10/08/2025@14:00:00
Un equipo de investigadores liderado por Irene Ferrer y Luis Paz-Ares ha descubierto que la interleucina-11 (IL-11) es crucial en la progresión del adenocarcinoma de pulmón, el tipo más común de cáncer de pulmón. Este hallazgo, realizado en el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, sugiere que la IL-11 no solo altera el entorno tumoral para evadir la respuesta inmune, sino que también fomenta el crecimiento del tumor. Utilizando tecnologías avanzadas y modelos animales, los investigadores han desarrollado un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor IL-11RA, mostrando eficacia en tratamientos antitumorales. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para terapias personalizadas en pacientes con altos niveles de IL-11. Para más información, visita el enlace.
Un investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una innovadora prueba que permite detectar tumores en estadios iniciales a partir de una simple muestra de sangre. Publicada en la revista Nature Communications, esta prueba no solo identifica la presencia de cáncer, sino que también proporciona información sobre la respuesta a tratamientos específicos. Utilizando un enfoque centrado en las reacciones del sistema inmunitario ante el cáncer, el estudio analizó muestras de 170 pacientes y logró identificar el 78% de los casos con cero falsos positivos. La prueba es fácil de realizar, utilizando reactivos disponibles en hospitales, y tiene potencial para mejorar la medicina de precisión en oncología. Se están llevando a cabo estudios clínicos adicionales para su desarrollo comercial.
La Comunidad de Madrid amplía los tratamientos oncológicos a domicilio para pacientes del Hospital público del Henares, mejorando la calidad de vida y comodidad de quienes padecen cáncer. Este programa se suma a otros hospitales de la región, facilitando el acceso a tratamientos sin necesidad de desplazamientos frecuentes.
Seis hospitales de la Comunidad de Madrid han sido reconocidos como centros de referencia en Oncología a nivel europeo, integrándose en la Organización Europea de Centros Integrales de Cáncer. La consejera de Sanidad destacó su labor y el impacto en el tratamiento oncológico en España.
Aunque la terapia inmune ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, especialmente de pulmón y melanoma, los tumores del páncreas siguen siendo uno de los más difíciles de tratar y, hasta ahora, son impermeables a las terapias basadas en la inmunidad. Un nuevo estudio en ratones ha demostrado que la inmunoterapia contra el cáncer de páncreas puede ser eficaz cuando se administra en combinación con medicamentos que rompen el tejido fibroso en estos tumores.
Los pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer podrían aumentar sus posibilidades de supervivencia hasta en un 20 por ciento y ayudar a detener la propagación del cáncer mediante la ingesta de una dosis baja de 'Aspirina', sugiere una investigación reciente.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Highlight Therapeutics han iniciado un nuevo ensayo clínico para tratar el carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más común. Este estudio se centra en el compuesto BO-112, desarrollado a partir de descubrimientos previos en el CNIO. BO-112 ha demostrado eficacia en estimular el sistema inmunológico para atacar células tumorales y es parte de un proyecto financiado con casi tres millones de euros por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La colaboración busca encontrar nuevas alternativas terapéuticas ante la creciente incidencia de este cáncer, que afecta a más de cuatro millones de personas anualmente.
Investigadores del CIBER y el IIS La Fe han encontrado que la reactivación del citomegalovirus (CMV) tras un trasplante hepático podría estar relacionada con una menor recurrencia del carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más común. Este estudio, publicado en Transplant International, analizó datos de 771 pacientes trasplantados entre 2010 y 2015. Se observó que el 30.5% experimentó reactivación del CMV, y estos pacientes mostraron un riesgo significativamente menor de recaída tumoral. Los investigadores sugieren que la activación del sistema inmunitario frente al virus podría ayudar a frenar el crecimiento de células tumorales. Estos hallazgos abren nuevas vías para desarrollar estrategias terapéuticas que estimulen la inmunidad antiviral en pacientes trasplantados. Para más detalles, visita el enlace original.
