ELADAIS es un innovador proyecto de investigación liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que busca automatizar el tratamiento de datos médicos y biosanitarios. Su objetivo es mejorar la eficacia y rapidez en el uso de estos datos por parte de los profesionales de la salud, abordando problemas como la falta de estandarización e interoperabilidad en hospitales. Financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ELADAIS ha desarrollado plataformas tecnológicas para facilitar la preparación y uso efectivo de datos sanitarios. Además, se enfoca en el reposicionamiento de fármacos mediante inteligencia artificial, contribuyendo a una gestión más eficiente y ética de los datos en el sector salud. Para más información, visita el enlace.
Seis hospitales de la Comunidad de Madrid han sido reconocidos como centros de referencia en Oncología a nivel europeo, integrándose en la Organización Europea de Centros Integrales de Cáncer. La consejera de Sanidad destacó su labor y el impacto en el tratamiento oncológico en España.
Las reservas de estos seis grupos sanguíneos han caído por debajo del nivel óptimo y se llama a su donación urgente
La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Cantabria ofrecen un Máster pionero en España sobre aspectos clínicos y básicos del dolor, dirigido a profesionales de la salud. Este programa semipresencial busca mejorar el tratamiento del dolor, una preocupación creciente ya que uno de cada tres pacientes crónicos siente que su dolor no está adecuadamente tratado. El máster capacita a los egresados en el estudio y abordaje multidisciplinario del dolor, preparándolos para trabajar en diversas áreas, desde unidades hospitalarias hasta atención primaria. Este es el único máster oficial en España especializado en el tratamiento del dolor, con validez europea y acceso a estudios de doctorado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/aspectos-clinicos-y-basicos-del-dolor-master-pionero-en-espana-para-el-tratamiento-de-pacientes-aquejados-por-esta-enfermedad/.
Sanitas y la Universidad Europea han establecido una alianza para formar conjuntamente a futuros médicos y odontólogos, con programas que comenzarán en el curso académico 2025-2026. Este acuerdo incluye la creación del Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede abrirá en 2027-2028. Los estudiantes realizarán prácticas en hospitales y centros médicos de Sanitas, mientras que profesionales de la compañía formarán parte del claustro docente. Además, se fomentará la investigación clínica a través de la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con una educación sanitaria de calidad y un enfoque práctico y experiencial en la formación de los futuros profesionales del sector salud.
Investigadores del CIBER han descubierto un biomarcador potencial que podría mejorar el diagnóstico y tratamiento del aneurisma aórtico abdominal (AAA), una enfermedad asintomática que puede ser fatal. Un estudio publicado en el Journal of Translational Medicine revela que los niveles elevados de inmunoglobulina A (IgA) en pacientes con AAA pueden servir como indicador para la estratificación del riesgo y pronóstico de la enfermedad. Este hallazgo sugiere que la IgA podría ser clave para un diagnóstico más temprano y un manejo clínico más efectivo. Se destaca la necesidad de más investigaciones para comprender mejor el papel de este biomarcador en la progresión del AAA. Para más información, visita el enlace.
Sanidad rechaza hablar de cierre de camas y defiende que en esta época se adapta la demanda
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado los recientes ataques en Gaza que han comprometido sus operaciones, incluyendo el bombardeo de un almacén y una instalación que albergaba a su personal. Estos incidentes han expuesto a trabajadores y familias a situaciones de peligro extremo, con detenciones y maltrato reportados. La OMS destaca que la destrucción de su almacén principal ha dejado a la región sin suministros médicos críticos, afectando gravemente la atención sanitaria para más de dos millones de personas. La organización exige protección para su personal y un flujo constante de ayuda humanitaria en Gaza. La situación se agrava con el 88% del territorio bajo órdenes de evacuación, lo que limita las operaciones humanitarias esenciales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/las-operaciones-de-la-oms-comprometidas-tras-los-ataques-a-un-almacen-y-a-una-instalacion-que-albergaba-a-personal-y-sus-familias-en-gaza/.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, inauguró el curso de verano 'SAMUR Protección Civil y el desarrollo de la emergencia en España' en la Universidad Complutense. Este programa incluye formación práctica en reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. En 2023, SAMUR-PC ha capacitado a más de 27,000 personas, con la meta de superar las 51,000 en 2024. Sanz destacó que SAMUR-PC se ha adaptado a los desafíos de la ciudad desde su creación en 1992, logrando una alta satisfacción entre los madrileños. Además, es el único servicio municipal reconocido por la OMS como Equipo de Emergencia Internacional EMT 1 fijo. Para más información, visita el enlace.
Suponen un incremento en 65 plazas con respecto al año previo
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Highlight Therapeutics han iniciado un nuevo ensayo clínico para tratar el carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más común. Este estudio se centra en el compuesto BO-112, desarrollado a partir de descubrimientos previos en el CNIO. BO-112 ha demostrado eficacia en estimular el sistema inmunológico para atacar células tumorales y es parte de un proyecto financiado con casi tres millones de euros por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La colaboración busca encontrar nuevas alternativas terapéuticas ante la creciente incidencia de este cáncer, que afecta a más de cuatro millones de personas anualmente.
La adjudicación de las obras de la Fase 0 del proyecto será a finales de este año y los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 22 meses.
La Paz prevé cerrar 397 camas en el mes de agosto; el Ramón y Cajal, 297; el 12 de Octubre, 267 camas; el Clínico San Carlos, 213; el Hospital Príncipe de Asturias, 167 camas; el de Getafe, 97; el Hospital del Henares, 63 camas; y el Niño Jesús, 38
Suspende las declaraciones previstas para el próximo martes
García Martín ha acusado a la izquierda de "retorcer el dolor" y "tratar de judicializar" esta gestión
La presidenta madrileña reprocha a Más Madrid no condenar "otros genocidios", mientras que Bergerot tacha a Ayuso de "complice de la ocupación y el asesinato" en Gaza
Deberán recogerse cada 48 horas como máximo y se ha establecido un calendario de recogida de los residuos domiciliarios, repartido en días alternos según los distritos
Reconoce que cometió "el error de explicar" este asunto que "no tiene que ver" con su responsabilidad como gobernante
No es nada nuevo que Isabel Díaz Ayuso es la enemiga pública número uno declarada de Pedro Sánchez. Su enemistad no ha hecho más que crecer a lo largo de los años hasta convertirse en una auténtica batalla campal, intensificada con la llegada del exjefe de Gabinete de Presidencia de Moncloa a la secretaría general del socialismo madrileño. Guerra en la que se mantiene un tira y afloja con la cifra de fallecidos en residencias madrileñas durante la pandemia y que parece haber alcanzado un punto de inflexión con el documental '7.291' emitido por RTVE, que Ayuso ha intentado contrarestar con otro sobre su gestión durante el Covid y duras acusaciones a Sánchez. El último episodio de esta guerra sin cuartel ha sido el anuncio de una querella por parte de la Comunidad de Madrid contra Reyes Maroto, la portavoz socialista en el Ayuntamiento capitalino se refirió a "asesinatos" al hablar de los fallecios, y la petición de amparo a la justicia que realizará la presidenta madrileña.
Dice que no va a reconsiderar por ahora la decisión de romper relaciones institucionales con la portavoz socialista porque cree que lo que públicó en 'X' no lo hubiera firmado "ni un niño de Primaria"
|
La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo en sanidad al tener seis hospitales entre los diez mejores de España, según Forbes. Destacan Fundación Jiménez Díaz, La Paz y 12 de Octubre en las primeras posiciones. Este reconocimiento resalta la excelencia de la atención médica pública en la región.
Los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y La Paz han sido reconocidos nuevamente como los mejores de España en la 'Lista Forbes', destacando su excelencia en atención médica, investigación y formación. Este ranking, que evalúa más de 700 centros, resalta al Hospital Fundación Jiménez Díaz por su bajo tiempo de espera quirúrgica y alta satisfacción del paciente, mientras que La Paz se posiciona como líder en 29 especialidades clínicas y es el mejor hospital español en el ranking mundial de Newsweek. Ambos hospitales están vinculados a la Universidad Autónoma de Madrid y están desarrollando un innovador Campus Biomédico que promete revolucionar la formación en Ciencias de la Salud en Europa. Para más detalles, visita el enlace.
Más Madrid ha presentado un plan para fortalecer el papel de las matronas en la sanidad pública de Madrid, registrando una Proposición No de Ley en la Asamblea. Este plan incluye 15 medidas destinadas a aumentar la autonomía de las matronas, mejorar su estabilidad laboral y optimizar su rol en atención primaria. Se busca garantizar que todas las mujeres en Madrid tengan acceso a una atención integral en salud sexual y reproductiva. La propuesta aborda problemas como la inestabilidad contractual y la alta rotación de matronas, proponiendo criterios homogéneos para su ejercicio profesional y un plan estratégico de recursos humanos. Además, se plantean mejoras en formación y organización del trabajo, así como protocolos específicos para la atención posparto y embarazos de riesgo.
