La Comunidad dice que cumplirá la sentencia y que tenía dudas sobre la protección de datos de los que figuran en los expedientes
El Tribunal Supremo ha obligado a la Comunidad de Madrid a hacer público las cuentas de la agencia Madrid Network en cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y al de "cualquier ciudadano a conocer cómo se manejan los fondos públicos".
Así consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que se inadmite el recurso de casación de la Comunidad de Madrid contra la sentencia, de 25 de abril, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), con imposición de costas a la parte recurrente.
Madrid Network se puso en marcha en 2007 a iniciativa del Gobierno regional, en su apuesta por reforzar el tejido empresarial innovador madrileño.
La sentencia confirma una resolución previa del Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid, que estimó la solicitud presentada por un ciudadano para acceder a las memorias anuales presentadas por Madrid Network como parte de un convenio firmado en 2011 con la Consejería de Economía y Hacienda.
La Sala concluye que la Comunidad de Madrid "no justificó suficientemente qué datos o extremos de las memorias solicitadas pueden ser susceptibles de causar perjuicios a los intereses económicos y/o comerciales de indeterminadas entidades".
Tampoco justificó que "esos daños puedan configurarse como reales y efectivos y no simplemente potenciales, frente a lo que alega la Comunidad de Madrid que dicha justificación se encontraba en la resolución de la Dirección General de Política Financiera y Tesorería".
Según la Sala, ello evidencia que "la cuestión no se refiere en realidad a la indagación de la hermenéutica del precepto que se aduce infringido, sino únicamente a determinar su aplicabilidad al caso concreto, planteando una cuestión que se circunscribe a la valoración casuística de las circunstancias concretas de este pleito, que como tales no revisten un especial interés casacional, razón por la que el recurso debe ser inadmitido a trámite".
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
El Gobierno regional impugnó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ya rechazó sus argumentos el pasado mes de abril. Alegaba que las memorias incluían información confidencial de las empresas implicadas, pero no logró acreditar de manera concreta qué datos eran sensibles ni qué perjuicio real supondría su difusión.
Ahora, el Supremo ha concluido que el caso no plantea interés casacional alguno, pues se trata de una cuestión resuelta en reiterada jurisprudencia aludiendo a que el acceso a la información pública solo puede limitarse con pruebas claras, concretas y proporcionales, y nunca con generalidades o miedos difusos.
COMUNIDAD DICE QUE ACATARÁ
Este miércoles el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que aún no tiene "conocimiento" de la resolución del TS. "En cualquier caso acatamos todas y cada una de las resoluciones judiciales como no puede ser de otra manera", ha garantizado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Ha defendido, a renglón seguido, que el motivo que tenían para no entregar esas memorias era una cuestión de "protección de datos de personas e instituciones que estaban en esos expedientes", pero que al haber ahora "una resolución que aclara esa cuestión" no tendrán "ningún problema en poder facilitar la información que obre" en su poder.
García Martín ha insistido en que es una asociación privada y que se le ha reclamado "todos y cada uno de los préstamos" y de las "cantidades que en este momento" adeudaría al Ejecutivo autonómico. "Estamos siendo claros, estamos siendo contundentes y estamos siendo absolutamente transparentes", ha zanjado.
MM CARGA CONTRA EL "DESFALCO" DE 50 MILLONES
Por su parte, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha afirmado que Madrid Network es "la línea de puntos que une la etapa corrupta de Esperanza Aguirre con los orígenes políticos" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que "trabajó ahí colocada por su mentora y todavía no ha explicado a qué se dedicaba cuando estaba en nómina de ese chiringuito".
"Lo de las subvenciones es un agujero negro, un desfalco que nos ha costado al menos 50 millones de euros y que tiene toda la pinta de haber ido a parar a los bolsillos de amigos y amiguísimos del PP. Si no quieren que se conozcan sus cuentas es porque tienen algo que ocultar y eso se debe acabar ya", ha apostillado.
Entiende la portavoz de la formación regionalista que "lo mínimo exigible" es que haya "transparencia, que haya luz y taquígrafos sobre esta estafa a los contribuyentes madrileños" y que Ayuso de explicaciones.
PSOE CARGA CONTRA EL PP QUE "DILAPIDA EL DINERO DE TODOS"
Por su parte, la portavoz del PSOE en la Cámara de Vallecas, Mar Espinar, ha exigido que Ayuso explique "qué ha pasado con el chiringuito" que "creó Aguirre" para "colocar primero a (Santiago) Abascal y luego a ella misma" y del que "también se beneficia la presunta red clientelar del exministro Montoro".
"Madrid Network debe ya cerca de 70 millones de euros a la Comunidad de Madrid y sigue recibiendo dinero público", ha proseguido la portavoz socialista, quien lo ha tachado de "otro agujero más" del PP que "quiere ocultar una y otra vez cómo dilapida el dinero de todos los madrileños".