Un reciente estudio titulado "Somos Datos", realizado por la consultora digital Redegal, pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar el tema de la privacidad digital. Según el informe, las nuevas normativas requieren que los usuarios sean conscientes de qué datos están cediendo, pero un porcentaje significativo aún no tiene claridad al respecto.
La transformación digital ha propiciado que cada usuario conectado genere datos de manera constante, lo que brinda a las marcas la posibilidad de personalizar sus experiencias. Sin embargo, esto también plantea el desafío de gestionar esos datos con ética y transparencia.
Desconocimiento sobre cookies
El estudio revela que uno de cada cinco ciudadanos españoles ignora qué son las cookies y cuál es su función. Este dato resalta una alarmante falta de comprensión sobre la gestión de datos personales en el ámbito digital.
Además, el informe indica que esta falta de conocimiento no se limita a un grupo demográfico específico, sino que abarca todas las edades. Un 21% de los encuestados admitió haber oído hablar de las cookies sin entender su funcionamiento; mientras que un 1% expresó no tener ningún conocimiento al respecto y un 78% sí reconoció saber qué son.
Nuevas regulaciones y consentimiento informado
Este hallazgo cobra especial relevancia en un contexto donde las regulaciones actuales exigen a las empresas no solo implementar banners de consentimiento, sino también proporcionar información clara y obtener un consentimiento explícito e informado por parte del usuario. La falta de entendimiento básico sobre las cookies plantea serias dudas sobre la validez del "consentimiento informado" que se está obteniendo actualmente.
La legislación española, alineada con la normativa europea, ha endurecido sus requisitos. Ahora se exige a las empresas solicitar permiso para el uso de cookies de manera transparente y sencilla, asegurando que los usuarios comprendan claramente qué datos están cediendo, a quién y con qué propósito.
Percepción de la publicidad personalizada
El informe también analiza cómo los usuarios perciben la publicidad personalizada, un aspecto directamente influenciado por el uso de cookies. Un 58,7% de los encuestados reconoce que los anuncios que ven están adaptados a sus intereses. Sin embargo, solo un 15,7% considera útil esta personalización; más del 52% acepta recibirla con reservas debido a preocupaciones sobre su privacidad. Un 32,1% prefiere anuncios genéricos.
Estos resultados sugieren una clara necesidad de mejorar la comunicación y educación en el ámbito digital. Los autores del estudio subrayan que aceptar una cookie sin conocer sus implicaciones significa que ese consentimiento no puede considerarse libre ni informado.
Oportunidad para educar
"El hecho de que uno de cada cinco españoles aún desconozca qué significan las cookies al acceder a una web refleja un déficit claro en alfabetización digital", afirma Diego Antelo, especialista en Digital Analytics & Marketing Automation. "Este déficit debe ser considerado como una oportunidad para educar y fortalecer la confianza digital entre los usuarios".
Metodología: La encuesta fue realizada online con una muestra total de 1.000 adultos españoles mayores de 18 años durante el primer semestre del año.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21% |
Porcentaje de españoles que desconoce la función de las cookies. |
1% |
Porcentaje de encuestados que manifestó desconocimiento total sobre las cookies. |
78% |
Porcentaje de encuestados que sí conoce las cookies. |
58.7% |
Porcentaje de encuestados que reconoce que los anuncios están adaptados a sus intereses. |
15.7% |
Porcentaje de encuestados que considera útil la publicidad personalizada. |
52.2% |
Porcentaje de encuestados que acepta la personalización con reservas debido a preocupaciones de privacidad. |
32.1% |
Porcentaje de encuestados que prefiere recibir anuncios genéricos. |