Nueva web del Ministerio de Transportes para evaluar el potencial solar en edificios españoles

Nueva web del Ministerio de Transportes para evaluar el potencial solar en edificios españoles

miércoles 27 de agosto de 2025, 15:00h

El Ministerio de Transportes de España ha lanzado una nueva versión de su web para evaluar el potencial solar de edificios. Incluye un visualizador que permite calcular la capacidad fotovoltaica, costos de instalación y radiación solar, facilitando decisiones sobre la ubicación de placas solares.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha lanzado una renovada versión de su página web que proporciona información exhaustiva sobre el potencial solar de tejados y cubiertas en todo el territorio español. Este recurso incluye un innovador visualizador que permite a los usuarios ingresar una ubicación específica para evaluar la capacidad fotovoltaica de un edificio, así como datos sobre la media anual de radiación solar.

Entre las mejoras más destacadas de esta nueva versión se encuentran simuladores de costes de instalación basados en el tipo y número de placas solares, además de la posibilidad de obtener una curva del potencial solar anual. También se ha implementado un cuadro de mando que refleja el potencial instalado por municipios, facilitando así la toma de decisiones informadas.

Nuevas Funcionalidades del Visualizador Solar

La actualización del visualizador no solo amplía sus funcionalidades, sino que también introduce nuevas capas informativas. Estas incluyen la radiación solar media en edificios públicos y la radiación global disponible en el suelo, lo cual resulta útil para iniciativas como la creación de huertos solares.

Este tipo de herramientas es fundamental tanto para empresas instaladoras como para usuarios privados y públicos, ya que permiten realizar estimaciones precisas del potencial solar antes de proceder con la instalación. El visualizador ha sido desarrollado por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), utilizando datos provenientes de diversas entidades públicas.

Fuentes y Financiamiento del Proyecto

Para calcular el potencial solar, se han utilizado datos específicos obtenidos a partir de:

  • País Vasco: Generados por el Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco.
  • Navarra: Proporcionados por el Nafarroako Gobernua / Gobierno de Navarra mediante servicios estándar Web Feature Service (WFS).
  • Resto de España: Datos extraídos de la base cartográfica vectorial del Catastro.

Esta iniciativa cuenta con financiación a través de los PERTES, instrumentos diseñados dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y respaldados por fondos europeos del programa Next Generation EU.

Acceso a la aplicación

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios