Financiación investigación

El Ministerio destina 667 millones a investigación y contratos predoctorales
Ampliar

El Ministerio destina 667 millones a investigación y contratos predoctorales

miércoles 30 de julio de 2025, 09:00h

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión histórica de 667 millones de euros en la convocatoria 2024 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento. Esta financiación se destina a 3.252 proyectos de investigación y 1.149 contratos predoctorales, con un aumento del 2% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca avanzar en el conocimiento y formar nuevos doctores. Además, se han recibido 7.190 solicitudes, reflejando un creciente interés en la comunidad científica. Las ayudas abarcan diversas áreas de investigación y se distribuyen entre todas las comunidades autónomas, siendo Cataluña la más beneficiada. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha hecho pública la resolución provisional de la convocatoria 2024 para ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento. Esta iniciativa representa la mayor convocatoria del Ministerio, que cada año proporciona financiación competitiva a los proyectos más destacados en el ámbito de la investigación en España. Desde 2022, se han incluido también ayudas para contratos predoctorales, con el fin de facilitar la contratación de jóvenes investigadores/as dentro de estos proyectos.

En total, se han asignado 667 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior y un notable aumento del 34% en comparación con 2018. De esta cantidad, 512,9 millones están destinados a 3.252 proyectos de investigación, mientras que 154,2 millones se reservan para 1.149 contratos predoctorales. Estas ayudas cuentan con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo Social Europeo Plus.

La ministra Diana Morant ha destacado que “esta edición ha alcanzado una dotación histórica, siendo la de mayor presupuesto hasta la fecha”. Según Morant, esto permitirá avanzar en el conocimiento y abordar problemas sociales, económicos y tecnológicos, además de proporcionar un sólido apoyo a la formación de nuevos doctores.

Creciente interés en las solicitudes

Para la convocatoria 2024 se han recibido 7.190 solicitudes, lo que representa un aumento del 8,68% respecto al año anterior (6.566 solicitudes) y un incremento del 13,14% en comparación con 2022 (6.245 solicitudes). Este crecimiento refleja el creciente interés por parte de la comunidad científica hacia esta convocatoria.

Diversidad en los proyectos aprobados

De los 3.252 proyectos aprobados, una gran mayoría corresponde a investigadores/as consolidados, con un total de 2.866 proyectos (88%). En contraste, los proyectos presentados por jóvenes investigadores/as suman 386 propuestas (12%). Este año se introduce una novedad: se financiarán 16 proyectos desarrollados en colaboración internacional con entidades como la Fundación Alemana para la Investigación (DFG) o el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil.

Análisis demográfico y distribución por áreas

El promedio de edad entre los investigadores/as principales es de 49,9 años. Un dato relevante es que el 50,2% de los proyectos aprobados cuenta con al menos una mujer como investigadora principal; mientras que en el 72,8%, participa al menos un hombre como investigador principal.

A nivel temático, se destinarán 254 millones de euros (49,5% del total) a proyectos en Ciencias de la Vida; 194,3 millones (37,9%) a Ciencias Matemáticas e Ingeniería; y 64,6 millones (12,6%) a Ciencias Sociales y Humanidades.

Análisis territorial de las ayudas otorgadas

En cuanto a la distribución geográfica, las ayudas abarcan todas las comunidades autónomas. Cataluña destaca con 773 ayudas (24%), seguida por la Comunidad de Madrid con 761 ayudas (23%), y Andalucía con 493 ayudas (15%).

La noticia en cifras

Concepto Cantidad
Total de financiación 667 millones de euros
Proyectos de investigación financiados 3.252 proyectos
Contratos predoctorales financiados 1.149 contratos
Total de solicitudes recibidas 7.190 solicitudes

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero destina el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a proyectos de investigación en 2024?

El Ministerio destina un total de 667 millones de euros a 3.252 proyectos de investigación y 1.149 contratos predoctorales.

¿Qué porcentaje del presupuesto es destinado a contratos predoctorales?

De los 667 millones de euros, se destinan 154,2 millones a 1.149 contratos predoctorales.

¿Cómo ha cambiado el presupuesto respecto al año anterior y a 2018?

El presupuesto ha aumentado un 2% en comparación con el año anterior y un 34% en comparación con 2018.

¿Cuál es la cantidad de solicitudes recibidas para la convocatoria de 2024?

Se han presentado un total de 7.190 solicitudes, lo que representa un aumento del 8,68% respecto al año anterior.

¿Qué proporción de proyectos aprobados corresponde a jóvenes investigadores/as?

De los proyectos aprobados, el 12% corresponde a jóvenes investigadores/as, con un total de 386 propuestas aprobadas.

¿Cuál es la distribución territorial de las ayudas?

Cataluña recibe el mayor número de ayudas con 773 (24%), seguida por la Comunidad de Madrid con 761 (23%) y Andalucía con 493 (15%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios