Reforma empleo

UGT pide reforma de políticas de empleo y más recursos para orientación profesional
Ampliar

UGT pide reforma de políticas de empleo y más recursos para orientación profesional

lunes 04 de agosto de 2025, 17:00h

UGT ha solicitado una reforma de las políticas activas de empleo y un aumento de recursos para los servicios públicos de orientación profesional, tras la publicación de datos que muestran una ligera mejora en el empleo. A pesar de la reducción del desempleo en julio a su cifra más baja desde 2007 y un récord histórico en afiliación a la Seguridad Social, UGT advierte que muchos trabajadores siguen enfrentando situaciones de vulnerabilidad, especialmente aquellos con paro de larga duración. La organización también enfatiza la necesidad de garantizar indemnizaciones disuasorias por despidos injustificados y propone medidas para proteger el empleo ante posibles aranceles impuestos por EE.UU. La situación económica actual exige respuestas efectivas para abordar estos desafíos laborales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ugt-reclama-una-reforma-de-las-politicas-activas-de-empleo-y-mas-recursos-a-los-servicios-publicos-de-orientacion-profesional/.

Los recientes datos sobre el paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social correspondientes a julio muestran una **mejora moderada** en el empleo, consolidando una tendencia positiva en su creación. Este avance se produce incluso en un mes tradicionalmente marcado por la caída de afiliaciones en el sector educativo tras el fin del curso escolar. En este contexto, la afiliación ha crecido en 4.408 personas, alcanzando un nuevo récord de 21.865.503, mientras que el desempleo se ha reducido en 1.357 personas, marcando la cifra más baja para un mes de julio desde 2007.

Estas cifras, junto con los resultados positivos del crecimiento económico revelados recientemente, refuerzan la fortaleza de nuestra economía y mercado laboral, a pesar del complejo entorno internacional, especialmente tras las recientes subidas arancelarias impuestas por la administración Trump.

Impacto de la Reforma Laboral

La reforma laboral continúa mostrando eficacia en cuanto a la mejora de la calidad del empleo. La tasa de temporalidad ha disminuido al 13,5%, lo que representa una reducción significativa de 15,9 puntos respecto a julio de 2021. Entre los jóvenes, esta tasa se sitúa en el 23,8%, comparado con el 54,7% registrado hace cuatro años. Además, los contratos indefinidos constituyen ahora el 38,4%% del total de contratos firmados en julio, un porcentaje notablemente superior al aproximadamente 10% previo a la reforma.

No obstante, es crucial señalar que **la creación de empleo** y su mejora no benefician a toda la población trabajadora. Un porcentaje significativo sigue viviendo en condiciones de extrema vulnerabilidad. El problema del paro de larga duración afecta a casi cuatro de cada diez desempleados (38,8%), lo que exige respuestas inmediatas y efectivas. Esto implica abordar una reforma integral de las políticas activas de empleo y aumentar los recursos destinados a los servicios públicos de orientación profesional.

Reformas necesarias para proteger a los trabajadores

En cuanto a la legislación sobre despidos, UGT demanda que se incorporen medidas más eficaces para garantizar el cumplimiento de la Carta Social Europea. En noviembre pasado, el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó una recomendación instando al Gobierno español a asegurar que las indemnizaciones por despidos injustificados sean disuasorias para los empleadores.

UGT continuará trabajando para mejorar la protección laboral y aboga por dejar atrás regulaciones que violan derechos fundamentales y permiten despidos sin causa justificada y con costos mínimos.

Afrontar desafíos comerciales internacionales

Además, se destaca el reciente acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea que podría imponer aranceles del 15%% a las exportaciones europeas y elevar aranceles sobre acero y aluminio hasta un 50%. Esta situación podría impactar negativamente diversas industrias y sectores laborales.

Por ello, UGT solicita acciones coordinadas tanto a nivel europeo como nacional para proteger a los trabajadores afectados por posibles descensos en actividad o cierres industriales. Se requiere avanzar hacia una estrategia que fortalezca el mercado interior europeo mientras se fomenta un diálogo social efectivo para abordar estos retos comerciales.

Cifras clave sobre empleo y desempleo

  • El paro registrado ha disminuido en 1.357 personas hasta situarse en 2.404.606; es la cifra más baja desde 2007.
  • Mujeres desempleadas: 1.459.983; hombres: 944.623; representando las mujeres el 60,7% del total.
  • Desempleo juvenil: disminuye en 2.561 personas (-1,5%) hasta alcanzar 164.146 jóvenes desempleados.
  • Aumento histórico: La afiliación media a la Seguridad Social creció en 4.408 personas este mes.
  • Tasa de temporalidad: Aumenta al 13,5%, una mejora significativa respecto al pasado reciente.
  • Número medio de contratos: Incremento mensual del 6,2%, manteniendo un alto porcentaje de contratos indefinidos (38,4%).
  • Tasa de cobertura: Se sitúa en el 76,8%, siendo este dato uno de los mejores desde 2010.


La noticia en cifras

Descripción Cifra
Descenso del paro registrado en julio 1,357 personas
Total de desempleados en julio 2,404,606 personas
Aumento de afiliados a la Seguridad Social en julio 4,408 personas
Total de afiliados a la Seguridad Social en julio 21,865,503 personas
Tasa de temporalidad actual 13.5%
Tasa de temporalidad juvenil antes de la reforma laboral 54.7%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué datos se reportan sobre el empleo en julio?

En julio, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 4.408 personas, alcanzando un nuevo récord de 21.865.503, mientras que el desempleo se ha reducido en 1.357 personas, la cifra más baja para un mes de julio desde 2007.

¿Cómo afecta la reforma laboral a la calidad del empleo?

La reforma laboral ha mostrado resultados positivos en la mejora de la calidad del empleo, con una tasa de temporalidad reducida al 13,5% y un aumento significativo en los contratos indefinidos, que representan el 38,4% del total de contratos firmados en julio.

¿Cuál es el problema persistente relacionado con el desempleo?

A pesar de la creación de empleo, un porcentaje significativo de trabajadores vive en situación de extrema vulnerabilidad y hay un elevado problema de paro de larga duración que afecta a casi cuatro de cada diez personas desempleadas (38,8%).

¿Qué medidas reclama UGT respecto a las indemnizaciones por despido?

UGT reclama que se incorporen medidas más eficaces para garantizar que el coste de las indemnizaciones por despido injustificado tenga un carácter disuasorio para los empleadores.

¿Qué impacto pueden tener los nuevos aranceles impuestos por EEUU a Europa?

Los nuevos aranceles podrían tener un impacto negativo en diversas industrias y sectores, lo que UGT considera necesario evaluar y enfrentar mediante una actuación coordinada.

¿Cuáles son algunos datos clave sobre el desempleo juvenil?

El desempleo entre los menores de 25 años disminuyó en 2.561 personas en julio y ha descendido un 6,2% en términos interanuales.

¿Qué porcentaje del desempleo corresponde a mujeres?

Las mujeres representan el 60,7% de las personas en desempleo registradas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios