www.cronicamadrid.com
Sindicato de Inquilinas alerta quer hasta 17 familias serán desahuciadas de viviendas de Sareb

Sindicato de Inquilinas alerta quer hasta 17 familias serán desahuciadas de viviendas de Sareb

jueves 20 de noviembre de 2025, 21:57h
Muchos de los afectados llevan más de 15 años residiendo en ellas

El Sindicato de Inquilinas de Madrid ha alertado de que hasta 17 familias de Fuenlabrada, muchas de las cuales llevan más de 15 años residiendo en los números 15, 17, 19 y 23 de la calle Pinto, se enfrentan a la amenaza de desahucio de sus viviendas.

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), la gestora de los inmuebles, les reclama la propiedad a unas familias con niños, personas discapacitadas y jubilados, según esta plataforma.

Se trata de viviendas que la Sareb asumió tras la quiebra de la constructora, con la que los vecinos fuenlabreños firmaron los contratos de alquiler originales. La sorpresa para las familias llegó cuando recibieron las cartas de la Sociedad reclamando la "posesión de las propiedades", según relata una portavoz del Sindicato de Inquilinas, Ruth Galán.

La Sareb no les quiere reconocer los contratos previos. "Viendo que les quería echar a la calle, se han organizado", explica la portavoz. A partir de ahí comenzó el 'infierno' particular de estas familias, que decidieron recurrir al Sindicato.

FAMILIAS "DESECHAS"

"Las familias llegaron desechas. El 90 por ciento no tiene salida habitacional. Hay bastantes menores, gente con discapacidad, jubilados, vecinos de toda la vida de Fuenlabrada, y de clase trabajadora. Es gente muy normal", detalla Galán. Los residentes están "nerviosos", porque, evidentemente, el asunto les afecta emocionalmente.

De momento, el asunto se encuentra judicializado. El Sindicato ha solicitado copia de todos los contratos originales y ha recopilado toda la documentación necesaria para elaborar los posibles informes de vulnerabilidad en los casos que corresponda. Pero, según lamenta el colectivo, la Sareb "no da respuesta".

El último movimiento, según apunta, fue enviar a siete de las familias comunicaciones con una serie de criterios "impuestos" por la empresa. Les obligaban a asumir estos criterios o, de lo contrario, entendería la Sareb que no querían seguir negociando.

Las familias aseguran que seguirán movilizándose y "luchando hasta el final". Entre sus planes figura solicitar una reunión al Ayuntamiento de Fuenlabrada en los próximos días.

Por su lado, fuentes municipales han asegurado que el Ayuntamiento está al tanto de la problemática de la calle Pinto y que actuó de mediador ante la Sareb tras varias reuniones. En este sentido, han detallado que comenzaron a realizar los informes de vulnerabilidad desde Servicios Sociales, pero han precisado que las familias "en un momento dado" decidieron que el Consistorio no fuera el interlocutor, y sí lo fuera el Sindicato de Inquilinas.

Pese a ello, las mismas fuentes han precisado que seguirán mediando por estas familias, "caso por caso", ante la Sareb, ya que según han admitido, algunas de las familias no podrían seguir en las viviendas ya que no cumplen "los criterios" que establece la actual gestora de los inmuebles.

Hasta entonces, seguirán esperando. "Es increíble porque se supone que la Sareb se creó para ayudar a la gente. Pagamos 55.000 millones por el rescate de la banca. Al final demuestran que están mercantilizando la pobreza: eres un fin para enriquecerse", se lamenta Ruth Galán.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios