Siniestralidad urbana

FEMP resalta el papel de los municipios en la reducción de accidentes urbanos
Ampliar

FEMP resalta el papel de los municipios en la reducción de accidentes urbanos

viernes 08 de agosto de 2025, 21:00h

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha resaltado el papel crucial de los ayuntamientos en la reducción de la siniestralidad urbana, con un descenso del 6% en las muertes por accidentes de tráfico en ciudades. En 2024, se registraron 488 fallecidos en siniestros viales, destacando que el 79% de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables. La FEMP subraya la importancia de políticas como el límite de velocidad de 30 km/h en ciertas calles y el trabajo de las policías locales para mejorar la seguridad vial. Este esfuerzo conjunto busca hacer las ciudades más seguras y habitables. Para más información, visita el enlace.

La FEMP resalta el compromiso municipal en la disminución de la siniestralidad urbana

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha puesto de manifiesto el rol crucial que desempeñan los ayuntamientos en la reducción de la siniestralidad vial en las ciudades. En un evento reciente, se reafirmó su compromiso con la seguridad vial como una prioridad esencial para avanzar hacia entornos urbanos más justos, habitables y humanos.

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, presentó el “Balance de siniestralidad vial en vías urbanas del año 2024”, destacando que, según datos de la DGT, los fallecidos por accidentes de tráfico en zonas urbanas han disminuido un 6% respecto al año anterior. En total, se registraron 66.545 accidentes viales, con un saldo trágico de 488 muertes y 5.043 heridos que requirieron hospitalización.

Análisis de las víctimas vulnerables

El informe revela que el 79% de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables, incluyendo peatones, motoristas y ciclistas. Este dato representa una mejora significativa, con 31 fallecidos menos que en 2023. Dentro de este grupo, las muertes de motoristas se redujeron en 16 casos, mientras que las de peatones disminuyeron un 8%.

Aproximadamente el 66%% de los peatones atropellados tenía 65 años o más, mientras que el 57%% de los motoristas fallecidos estaban en el rango de edad entre 25 y 54 años. Además, el informe destaca que el 28%% de los fallecidos no utilizaba los accesorios de seguridad obligatorios.

Papel fundamental en la política urbana

Luis Martínez-Sicluna subrayó que “el esfuerzo realizado por los gobiernos locales ha sido clave para reducir accidentes y víctimas”. Este logro es respaldado por datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial, posicionando a las ciudades españolas entre las más seguras del continente.

"Detrás de cada accidente hay una historia truncada", afirmó Martínez-Sicluna, enfatizando que la seguridad vial debe ser central en las políticas urbanas. También mencionó medidas implementadas como el límite de velocidad a 30 km/h, vigente desde mayo de 2021, lo cual ha contribuido a disminuir significativamente los atropellos mortales.

Estrategias para mejorar la seguridad vial

Pere Navarro, director general de Tráfico, destacó cómo las políticas actuales están mejorando la seguridad vial y motivando esfuerzos continuos para hacer las ciudades más seguras y sostenibles. Navarro concluyó su intervención resaltando la importancia del calmado del tráfico y el papel vital desempeñado por las policías locales.

La FEMP ha fortalecido su apoyo a los municipios mediante acciones formativas y colaboraciones estratégicas para enfrentar nuevos retos en movilidad urbana. La jornada celebrada marca un paso más en la cooperación entre la FEMP y la Dirección General de Tráfico hacia una política pública prioritaria centrada en la seguridad vial.

Imágenes disponibles aquí.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Reducción de fallecidos por siniestro de tráfico 6%
Total de accidentes viales en ciudad 66,545
Total de fallecidos en siniestros 488
Total de heridos que requirieron ingreso hospitalario 5,043
Fallecidos usuarios vulnerables (peatones, motoristas, ciclistas) 79%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje de disminución de fallecidos por siniestro de tráfico en las ciudades?

La disminución de fallecidos por siniestro de tráfico en las ciudades es del 6% respecto al año anterior.

¿Cuántos accidentes viales se registraron en las ciudades según el informe?

Se registraron un total de 66.545 accidentes viales en ciudad.

¿Cuántas personas fallecieron en estos accidentes y cuántas requirieron ingreso hospitalario?

En total, hubo 488 personas fallecidas y 5.043 que requirieron ingreso hospitalario.

¿Qué porcentaje de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables?

El 79% de las víctimas mortales fueron usuarios vulnerables, incluyendo peatones, motoristas, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal.

¿Qué medidas se han implementado para reducir la siniestralidad urbana?

Una de las medidas implementadas es el límite de velocidad de 30 km/h en calles de un solo carril por sentido, que ha contribuido a reducir los atropellos mortales a peatones y ciclistas.

¿Cuál es el papel de las policías locales en la seguridad vial urbana?

Las policías locales son responsables de la gestión diaria del tráfico y la prevención en el ámbito urbano, actuando como la primera línea de defensa frente a los riesgos del tráfico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios