www.cronicamadrid.com

Matemáticas

Nuevo máster en Dinámica No Lineal y Sistemas Complejos en la URJC

03/08/2025@18:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece un innovador máster universitario en Dinámica No Lineal y Sistemas Complejos, una de las pocas titulaciones de este tipo en España. Este programa interdisciplinar está diseñado para graduados en Física, Matemáticas, Ciencias Experimentales e Ingeniería, y se centra en la formación sobre Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos. Con un itinerario de 60 créditos, los estudiantes podrán acceder a programas de doctorado y desarrollar su propia investigación. El máster destaca por su profesorado con amplia experiencia internacional y por la utilización de equipamiento informático avanzado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-master-para-comprender-las-interacciones-de-la-fisica-con-otras-disciplinas/.

Premian a investigadores de la URJC por innovaciones en optimización industrial

Cuatro investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han sido galardonados con el premio a la Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, otorgado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) en colaboración con la Fundación BBVA. Este reconocimiento destaca su desarrollo de un método matemático que optimiza los procesos de corte de acero, mejorando así la rentabilidad y eficiencia productiva en las empresas. El equipo, compuesto por Antonio Alonso Ayuso, Francisco Gortázar Bellas, Micael Gallego Carrillo y Óscar Soto-Sánchez, ha trabajado en una metodología que reduce el desperdicio y mejora la planificación en el sector industrial. Este avance se ha implementado en la empresa Cortichapa, demostrando el impacto positivo de las técnicas matemáticas en la industria del acero. Para más detalles, visita el enlace.

El 46% de los niños con Altas Capacidades que utilizan Smartick superan su nivel escolar en solo 6 semanas

El 46% de los niños con Altas Capacidades que utilizan Smartick logran avanzar un curso en solo 40 días, gracias a una plataforma de aprendizaje adaptativa que personaliza el contenido según el ritmo de cada alumno. Este innovador método, respaldado por más de 1.000 familias en España, utiliza inteligencia artificial para ofrecer ejercicios desafiantes y motivadores, superando las limitaciones del sistema educativo tradicional. La tecnología permite a los estudiantes trabajar en niveles superiores a su edad, fomentando su talento y evitando la frustración. Además, Smartick ha lanzado un nuevo programa de pensamiento crítico que potencia habilidades analíticas y creativas entre los alumnos.

Madrid exige al Gobierno modificar la normativa para "paliar" el déficit de profesores de Matemátiicas en los colegios

Reclama que los docentes sin máster, ya jubilados y estudiantes de 3° de Matemáticas e Ingeniería puedan dar clase de "manera excepcional"

González y Aznar explican mal su apoyo al Israel de Netanyahu

Los dos expresidentes del Gobierno vuelven a estar de acuerdo, si primero lo estaban con sus críticas a Pedro y su deseo de que abandonara La Moncloa y el liderazgo del PSOE, ahora lo están en su apoyo sin fisuras al Estado de Israel que tiene de primer ministro de Benjamín Netanyahu. Lo explican mal y de forma cínica como corresponde a dos dirigentes políticos que han demostrado su capacidad para mentir cuando hace falta y para cambiar de amistades cuando han colocado sus intereses personales por delante del de todos los demás.

13.500 kits de robótica llegan a 2.000 colegios de la región con el programa Código Escuela 4.0

La Comunidad de Madrid implementa el programa Código Escuela 4.0, distribuyendo 13.500 kits de robótica en 2.000 colegios e institutos para el curso 2024/25. Este proyecto busca potenciar las competencias digitales y el pensamiento computacional entre estudiantes y docentes, con formación específica para su correcta utilización.

La UAM se consolida como la primera opción para más estudiantes en sus estudios de Grado

El número de estudiantes que eligen la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) como primera opción para sus estudios de grado ha aumentado un 10% para el próximo curso, alcanzando un total de 71.731 solicitudes. De estas, aproximadamente 8.400 han seleccionado la UAM como su primera preferencia. Las notas de corte más altas corresponden al Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, así como al Grado en Medicina, destacando la calidad académica y el interés por la oferta educativa de la universidad. La UAM se posiciona entre las mejores universidades del mundo según varios rankings internacionales, lo que refuerza su atractivo para los estudiantes. Para más información, visita el enlace.

