www.cronicamadrid.com

Formación

22/07/2025@23:27:15

El Ayuntamiento de Guadarrama ha anunciado la incorporación de diez nuevos desempleados a su plantilla a través del Programa de Activación Profesional, destinado a mejorar las oportunidades laborales para personas desempleadas de larga duración. Esta iniciativa, que se suma a acciones anteriores, permitirá la contratación de oficiales en diversas especialidades durante ocho meses, con formación incluida. La subvención proviene de la Comunidad de Madrid y busca fomentar el empleo y la cualificación profesional en el municipio. Además, se están llevando a cabo otros programas para jóvenes sin título profesional. Para más información, visita el enlace.

ELADAIS es un innovador proyecto de investigación liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que busca automatizar el tratamiento de datos médicos y biosanitarios. Su objetivo es mejorar la eficacia y rapidez en el uso de estos datos por parte de los profesionales de la salud, abordando problemas como la falta de estandarización e interoperabilidad en hospitales. Financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ELADAIS ha desarrollado plataformas tecnológicas para facilitar la preparación y uso efectivo de datos sanitarios. Además, se enfoca en el reposicionamiento de fármacos mediante inteligencia artificial, contribuyendo a una gestión más eficiente y ética de los datos en el sector salud. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, ha lanzado el Proyecto Impulsa, que ofrece formación y asesoramiento a más de 40 asociaciones locales. Este servicio se centra en facilitar el uso de redes sociales, el diseño de carteles y la obtención del certificado digital. Las entidades pueden recibir apoyo en plataformas como Facebook e Instagram para mejorar la difusión de sus actividades, así como capacitación en herramientas como Canva para crear material gráfico. Las sesiones formativas son personalizadas y se organizan según las necesidades específicas de cada grupo. Para más información, las asociaciones interesadas pueden contactar al correo electrónico proporcionado por el Ayuntamiento.

La Comunidad de Madrid apoya la innovación de 89 pymes mediante ayudas y formación para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos productivos. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial y posicionar a la región como líder en tecnología agrícola.

La Universidad Europea ha sido el escenario del Curso Nacional de Entrenador de Voleibol Nivel III, organizado por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) en colaboración con la Federación de Madrid. Este curso, esencial para entrenadores que desean dirigir equipos en el más alto nivel del voleibol federado, combina formación teórica y práctica. Durante dos semanas, los participantes han asistido a clases magistrales y realizado exámenes, fortaleciendo su preparación profesional. La vicedecana Itziar Pagola destacó la importancia de integrar la formación deportiva en el entorno universitario, mientras que el doctor Eduardo López Martínez resaltó el valor del claustro docente y los debates generados. Con esta iniciativa, la Universidad Europea reafirma su compromiso con la educación práctica y la empleabilidad en el sector deportivo.

La Escuela de Capacitación Profesional de Konecta Foundation y Banco Santander inicia un nuevo curso con más de 20 alumnos, enfocándose en la formación en técnicas de venta y habilidades digitales. Desde su creación, ha certificado a 105 personas en situación de vulnerabilidad, logrando una tasa de inserción laboral del 85%. Este programa busca facilitar el acceso al empleo en el sector de atención al cliente y cuenta con la colaboración de diversas entidades sociales. La formación incluye coaching, charlas inspiradoras y un acompañamiento personalizado, destacando la importancia de la alianza entre el sector empresarial y el tercer sector para generar un impacto social significativo.

La vacunación infantil se mantiene estable a nivel mundial, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar, según la OMS y UNICEF. A pesar de un ligero aumento en la cobertura, casi 20 millones de lactantes no recibieron ninguna dosis el año pasado, lo que incluye a 14,3 millones con "cero dosis". La desinformación y las crisis humanitarias son factores que obstaculizan el acceso a la inmunización. Los organismos instan a los gobiernos a fortalecer las estrategias de vacunación y contrarrestar la desinformación para proteger a todos los niños del mundo.

