www.cronicamadrid.com

inteligencia artificial

23/07/2025@00:11:11

Sopra Steria se convierte en socio tecnológico de The Famous Project CIC para la competición del Trofeo Julio Verne, aportando su expertise en inteligencia artificial e innovación digital. La colaboración se centrará en la modelización de datos oceanográficos, mejorando la seguridad de la tripulación y optimizando el rendimiento a través de tecnología avanzada. Con sensores y análisis en tiempo real, se generarán indicadores cruciales para la investigación científica y el seguimiento del evento. Esta asociación refleja el compromiso de Sopra Steria con proyectos que promueven el progreso y la excelencia en el deporte.

ELADAIS es un innovador proyecto de investigación liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que busca automatizar el tratamiento de datos médicos y biosanitarios. Su objetivo es mejorar la eficacia y rapidez en el uso de estos datos por parte de los profesionales de la salud, abordando problemas como la falta de estandarización e interoperabilidad en hospitales. Financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ELADAIS ha desarrollado plataformas tecnológicas para facilitar la preparación y uso efectivo de datos sanitarios. Además, se enfoca en el reposicionamiento de fármacos mediante inteligencia artificial, contribuyendo a una gestión más eficiente y ética de los datos en el sector salud. Para más información, visita el enlace.

Carlos Rodríguez Pardo ha sido galardonado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, destacando su trabajo en el procesamiento inteligente de imágenes. Este premio se suma a su reconocimiento como premio extraordinario de doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para el año académico 2023/2024. Actualmente, Rodríguez-Pardo es investigador posdoctoral en el Politécnico de Milán y colabora con la URJC en proyectos de I+D, enfocándose en el uso de inteligencia artificial para abordar el cambio climático. Su investigación tiene un impacto significativo en publicaciones científicas, patentes y productos industriales a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

El 46% de los niños con Altas Capacidades que utilizan Smartick logran avanzar un curso en solo 40 días, gracias a una plataforma de aprendizaje adaptativa que personaliza el contenido según el ritmo de cada alumno. Este innovador método, respaldado por más de 1.000 familias en España, utiliza inteligencia artificial para ofrecer ejercicios desafiantes y motivadores, superando las limitaciones del sistema educativo tradicional. La tecnología permite a los estudiantes trabajar en niveles superiores a su edad, fomentando su talento y evitando la frustración. Además, Smartick ha lanzado un nuevo programa de pensamiento crítico que potencia habilidades analíticas y creativas entre los alumnos.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha conseguido dos nuevas ayudas ERC Proof of Concept para proyectos innovadores en el ámbito de la investigación. El primero, dirigido por Daniel García González, se centra en el desarrollo de MAGMATED, un escáner mecánico portátil para analizar tejidos biológicos, que promete revolucionar el diagnóstico médico y el diseño de biomateriales. El segundo proyecto, liderado por Mario Merino Martínez, es NEPTUNE, un sistema de propulsión espacial avanzado que utiliza plasma sin electrodos, aumentando la flexibilidad y sostenibilidad en misiones espaciales. Estos logros subrayan el compromiso de la UC3M con la excelencia investigadora y su capacidad para atraer financiación significativa en ciencia e innovación.

Didomi y Sourcepoint han anunciado una alianza estratégica que busca revolucionar la Privacy Tech. La adquisición de Sourcepoint por Didomi amplía su alcance global y une a dos líderes en el sector, con el objetivo de acelerar la innovación y redefinir la privacidad en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Esta colaboración permitirá a ambas empresas ofrecer soluciones avanzadas de gestión de datos y consentimiento, optimizando el rendimiento del marketing y mejorando las estrategias de monetización para editores y anunciantes. Con el respaldo de Marlin Equity Partners, Didomi se posiciona para liderar en el ámbito de la privacidad, ayudando a las organizaciones a adaptarse a un entorno digital en constante evolución.

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y la Liga Árabe han firmado un memorando de entendimiento para fortalecer las relaciones académicas entre España y el mundo árabe. Este acuerdo promoverá programas educativos, formativos y de intercambio adaptados a las necesidades de estudiantes y profesionales árabes. Se facilitará el acceso a la formación superior en España mediante becas y programas multilingües. Además, se organizarán seminarios y conferencias sobre temas como innovación educativa e inteligencia artificial. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UCJC con una educación de impacto internacional.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”. En este evento, celebrado en el Cuartel de Inválidos, López subrayó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y fomentar su desarrollo ético. Además, mencionó que España lidera con una carta de derechos digitales y un observatorio dedicado a esta tecnología. El ministro también enfatizó la necesidad de formar a más profesionales en IA, respaldada por inversiones significativas del Gobierno en proyectos como el Centro de Supercomputación de Barcelona. Para más detalles sobre esta iniciativa y su impacto en el empleo y la educación digital, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid apoya la innovación de 89 pymes mediante ayudas y formación para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos productivos. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial y posicionar a la región como líder en tecnología agrícola.

El Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM-CSIC ha presentado innovadores proyectos que combinan automatización e inteligencia artificial, enfocados en crear ciudades del futuro. Durante una reciente visita, el equipo rectoral exploró avances como coches autónomos y robots agrícolas, destacando el proyecto ROBOT, AI and US, que simula la convivencia entre humanos y robots. Con más de un centenar de investigadores, el CAR se dedica a generar conocimiento en robótica y tecnologías avanzadas, financiado por programas nacionales e internacionales. Para más información, visita el enlace.

El Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se une al proyecto europeo Spectra-BREAST, diseñado para revolucionar la cirugía conservadora del cáncer de mama. Este ambicioso programa, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, busca desarrollar tecnología innovadora que permita a los cirujanos distinguir en tiempo real entre tejido tumoral y sano durante las operaciones. Con una duración de cuatro años, el proyecto involucra a seis instituciones europeas y tiene como objetivo mejorar significativamente los resultados quirúrgicos para pacientes con cáncer de mama. Utilizando técnicas avanzadas como cámaras hiperespectrales y espectroscopía Raman, junto con modelos de inteligencia artificial, se espera optimizar la extirpación completa del tumor y reducir la necesidad de segundas intervenciones.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, aboga por invertir en alta tecnología para enfrentar el envejecimiento y mejorar el sistema sanitario. Destaca la importancia de colaborar con empresas y startups, resaltando el papel de Madrid como líder en la producción farmacéutica en España.

Harmonix.ai ha lanzado su solución de Inteligencia Artificial integrada en Microsoft Dynamics 365, diseñada para transformar las comunicaciones empresariales. Esta tecnología, disponible en la nube de Microsoft Azure, permite a las empresas digitalizar y analizar automáticamente interacciones con clientes a través de múltiples canales como email, llamadas y mensajes. La integración ofrece beneficios inmediatos sin necesidad de proyectos complejos, mejorando la productividad en un 60%, la calidad de datos en un 78% y aumentando los ingresos por ventas en un 22%. Harmonix.ai se presenta como una herramienta clave para optimizar la experiencia del cliente y facilitar decisiones más inteligentes.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se posiciona como la institución más demandada en la Comunidad de Madrid para el curso académico 2025/2026, manteniendo la nota media de corte más alta. De los 618 programas oficiales ofrecidos, cinco figuran entre las diez mejores notas de corte. Destacan el Doble Grado en Ingeniería Física – Ingeniería en Tecnologías Industriales con una nota de 13,464 y nuevos grados como Inteligencia Artificial y Matemática Aplicada. Además, el 36,5% del alumnado proviene de otras comunidades, evidenciando su capacidad para atraer talento. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, que busca asesorar al gobierno en tecnología y fomentar la colaboración público-privada. Este organismo incluye empresas como Microsoft y Google, y se enfoca en impulsar la innovación y modernización del ecosistema digital regional.