Incendios forestales
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido urgentemente para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación de recursos estatales para apoyar a las comunidades autónomas afectadas. Se han analizado los recursos disponibles, incluyendo más de 5,000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como medios aéreos y brigadas forestales. Además, se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 para mejorar la respuesta ante esta crisis. La AEMET prevé condiciones desfavorables para la extinción de incendios en los próximos días. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid implementa medidas para prevenir incendios mediante el control de ahumadores en 17.111 colmenas. La Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM112) otorga permisos a apicultores, garantizando prácticas seguras y evitando fuegos. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva en los últimos años.
La Comunidad de Madrid se une al Sistema Cartográfico Nacional para mejorar el acceso y actualización de datos geográficos. Este convenio facilitará la disponibilidad de mapas e información oficial, promoviendo la digitalización y cooperación institucional, beneficiando a ciudadanos y profesionales en diversas áreas.
Un minuto de silencio se llevó a cabo en la Delegación del Gobierno en Madrid para condenar el asesinato de una mujer de 78 años, presuntamente por su pareja, ocurrido el 29 de julio de 2025 en Navarra. Este trágico evento eleva a 23 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.317 desde 2003. La acción se enmarca dentro del “Protocolo de condena y repulsa ante asesinatos por violencia de género”, que busca ofrecer apoyo institucional a las víctimas y sus familias. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 para asesoramiento sobre recursos y derechos para las víctimas.
El dispositivo del SUMMA 112 en el Pantano de San Juan ha realizado más de 200 intervenciones este verano, con 52 asistencias sanitarias. Las acciones incluyen rescates acuáticos y patrullas preventivas. La consejera de Sanidad destaca la importancia de la seguridad en zonas de baño.
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino refuerza su compromiso con la protección de las mujeres frente a la violencia de género, especialmente en épocas críticas. A través del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG), se ofrece atención especializada y recursos confidenciales para víctimas y sus familias. Este servicio incluye apoyo psicosocial, asesoramiento jurídico gratuito y seguimiento de órdenes de protección. Además, se promueve la prevención y sensibilización sobre esta problemática. Para emergencias, se recomienda contactar al 112 o al 016 para atención especializada. El alcalde Sergio Yunquera destaca el esfuerzo del municipio por garantizar un entorno seguro y libre de violencia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sabes-que-no-estas-sola-el-ayuntamiento-promueve-el-apoyo-y-la-proteccion-frente-a-la-violencia-de-genero-2/.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, inauguró el curso de verano 'SAMUR Protección Civil y el desarrollo de la emergencia en España' en la Universidad Complutense. Este programa incluye formación práctica en reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. En 2023, SAMUR-PC ha capacitado a más de 27,000 personas, con la meta de superar las 51,000 en 2024. Sanz destacó que SAMUR-PC se ha adaptado a los desafíos de la ciudad desde su creación en 1992, logrando una alta satisfacción entre los madrileños. Además, es el único servicio municipal reconocido por la OMS como Equipo de Emergencia Internacional EMT 1 fijo. Para más información, visita el enlace.
El SUMMA 112 de Madrid compartió su modelo asistencial con el Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña en un encuentro técnico. Se discutieron protocolos de gestión de emergencias, recepción de llamadas y formación. Ambas instituciones buscan mejorar la atención y colaboración en situaciones críticas.
Los Servicios Sociales de Alcorcón han presentado su Memoria de Gestión 2024, destacando su papel fundamental en las políticas sociales del municipio. La alcaldesa Candelaria Testa subrayó que estos servicios son esenciales para garantizar el bienestar ciudadano. La memoria detalla los logros y proyectos implementados, incluyendo la atención a más de 18,000 usuarios y la concesión de ayudas para emergencias sociales y comedor escolar. Además, se han gestionado subvenciones significativas para mejorar condiciones habitacionales y apoyar a entidades sociales locales. Este informe reafirma el compromiso del Ayuntamiento con una atención cercana y eficaz a la comunidad.