Asegura que es una "una suerte, dentro de la inmensa jodienda" que significa, que se lo hayan detectado "en un estadio tan primigenio"
Un estudio reciente del Grupo de investigación URV/IISPV sugiere que una mayor diversidad alimentaria está asociada con un menor riesgo de mortalidad en personas mayores. Investigadores analizaron los hábitos alimentarios de más de 7,200 adultos mayores con alto riesgo cardiovascular y encontraron que consumir una variedad más amplia de especies en la dieta puede reducir el riesgo de muerte por cualquier causa en un 9%, así como disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Este hallazgo resalta la importancia no solo del tipo de alimentos, sino también del número de especies consumidas para mejorar la salud y longevidad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
La Comunidad de Madrid se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la OMS, enfocándose en crear redes de apoyo para esta práctica. Se realizan talleres en Atención Primaria para fomentar la lactancia, destacando sus beneficios tanto para bebés como para madres.
La consejera ironiza con las medidas que plantea Sanidad con las que busca ampliar los espacios libres de humo, con el rechazo de la Comunidad de Madrid
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha conseguido dos nuevas ayudas ERC Proof of Concept para proyectos innovadores en el ámbito de la investigación. El primero, dirigido por Daniel García González, se centra en el desarrollo de MAGMATED, un escáner mecánico portátil para analizar tejidos biológicos, que promete revolucionar el diagnóstico médico y el diseño de biomateriales. El segundo proyecto, liderado por Mario Merino Martínez, es NEPTUNE, un sistema de propulsión espacial avanzado que utiliza plasma sin electrodos, aumentando la flexibilidad y sostenibilidad en misiones espaciales. Estos logros subrayan el compromiso de la UC3M con la excelencia investigadora y su capacidad para atraer financiación significativa en ciencia e innovación.
El viaje se iniciará el próximo 12 de junio y que pretende culminar en Rafá, en la Franja de Gaza, que es donde se está "bloqueando" toda la ayuda humanitaria para el pueblo palestino
Una obra de teatro rescatada del pasado y una novela que siempre será futuro tienen de protagonista a un mismo nombre, Pedro, y a un mismo creador, Luís Martín Santos. Los dos Pedros quieren romper los límites de sus vidas y terminan aceptando su fracaso, al igual que lo hacen todos los que les acompañan. Puede que el presidente del Gobierno, el tercer Pedro, haya leído “Tiempo de silencio”, publicada diez años antes de que naciera. Está a tiempo de hacerlo o de recordarla en uno de eso largos viajes alrededor del mundo. Lo que debería hacer, sin falta, es acercarse al Teatro Español y disfrutar de la obra que ha rescatado Fernando Domenech del olvido en el que estaba: “Viaje hasta el límite”. Dentro de los tres Pedros está la España de hoy.
Dice que mantendrá su actividad hasta que los médicos se lo indiquen
¿Alguna vez te has preguntado por qué el deporte tiene esa capacidad única para emocionarnos? No es solo cuestión de victorias y derrotas, sino de esas historias humanas que se esconden detrás de cada competición.
"Esto ya no lo digo ni como alcalde ni como atlético, lo digo como abogado. Dicho lo cual, no hay que llorar sobre la leche derramada, y eso lo dice un atlético, y mira que hemos derramado leche. Lo que digo como atlético es que volveremos"
La portavoz de Más Madrid dice que esta situación se ha producido al realizar el Consistorio "un cambio de criterio" en el plazo que tienen las personas más vulnerables para quedarse en alojamientos temporales
José Ramón, de 57 años de edad y agente de la Policía Municipal, fue diagnosticado de mieloma múltiple hace ahora ocho años y medio
Se niega a asistir a un encuentro con la patronal y cree que la reunión es un "lavado de cara" de la gestión de Isabel Rodríguez
En el caso de la gripe, la nueva campaña se prolongará hasta el próximo 31 de enero
Aparece y desaparece como los ojos del rio Guadiana. Cuando no se la ve,se la intuye. Era y es un ejemplar político de difícil encaje en la estructura de cualquier partido. Se define liberal pero es de derechas sin adjetivos. Antes lanzaba sus diatribas desde el Congreso, el Senado o la Asamblea madrileña. Ahora lo hace desde su condición de contertulia en programas de televisión. Era y es Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, los apellidos son muy importantes, que al igual que hacen Mariano Rajoy y José María Aznar desea que le reconozcan sus méritos y le perdonen sus deméritos.
