13/08/2025@20:00:00
El Ayuntamiento de Leganés celebró un Pleno Extraordinario donde el equipo de Gobierno, compuesto por PP y ULEG, propuso inversiones para contenedores soterrados, zonas de esparcimiento canino y material para la Policía Local y Protección Civil. Sin embargo, las propuestas fueron rechazadas por la oposición, que incluye a PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX. El alcalde Miguel Ángel Recuenco criticó la negativa de la oposición, argumentando que las iniciativas son necesarias y bien recibidas por los vecinos. Las modificaciones presupuestarias también incluían proyectos como la instalación de veladores, refugios climáticos y huertos urbanos. A pesar del rechazo, el Gobierno local insiste en la importancia de estas inversiones para mejorar la calidad de vida en Leganés.
El Gobierno de Leganés ha presentado más de 20 proyectos para mejorar la ciudad en un Pleno Extraordinario, que incluyen la rehabilitación de aceras, mejoras en el Pabellón Europa y reformas en colegios y espacios públicos. Sin embargo, la oposición, compuesta por PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX, rechazó todas las propuestas sin debatirlas. El alcalde Miguel Ángel Recuenco criticó la falta de compromiso de la oposición y destacó que sus propuestas son necesarias para los vecinos. Los proyectos incluyen inversiones significativas en infraestructuras y servicios públicos, pero todos fueron rechazados por los partidos opositores. Para más información, visita el enlace.
Ante el confesionario laico en que se transformó la Comisión del Senado, el líder de Podemos ha cumplido con los pasos que enuncia la Iglesia católica para obtener el perdón de los pecados: ha mostrado arrepentimiento, ha reconocido sus dos “pecados” al improvisado sacerdote político en el que se convirtió el senador popular Luis Aznar, ha pedido perdón y tendrá que esperar a cumplir la penitencia que le impongan las urnas cuando toque.
Cinco días antes de la celebración de las elecciones primarias en el PSOE para elegir a un nuevo secretario general, Podemos registraba en el Congreso su moción de censura al gobierno del Partido Popular. Es más que posible que en esos días tanto Pablo Iglesias como el resto de la dirección del tercer partido político de España creyera que el futuro del socialismo pasaba por Susana Díaz y no por Pedro Sánchez, descartado de antemano Patxi López.
La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha afirmado domingo en Ansoáin que "solo un Podemos que salga unido de Vistalegre va a ser capaz de acometer todas las tareas que tenemos para ganar al PP, para gobernar este país y para construir derechos".
El responsable de Discurso de Podemos y miembro del equipo 'Recuperar la Ilusión', Jorge Moruno, considera que las negociaciones que se pondrán en marcha con el resto de sectores --entre ellos el del secretario general, Pablo Iglesias-- para buscar un acuerdo antes de la II Asamblea Ciudadana de Vistalegre deben desarrollarse "sin tutelas" ni "advertencias" y perseguir una "unidad" que se base en la diversidad que existe en la formación, es decir, que no esté "vacía".
Podemos ha retomado este lunes su ofensiva contra el PSOE en las comunidades autónomas, un día después de que el Comité Federal aprobara finalmente abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy. Así, el partido morado ha vuelto a amenazar con romper los acuerdos de investidura o de gobierno que firmaron tras las elecciones autonómicas de mayo de 2015 para permitir gobiernos socialistas en varios territorios.
El secretario Político de Podemos y portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Iñigo Errejón, ha advertido este jueves al PSOE de que, quien deje gobernar "al PP de la Gürtel" no podrá "mantener las manos limpias".
El regidor asegura que el acuerdo el acuerdo plenario del 30 de septiembre propusto por Vox y secundado por el PP "no es de obligado cumplimiento"
No lo tiene fácil Podemos para salvar las pruebas a las que les somete Pedro Sánchez y Yolanda Díaz continuamente en el Congreso. Las últimas votaciones en el Congreso para aprobar la Ley de Movilidad Sostenible con la abstención de los cuatro diputados morados, o el embargo de armas a Israel, que Ione Belarra consideraba en ambos casos como insuficientes e incluso un “coladero” en el caso israelí, son una buena muestra de la dificultad de los morados para mantener su propia línea de actuación política frente al abrazo del oso del inquilino de la Moncloa.
