Investigación Revela Relación entre Citomegalovirus y Cáncer de Hígado
Un equipo de investigación del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), en colaboración con el IIS La Fe de Valencia y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha encontrado que la reactivación del citomegalovirus (CMV) tras un trasplante hepático podría estar asociada con una menor recurrencia del carcinoma hepatocelular (HCC), el tipo más frecuente de cáncer de hígado. Este estudio, publicado en la revista Transplant International, involucra a 15 centros trasplantadores en España.
El citomegalovirus es un virus común que pertenece a la familia de los herpesvirus. Generalmente, permanece latente en el organismo después de una infección inicial. En personas sanas, suele ser asintomático, pero puede reactivarse en pacientes inmunodeprimidos, como aquellos que han recibido un trasplante. Aunque esta reactivación se considera un evento adverso debido a su asociación con infecciones y rechazo del injerto, los nuevos hallazgos sugieren que podría tener efectos positivos en la progresión del cáncer hepático.
Análisis Detallado sobre Pacientes Trasplantados
El trabajo retrospectivo y multicéntrico fue liderado por las investigadoras Victoria Aguilera y Marina Berenguer, junto con Manuel Rodríguez-Perálvarez. El equipo analizó datos de 771 pacientes trasplantados por HCC entre 2010 y 2015. Se observó que el 30.5% de estos pacientes experimentó reactivación del CMV aproximadamente 41.5 días después del trasplante, y durante un seguimiento promedio de 7.4 años, el 13% presentó una recaída tumoral.
Los resultados estadísticos indicaron que aquellos pacientes que sufrieron reactivación del CMV tenían un riesgo significativamente menor de recurrencia del cáncer. Según los investigadores, “aunque aún no se comprenden completamente las razones detrás de este efecto protector, se plantea la hipótesis de que la activación del sistema inmunitario contra el virus podría también frenar el crecimiento celular tumoral”.
Nuevas Oportunidades para la Investigación Oncológica
Este descubrimiento abre nuevas líneas para investigar cómo las infecciones virales interactúan con el sistema inmunológico y el cáncer. “A medio o largo plazo, esto podría llevar al desarrollo de estrategias terapéuticas basadas en la estimulación de la inmunidad antiviral para prevenir recaídas tumorales en pacientes trasplantados”, concluye el equipo investigador.
Referencia del estudio:
Cytomegalovirus Reactivation Is Associated With Lower Rates of Hepatocellular Carcinoma Recurrence After Liver Transplantation.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Porcentaje de pacientes con reactivación del virus |
30.5% |
Media de días para la reactivación tras el trasplante |
41.5 días |
Porcentaje de recaídas tumorales durante el seguimiento |
13% |
Años de seguimiento |
7.4 años |
Número total de pacientes analizados |
771 |