Censo revela edificios con amianto en Guadarrama y su plan de retirada
Ampliar

Censo revela edificios con amianto en Guadarrama y su plan de retirada

domingo 10 de agosto de 2025, 12:00h

El Ayuntamiento de Guadarrama ha publicado un censo de edificios públicos y privados que contienen amianto, cumpliendo con la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Este censo incluye un análisis integral de los inmuebles, su uso, localización y riesgos asociados al amianto. En total, se han identificado 294 emplazamientos con amianto en el municipio, lo que representa solo el 5,45% de las edificaciones. La herramienta busca informar a los propietarios sobre la situación de sus inmuebles y facilitar la retirada del material cancerígeno antes de 2028. El censo y el calendario de retirada son accesibles públicamente en la página del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Guadarrama ha dado a conocer el censo de edificios públicos y privados que contienen amianto, cumpliendo así con la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Este censo representa un análisis exhaustivo de la situación en el municipio, abarcando el número total de inmuebles, su uso y localización, la edad media de los mismos, aquellos que podrían contener amianto y los riesgos potenciales asociados. También incluye información sobre la prioridad de retirada y el coste aproximado del proceso.

Detalles sobre el amianto y sus implicaciones

El amianto, conocido también como asbesto, es un mineral fibroso que se utilizó ampliamente en la construcción durante las décadas de 1960 y 1970 debido a su resistencia al calor y a los productos químicos. Sin embargo, desde 2002 está prohibido su uso debido a su clasificación como material cancerígeno. Esta prohibición ha llevado a la necesidad urgente de retirar el amianto presente en los edificios.

La legislación estipula que los ayuntamientos deben elaborar un censo que incluya un calendario para la retirada del amianto en las instalaciones municipales. El censo no solo identifica los lugares donde se encuentra este material peligroso, sino que también proporciona información crucial para su eliminación segura.

Acceso público al censo y datos relevantes

A través de un mapa interactivo del municipio, los ciudadanos pueden localizar fácilmente las áreas afectadas por amianto. En este mapa, las superficies con amianto están marcadas en rojo, permitiendo acceder a información detallada sobre cada emplazamiento. Este recurso está disponible en línea en https://censo.agforest.ai/locality/28068?embedded=true.

En total, se han identificado 294 emplazamientos con amianto en Guadarrama, lo que representa apenas el 5.45% de las edificaciones del municipio y un 1.79% del área total construida con tejados. Estos datos sugieren que Guadarrama tiene un uso relativamente bajo de fibrocemento con amianto en comparación con otras localidades.

Compromiso del Ayuntamiento

Guillermo Ramos, Concejal de Urbanismo, subrayó la importancia de esta herramienta: “Es útil y precisa para ayudar a los propietarios a conocer la situación de sus inmuebles y cumplir con la ley vigente”. Además, aseguró que aunque no son muchas las edificaciones afectadas en Guadarrama, el Ayuntamiento está comprometido a realizar la retirada del amianto en los inmuebles municipales lo antes posible.

Las instalaciones públicas más vulnerables deberán ser gestionadas antes del año 2028. Tanto el censo como el calendario para la retirada son documentos públicos accesibles en la página web oficial del Ayuntamiento: www.guadarrama.es.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
294 Total de emplazamientos con amianto
5.45% Porcentaje de edificaciones con amianto
1.79% Porcentaje de metros de tejado construidos con amianto
2028 Fecha límite para gestionar instalaciones públicas de mayor riesgo