www.cronicamadrid.com

Viviendas

12/08/2025@19:00:00

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón anunciará el 22 de agosto los listados provisionales de solicitantes para el sorteo de 29 viviendas de alquiler destinadas a jóvenes de la promoción Miradores II. Los interesados podrán consultar los listados en la web municipal y en el Tablón de Edictos. Desde el 25 de agosto hasta el 15 de septiembre, estará abierto el plazo para presentar alegaciones o subsanaciones, que se podrá realizar tanto de forma telemática como presencial. Estas viviendas, con precios entre 280 y 420 euros, están diseñadas para facilitar la independencia de jóvenes menores de 35 años. La convocatoria anterior recibió un total de 964 solicitudes.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha llevado a cabo la sustitución de cerca de 200 bañeras por duchas desde 2019, con una inversión total de 293.000 euros, buscando mejorar la accesibilidad en las viviendas públicas. Esta iniciativa gratuita está dirigida a inquilinos mayores o con movilidad reducida, facilitando su autonomía y seguridad en el hogar. Las adaptaciones se realizan tras evaluar solicitudes basadas en criterios como discapacidad y situación familiar. Con un coste medio de 1.400 euros por vivienda, EMVS continúa avanzando hacia un parque de viviendas más accesible para todos.

El Ayuntamiento de Madrid destinará un millón de euros a la rehabilitación del barrio de San Cristóbal, como parte del Plan Transforma tu Barrio 2025, que cuenta con un presupuesto total de 2,5 millones. Esta inversión se enfocará en mejorar la accesibilidad, conservación y eficiencia energética de aproximadamente 500 viviendas. Las ayudas cubrirán hasta el 50% del costo de intervenciones necesarias y están disponibles para edificios construidos antes de 1998. La iniciativa busca dignificar la calidad de vida en áreas urbanas vulnerables y ya ha beneficiado a otros barrios desde su lanzamiento en 2021.

La construcción de 524 viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid avanza en Valenoso, según anunciaron el consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, y el alcalde de Boadilla, Javier Úbeda. Estas viviendas, destinadas al alquiler asequible (hasta un 40% menos que el mercado), contarán con diversas configuraciones y ofrecerán instalaciones como zonas ajardinadas, gimnasio y piscina. El proyecto utiliza un modelo de construcción industrializada para acelerar los tiempos de entrega. Los requisitos para optar a estas viviendas incluyen ser residente habitual sin propiedades adicionales y destinar un máximo del 35% de los ingresos anuales al alquiler. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de 210 viviendas del Plan Vive en Arganda del Rey, destinadas al alquiler asequible. La urbanización incluirá 188 casas de dos dormitorios y 22 de tres, además de garaje, piscina y zonas verdes. Estará disponible en 2026.

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado la cesión gratuita de una parcela a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) para desarrollar 200 nuevas viviendas públicas. Esta decisión, anunciada por la alcaldesa Sara Hernández, busca aumentar el parque de vivienda asequible en la ciudad, ofreciendo alternativas de calidad a los ciudadanos. La parcela, ubicada frente a la Universidad Carlos III, tiene una superficie de 5.455 m² y está valorada en 7.900.000 euros. Se prevé que las obras comiencen en verano de 2026, tras completar los trámites administrativos necesarios. Esta promoción se suma a otros proyectos en marcha para mejorar la oferta de vivienda en Getafe.

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado la promoción Cañaveral 3, que incluye 116 viviendas públicas y locales comerciales en El Cañaveral. Este proyecto, con un presupuesto de más de 12 millones de euros, busca ofrecer alquiler asequible para jóvenes y familias, destacando por su sostenibilidad y diseño innovador.

Hoy, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la adquisición de 175 viviendas distribuidas en 21 municipios de la corona metropolitana. Esta medida tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de alquiler social para familias en situación de vulnerabilidad.

