Alarmante cifra: 363 accidentes de trabajo mortales se han registrado en los primeros seis meses del año, lo que representa un aumento de tres casos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta situación es considerada escandalosa, ya que implica la pérdida de vidas humanas por el simple hecho de intentar ganarse la vida.
Además, hasta junio se contabilizaron 298.410 accidentes laborales que requirieron baja médica, lo que indica un descenso del 2,7%. Sin embargo, esta disminución no oculta la gravedad de la situación actual, ya que las cifras siguen siendo inaceptables para una sociedad moderna.
Urgente actualización de la Ley de Prevención
Desde UGT se hace un llamado a la necesidad urgente de actualizar la Ley de Prevención para adaptarla a las nuevas realidades laborales, influenciadas por transiciones demográficas, climáticas y digitales. También es crucial reforzar la protección de la salud mental de los trabajadores; en el último semestre se registraron 126 muertes por infartos y derrames cerebrales, posiblemente vinculadas a riesgos psicosociales y organizativos.
La organización sindical reitera su demanda para agilizar los trabajos en la Mesa de Diálogo Social con el objetivo de garantizar la seguridad y salud laboral. Además, enfatizan que las empresas deben cumplir con las normativas vigentes sobre prevención. Las causas más comunes de accidentes incluyen caídas, golpes y sobreesfuerzos, lo que subraya la importancia de realizar evaluaciones adecuadas de riesgos y adoptar medidas preventivas efectivas.
Condiciones laborales en épocas de calor extremo
En medio de una intensa ola de calor en la Península, UGT recuerda la relevancia de prevenir riesgos laborales en trabajos al aire libre durante altas temperaturas. Hasta junio se reportaron 52 accidentes leves por calor e insolación y 53 por efectos extremos como luz y radiación. La organización ha manifestado su preocupación al Gobierno sobre la infradeclaración de estos incidentes y exige soluciones para asegurar una gestión adecuada.
Las empresas deben evaluar los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos adversos y adoptar medidas preventivas basadas en los resultados obtenidos. En caso de alertas meteorológicas naranjas o rojas, es obligatorio modificar las condiciones laborales para proteger a los trabajadores, incluyendo ajustes en los horarios laborales. Si no se puede garantizar su seguridad, se prohíbe realizar ciertas tareas durante condiciones extremas sin reducción salarial.
La noticia en cifras
Tipo de Cifra |
Cantidad |
Accidentes mortales en seis meses |
363 |
Accidentes con baja laboral |
298,410 |
Accidentes mortales por infartos y derrames cerebrales |
126 |
Accidentes leves por calor e insolación |
52 |
Accidentes por efectos de temperaturas extremas |
53 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos accidentes de trabajo mortales se han registrado en los primeros seis meses del año?
Se han registrado 363 accidentes de trabajo mortales en los seis primeros meses del año, lo que representa un aumento de tres casos en comparación con el primer semestre de 2024.
¿Qué medidas se proponen para mejorar la seguridad laboral?
Se considera necesario actualizar la Ley de Prevención a las nuevas realidades del mundo del trabajo y reforzar la protección de la salud mental de los trabajadores. También se enfatiza la importancia de que las empresas cumplan con la legislación vigente en materia preventiva y realicen evaluaciones de riesgos laborales.
¿Cuál es la relación entre los accidentes laborales y los riesgos psicosociales?
Se han producido 126 accidentes mortales por infartos y derrames cerebrales, lo que podría estar relacionado con la exposición a riesgos psicosociales y organizativos en el entorno laboral.
¿Qué recomendaciones se hacen para trabajos al aire libre durante altas temperaturas?
Se recomienda realizar una evaluación de riesgos laborales relacionados con fenómenos meteorológicos adversos, adoptar medidas preventivas y adaptar las condiciones de trabajo durante avisos meteorológicos de nivel naranja o rojo.
¿Qué sucede si no se puede garantizar la protección del trabajador ante condiciones climáticas adversas?
En esos casos, se prohíbe el desarrollo de determinadas tareas durante las horas del día en las que se den fenómenos meteorológicos adversos, sin que proceda la reducción del salario.