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes implementará dos Puntos Violeta durante las Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de los Remedios, del 24 al 30 de agosto de 2025. Estos puntos ofrecerán atención presencial a cargo de psicólogas especializadas en violencia de género, con el objetivo de garantizar una intervención adecuada ante posibles casos de violencia sexual y promover un ocio respetuoso. Los Puntos Violeta estarán ubicados en la Plaza de la Fuente y en el recinto ferial del Parque de La Marina, funcionando en horarios nocturnos para atender a la gran afluencia de público. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del respeto hacia la libertad sexual. Para más información, visita el enlace.
Renfe asegura que los trenes ciruculan ya "con normalidad"
Los termómetros volverán a subir ligeramente hasta los 40,1º en zona metropolitana y del Henares y hasta los 39,1º en Sur, Vegas y Oeste
Incendio Córdoba
Izquierda Unida ha llevado al Congreso una iniciativa para investigar el incendio de la Mezquita de Córdoba, cuestionando si fue causado por la gestión inadecuada del Cabildo Catedral. Los diputados de IU exigen datos claros y medidas para prevenir futuros incidentes, destacando que el incendio se originó en un área utilizada como almacén, poniendo en riesgo este Patrimonio Cultural. Además, critican que los beneficios económicos del uso turístico de la mezquita son percibidos exclusivamente por la Iglesia Católica, a pesar de la financiación pública para su restauración. La propuesta incluye un llamado a reconocer la titularidad pública del monumento y establecer prácticas de gestión transparentes.
Un total de 19 dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid se han desplazado al lugar para colaborar en las tareas de extinción
Alcorcón se posiciona como una de las ciudades más seguras de España con más de 100,000 habitantes, según el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Durante la Junta Local de Seguridad, se revisó el Plan de Seguridad y Emergencias para las Fiestas Patronales 2025, destacando una reducción del 2% en infracciones penales en el primer semestre del año. La colaboración entre las Fuerzas de Seguridad y políticas sociales del Ayuntamiento han contribuido a esta mejora. La alcaldesa Candelaria Testa anunció medidas específicas para garantizar la seguridad durante las fiestas, incluyendo un dispositivo de vigilancia con drones y un Punto Violeta para la protección de mujeres.
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino lanza una campaña para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar familiar. Destacan el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG), un recurso confidencial que ofrece atención psicosocial, asesoramiento jurídico y seguimiento de órdenes de protección. Se enfatiza la importancia de líneas de atención 24 horas como el 112 para emergencias y el 016 para asistencia especializada. La iniciativa busca crear un entorno seguro y libre de violencia, promoviendo la igualdad y el bienestar social en la comunidad. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo reglamento sobre armamento y medios de defensa para los Cuerpos de Policía Local. La norma incluye el uso de armas cortas, defensas y chalecos antibalas, estableciendo medidas de seguridad y formación continua para garantizar la integridad de los agentes y la seguridad ciudadana.
La Agrupación Municipal de Protección Civil de Alcorcón celebra 40 años de servicio público, destacando su papel fundamental en la seguridad del municipio. La alcaldesa, Candelaria Testa, y David López, concejal de Seguridad, han reconocido el compromiso y la dedicación de los voluntarios, quienes también serán protagonistas del Pregón Municipal en las Fiestas Alcorcón 2025. Este cuerpo trabaja en coordinación con la Policía Municipal y los Bomberos, participando activamente en emergencias y eventos históricos como la crisis del COVID-19. Además, ofrecen formación a la ciudadanía sobre primeros auxilios y prevención ante desastres. Para más información sobre cómo unirse a este equipo, se puede visitar el sitio web del Ayuntamiento de Alcorcón.
La investigación en salud sexual y reproductiva es fundamental para mejorar los servicios y el acceso a ellos. La Alianza HRP, coordinada por el Programa Especial de las Naciones Unidas, refuerza la capacidad local de investigación mediante formación y apoyo a investigadores en diversas regiones. Desde 2017, han capacitado a personal en América, África y Asia, abordando desafíos como la crisis migratoria o la pandemia de COVID-19. Estas iniciativas han permitido obtener datos cruciales que mejoran las políticas de salud y respetan los derechos humanos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/reforzar-la-capacidad-local-de-investigacion-para-obtener-datos-sobre-salud-sexual-y-reproductiva/.
Los vecinos de Navalcarnero desalojados están volviendo a sus casas. La UME sigue desplegada con 123 militares, 43 vehículos y tres drones
El Ayuntamiento de Alcorcón implementará un programa de formación para trabajadores de empresas locales, enfocado en la seguridad durante las olas de calor. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Seguridad y el Instituto Municipal de Empleo y Formación Económica (IMEPE), busca capacitar a los empleados en primeros auxilios y prevención ante temperaturas extremas, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Los talleres serán dirigidos por el servicio de Protección Civil y abordarán temas como la identificación de emergencias relacionadas con el calor y técnicas de reanimación cardiopulmonar. Las empresas interesadas pueden inscribirse a través del IMEPE para participar en estas formaciones esenciales.
|
La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para un curso gratuito de formación básica dirigido a aspirantes a voluntarios de Protección Civil. Este curso comenzará el 22 de septiembre en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias, y aquellos que lo completen podrán unirse a la Agrupación de Protección Civil del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. Las inscripciones están disponibles hasta el 25 de agosto en las oficinas de la Policía Local. La formación se desarrollará en modalidad semipresencial, combinando una fase online y otra presencial con talleres prácticos. Para más información, se puede contactar con la Policía Local.
Atenciones 016
El servicio 016, dedicado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que representa una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y psicosocial a través del número telefónico gratuito y confidencial 016, disponible las 24 horas en 53 idiomas. Durante este periodo, el 76,3% de las llamadas fueron realizadas por víctimas, destacando la importancia de la alerta ante situaciones de violencia, especialmente durante los meses de verano. La ministra Ana Redondo subraya la necesidad de estar atentos y actuar para proteger a las mujeres. Para más información sobre el servicio y recursos disponibles, visita el enlace.
La Junta Local de Seguridad ha aprobado el Plan de Seguridad y Emergencias para las Fiestas de Septiembre en Valdemorillo, destacando la baja tasa de delincuencia en la localidad, que se sitúa en un 39,96%, muy por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, que es del 56,5%. El alcalde Santiago Villena también informó sobre un notable descenso del 35% en los robos en viviendas. Este plan busca garantizar la seguridad durante las festividades. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid destinará casi 40 millones de euros en cinco años para modernizar el sistema TETRA, utilizado por servicios de emergencia. Esta inversión mejorará la comunicación y coordinación en situaciones críticas, asegurando la operatividad de los cuerpos de seguridad y rescate en la región.
La Comunidad de Madrid ha implementado 33 torres de vigilancia para detectar incendios forestales en zonas ecológicas. Equipadas con personal y tecnología, estas torres permiten una alerta temprana y rápida respuesta ante emergencias. Se han realizado mejoras en varias instalaciones para optimizar la vigilancia durante la temporada de incendios.
La Comunidad de Madrid coordina la seguridad en las fiestas patronales de 59 municipios, integrando Bomberos, Protección Civil y Policía Local. Los ayuntamientos deben solicitar permisos para espectáculos pirotécnicos con antelación y cumplir normativas específicas para garantizar la seguridad durante los eventos.
La Junta Local de Seguridad de Fuentidueña de Tajo, presidida por la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, y el alcalde José Antonio Domínguez, ha revisado el Plan de Emergencias para las fiestas patronales que se celebrarán del 12 al 16 de septiembre. Este plan incluye protocolos para garantizar la seguridad durante eventos con gran afluencia, como encierros y conciertos. Se implementarán medidas de control, vigilancia y atención sanitaria, así como paneles informativos sobre prevención de riesgos. Destaca la tradicional procesión fluvial de la Virgen de Alarilla, un evento único en la Comunidad de Madrid.
