29 de agosto de 2025

NACIONAL

Accidentes laborales

Cifras alarmantes: 363 muertes laborales en seis meses

En los primeros seis meses de 2025, se han registrado 363 accidentes de trabajo mortales en España, un aumento alarmante en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se contabilizan 298.410 accidentes que requirieron baja laboral, a pesar de una ligera disminución del 2,7%. La UGT exige la actualización de la Ley de Prevención para abordar las nuevas realidades laborales y mejorar la protección de la salud mental de los trabajadores. También se enfatiza la necesidad de que las empresas cumplan con las normativas preventivas y realicen evaluaciones de riesgos laborales, especialmente en contextos de altas temperaturas. La situación es crítica y requiere atención urgente para proteger la vida y salud de los trabajadores. Para más información, visita el enlace.

Atenciones 016

El servicio 016 atendió más de 59,000 consultas en seis meses

El servicio 016, dedicado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que representa una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y psicosocial a través del número telefónico gratuito y confidencial 016, disponible las 24 horas en 53 idiomas. Durante este periodo, el 76,3% de las llamadas fueron realizadas por víctimas, destacando la importancia de la alerta ante situaciones de violencia, especialmente durante los meses de verano. La ministra Ana Redondo subraya la necesidad de estar atentos y actuar para proteger a las mujeres. Para más información sobre el servicio y recursos disponibles, visita el enlace.

Emprendimiento España

El Foro Nacional de Empresas Emergentes establece tres grupos para potenciar el emprendimiento en España

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar la transformación del ecosistema emprendedor. Estos grupos se centrarán en áreas clave como Políticas Públicas, Innovación y Tecnología, y Territorio. Su objetivo es mejorar la regulación del emprendimiento, facilitar el acceso a financiación y fomentar la colaboración público-privada en I+D+i. Además, buscarán fortalecer las redes locales de mentores e inversores en diferentes comunidades autónomas. Este esfuerzo se alinea con las iniciativas del Gobierno para consolidar a España como un referente en el ecosistema de startups en Europa. Para más información, visita el enlace.

Siniestralidad urbana

FEMP resalta el papel de los municipios en la reducción de accidentes urbanos

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha resaltado el papel crucial de los ayuntamientos en la reducción de la siniestralidad urbana, con un descenso del 6% en las muertes por accidentes de tráfico en ciudades. En 2024, se registraron 488 fallecidos en siniestros viales, destacando que el 79% de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables. La FEMP subraya la importancia de políticas como el límite de velocidad de 30 km/h en ciertas calles y el trabajo de las policías locales para mejorar la seguridad vial. Este esfuerzo conjunto busca hacer las ciudades más seguras y habitables. Para más información, visita el enlace.

Asegura que no es un debate sobre la libertad religiosa, "como pretenden los cómplices de la invasión o los cobardes"
Arsys subraya que no ha participado "de modo alguno" en la creación de la cátedra y que el servicio contratado ya está dado de baja
Estos traslados se irán sucediendo de forma semanal y prioritariamente a recursos pequeños, de titularidad estatal, a lo largo de todo el territorio

Ayudas Doñana

Aagesen presenta nuevas ayudas para la sostenibilidad agrícola en Doñana

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en San Fernando (Cádiz) la formalización de las bases reguladoras para ayudas destinadas a la renaturalización y restauración ecológica de superficies agrícolas en el entorno de Doñana. Esta iniciativa movilizará 28,5 millones de euros en su primera convocatoria, complementando otros 11,5 millones destinados a proyectos innovadores de sostenibilidad en la comarca. La orden se publicará pronto para permitir alegaciones antes de la convocatoria definitiva, reafirmando el compromiso del Gobierno con la recuperación de ecosistemas y modelos productivos sostenibles en Doñana.

Fraude vehicular

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha propuesto a la Dirección General de Tráfico (DGT) medidas para proteger a las personas que sufren transferencias fraudulentas de vehículos sin su consentimiento. Estas víctimas enfrentan dificultades para dar de baja vehículos que no les pertenecen, y en algunos casos, pueden tener varios coches registrados a su nombre sin saberlo. Gabilondo sugiere implementar medidas preventivas para verificar la autenticidad de los documentos de identidad en las solicitudes de cambio de titularidad y coordinar con el Ministerio del Interior para asegurar el consentimiento del solicitante. También recomienda evitar el cobro de impuestos relacionados con vehículos transferidos fraudulentamente y facilitar la baja de estos. Además, ha instado a la Fiscalía General del Estado a identificar a los autores del fraude. Para más información, visita el enlace.

Cese docentes

Cese masivo de docentes en verano: más de 179.000 bajas por inestabilidad laboral

La inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector educativo han llevado a un cese masivo de docentes, con 179.267 bajas registradas en junio y julio, según cifras de la Seguridad Social. El sindicato CSIF denuncia esta situación y exige ofertas de empleo público para reducir la temporalidad, que se mantiene en un 33%. La falta de plazas en oposiciones también contribuye a la precariedad del sistema educativo, con solo 20.461 plazas convocadas para 140.000 candidatos en las últimas oposiciones. CSIF demanda la creación de más de 81.000 plazas para abordar el déficit docente acumulado desde 2010 y mejorar la estabilidad laboral en la educación.

Reforma empleo

UGT pide reforma de políticas de empleo y más recursos para orientación profesional

UGT ha solicitado una reforma de las políticas activas de empleo y un aumento de recursos para los servicios públicos de orientación profesional, tras la publicación de datos que muestran una ligera mejora en el empleo. A pesar de la reducción del desempleo en julio a su cifra más baja desde 2007 y un récord histórico en afiliación a la Seguridad Social, UGT advierte que muchos trabajadores siguen enfrentando situaciones de vulnerabilidad, especialmente aquellos con paro de larga duración. La organización también enfatiza la necesidad de garantizar indemnizaciones disuasorias por despidos injustificados y propone medidas para proteger el empleo ante posibles aranceles impuestos por EE.UU. La situación económica actual exige respuestas efectivas para abordar estos desafíos laborales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ugt-reclama-una-reforma-de-las-politicas-activas-de-empleo-y-mas-recursos-a-los-servicios-publicos-de-orientacion-profesional/.

Violencia digital

Ministerio de Igualdad lanza campaña contra la violencia machista en internet

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se enfoca en promover actitudes responsables, especialmente entre la población masculina, y fomentar un entorno de apoyo hacia las víctimas. Enmarcada en el renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por construir un espacio digital seguro y libre de violencia machista. Para más información, visita su página web.

Vino gallego

García-Pelayo, nueva embajadora del Albariño en la FEMP

La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha sido investida como dona do Albariño en la Festa do Albariño de Cambados. Este nombramiento la convierte en embajadora oficial del vino gallego, simbolizando la unión entre los vinos de Jerez y el Albariño. García-Pelayo destacó la importancia del vino como cultura y economía, y se comprometió a promover el sector vitivinícola español. Su reconocimiento busca proteger los productos con denominación de origen y resaltar su calidad a nivel mundial. Para más detalles, visita el enlace.

Desempleo España

Desempleo en julio alcanza su nivel más bajo en 18 años con una reducción de 1.357 parados

En julio de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas, alcanzando su nivel más bajo para este mes desde hace 18 años, con un total de 2.404.606 desempleados. Esta reducción se produce por sexto mes consecutivo y representa una caída interanual del 5,71%, equivalente a 145.631 personas menos. El desempleo juvenil ha alcanzado un mínimo histórico, mientras que el paro femenino sigue descendiendo más rápidamente que el masculino. Andalucía lidera las caídas en el número de desempleados por comunidades autónomas, mientras que la contratación acumulada en los primeros siete meses de 2025 muestra un incremento respecto al año anterior. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-paro-registrado-baja-en-1-357-personas-y-se-situa-en-el-julio-con-el-desempleo-mas-bajo-desde-hace-18-anos/.

0,6015625