Un investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una innovadora prueba que permite detectar tumores en estadios iniciales a partir de una simple muestra de sangre. Publicada en la revista Nature Communications, esta prueba no solo identifica la presencia de cáncer, sino que también proporciona información sobre la respuesta a tratamientos específicos. Utilizando un enfoque centrado en las reacciones del sistema inmunitario ante el cáncer, el estudio analizó muestras de 170 pacientes y logró identificar el 78% de los casos con cero falsos positivos. La prueba es fácil de realizar, utilizando reactivos disponibles en hospitales, y tiene potencial para mejorar la medicina de precisión en oncología. Se están llevando a cabo estudios clínicos adicionales para su desarrollo comercial.
La Comunidad de Madrid amplía los tratamientos oncológicos a domicilio para pacientes del Hospital público del Henares, mejorando la calidad de vida y comodidad de quienes padecen cáncer. Este programa se suma a otros hospitales de la región, facilitando el acceso a tratamientos sin necesidad de desplazamientos frecuentes.
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de La Princesa ha atendido a más de 550 pacientes desde su inicio en 2023. Este servicio ofrece atención médica y enfermera en casa, mejorando la comodidad y recuperación de los pacientes, especialmente en casos de infecciones y enfermedades respiratorias.
La Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, en colaboración con la revista Gaceta Médica, ha celebrado los premios 'Best In Class', que reconocen a los mejores centros, servicios y unidades sanitarias de España por su calidad asistencial. En su decimonovena edición, se entregaron 39 galardones, destacando a la Comunidad de Madrid como la más premiada con 15 reconocimientos. El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue el más destacado, obteniendo varios premios en diferentes especialidades. Otras comunidades como Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana también fueron reconocidas por sus logros en atención sanitaria. Para más detalles sobre los premiados y la ceremonia, visita el enlace.
FREMAP ha reafirmado su liderazgo en el sector al proteger a más de 5,1 millones de trabajadores en 2024, lo que representa el 24,61% del total de afiliados a la Seguridad Social. Con un crecimiento del 15,48% en ingresos por cotizaciones sociales, alcanzando 5.281,12 millones de euros, y un aumento del 15,64% en prestaciones sociales, la entidad destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la ética. Durante el año, FREMAP gestionó más de 722.000 nuevos procesos asistenciales y realizó casi 2,7 millones de consultas médicas. La satisfacción general entre trabajadores y empresas fue alta, con una valoración de 8,30 puntos. El equipo de FREMAP se compone mayoritariamente por mujeres y se enfoca en la igualdad y diversidad. Para más detalles sobre sus iniciativas y resultados, consulte el Informe Anual de FREMAP 2024.
La neurotecnología en España avanza con talento y creatividad, pero necesita mayor visibilidad internacional. En el curso de verano de la UCM, expertos como Rafael Yuste y Ana María Maiques Valls destacaron los logros en esta disciplina, que incluye innovaciones en electroencefalogramas para enfermedades como el Parkinson y la epilepsia. Con la inauguración del Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N) de la UCM prevista para finales de 2025, se espera potenciar aún más el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en el cerebro humano. La necesidad de dar a conocer estos avances en foros globales es crucial para mejorar la reputación de España en el ámbito de la neurotecnología. Para más información, visita el enlace.
Ayuso explica que el objetivo es seguir reforzando la Atención Primaria y hacer frente al "déficit de profesionales que sufre España entera"
La Comunidad de Madrid ha implementado una innovadora terapia génica en el Hospital La Paz para tratar a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada. Este tratamiento pionero, parte del ensayo internacional GenePHIT, busca mejorar la función cardíaca y promete resultados positivos sin efectos adversos graves.
"Se forraron en lo peor de la pandemia y ahora viven como reyes en áticos millonarios. Todo se acabará sabiendo"
La declaración del exasesor Antonio Burgueño se suspende tras manifestar que se le designó mando único sanitario y ante la posibilidad de que se le pueda imputar
El exconsejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, comparecerá como testigo junto a otras cuatro personas
Varias personas se concentran frente al juzgado para pedir "verdad y justicia" y despliegan una lona con la cifra 7.291
Sorteará entre todos los participantes una entrada doble para el concierto de Emilia Tour en el Movistar Arena del próximo 31 de mayo
Esta previst a partir de las 23 horas del 21 abril
El pasado mes de noviembre, la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, mantuvo una reunión con varios representantes de Mareas de Residencias y la Asociación Verdad y Justicia para las Víctimas en las Residencias
El delegado de Políticas Sociales señala que "sus maneras de retratarse judicialmente no están muy claras"
La ruptura se produce tras los desencuentros por el número de fallecidos en las residencias en pandemia
|