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,97 millones de euros a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) para continuar con la construcción de viviendas en alquiler asequible. Esta es la tercera aportación del año 2025, con 12,41 millones destinados a gastos corrientes y 18,55 millones para nuevas promociones. EMVS Madrid, que ha incrementado su ritmo constructivo, cuenta actualmente con casi 6.200 viviendas en diversas fases de desarrollo y ha finalizado más pisos en este mandato que en el anterior. Además, se están implementando programas como ReViVa para recuperar viviendas vacías y facilitar el acceso al alquiler asequible.

La evolución de las casas de playa hacia residencias habitables durante todo el año está impulsada por la demanda de confort y eficiencia energética. Con soluciones tecnológicas como los aires acondicionados Climate 3000i y 7000i, así como la bomba de calor Bosch Compress 5000 DW, es posible transformar estas viviendas en espacios cómodos y sostenibles. La climatización eficiente se ha vuelto esencial para adaptarse a los cambios climáticos, garantizando un ambiente agradable tanto en verano como en invierno. Bosch Home Comfort ofrece innovadoras opciones que permiten disfrutar del hogar en la costa sin renunciar al confort ni a la eficiencia. Descubre cómo modernizar tu segunda residencia y maximizar su potencial con tecnología avanzada que se adapta a tus necesidades.

La Comunidad de Madrid impulsa la construcción de más de 200 viviendas asequibles para jóvenes menores de 35 años en Pozuelo de Alarcón. Gracias a reformas normativas, se agilizan procesos urbanísticos y se fomenta la colaboración entre administraciones y el sector privado, facilitando la emancipación juvenil.

La Junta Local de Seguridad ha aprobado el Plan de Seguridad y Emergencias para las Fiestas de Septiembre en Valdemorillo, destacando la baja tasa de delincuencia en la localidad, que se sitúa en un 39,96%, muy por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, que es del 56,5%. El alcalde Santiago Villena también informó sobre un notable descenso del 35% en los robos en viviendas. Este plan busca garantizar la seguridad durante las festividades. Para más detalles, visita el enlace.

El precio de la vivienda en julio se sitúa en 14,37 euros/m2 al mes, mientras que hace un año se situó en 12,59 euros/m2 al mes

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la instalación de una nueva pasarela peatonal y ciclista en el barrio de Palomeras Sureste, que conecta los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, cerrando así la brecha que la M-40 genera en la movilidad local. Esta infraestructura, de más de 100 metros, también enlaza con el Anillo Verde Ciclista. La instalación requerirá el corte total de un tramo de la M-40 desde las 23:00 horas del 8 de agosto hasta las 21:00 horas del 9 de agosto, con desvíos habilitados para el tráfico. Esta acción forma parte del proyecto Área DEMO 360 Vallecas, que busca promover un desarrollo urbano sostenible y mejorar las comunicaciones en la zona.

El Ayuntamiento de Getafe ha cedido una parcela en El Bercial a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) para construir 50 viviendas destinadas a personas mayores. Este proyecto, parte del Plan Municipal de Vivienda, busca ofrecer un nuevo modelo residencial que facilite el traslado de los mayores a alojamientos adaptados, liberando así sus actuales viviendas para alquiler asequible. Las nuevas unidades contarán con diseño accesible y espacios comunes, promoviendo la vida comunitaria y el envejecimiento activo. La alcaldesa Sara Hernández destaca la importancia de crear un círculo solidario entre generaciones. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Getafe con la vivienda pública e inclusiva.

La Comunidad de Madrid inicia la construcción de un nuevo colector en la urbanización Ciudalcampo, beneficiando a más de 1.200 viviendas. La obra, que costará 5.565.948 euros y se espera finalice en 2027, mejorará el saneamiento al conectar las aguas residuales al sistema de Canal de Isabel II.

Balance legislativo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado que tras dos años de legislatura, el país avanza con fuerza y en la dirección correcta. En una rueda de prensa en La Moncloa, subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de apoyo en las votaciones del Congreso y que se enfrenta a los próximos dos años con determinación. Resaltó los avances en economía y empleo, afirmando que España es la economía europea que más crece y ha alcanzado cifras récord en ocupación. También anunció mejoras en el estado del bienestar, como la ampliación de permisos por nacimiento y cuidados. Sánchez enfatizó la importancia de abordar la vivienda y el cambio climático, así como el fortalecimiento institucional y una política exterior ambiciosa. Además, anunció un envío de alimentos a Gaza para hacer frente a la crisis humanitaria. Para más detalles, visita el enlace completo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado los recientes ataques en Gaza que han comprometido sus operaciones, incluyendo el bombardeo de un almacén y una instalación que albergaba a su personal. Estos incidentes han expuesto a trabajadores y familias a situaciones de peligro extremo, con detenciones y maltrato reportados. La OMS destaca que la destrucción de su almacén principal ha dejado a la región sin suministros médicos críticos, afectando gravemente la atención sanitaria para más de dos millones de personas. La organización exige protección para su personal y un flujo constante de ayuda humanitaria en Gaza. La situación se agrava con el 88% del territorio bajo órdenes de evacuación, lo que limita las operaciones humanitarias esenciales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/las-operaciones-de-la-oms-comprometidas-tras-los-ataques-a-un-almacen-y-a-una-instalacion-que-albergaba-a-personal-y-sus-familias-en-gaza/.

Los vecinos de Navalcarnero desalojados están volviendo a sus casas. La UME sigue desplegada con 123 militares, 43 vehículos y tres drones

Las Rozas avanza en su Plan de Soterramiento de Cables, con más de 16 kilómetros de tendidos aéreos ya retirados. Este proyecto ambicioso busca eliminar más del 60% de los cables y sus apoyos antes de finalizar 2025, con una inversión que supera los 6,7 millones de euros. Las obras incluyen mejoras en aceras y canalizaciones, y se están llevando a cabo en diversas zonas del municipio. El alcalde José de la Uz destaca el esfuerzo económico y la planificación necesarios para transformar la accesibilidad y seguridad urbana. Para más detalles, visita el enlace.

Mientras desde Serrano asegura que no supuso "ningún coste económico ni de personal" para la institución ni para los madrileños., los socialsitas critican que "los fines de semana se los tenemos que pagar los madrileños y no solamente eso, sino que además va acompañada"

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 21 millones de euros desde 2020 en el Plan Adapta, un programa pionero que promueve la accesibilidad y la autonomía personal. Desde su inicio, ha recibido más de 3.300 solicitudes y ha realizado 2.722 intervenciones, enfocándose principalmente en mejorar la movilidad reducida. Con un presupuesto proyectado de 4 millones de euros para 2025, el plan introduce nuevas medidas para adaptar accesos a locales y mejorar instalaciones en piscinas comunitarias. Madrid se posiciona como líder en accesibilidad, recibiendo reconocimientos por su innovación y enfoque inclusivo. Este esfuerzo busca eliminar barreras físicas y sociales para las más de 215.000 personas con discapacidad que residen en la ciudad.

  • 1

El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado definitivamente el proyecto de urbanización de Retamar, lo que permitirá la construcción de 3.500 viviendas, incluyendo 1.123 de protección pública. Este desarrollo, que ha estado bloqueado durante más de una década, busca abordar la necesidad habitacional en la ciudad y cuenta con una inversión aproximada de 100 millones de euros. La alcaldesa Candelaria Testa destacó la colaboración con el Gobierno de España para impulsar este proyecto, que también mejorará los accesos y áreas verdes del municipio. Se espera que este desarrollo beneficie a muchas familias y dinamice las zonas colindantes. Para más detalles sobre el proceso y las viviendas disponibles, se informará a la ciudadanía a través de canales oficiales.

El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Registradores han firmado un acuerdo para impulsar la regeneración urbana en barrios construidos entre 1950 y 1985, beneficiando a más de 1,2 millones de viviendas y 2,6 millones de vecinos. Este protocolo facilitará la regularización registral de suelos públicos, permitiendo intervenciones en espacios interbloques que antes carecían de claridad jurídica. El Plan Regenera Madrid busca transformar más del 60% del suelo residencial consolidado de la ciudad, mejorando así la calidad de vida en los barrios históricos. Ambas instituciones trabajarán juntas para compartir buenas prácticas y asegurar una reordenación efectiva y legalmente sólida.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, visitó una nueva promoción de 354 viviendas del Plan VIVE en Tres Cantos. Al finalizar la legislatura, se habrán construido 843 viviendas de alquiler asequible en la localidad, destacando el compromiso del gobierno regional con la vivienda pública.

La justicia ha respaldado la actuación del Ayuntamiento de Rivas en relación con las licencias de construcción en el sector del Cristo de Rivas. El juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Madrid desestimó un recurso de la constructora Jarama, que solicitaba la licencia para edificar 84 viviendas. La sentencia subraya que los terrenos no son considerados suelo urbano debido a la falta de infraestructuras esenciales, como la red de evacuación de aguas pluviales y otros servicios necesarios. El Ayuntamiento reafirma su compromiso con una planificación urbanística responsable, garantizando que las nuevas construcciones cuenten con los servicios básicos requeridos. Para más detalles, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha entregado 156 nuevas viviendas del Plan Vive en Getafe, destinadas a alquiler a precio asequible. Estas viviendas, ubicadas en la calle Bella Dorotea, son parte de un programa que busca ofrecer un total de 10.500 pisos durante la legislatura, con un enfoque especial en jóvenes. Los inquilinos podrán pagar entre 465 y 815 euros al mes, lo que representa hasta un 40% menos que el valor de mercado. El consejero de Vivienda destacó que Getafe es la ciudad donde más se construye bajo este plan, con una proyección de alcanzar 864 inmuebles para 2025. Para optar a estas viviendas, los solicitantes deben residir habitualmente en ellas y cumplir ciertos requisitos económicos y de empadronamiento.

En el barrio Puerta del Ángel, Madrid, se construyen 67 viviendas públicas de alquiler asequible, cerrando la reurbanización de la Colonia de Los Olivos. La vicealcaldesa Inma Sanz destacó su diseño sostenible y accesibilidad. El Ayuntamiento destina 9,8 millones de euros para mejorar el acceso a vivienda digna en la ciudad.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) lanzó la campaña ‘¿Vendes tu vivienda? El Ayuntamiento de Madrid te la compra’ para adquirir propiedades privadas y aumentar la oferta de alquiler asequible. Se destinarán seis millones de euros a este plan, buscando mejorar el parque público municipal.

EMVS Madrid y Grupo Salas han firmado la adjudicación de tres lotes del Plan Suma Vivienda, que permitirá la construcción de 645 viviendas de alquiler asequible en los distritos de Los Ahijones y Los Berrocales. Este plan, que se desarrolla mediante colaboración público-privada, tiene como objetivo construir más de 2.200 viviendas en total. La primera fase contempla más de 1.600 pisos, con un compromiso de reducción del 5% en las rentas para los inquilinos. Se espera que este proyecto genere más de 24.000 empleos durante su ejecución. Además, el Ayuntamiento de Madrid se posiciona como líder en vivienda pública en España, con más de 9.300 viviendas disponibles para arrendamiento asequible.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado su campaña anual de control sanitario en las piscinas de comunidades de propietarios para garantizar la calidad del agua y el cumplimiento de la normativa sanitaria. Las inspecciones aleatorias se llevan a cabo en piscinas con más de 30 viviendas, verificando aspectos como la presencia de socorristas y las condiciones higiénico-sanitarias. En caso de incumplimientos, se levantan actas para corregir los problemas, pudiendo incluso cerrarse las instalaciones si no cumplen con los requisitos. En total, hay 308 piscinas registradas en el municipio. Para más información, visita el enlace.

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha anunciado la ampliación del Plan de Vivienda Municipal de Alquiler para jóvenes, incorporando una nueva parcela en la calle Argentina. Este plan contempla la construcción de 200 pisos destinados a jóvenes de hasta 35 años empadronados en Pozuelo, con precios que oscilarán entre 700 y 1.100 euros, un 35% por debajo del mercado actual. Las viviendas, que tendrán entre 1 y 3 dormitorios y contarán con zonas comunes, jardines y piscina en algunas promociones, comenzarán a ejecutarse con un plazo estimado de 18 meses. La lista de demandantes se abrirá en 2026, garantizando así una opción accesible para los jóvenes que deseen permanecer en su ciudad natal. Para más detalles, visita el enlace.

Si se compara con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 6,3%

Afecta concretamente al barrio de Palomeras Sureste, aislado por la autovía del resto del distrito

Malmea-San Roque-Tres Olivos será el siguiente en la carrera para hacer realidad este desarrollo, que contará con 7.138 viviendas

Vivienda España

El informe de UGT revela que, con los salarios actuales en España, es prácticamente imposible comprar o alquilar una vivienda. La vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, y Fernando Luján destacan que la brecha entre salarios y precios de vivienda ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a los trabajadores a destinar hasta el 100% de su salario al alquiler en algunas ciudades. El estudio subraya que la vivienda es un derecho humano y critica la falta de implementación efectiva de la Ley Estatal de Vivienda. UGT exige medidas para regular el mercado inmobiliario y mejorar las condiciones salariales para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.

La Comunidad de Madrid enfatiza la importancia de extremar precauciones y supervisar a los menores en piscinas para prevenir accidentes. Se recomienda no dejar a los niños solos, usar dispositivos de flotación homologados y evitar prácticas riesgosas. Además, se realizan controles sanitarios en instalaciones acuáticas durante el verano.

El Ayuntamiento de Madrid ha informado que el Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAV Madrid) ha atendido más de 13.800 consultas desde 2023, destacando su papel como herramienta clave para los ciudadanos. Durante la III Jornada Informativa en el Ilustre Colegio de la Abogacía, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, resaltó que en 2024 se gestionaron cerca de 6.000 atenciones relacionadas con acceso a la vivienda y derechos de inquilinos. Además, se mencionó un incremento del 47% en el parque público de viviendas desde 2019, con más de 9.200 unidades disponibles y proyectos en marcha para aumentar esta cifra. La estrategia municipal busca transformar Madrid mediante políticas centradas en las personas y el alquiler asequible.

Fanjul ha instado al desalojo de los vecinos, que han interrumpido la sesión con gritos contra el Plan Reside de pisos turísticos durante la intervención de García Romero

En total tiene previsto trasplantar 585 para construir el circuito del Gran Premio, que se disputará entre el 11 y el 13 de septiembre de 2026

Han comenzado las obras de pavimentación en el entorno de Lope de Vega como parte del Plan 'Alcalá mejora sus barrios', con un presupuesto de 370.000 euros y una duración estimada de seis semanas. La teniente de alcaldesa, Cristina Alcañiz, destacó que esta mejora responde a una demanda histórica de los vecinos, ya que la zona no ha recibido inversiones significativas en más de 50 años. Las obras incluirán repintado y asfaltado en varias calles, así como la renovación del mobiliario urbano para mejorar la accesibilidad y seguridad. Este proyecto se suma a otras intervenciones en diferentes áreas de Alcalá de Henares. Para más información, visita el enlace.

Alcorcón ha anunciado una ampliación de las ayudas sociales, incrementando la cobertura y cuantía del Cheque Hogar y mejorando las condiciones de las viviendas para mayores y personas con discapacidad. La alcaldesa Candelaria Testa destacó que estas iniciativas buscan facilitar el acceso a la vivienda y se suman a otros proyectos como el impulso de viviendas de alquiler público. Las ayudas del Cheque Hogar aumentarán de 600 a 750 euros por familia, con un presupuesto que pasará de 300.000 a 1 millón de euros en 2024. Además, se incluirán gastos de alquiler y comunidad, así como nuevos perfiles de solicitantes. También se debatirá una modificación para mejorar las condiciones habitacionales de personas mayores y discapacitadas. Estas medidas buscan reducir la desigualdad social y mejorar la calidad de vida en Alcorcón.