Más de 550 pacientes atendidos por la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital de La Princesa en dos años
Ampliar

Más de 550 pacientes atendidos por la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital de La Princesa en dos años

miércoles 30 de julio de 2025, 10:00h

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de La Princesa ha atendido a más de 550 pacientes desde su inicio en 2023. Este servicio ofrece atención médica y enfermera en casa, mejorando la comodidad y recuperación de los pacientes, especialmente en casos de infecciones y enfermedades respiratorias.

Atención médica en casa: un servicio innovador

El Hospital Universitario de La Princesa, un destacado centro sanitario público de la Comunidad de Madrid, celebra el segundo aniversario de su Unidad de Hospitalización a Domicilio. Esta unidad, que forma parte del Servicio de Medicina Interna, se estableció en marzo de 2023 con la misión de proporcionar atención continua a pacientes que no requieren estar internados en un hospital y pueden recibir cuidados desde la comodidad de su hogar. Hasta la fecha, ha atendido a 558 pacientes.

La Unidad está compuesta por un equipo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeros, Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs), trabajadores sociales y farmacéuticos. Este grupo profesional se encarga de satisfacer las necesidades médicas y asistenciales de una amplia variedad de pacientes.

Proceso y resultados del servicio

El procedimiento habitual implica realizar visitas diarias al paciente hasta que este es dado de alta. Además, el equipo proporciona la medicación necesaria e instruye sobre su correcta administración. También se encargan de los cuidados relacionados con accesos venosos y otros aspectos médicos críticos. En caso de requerir asistencia adicional, los pacientes cuentan con un número telefónico disponible para consultas, atendido por profesionales del equipo.

Una gran parte de los pacientes atendidos provienen de los servicios hospitalarios como Medicina Interna, Oncología, Cirugía General y Cardiología; destacando que el 87.8% están vinculados a procesos infecciosos. La estancia promedio en el domicilio es de 7.05 días, con una tasa de reingreso relacionada con la patología del 3%. La edad media del paciente es de 78.9 años, siendo el 54% mujeres. Los principales motivos para ingresar incluyen infecciones del tracto urinario (40%) y enfermedades respiratorias (24%). Otras patologías comunes son las abdominales y la insuficiencia cardíaca.

Beneficios destacados para todos los involucrados

Las ventajas de recibir atención médica en casa son evidentes:

  • Trato más personalizado: Los pacientes experimentan mayor comodidad y tranquilidad, lo cual favorece su recuperación.
  • Involucramiento familiar: Las familias participan activamente en el cuidado, lo que fortalece los lazos familiares.
  • Eficiencia hospitalaria: Se reduce la presión asistencial al disminuir las estancias medias y liberar camas ocupadas por enfermos crónicos.
  • Menor riesgo de infecciones: Al evitar estancias prolongadas en hospitales, se minimizan las complicaciones infecciosas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
558 Número de pacientes atendidos
7.05 días Estancia media en domicilio
3% Tasa de reingreso relacionado con la patología
87.8% Porcentaje de pacientes vinculados a procesos infecciosos
40% Porcentaje de ingresos por infecciones del tracto urinario
24% Porcentaje de ingresos por enfermedades respiratorias
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios