La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un amplio operativo de seguridad y emergencias que abarcará a 59 municipios durante las fiestas patronales. Este dispositivo está diseñado para asistir a los ayuntamientos que han programado espectáculos pirotécnicos, y cuenta con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, Agentes Forestales, efectivos de Protección Civil y la Policía Local.
Todas estas entidades operarán bajo la dirección de la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Además, se contará con el apoyo del Centro de Coordinación Municipal (CECOM).
Requisitos para los Ayuntamientos
Para asegurar que los eventos transcurran sin contratiempos, los consistorios que planeen incluir fuegos artificiales en su agenda deben solicitar autorización previa. Esta solicitud debe hacerse al menos con 15 días de antelación y debe incluir la presencia del dispositivo preventivo de bomberos.
Los técnicos de ASEM112 serán responsables de verificar el cumplimiento de todas las normativas. Si detectan alguna irregularidad, se comunicarán con los responsables para corregirla. Es esencial que cualquier lanzamiento pirotécnico realizado en áreas clasificadas como forestales o a menos de 400 metros de estas sea notificado al centro de coordinación para obtener el permiso específico correspondiente.
Normativas para Celebraciones Privadas
En situaciones donde las celebraciones sean privadas, serán los organizadores —ya sean personas físicas o jurídicas— quienes deban implementar sus propios sistemas de seguridad y asegurarse de contar con los permisos necesarios para el uso de fuegos artificiales.
Si la cantidad total de pólvora a utilizar supera los 50 kilogramos, será responsabilidad del consistorio gestionar las autorizaciones ante la Delegación del Gobierno, independientemente del lugar donde se realice el espectáculo.