La Concejalía de Participación Ciudadana ha lanzado por cuarto año consecutivo una guía destinada a los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la ciudad, que compila diversas actividades socioeducativas ofrecidas por varias áreas municipales. Esta guía incluye propuestas en áreas como Cooperación al Desarrollo, Cultura, Igualdad, Juventud, Sanidad y Consumo, Seguridad y Emergencias, Educación, Medio Ambiente y Participación Ciudadana. Para más detalles sobre las actividades disponibles para el alumnado, visita el enlace a la guía completa.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha presidido el acto en honor a la Virgen de la Paloma, patrona de los bomberos, donde pidió su protección para los bomberos de toda España que enfrentan incendios. Acompañada por Isabel Díaz Ayuso y otros miembros del Ayuntamiento, Sanz destacó el sacrificio de los bomberos en un año desafiante. Durante la ceremonia se entregaron las 'Palomas de Bronce' a Alfredo Vaquerizo, Madrid Salud y Matías Prats por sus contribuciones. El evento culminó con una ofrenda floral y una misa en la iglesia de la Virgen de la Paloma.
Los incendios siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 14 fuegos activos
En estos 4 días, Tráfico calcula 7.040.000 desplazamientos, tanto de largo como de corto recorrido, por todas las carreteras de la geografía nacional
El Ayuntamiento de Madrid desplegará casi 1.200 policías y más de 100 sanitarios de SAMUR-Protección Civil durante las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, que se celebrarán del 5 al 17 de agosto en el distrito de Centro. Este dispositivo incluye agentes de diversas comisarías y unidades aéreas para garantizar la seguridad. Las festividades ofrecerán actividades para todas las edades, incluyendo música en vivo, espectáculos y tradiciones como misas y procesiones. Se espera una amplia participación ciudadana en un ambiente festivo y seguro.
La Dirección General de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha suspendido el uso del fuego y de maquinaria que pueda generar chispas o descargas eléctricas en toda la región, incluyendo Torrelodones, debido al alto riesgo de incendios forestales. Esta medida estará vigente el viernes 18 de julio de 2025, entre las 15:00 y las 23:59 horas, abarcando todos los terrenos forestales y un área de 400 metros alrededor. La decisión se basa en condiciones meteorológicas adversas y busca prevenir posibles focos de incendio. Se solicita a la ciudadanía colaboración para cumplir con esta normativa y proteger los espacios naturales. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Móstoles sigue avanzando este verano con su plan de mejora en los barrios de la ciudad, enfocándose en la seguridad y el acceso al Parque Natural de El Soto. El alcalde Manuel Bautista, junto a otros concejales, ha supervisado las obras que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos. Entre las acciones destacadas se incluye la reorganización de la calle Fátima, que ha permitido ganar plazas de aparcamiento y crear una plataforma accesible en la parada de autobús. Este plan responde a las necesidades reales de los mostoleños, con el objetivo de modernizar y hacer más accesible la ciudad.
Un incendio forestal ha sido declarado en la Cuenca Alta del Manzanares, afectando a los municipios de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. La situación ha llevado a la activación de la Situación Operativa 1 del Plan INFOMA, un protocolo de emergencia que coordina recursos para combatir incendios de gran magnitud. Los servicios de emergencia, incluyendo bomberos y Protección Civil, están trabajando intensamente para controlar el fuego y proteger el valioso entorno natural. El Ayuntamiento hace un llamado a la colaboración ciudadana, instando a los vecinos a seguir las indicaciones de seguridad y evitar acercarse a la zona afectada. Este evento resalta la vulnerabilidad del ecosistema local y la importancia de una respuesta rápida ante emergencias. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha suspendido el uso de fuego, maquinaria y equipos que puedan generar riesgos de incendio el viernes 18 de julio, desde las 15:00 hasta las 23:59 horas. Esta medida afecta a todos los municipios, incluyendo aquellos con autorizaciones previas. La decisión se basa en un análisis técnico de las condiciones meteorológicas y la vegetación, en el marco del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA). Guadarrama está incluida en las Zonas de Alto Riesgo de Incendio Forestal, donde el uso de fuego está completamente prohibido. Para más información, visita el enlace.
El caso más destacado es el de la base helitransportada de Valdemorillo, donde han llegado a sabotear un helicóptero Pegasus e incluso se han lanzado piedras a la base helitransportada. La Comunidad tilda de intolerable estas acciones en plena época de incendios y denuncia ante la Guardia Civil
Ha provocado que una urbanización haya sido confinada y cortes en la A-5 y R-5
La municipalización se hará efectiva, si se va cumpliendo el cronograma diseñado, desde el 1 de enero de 2026
|