|
La Comunidad de Madrid adquirirá 320.000 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, con una inversión de 14,9 millones de euros para 2025 y 2026. Esta iniciativa busca proteger a menores y jóvenes, así como a adultos en riesgo, contribuyendo a la prevención del VPH.
Desde su inicio, el proyecto ha atendido a 106 pacientes de 45 a 89 años, con un 92% aún activos y 313 consultas realizadas. Mediante llamadas telefónicas, se monitorea su salud sin aumentar la carga asistencial, facilitando la detección temprana del cáncer de próstata, que es común en hombres mayores.
Un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB, por sus siglas en inglés), afiliado a la Università della Svizzera Italiana (USI), muestra que L-arginina, un aminoácido que se consume a través de dieta, puede aumentar la actividad de un tipo particular de células inmunes, los llamados linfocitos T.
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), han descubierto un método para mejorar el tratamiento del cáncer de vejiga con una emulsión de aceite de oliva.
Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, han realizado un estudio que muestra como el consumo diario de café puede asociarse a un menor riesgo de cáncer colorrectal. Además, según los datos publicados en la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', muestran que cuanto mayor es el consumo menos riesgo de desarrollar este tumor.
La Unidad de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica del CNIO, liderada por Lucía Fernández, ha sido galardonada en el congreso ibérico de la Sociedad Española de Hemato-oncología pediátrica por su investigación en terapias CAR-T para tratar tumores malignos del sistema nervioso central en niños. Estos tumores son la principal causa de muerte por cáncer infantil y representan una necesidad médica no cubierta. La nueva terapia CAR-T 4G-IL18-NKG2D-CAR busca superar la inmunosupresión del entorno tumoral, mejorando así las opciones de tratamiento para los pacientes pediátricos. La investigación destaca la importancia de desarrollar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios para los niños con cáncer. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/premio-a-la-unidad-de-cancer-pediatrico-del-cnio/.
El Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se une al proyecto europeo Spectra-BREAST, diseñado para revolucionar la cirugía conservadora del cáncer de mama. Este ambicioso programa, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, busca desarrollar tecnología innovadora que permita a los cirujanos distinguir en tiempo real entre tejido tumoral y sano durante las operaciones. Con una duración de cuatro años, el proyecto involucra a seis instituciones europeas y tiene como objetivo mejorar significativamente los resultados quirúrgicos para pacientes con cáncer de mama. Utilizando técnicas avanzadas como cámaras hiperespectrales y espectroscopía Raman, junto con modelos de inteligencia artificial, se espera optimizar la extirpación completa del tumor y reducir la necesidad de segundas intervenciones.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha publicado un censo de edificios públicos y privados que contienen amianto, cumpliendo con la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Este censo incluye un análisis integral de los inmuebles, su uso, localización y riesgos asociados al amianto. En total, se han identificado 294 emplazamientos con amianto en el municipio, lo que representa solo el 5,45% de las edificaciones. La herramienta busca informar a los propietarios sobre la situación de sus inmuebles y facilitar la retirada del material cancerígeno antes de 2028. El censo y el calendario de retirada son accesibles públicamente en la página del Ayuntamiento.
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han publicado dos estudios que integran tecnologías electroquímicas y proteómicas, revolucionando el diagnóstico precoz de enfermedades crónicas como el cáncer colorrectal y la enfermedad de Alzheimer. Estos avances incluyen el desarrollo de biosensores electroquímicos capaces de identificar biomarcadores en muestras de plasma de manera rápida y mínimamente invasiva. Los estudios destacan la detección de nucleosomas circulantes en pacientes con cáncer colorrectal y el uso de autoantígenos para diagnosticar enfermedades neurodegenerativas. Estas innovaciones prometen mejorar la precisión y rapidez en diagnósticos, facilitando cribados masivos y seguimientos personalizados, lo que podría aumentar la calidad de vida de los pacientes. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/electroanalisis-y-proteomica-una-alianza-que-puede-revolucionar-el-diagnostico-de-enfermedades-cronicas/.
"La Constitución Española prevé distintos instrumentos para el ejercicio de un sano ejercicio de política democrática, como son la moción de censura, como es la cuestión de confianza, pero el elemento principal en una democracia son las que tengan la voz los ciudadanos", explica García Magán
Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona ha revelado que el veneno de abeja, conocido como apitoxina, afecta negativamente al sistema vascular incluso en bajas concentraciones. La investigación, liderada por Francesc Jiménez Altayó y publicada en Toxicological Sciences, identifica una vía molecular de estrés oxidativo responsable de estos efectos. Los hallazgos indican que tanto la apitoxina como su componente principal, la melitina, alteran la viabilidad celular y reducen la dilatación de los vasos sanguíneos. Aunque el veneno puede ser tóxico, también se sugiere su potencial terapéutico en trastornos vasculares y enfermedades como el cáncer. Se requieren más estudios para explorar estas aplicaciones médicas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/demuestran-los-efectos-del-veneno-de-abeja-sobre-el-sistema-vascular/.
Ayuso explica que el objetivo es seguir reforzando la Atención Primaria y hacer frente al "déficit de profesionales que sufre España entera"
No se darán tregua. han decidido que la política en España se base en la destrrucción y no en el diálogo. No se miran como contrincantes en las urnas, se observan como enemigos detrás de sus respectivas trincheras. No se disparan con propuestas económicas y sociales, se lanzan bombas judiciales. No hablan los partidos, hablan los dirigentes, que tampoco tienen una única voz. La Democracia del disenso ha sustituido a la del consenso. Y no hay marcha atrás. Así hasta que se escuché la voz de las urnas. Debería ser otro el camino, pero ese ya no existe. El barro lo ha hecho impracticable.
La paciente es una niña de 11 años con una patología que recibe el nombre de dermatomiositis anti-MDA5, con una prevalencia de un caso por cada millón de habitantes
Hasta un 60% de los fallecimientos por cáncer colorrectal, la segunda causa de muerte por cáncer en España, pueden evitarse con un adecuado programa de cribado
En septiembre de 2024 comunicaba que tenía esta enfermedad y que por ello se ausentaría de sus labores política
Reivindica al Grupo Quirón y acusa a Más Madrid de "desprestigiar" a los profesionales que "tanto están aportando" a la Sanidad
El cannabis es la sustancia ilegal de mayor consumo en la región, con un incremento de 1,4 puntos respecto a 2022. Así, el 9,7%, de la población de entre 15 y 64 años la ha probado alguna vez en los últimos 12 meses
El alcalde compara el Gobierno de Sánchez con series como 'Los soprano', 'Torrente' o 'Los ladrones van a la oficina', al asegurar que es "el cenagal de la corrupción". Reprocha a MM que "sólo han condenado a Íñigo Errejón cuando sabía que se las llevaba a ustedes por delante"
Según el estudio elaborado por Aldeas Infantiles SOS, el suicidio es la segunda causa de muerte de los adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años en España,
Facilitará la asistencia en el hogar con un seguimiento individualizado para estos pacientes
Las obras contarán con un plazo de ejecución estimado de entre 12 y 13 meses y una inversión de 11,1 millones de euros
|
|
|