www.cronicamadrid.com

Salario

Carestía vivienda

UGT pide un nuevo indicador para abordar la crisis de la vivienda en negociaciones laborales

31/08/2025@20:00:00

UGT ha solicitado la inclusión de un indicador sobre la carestía de la vivienda en el ámbito de la negociación colectiva, ante el aumento de precios en el mercado inmobiliario que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. A pesar de que el IPC se mantiene en un 2,7% y los márgenes empresariales son favorables, los salarios no están alcanzando para cubrir los crecientes costos de vivienda. La organización sindical busca que este nuevo indicador impulse subidas salariales más acordes a la realidad económica. Para más información, visita el enlace.

Casi el 40% de los españoles considera emigrar por mejores empleos

Un estudio de Gi Group Holding revela que el 40% de los españoles considera emigrar en busca de mejores oportunidades laborales. La principal motivación es la búsqueda de un salario más alto, mencionada por el 60,9% de los encuestados. Otros factores incluyen el deseo de mejorar la calidad de vida (47,8%) y vivir experiencias diferentes (38,3%). Los jóvenes entre 18 y 24 años son los más propensos a buscar trabajo en el extranjero. Para frenar esta fuga de talento, se sugiere aumentar salarios y mejorar la estabilidad laboral. El informe también destaca la importancia del sistema educativo en la retención del talento.

Legislación inmobiliaria

UGT pide reformas en la legislación inmobiliaria para frenar la especulación

UGT ha solicitado una mejora en la legislación del mercado inmobiliario para frenar la especulación que afecta el acceso a la vivienda. Con un aumento del 10% en los precios de la vivienda y una inflación anual del 2,7%, el sindicato destaca la necesidad de incorporar un indicador estructural del precio de la vivienda en las negociaciones salariales. Esta situación ha convertido el derecho a una vivienda digna en un privilegio para unos pocos, lo que requiere acciones urgentes para cerrar la brecha entre salarios y precios de vivienda. Para más información, visita el enlace.

Estudio revela el estado del mercado laboral tech en España y Latinoamérica para 2025

Velneo ha presentado un estudio titulado "El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025", que analiza las condiciones laborales de más de 2.000 desarrolladores en la comunidad hispanohablante. El informe revela que el salario medio en España es de 39.167 €, considerablemente superior al promedio de Hispanoamérica, que es de 20.250 €. Además, destaca la distribución geográfica del 76% de los encuestados en Hispanoamérica y el 24% en España, así como la predominancia masculina en el sector, con un 93% de hombres. Las tecnologías más utilizadas incluyen C#, JavaScript y Python, y se observa un creciente interés por el low-code. Este análisis proporciona información valiosa para empresas y profesionales sobre tendencias laborales y formativas en el sector tecnológico.

Un salario de un billón de dolares para Elon Musk

El 75% de los accionistas de Tesla han respaldado este paquete salarial para su director ejecutivo

El TJUE anula los criterios obligatorios de la nueva directiva e salarios mínimos

En la práctica deja sin marco el procedimiento diseñado por la directiva para la fijación de salarios mínimos legales adecuados

Cientos de funcionarios se movilizan por mejoras salariales y amenazan con la huelga ante el "niguneo" de López

CCOO, UGT y CSIF avisan de que "hoy puede ser el inicio de un acuerdo o de una huelga"

Los nuevos jubilados cobran ya más que los trabajadores menores de 35 años

El Instituto Juan de Mariana advierte en un informe de los desequilibrios de renta y riqueza entre jóvenes y mayores

El porcentaje de españoles con bajo nivel educativo casi duplica el de la UE: El 35% tiene como máximo la ESO

No obstante, el estudio apunta que, en los últimos catorce años, España, aunque continúa "en una posición desfavorable", ha reducido de forma significativa la proporción de población adulta con solo la primera etapa de Secundaria

El Congreso aprueba la ley que exime de IRPF al salario mínimo

La deducción será de 340 euros anuales cuando los rendimientos sean inferiores al SMI de 16.576 euros y se disminuirá ligeramente hasta los 17.256 euros

La Generación Z prioriza la salud mental en el trabajo frente a la Generación X

La Generación Z prioriza el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral, según un estudio de Gi Group Holding en colaboración con BBVA y Vitaance. El 32% de los españoles busca empleo que ofrezca oportunidades de aprendizaje a largo plazo, siendo esta tendencia más marcada entre los jóvenes de 18 a 24 años. Mientras que los trabajadores de 35 a 54 años valoran más el teletrabajo, los menores de 24 prefieren la flexibilidad horaria. Además, el informe destaca la importancia del salario emocional, ya que el 37% ha rechazado ofertas laborales que no incluían beneficios adicionales al sueldo. La satisfacción laboral es alta, pero se percibe una necesidad de mejorar las condiciones y estabilidad para evitar la fuga de talento. Para más información sobre el informe completo, visita el enlace proporcionado.

El Supremo respalda la indeminzación adicional por despido improcedente en algunos casos

La mayoría señala que la indemnización tasada de la legislación española "es adecuada" y ofrece seguridad jurídica para trabajadores

La incorporación más tardía de los jóvenes al mercado laboral elevará su jubilación a los 71 años en 2065

La dificultad de tener carreras laborales largas complica a los jóvenes una pensión que mantenga su nivel de vida previo, según BBVA e Ivie

Activados los plazos para la moción de censura al alcalde de Leganés, tras presentar éste una cuestión de confianza

Se produce después que toda la oposición haya rechazado los Presupuestos muncipales

El Congreso, con la abstención del PP, aprueba la ley que exime del IRPF a perceptores del SMI

La norma incluye deducciones del IRPF a los perceptores del SMI y arregla la devolución de ese impuesto a los mutualistas

La Miss Asturias contratada por "influencia" de Ábalos no acude a declarar como testigo al Supremo

Es la segunda mujer vinculada a Ábalos en ser citada a comparecer ante el alto tribunal en el denominado ‘caso Koldo’

Ancelotti en el banquillo: "Nunca pense en defraudar", el Madrid le sugirió la fórmula para los derechos de imagen

El técnico italiano se enfrenta a una petición fiscal de cuatro años y nueve meses de prisión por dos delitos contra la Hacienda Pública

Casi un tercio de empresas han reducido nuevas contrataciones o han aplicado despidos tras la subida del SMI

Según la 'Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE)', el 32% afirma que las subidas del SMI han provocado también una reducción de sus márgenes

El Gobierno aprueba la subida del SMI para 2025, que tributará en el IRPF

Este incremento, pactado entre el Gobierno y CCOO y UGT, beneficiará a 2,5 millones de trabajadores

La emancipación juvenil en España cae al nivel más bajo desde 2006: Sólo un 14,8% logra independizarse

UGT califica el Bono Joven de Alquiler de "ineficaz porque sólo beneficia a una minoría"

Díaz firma con los sindicatos la subida del SMI: "Los enemigos de España son los fondos de inversión, no el SMI"

El Consejo de Ministros aprobará mañana este incremento, que beneficiará a unos dos millones de trabajadores, dos de cada tres mujeres
  • 1

Convenio BRIF

Nuevo convenio mejora condiciones laborales de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales

La vicepresidenta Sara Aagesen ha destacado el nuevo convenio colectivo para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), publicado en el Boletín Oficial del Estado. Este convenio mejora significativamente las condiciones laborales y salariales, introduciendo nuevos pluses y una organización más estructurada de jornadas y descansos. Además, regula la movilización de los BRIF ante situaciones de emergencia y promueve la formación continua adaptada a sus necesidades. El Ministerio de Transición Ecológica ha invertido 60 millones de euros en modernizar las bases BRIF, mejorando así su capacidad operativa y de entrenamiento. Estas medidas buscan profesionalizar al colectivo y mejorar su seguridad en la extinción de incendios.

Vivienda España

Los salarios en España hacen imposible acceder a la vivienda

El informe de UGT revela que, con los salarios actuales en España, es prácticamente imposible comprar o alquilar una vivienda. La vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, y Fernando Luján destacan que la brecha entre salarios y precios de vivienda ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a los trabajadores a destinar hasta el 100% de su salario al alquiler en algunas ciudades. El estudio subraya que la vivienda es un derecho humano y critica la falta de implementación efectiva de la Ley Estatal de Vivienda. UGT exige medidas para regular el mercado inmobiliario y mejorar las condiciones salariales para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.

Un madrileño necesita más de 58 años de su salario neto para comprar un piso de 60 m2

El informe de UGT constata que el acceso a una vivienda en propiedad en la región se ha convertido en "una misión imposible" ya "no solo para las rentas bajas sino también a las familias con ingresos medios e incluso medios altos"

La UCM mantiene su salario a los docentes con permiso sabático

Argumenta que continúan desarrrollando actividades de investigación, actualización y gestión académica, así como participar en las comisiones y órganos universitarios de los que forme parte

Óscar López insiste en que la Ley de Amnistía se va a ejecutar con "máxima normalidad"

Remarca que el Gobierno sigue con la "mano tendida" al resto de formaciones

Sánchez, acorralado por Puigdemont y ahora por el PNV

Cuando Sánchez pensaba que su único problema se llama Puigdemont y que solo tenía que resolver ese problema para seguir gobernando, ahora ha saltado un nuevo conflicto que va a ser mucho más difícil de arreglar, el posible procesamiento en la Audiencia Nacional del presidente de Sidenor, el “rey de hierro” en España y empresario estrella del PNV, José Antonio Jainaga, investigado por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI) sin haber solicitado la necesaria autorización del Gobierno y sin inscribirse en el registro correspondiente.