La enseñanza bilingüe se ha convertido en la especialización profesional más solicitada por las familias, destacando el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este programa pionero ofrece formación práctica y teórica en metodología AICLE/CLIL, preparando a los estudiantes para ser docentes en colegios bilingües. Con un enfoque práctico y clases impartidas en inglés, este máster facilita la inserción laboral, con más del 70% de los graduados encontrando empleo antes de un año. La creciente demanda de educación bilingüe impulsa la reformulación de programas educativos, haciendo de esta titulación un valioso activo para futuros docentes. Para más información, visita el enlace.

Formación digital

El programa de formación en competencias digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros a capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial a partir del último cuatrimestre de 2025. Este proyecto, parte de la iniciativa Generación D, busca modernizar el tejido profesional español y mejorar su competitividad. Los cursos, que incluyen formación común y específica para sectores como el sanitario y jurídico, estarán disponibles para inscripción a partir de septiembre. La financiación proviene del Plan de Recuperación y los fondos Next Generation EU.

Estudiar una Formación Profesional en Servicios Socioculturales y a la Comunidad ofrece la oportunidad de comprometerse con el bienestar social y trabajar directamente con colectivos vulnerables. Esta formación no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta la inclusión y el desarrollo cultural. Con alta empleabilidad en áreas como educación infantil, integración social y animación sociocultural, los graduados pueden acceder a diversas salidas laborales en centros educativos, ONG y servicios sociales. Además, se destaca la importancia de las prácticas en entidades reales para adquirir experiencia profesional. Si te apasiona ayudar a los demás y generar un impacto positivo, esta FP puede ser tu camino ideal. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/por-que-estudiar-una-formacion-profesional-en-servicios-socioculturales-y-a-la-comunidad/.

El Ayuntamiento de Móstoles lanza un nuevo programa de empleo-formación para la cualificación profesional, dirigido a 12 jóvenes menores de 30 años. Este programa, que tiene una duración de 10 meses, incluye un contrato de formación y actividad laboral. Los participantes recibirán formación teórica y práctica en jardinería, obteniendo certificados profesionales reconocidos a nivel nacional. El proyecto está cofinanciado por la Comunidad de Madrid, Fondos Europeos y el propio Ayuntamiento, con el objetivo de fomentar el empleo juvenil en la ciudad. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Rivas ha ampliado su oferta de formación gratuita para personas desempleadas, que comenzará en septiembre. Se ofrecerán cinco cursos con un total de 1.020 horas, beneficiando a hasta 75 personas. Los cursos incluyen "Operaciones básicas de cocina", "Actividades auxiliares de almacén", "Especialista en Big Data", "Ofimática en la nube" y "Especialista en marketing digital". Las inscripciones se gestionarán a través de la Oficina de Empleo de Rivas, y es necesario tener actualizada la demanda de empleo. Estos programas están financiados por el Servicio Público Estatal de Empleo y el Ministerio de Educación. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Villanueva ha lanzado un proyecto de formación docente y desarrollo de la lectoescritura en Guinea Ecuatorial, en colaboración con la Fundación Parentes y la Asociación de Centros Educativos Católicos de Guinea Ecuatorial (ACCEGE). Este programa busca dotar a 280 profesores de 55 centros educativos con herramientas metodológicas para mejorar el aprendizaje de lectura y escritura en niños guineanos, estructurado en tres niveles: inicial, intermedio y consolidado. La iniciativa incluye la participación activa de estudiantes de la universidad, quienes han creado materiales pedagógicos adaptados. La formación se llevó a cabo en Malabo y Bata, reafirmando el compromiso de la Universidad Villanueva con una educación de calidad y el desarrollo profesional más allá de sus fronteras. Para más información, visita el enlace.

En julio de 2025, Ávila se posiciona como un referente internacional en la formación de profesores de español al acoger cursos organizados por la UNED y el Ministerio de Educación de España. Con la participación de 80 docentes de más de 30 países, estos cursos abordan aspectos clave como las variedades del español y el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza. Isidro Sepúlveda, director de UNED Ávila, destaca que esta iniciativa no solo mejora la competencia docente, sino que también genera un impacto económico significativo en la ciudad, superando los 200.000 euros. Además, promueve un intercambio cultural enriquecedor entre los participantes. Estos esfuerzos consolidan a Ávila como un centro educativo global y culturalmente vibrante.

El alcalde de Móstoles y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local han visitado las obras del Palacio de la Justicia en Móstoles. En el marco del Programa Público de Empleo-Formación para la Cualificación Profesional, 12 jóvenes menores de 30 años han firmado un contrato de formación laboral por 10 meses. Este programa, cofinanciado por la Comunidad de Madrid y fondos europeos, busca fomentar el empleo juvenil en la ciudad. Los participantes recibirán formación teórica y práctica en jardinería, obteniendo certificaciones oficiales reconocidas a nivel nacional.

El Máster en Ingeniería Industrial es una formación clave para quienes deseen convertirse en ingenieros industriales, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y habilitando a los graduados para ejercer en diversos sectores. Este programa, de alta demanda laboral, se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos y combina teoría con prácticas en empresas reconocidas como Bosch y Repsol. Con un plan de estudios que incluye 120 créditos y opciones de especialización en áreas como Ingeniería Mecánica y Sostenibilidad Energética, este máster asegura una sólida preparación profesional y un alto porcentaje de inserción laboral. Más del 70% del profesorado son doctores, garantizando una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades del sector industrial. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado un nuevo ciclo de talleres titulado "Impulso Digital: Aprende a usar las herramientas digitales para encontrar trabajo". Este programa, dirigido a mujeres, se llevará a cabo del 22 de septiembre al 3 de octubre, y el plazo de inscripción comienza el 1 de septiembre. Con una duración de 40 horas, los talleres ofrecerán formación presencial sobre cómo utilizar la tecnología en la búsqueda de empleo, incluyendo la creación de currículums adaptativos y el uso efectivo de LinkedIn. La iniciativa es impulsada por la Fundación Máshumano y cuenta con financiación de los fondos Next Generation EU. Para más información y registro, visita el enlace proporcionado.

Aprovecha este verano para aprender sobre Inteligencia Artificial con los cursos gratuitos y online que ofrece Madrid Aula Digital. La concejalía de Digitalización de Moralzarzal invita a todos a actualizar sus habilidades y potenciar su carrera profesional en un campo en constante evolución. Estos cursos son accesibles desde cualquier lugar y se adaptan a tu ritmo, brindando contenido de calidad impartido por expertos. Dominar la IA no solo mejora tu empleabilidad, sino que también te ayuda a desarrollar nuevas habilidades y formas de pensamiento. Visita el portal de Madrid Aula Digital y comienza tu aprendizaje hoy mismo. No pierdas esta oportunidad de invertir en tu futuro profesional.

El Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) responde a la creciente demanda de profesionales especializados en gestión de riesgo económico. Avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, este programa destaca por su alta tasa de inserción laboral y su enfoque práctico, que incluye prácticas en entidades del sector. Los actuarios formados en este máster son capaces de diseñar productos financieros, gestionar carteras y asesorar en planificación de pensiones, convirtiéndose en profesionales clave para diversas industrias. Con una ubicación privilegiada en Madrid y un currículo adaptado al Core Syllabus Actuarial Europeo, el máster ofrece excelentes oportunidades laborales tanto en el ámbito privado como público. Para más información, visita el enlace.

El Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos presenta su nueva edición, ofreciendo diversas becas para formación y desarrollo de proyectos. Este programa, reconocido a nivel nacional, responde al creciente mercado de los videojuegos y la realidad virtual, que ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años. Con una trayectoria de más de 20 años, el máster busca capacitar a graduados y profesionales en áreas tecnológicas y metodológicas relevantes para la industria del entretenimiento. Madrid se posiciona como un hub clave para las empresas del sector. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece por tercer año consecutivo la doble titulación en Abogacía y Derecho Penal Económico, permitiendo a los estudiantes combinar estudios online y presenciales. Este programa está diseñado para graduados en Derecho que buscan especializarse en delitos económicos como corrupción y estafas. Con un enfoque práctico, el máster incluye prácticas en despachos y empresas, y cuenta con un cuerpo docente de más de 90 profesionales destacados. La titulación oficial también facilita el acceso a programas de doctorado. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha lanzado un programa de educación emocional para prevenir el suicidio entre los jóvenes. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto "Su+Vida", busca sensibilizar y formar a los adolescentes sobre la importancia del bienestar emocional. Cerca de 60 jóvenes participaron en una jornada formativa donde aprendieron a detectar señales de malestar y promover el autocuidado. Los concejales Víctor Miranda y Rubén Martínez destacaron la relevancia de estas acciones para fortalecer la salud mental en la comunidad juvenil. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en nueve meses, a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto busca reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad, ofreciendo formación práctica en diversas áreas tecnológicas.

El Ayuntamiento de Alcorcón implementará un programa de formación para trabajadores de empresas locales, enfocado en la seguridad durante las olas de calor. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Seguridad y el Instituto Municipal de Empleo y Formación Económica (IMEPE), busca capacitar a los empleados en primeros auxilios y prevención ante temperaturas extremas, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Los talleres serán dirigidos por el servicio de Protección Civil y abordarán temas como la identificación de emergencias relacionadas con el calor y técnicas de reanimación cardiopulmonar. Las empresas interesadas pueden inscribirse a través del IMEPE para participar en estas formaciones esenciales.

Medina Azahara se despide con una gira triunfal el 26 de agosto en el Auditorio Municipal Adolfo Conde, a las 23:00 h. Este concierto gratuito, parte de las Fiestas Cristo De Los Remedios 2025, promete ser una experiencia inolvidable para los fans. La banda, formada en 1979 en Córdoba y liderada por Manuel Martínez, ha vendido más de dos millones de discos a lo largo de su carrera. Durante el evento, también se ofrecerá un tributo a Leño a las 22:00 h. No te pierdas esta última oportunidad de disfrutar de clásicos como 'Necesito respirar' y 'Andalucía'. Para más información, visita el enlace.

La crisis de personal en el sector de asesoría en España se agrava, con un 98,4% de los profesionales activos mayores de 30 años. La 5ª Edición de las Jornadas de Captación de Talento de EDASE, que comienza el 25 de agosto, busca reclutar y formar nuevos perfiles cualificados para cubrir la demanda creciente en este ámbito. A pesar de la estabilidad laboral que ofrece esta profesión, muchas gestorías enfrentan dificultades para encontrar candidatos jóvenes. EDASE propone programas prácticos diseñados en colaboración con empresas del sector para preparar a los futuros asesores. Más información sobre las jornadas está disponible en su sitio web.

La Comunidad de Madrid destinará hasta 150.000 euros para financiar actividades que promuevan el envejecimiento activo y prevengan la soledad no deseada en los mayores de Boadilla del Monte. Este convenio, firmado por la consejera de Familia y el alcalde, busca apoyar programas existentes para atender a personas mayores que viven solas. La financiación cubrirá el 44,25% del coste total y se abonará en dos fases durante 2025 y 2026. Las iniciativas incluyen talleres y actividades sociales, reforzando el compromiso del municipio con sus mayores. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha incorporado la Mención Dual en el Grado en Química, convirtiéndose en el primer centro público de la Comunidad de Madrid en ofrecer esta modalidad formativa. Este proyecto, que cuenta con la colaboración de cinco empresas líderes en la industria química como Repsol y Lactalis, permitirá a los estudiantes realizar parte de su formación en entornos profesionales reales. La iniciativa busca mejorar la calidad educativa y facilitar la inserción laboral de los graduados al aplicar conocimientos teóricos en proyectos prácticos. La UAM destaca por su compromiso con una educación orientada a las demandas del mercado laboral, ofreciendo un grado reconocido internacionalmente con el Sello Eurobachelor.

La Comunidad de Madrid destinará 2 millones de euros en ayudas directas de hasta 1.500 euros para la formación de jóvenes parados con rentas bajas. Estas ayudas buscan mejorar la empleabilidad de menores de 30 años a través de cursos adecuados a sus intereses.

Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ofrecen una experiencia inmersiva en el mundo de las carreras de caballos en el Hipódromo de la Zarzuela. Dirigido por Paloma Forés Jackson, este curso combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes aprender sobre la raza purasangre inglés, su anatomía, entrenamiento y bienestar. Con dieciocho matriculados, el programa incluye visitas guiadas y charlas con expertos como el jockey José Luis Martínez. Los participantes también disfrutan de una noche en las carreras, destacando la importancia del cuidado y la ciencia detrás del deporte ecuestre. Este curso es una oportunidad única para aficionados y profesionales interesados en el ámbito equino.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido sede de GENIUS, una competición internacional que gamifica la educación STEM. Estudiantes de la UPM y otras universidades de Europa presentaron innovadores proyectos sobre ciudades inteligentes, incluyendo dispositivos wearables y generación de energía con módulos piezoeléctricos. Este evento, parte de la iniciativa EELISA, busca mejorar el aprendizaje en matemáticas y ciencias básicas a través de un enfoque interdisciplinario. La actividad fomenta la colaboración internacional y propone nuevas iniciativas para el futuro educativo, utilizando herramientas como el storytelling y juegos interactivos. Para más información, visita el enlace.

Sanitas y la Universidad Europea han establecido una alianza para formar conjuntamente a futuros médicos y odontólogos, con programas que comenzarán en el curso académico 2025-2026. Este acuerdo incluye la creación del Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede abrirá en 2027-2028. Los estudiantes realizarán prácticas en hospitales y centros médicos de Sanitas, mientras que profesionales de la compañía formarán parte del claustro docente. Además, se fomentará la investigación clínica a través de la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con una educación sanitaria de calidad y un enfoque práctico y experiencial en la formación de los futuros profesionales del sector salud.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están trabajando en un proyecto europeo, AIRMOB, que busca preparar a los futuros profesionales para la movilidad aérea urbana. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, se centra en adaptar la formación académica a las necesidades del sector, incluyendo la creación de centros de excelencia profesional en varios países europeos. Durante el congreso IAM Spain, se discutieron las demandas del sector y cómo AIRMOB puede contribuir a formar profesionales cualificados para impulsar el desarrollo de aerotaxis y drones en entornos urbanos. La UPM liderará la creación de un centro de excelencia en España para asegurar una educación alineada con esta nueva realidad tecnológica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-la-upm-buscan-como-formar-a-los-futuros-profesionales-de-la-movilidad-aerea-urbana/.

Leganés ha registrado una notable mejora en sus cifras de empleo, alcanzando los niveles más bajos de desempleo en 18 años. Desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno en junio de 2023, el número de parados ha disminuido de 9.207 a 8.201, lo que representa un descenso cercano al 11%. El Ayuntamiento ha implementado servicios de Apoyo al Empleo y programas de formación que han permitido contratar a casi 300 personas, con proyecciones de alcanzar 457 contrataciones para finales de 2025. Además, se han desarrollado iniciativas como la Feria de Empleo y programas que conectan la Formación Profesional con las empresas locales, contribuyendo así a mejorar las oportunidades laborales en la localidad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/leganes-continua-mejorando-sus-cifras-de-empleo-con-los-datos-mas-positivos-en-los-ultimos-18-anos/.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo entre los 15 mejores centros del mundo en formación audiovisual, según The Hollywood Reporter. Destaca por su enfoque práctico y alta tasa de empleabilidad.

El Gobierno de España ha aprobado destinar 111,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para impulsar la Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 923 millones que se repartirán entre las comunidades autónomas, con el objetivo de cualificar y recualificar a trabajadores ocupados y desempleados. De esta cantidad, más de 867 millones se destinarán a acciones formativas, incluyendo 108,7 millones específicamente para Madrid. Además, se asignarán 31 millones para proyectos en pymes y micropymes en la región. La medida busca responder a las necesidades del mercado laboral mediante una oferta formativa adaptada.

La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha presentado su oferta formativa para el curso 2025/26, dirigida a empleados públicos de entidades locales. Esta iniciativa busca mejorar las competencias y habilidades del personal en el sector público. Los interesados pueden acceder a la oferta completa a través del enlace proporcionado. Para más detalles sobre los cursos y programas disponibles, visita el sitio web de la FMM.

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha firmado un convenio de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para promover la excelencia en la formación futbolística. Este acuerdo, que estará vigente hasta 2027, incluye la coorganización de cursos de posgrado universitario especializados en fútbol a través de la Escuela Nacional de Entrenadores. Entre los programas destacados se encuentra el ‘Curso de Experto Universitario en Dirección de Metodología aplicada al Fútbol’, que comenzará en el curso 2025-26. Esta alianza busca elevar la calidad formativa y proporcionar reconocimiento oficial a los cursos, permitiendo a los alumnos obtener diplomas especializados. La UCJC, reconocida por su compromiso con el deporte, continúa innovando en educación y formación deportiva.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) lanza una nueva programación de formación gratuita para personas mayores, que se llevará a cabo en modalidad online y presencial durante septiembre y octubre de 2025. Tras el éxito anterior con 145 participantes, los cursos abarcan temas como ciberseguridad, redes sociales y emprendimiento. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda registrarse anticipadamente. Los requisitos incluyen ser mayor de 65 años para cursos generales y mayor de 55 para programas sobre jubilación y emprendimiento. Inscripción gratuita disponible en su sitio web.

Los aspirantes deberán superar un examen tras la formación para poder optar a la plaza

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para un curso gratuito de formación básica dirigido a aspirantes a voluntarios de Protección Civil. Este curso comenzará el 22 de septiembre en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias, y aquellos que lo completen podrán unirse a la Agrupación de Protección Civil del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. Las inscripciones están disponibles hasta el 25 de agosto en las oficinas de la Policía Local. La formación se desarrollará en modalidad semipresencial, combinando una fase online y otra presencial con talleres prácticos. Para más información, se puede contactar con la Policía Local.

La Comunidad de Madrid ha obtenido seis proyectos Erasmus+ para capacitar a profesores en temas europeos. Estas iniciativas, apoyadas por la Comisión Europea, buscan mejorar la educación sobre la Unión Europea en colegios e institutos locales, fomentando la inclusión y el aprendizaje crítico entre los jóvenes.

El Máster Oficial de Periodismo Digital y Nuevos Perfiles Profesionales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se centra en la especialización en comunicación web, redes sociales y entornos transmedia. En un contexto donde el periodismo impreso pierde relevancia frente a los medios digitales, este programa ofrece formación en herramientas modernas como big data y narrativas transmedia, además de abordar el impacto de las redes sociales y nuevas fórmulas de financiación para el periodismo. La URJC apuesta por una educación de calidad que prepare a los estudiantes para un mercado laboral competitivo. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid destina 1,6 millones a un programa de formación online en competencias digitales para profesionales del turismo. Con 120 cursos gratuitos, busca mejorar habilidades tecnológicas y atender la creciente demanda del sector. Los interesados podrán inscribirse a partir del cuarto trimestre de 2025.

Galapagar ha publicado el listado definitivo de admitidos para sus Becas Escolares 2024/25, beneficiando a un total de 900 familias tras la resolución de alegaciones. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 165.000€, están destinadas a alumnos matriculados en centros educativos públicos, concertados o privados, y abarcan desde Educación Infantil hasta Bachillerato, incluyendo Formación Profesional. La iniciativa busca aliviar los gastos educativos y es inclusiva, otorgando un 25% adicional a familias con alumnos en aulas TEA. Para más información, consulta el listado definitivo en el sitio web del Ayuntamiento.

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Cantabria ofrecen un Máster pionero en España sobre aspectos clínicos y básicos del dolor, dirigido a profesionales de la salud. Este programa semipresencial busca mejorar el tratamiento del dolor, una preocupación creciente ya que uno de cada tres pacientes crónicos siente que su dolor no está adecuadamente tratado. El máster capacita a los egresados en el estudio y abordaje multidisciplinario del dolor, preparándolos para trabajar en diversas áreas, desde unidades hospitalarias hasta atención primaria. Este es el único máster oficial en España especializado en el tratamiento del dolor, con validez europea y acceso a estudios de doctorado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/aspectos-clinicos-y-basicos-del-dolor-master-pionero-en-espana-para-el-tratamiento-de-pacientes-aquejados-por-esta-enfermedad/.

El Ayuntamiento de Coslada contratará a siete personas desempleadas gracias a una subvención de la Comunidad de Madrid. Este programa, que tendrá una duración de ocho meses, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad mediante la práctica profesional y la orientación laboral. Los seleccionados recibirán un contrato de trabajo y al finalizar el programa se les ofrecerá orientación para facilitar su inserción en el mercado laboral. Los interesados deben estar inscritos como demandantes de empleo y cumplir con los requisitos específicos. Las contrataciones están previstas para octubre de 2025 en diversos perfiles profesionales, incluyendo responsables de programas deportivos y técnicos de empleo. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento con las políticas activas de empleo en la región.

Más de 400 personas participaron en talleres y servicios de orientación laboral ofrecidos por la Concejalía de Empleo durante el primer semestre del año. Cerca de 300 asistentes asistieron a la Ruta del Empleo, que incluyó nueve talleres gratuitos sobre búsqueda de empleo, uso de herramientas digitales como ChatGPT y LinkedIn, y técnicas para entrevistas. Además, se llevaron a cabo programas específicos para jóvenes y mayores de 45 años. Se brindaron tutorías individuales a 102 personas y el portal de empleo SILBO registró 1166 nuevos inscritos y gestionó 40 contrataciones. Para más información, visita el enlace.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, líder de Grupo Capital, ha presentado un plan estratégico integral para potenciar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este plan se centra en mejorar la competitividad y facilitar la expansión internacional de las PYMES en mercados emergentes. Incluye financiación inteligente, formación ejecutiva y acceso a oportunidades comerciales. Con un enfoque adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, el programa busca superar barreras como la falta de liquidez y el desconocimiento del mercado. Grupo Capital se posiciona como un aliado estratégico para acompañar a las PYMES en su desarrollo y transformación empresarial.

La Comunidad de Madrid impulsa el autoempleo mediante 137 Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional. Esta iniciativa permite a estudiantes y exalumnos convertir ideas en empresas viables, ofreciendo asesoramiento, recursos y un entorno práctico para desarrollar habilidades emprendedoras.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes implementará dos Puntos Violeta durante las Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de los Remedios, del 24 al 30 de agosto de 2025. Estos puntos ofrecerán atención presencial a cargo de psicólogas especializadas en violencia de género, con el objetivo de garantizar una intervención adecuada ante posibles casos de violencia sexual y promover un ocio respetuoso. Los Puntos Violeta estarán ubicados en la Plaza de la Fuente y en el recinto ferial del Parque de La Marina, funcionando en horarios nocturnos para atender a la gran afluencia de público. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del respeto hacia la libertad sexual. Para más información, visita el enlace.

La Visión Artificial se posiciona como la tecnología clave en la próxima revolución industrial, impulsando el desarrollo de nuevas habilidades y oportunidades laborales. El Máster Universitario en Visión Artificial (MUVA) de la URJC ofrece una formación especializada que abarca desde el procesamiento de imágenes hasta aplicaciones en biometría y análisis médico. Con un enfoque práctico y un currículo adaptado a las tendencias digitales actuales, este programa prepara a los graduados para carreras en ingeniería de visión y aprendizaje automático. Los egresados encuentran diversas salidas profesionales, incluyendo roles como científicos de datos y expertos en tecnologías emergentes. Para más información sobre el MUVA, visita el enlace.