La ruptura tenía que llegar más temprano que tarde. Pablo Iglesias, que fue el hacedor de los pactos con los nacionalistas catalanes y vascos para que Pedro Sánchez echara a Rajoy y posteriormente para que apoyaran el gobierno de coalición PSOE-Podemos, está a punto de salir tarifando de la televisión pública catalana donde ejerce de tertuliano por su negativa a aceptar el traspaso del control de la inmigración a la Generalitat.
El presidente de Andalucía, con las elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina, no ha esperado a que las víctimas del cáncer y sus familias conviertan el final de su mandato en la piedra angular de la campaña electoral. Lo harán de todas las formas con el apoyo del resto de los grupos políticos, desde la multi izquierda que va de Sumar a Podemos hasta la derecha de Vox. La primera víctima ha sido la ya ex consejera de Salud, Rocío Hernandez, pero los cambios van a seguir en las próximas semanas. Juanma Moreno quiene mantener su mayoría absoluta de 58 escaños ( se puede permitir perder tres diputados y mantenerla ) y no tener que pactar el futuro gobierno con Manuel Gavira, que será el cabeza de lista de Vox.
Si en 2015 era el PSOE el que cayó en picado tras la irrupción de Podemos y Ciudadanos, es ahora el PP el que puede desmoronarse por la subida electoral de Vox que el propio Feijóo, que logró que el partido de extrema derecha no consiguiera entrar en el Parlamento gallego, no se ve capaz de tapar el agujero por el que se le han ido en los últimos meses casi un millón de votos que van a engordar al partido de Abascal.
El informe, pedido por Vox, tendrá que auditar el gasto de la Administración General, las comunidades autónomas y los municipios
La ministra señala que, "por los datos" de los que disponen, "ha habido unos problemas a la hora de la migración de los datos de una compañía a otra, toda vez que se ha hecho a través de un mecanismo externalizado"
El presidente del Gobierno hace tiempo que nos tiene ya acostumbrados a sus contradicciones que le llevaron por ejemplo a decir que nunca dormiría tranquilo con Pablo iglesias a su lado para tres meses después ofrecerle la vicepresidencia del Consejo de Ministros. Se podría hacer un libro con sus cambios de opinión, como cuando apoyó la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña para posteriormente aprobar contra viento y marea una amnistía para los independentistas. Por eso la paradoja de Sánchez de enfrentarse a Trump mientras aprueba y hasta amplia las bases militares norteamericanas en España, no le ha extrañado a nadie.
Algunos centros de la Red de Atención Integral para las Víctimas alertan pérdidas de conexión o manipulación por parte del agresor
El grupo parlamentario, que decide hoy su voto, apuraba para tratar de buscar una posición común que evitara el riesgo de ruptura
El Gobierno regional "respeta" la libertad de expresión, pero recuerda que los colegios "deben ser lugares libres de ideología"
El sábado 27, a las seis de la tarde, el juez Peinado informará oficialmente a Begoña Gómez, a Carolina Alvarez y a Francisco Martín de su decisión de que los tres sean juzgados por el delito de malversación por un Jurado Popular, que estará formado por nueve ciudadanos, que serán elegidos mediante sorteo desde la Delegación Provincial en la Oficina del Censo Electoral de Madrid, dentro de una “bolsa” que se crea cada dos años. A las personas seleccionadas se les envía un cuestionario que deben completar y devolver. Los jurados cobrarán 67 euros diarios mientras dure el juicio
No son muchos sus votos, ni los escaños que consigue en el Congreso de los Diputados, apenas seis durante los últimos cuarenta años, pero el PNV de hoy, con Imanol Pradales y Aitor Esteban, al igual qu el de ayer con Xabier Arzalluz y Carlos Garaicoechea, es uno de los partidos indispensables para la estabilidad de España y para muchos de los gobiernos de la Democracia. Son capaces de moverse con enorme rapidez para poner y quitar a presidentes y siempre conseguir unos buenos réditos económicos. Más que cartas lo que utilizan son hojas de cálculo. Las últimas declaraciones/amenazas de Esteban vuelven a colocar en la balanza el precio de la Legislatura mientras Puigdemont intenta lo mismo desde Waterloo o Ginebra.
Cierto es que Sánchez quiere sacar rédito de la mentalidad de esa derecha que ahora proclama que los casi 100.00 muertos palestinos es una burda patraña inventada de los propios asesinados por el genocida Netanyahu
Belarra explica que las condiciones de los morados pasan por rebajar por ley el 40% del precio del alquiler en España, dejar de comprometer el 2% del PIB en gasto en defensa y atajar la corrupción
El director de La Vuelta admite que sabía que la jornada de la última etapa era "un día complicado"
En concreto, un grupo de un centenar de manifestantes han intentado ocupar la carretera al paso de la caravana de la Vuelta y los corredores han tenido que esquivarlos para poder continuar la carrera
Acepta a PSOE y a Podemos como acusación popular en la causa en la que investiga a tres exaltos cargos de Madrid
El consejero ha denunciado que la Comunidad se ve obligada a "gastar más" porque la red de Cercanías "no funciona"
Sigue el fuego quemando hectáreas de bosque y destruyendo el futuro de miles de familias y todo lo que se le ocurre al jefe de la oposición es pedir una registro de pirómanos y convertir el Senado, la Cámara de representación territorial en una “comisaria política” en la que la mayoría absoluta de la que goza el Partido Popular someta a interrogatorios a varios ministros, comenzando por la titular de Defensa. Error sobre error para intentar, de nuevo, tapar la realidad. Margarita Robles les dió una lección de eficacia y responsabilidad a los que tenían la misión de no escuchar, no entender, no avergonzarse por su comportamiento.
|
Mantienen su hoja de ruta por encima de sus diferencias coyunturales y sus enfrentamientos personales. Les interesa volver al principio y eso es lo que les exigen desde la distancia de Bruselas y Washington, sus “amigos” de la derecha y la izquierda. El PSOE, con Sánchez o sin Sánchez, debe desprenderse de la molestia que tiene a su izquierda; y el PP, con Feijóo o sin Feijóo, de la molestia que tiene a su derecha.
Tienen doce meses para decidirlo y en ese tiempo se van a jugar su futuro político. Tanto Pablo Iglesias como Alberto Garzón hicieron en junio de 2016 un último intento por adelantar al PSOE de Pedro Sánchez electoralmente y convertirse en líderes de la oposición a un PP que con Mariano Rajoy a la cabeza había vuelto a ganar y recuperado nada menos que catorce escaños en el Congreso.
Si la distancia entre los hasta ahora líderes de Podemos es real o fingida da lo mismo. Si Pablo Iglesias e Iñigo Errejón han roto por problemas de estrategia y de alianzas con otras fuerzas políticas o durante estos últimos meses nos han ofrecido una gran representación teatral, tampoco importa. Ambos caminos conducen a la misma meta: ganar unas elecciones y gobernar en la Comunidad de Madrid con ayuda del PSOE, y no al revés.
Voy a simplificar el retrato de Podemos a través de sus dos principales dirigentes. En el partido del círculo morado habitan muchas almas, tantas como lo hacían en la izquierda antes de que comenzara a rodar la democracia. En aquellos años mediados los setenta las siglas y los nombres se multiplicaban como hongos: PSOE, PSOE histórico, Partido Socialista Popular, PCE, PCE-ml, PCE reconstituido, Partido del Trabajo, Organización Revolucionaria de Trabajadores, eso sin contar las derivadas regionales y las prolongaciones de unos sindicatos aún ilegales.
El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, ha manifestado que Podemos no puede conformarse con ser "una fuerza política de resistencia" y que debe ir más allá hasta articularse en una formación transversal que apele a los que todavía no comparten sus ideales y que aplique a nivel interno las propuestas que defienden para España.
El responsable de la Secretaría Política de Podemos, Iñigo Errejón, ha asegurado que si la gestora del PSOE da finalmente a Mariano Rajoy su abstención, el Gobierno que se conforme será "débil y de corto recorrido"; un Ejecutivo que, además, "no tiene mayoría ni en la calle ni en el Congreso de los Diputados" y que tendrá enfrente a la formación morada, "que tiene el reto de representar a una España más justa".
"No han boicoteado a esta ministra, sino la posibilidad de dar respuesta a una crisis de confianza que hay ahora mismo en la sanidad, antes circunscrita a Andalucía, pero que se ha extendido a todas las comunidades autónomas del PP", apunta la ministra
Reclama que los docentes sin máster, ya jubilados y estudiantes de 3° de Matemáticas e Ingeniería puedan dar clase de "manera excepcional"
Considera que el texto que se debatirá este martes en el Congreso supone legitimar el racismo institucional
Sánchez repite como líder mejor valorado y Abascal adelanta a Feijóo como político preferido para presidir el Gobierno
O Isabel Díaz Ayuso sabe con precisión que su máximo enemigo en las urnas será Vox o no se entiende ese afán que le ha entrado por ponerse a la cabeza del apoyo a Israel o su salida de pata de banco de sugerir a las mujeres que necesiten o que quieran abortar que se vayan de Madrid para hacerlo. Da la sensación que desprecia a la oposición del PSOE y de Mas Madrid hasta el punto de que no le importa ponerse a la cabeza de la ultraderecha.
"Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie", asevera la ministra
Asamblea en la que será proclamada coordinadora y que tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre
Asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta
"Queremos que, en caso de beneficios, Mindway tenga que dar el 10%", reza uno de los correos
Los morados señalan a la presidenta madrileña por ir a saludar este domingo al equipo ciclista Israel-Premier Tech.
Resta importancia a los sondeos que le sitúan por detrás de PP y dan una mayoría absoluta a la suma del partido de Alberto Núñez Feijóo con Vox
Cuestiona si el nuevo Estado Palestino "seguiría insistiendo que hay que borrar Israel desde el río hasta el mar"
Al parecer, hay ya cuatro tribunales recusados, debido a que sus integrantes supuestamente habrían beneficiado en el procedimiento de oficiales y subinspectores a hijos y familiares de algunos mandos policiales
Se han eliminado 500 normas obsoletas para luchar contra la hiperregulación
Actualmente el transporte público tiene una subvención extraordinaria por parte de las administraciones públicas, de un 30% de la Administración General del Estado y otro 30% de la propia Comunidad
Tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, y en el primero del conocido como 'Big Five', los cinco países que más aportan económicamente a la UER: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido
En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.
Abascal es el segundo favorito para presidir el Gobierno y deja a Feijóo en tercera posición
Tampoco se permitirá el paso de barcos o aviones con armamento para Israel ni la compra de productos de los asentamientos. Además, denuncia que lo que hace Netanyahu no es defender su país sino "exterminar" al pueblo palestino "indefenso"
Con una vicepresidenta candidata en Andalucía y otros tres ministros teniendo que enfrentarse a las urnas en territorios hostiles, en Moncloa se les ha ocurrido la operación casi imposible: convertir al presidente de Castilla la Mancha en vicepresidente primero del Gobierno, en una remodelación del Gabinete que parece obligada y hasta urgente. De la oposición interna al poder y a colocarse como posible sucesor. Un caramelo tan dulce como envenenado.
|
|
|