Un juez procesa al alcalde de Arroyomolinos por prevaricación, falsedad y malversación

Los hechos se habrían cometido cuando Luis Quiroga (PP) era concejal del Ayuntamiento y presidente del Consejo de Administración de la entidad Emugesa

La tasa de interinidad de los docentes madrileños en la pública alcanza el 36%

Supone cuatro puntos porcentuales por encima de la media estatal, que es del 32%

Rubiño acusa a Almeida de "cargarse" la capital con un turismo "desbordado" y "más dificultades" para tener hijos

Alerta de que la capital "está en venta" por unas "políticas al servicio de una minoría privilegiada"

Oportunidades laborales en FP de Transporte y Logística y Comercio Internacional

Estudiar Formación Profesional (FP) en Transporte y Logística o Comercio Internacional te ofrece una oportunidad única para ingresar a un sector en auge que impulsa la economía global. Estas disciplinas son fundamentales para garantizar el movimiento eficiente de mercancías y servicios a nivel mundial. La FP en Comercio Internacional prepara a los estudiantes para gestionar importaciones y exportaciones, mientras que la FP en Transporte y Logística se centra en la planificación y ejecución del transporte de bienes. Ambas carreras ofrecen salidas laborales con alta demanda, como técnicos en comercio exterior, operadores logísticos y gestores de cadena de suministro. Además, el mercado laboral presenta un crecimiento constante debido al aumento del comercio electrónico y la globalización. Si deseas conocer más sobre estas formaciones y sus beneficios, visita el enlace.

Accidentes laborales

Cifras alarmantes: 363 muertes laborales en seis meses

En los primeros seis meses de 2025, se han registrado 363 accidentes de trabajo mortales en España, un aumento alarmante en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se contabilizan 298.410 accidentes que requirieron baja laboral, a pesar de una ligera disminución del 2,7%. La UGT exige la actualización de la Ley de Prevención para abordar las nuevas realidades laborales y mejorar la protección de la salud mental de los trabajadores. También se enfatiza la necesidad de que las empresas cumplan con las normativas preventivas y realicen evaluaciones de riesgos laborales, especialmente en contextos de altas temperaturas. La situación es crítica y requiere atención urgente para proteger la vida y salud de los trabajadores. Para más información, visita el enlace.

Ancelotti, condenado un año de cárcel por fraude fiscal de 386.361 euros

En el juicio, el fiscal mantuvo su solicitud de cuatro años y nueve meses de prisión al considerar que estaba acreditada la defraudación tributaria en 2014 y 2015

Cifran en un 75% el seguimiento del primer día de huelga de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno

Aseguran que no es una huelga contra el Ejecutivo sino en defensa del Poder Judicial y el Estado de Derecho

Los madrileños dedicaron el 25% de su sueldo bruto a pagar el alquiler de una habitación

En 2024, el precio de una habitación en alquiler en Madrid cerró con un incremento anual del 8,2% hasta situar el precio en diciembre en 586 euros mensuales

El Gobierno no rectifica el bulo y carga contra la "agresividad" del exagente de la UCO contratado por Ayuso

Alegría defiende que no hay que restar importancia a los "3.000 whatsapps" con mensajes "impropios" entre este exagente de la UCO y un confidente, al ser preguntada si hacía autocrítica tras asegurar días atrás que Bonilla quería colocar una bomba lapa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Tregua en el Gobierno: Diaz gana el primer asalto y Montero ganará el combate


La guerra de los impuestos entre las dos vicepresidentas se ha resuelto con una tregua anual, la de este año, que les permite a las dos mostrarse como ganadoras. Un primer asalto para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, que presumirá de haber conseguido que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional no tengan que pagar impuestos este año; y victoria final para la vicepresidente primera y ministra de Hacienda, que ha impedido que ese mismos salario crezca por encima del actual. Yolanda Diaz logra ese pequeño triunfo, vital para sus propios intereses políticos dentro de la crisis que arrastra Sumar; y María Jesús Montero evita que la subida base del SMI obligue al Estados a gastarse dos mil millones más en los salarios, justo cuando Pedro Sánchez tiene que justificar ante Europa su apoyo al aumento del gasto en Defensa hasta el dos por ciento del PIB.

Díaz contra Montero por recurrir al "privilegio" del veto para que el SMI tribute y avisa que lo levantará

"Cuando alguien acude a un veto, es que ha fracasado en su política", afirma la ministra

Yolanda y Mónica comulgan con piedras de molino

Hace ya tiempo que el famoso Gobierno Progresista que conformaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se convirtió en un simple gabinete del PSOE, prácticamente desde que el líder morado comprendió que no pintaba nada como vicepresidente de un Consejo de Ministros que aprobaba el envío de armas a Ucrania o que rechazaba una reforma fiscal para que los ricos pagasen más que los trabajadores.

Díaz:"Lo sensato" sería resolver la fiscalidad del SMI en el Gobierno y no en el Congreso

"Lo que no es de izquierdas es regalarle los impuestos a las energéticas y hacer tributar a los más vulnerables"

La brecha salarial en la región baja al 22,96% pero es el dato más alto a nivel nacional

Entre las causas de la brecha salarial, la principal es que la mujer asume las labores del hogar