Nuevo máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión enfocado en big data y predicción automática

El Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas de Decisión de la URJC se especializa en big data y predicción automática de comportamientos. Este programa a distancia está diseñado para profesionales que buscan integrar el análisis de datos en la toma de decisiones empresariales. Con un enfoque en técnicas avanzadas como machine learning y análisis de series temporales, los estudiantes aprenderán a aplicar modelos y algoritmos modernos. El máster cuenta con un equipo docente altamente cualificado y ofrece acceso al Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Está dirigido a titulados en diversas áreas, incluyendo ingeniería informática y matemáticas, y sus egresados trabajan en empresas reconocidas como Telefónica y Banco Santander. Para más información, visita el enlace.

Aumento del 21% en estudiantes que eligen la UPM como primera opción

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha visto un aumento del 21% en el número de estudiantes que la eligen como primera opción para sus estudios universitarios, alcanzando un total de 8.539 preinscripciones. Este crecimiento refleja el prestigio y la calidad de su oferta académica, especialmente en áreas STEAM. Además, la UPM destaca por su alta tasa de empleabilidad, con un 81,5% de graduados trabajando un año después de finalizar sus estudios. La universidad se posiciona entre las 100 mejores del mundo en Ingeniería y Tecnología según el ranking QS 2025. Para más información sobre matrícula y titulaciones, visita el enlace.

Premiados los Jóvenes Investigadores de la UAM 2024

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha anunciado los ganadores de los Premios a Jóvenes Investigadores e Investigadoras 2024, reconociendo a destacados académicos por su contribución significativa a la investigación. Los premiados incluyen a Alfonso Santos, Anne-Marie Reynaers, Fátima Aparicio, Paloma Arroyo, Javier Barbero, Jesús Manso, Rubén Tolosana, Miguel Ángel Sorrel y Cristina Bravo. Estos premios buscan visibilizar el trabajo de jóvenes investigadores menores de 40 años en la UAM y resaltar su impacto en el ámbito científico nacional e internacional. Para más detalles sobre los galardonados y el proceso de selección, visita el enlace.

40.000 estudiantes madrileños se enfrentan desde este martes a una PAU más exigente y práctica

La convocatoria ordinaria se alargará hasta el 6 de junio y la extraordinaria será del 1 al 3 de julio

El Ayuntamiento unificará en un centro por distrito la atención a víctimas de violencia de género

La Estrategia de Igualdad 2025-2028 incorpora una puerta única de entrada a los recursos

La comunidad educativa desde Infantil a la universidad se moviliza en defensa de la educación pública

Será la segunda huelga y manifestación en lo que va de año tras la realizada a finales de febrero

La Comunidad dice que las universidades públicas tienen autonomía financiera y reciben aportaciones en "tiempo y forma"

El consejero reacciona así a la decisión de la UCM de eliminar las becas de excelencia para alumnado de máster, que el año pasado contaron con un presupuesto de 83.112 euros y recibieron 72 alumnos

Condiciones laborales de los profesores, son buenas pero faltan políticas docentes

La investigación de Esade propone instaurar un MIR para el profesorado que incremente la exigencia pero mejore las condiciones

Europa sabe poco de USA y España menos: se trata de matemáticas

Sin ojos para ver la realidad de Estados Undos, contentos con las versiones que le llegaban de las dos costas de ese país/continente a través de los medios de comunicación y, a éstos, de las crónicas y análisis de sus corresponsales, la victoria total de Donald Trump ha dejado a la Europa de los 27 estados y en particular a España tan sorprendidos que apenas saben cómo reaccionar ante el inmediato futuro.

El `NASA Space Apps Challenge' vuelve a la Escuela Municipal de Competencia San Blas Digital este fin de semana

Materias relacionadas con la luz solar, la exploración de exoplanetas, el mapeo de comunidades y la orografía inspirarán a los participantes a la hora de desarrollar aplicaciones web para la muestra de objetos espaciales

La Comunidad aprueba 456 nuevos maestros y profesores extra de cara a este curso

Invertirá más de 19,5 millones de euros para contratar a este nuevo cupo de docentes añadido al que se autorizó en julio para el curso 2024/25

PISA: La Comunidad logra la mejor nota de España en Pensamiento Creativo

Los alumnos madrileños han conseguido 34,8 puntos, por encima de los 32,8 del conjunto de España y los 32,1 de la Unión Europea

La última resta de Sumar que consigue Yolanda Díaz y abre la puerta a Iglesias

Demasiadas derrotas sucesivas, demasiadas voluntades defraudadas, demasiadas venganzas personales, demasiadas restas bajo el pomposo e inútil nombre de Sumar han obligado a Yolanda Díaz a dejar su cargo de coordinadora de la coalición de pequeños partidos de la eterna y dividida izquierda que tuvo su origen en el PCE que regresó a la vida política española de la mano de Santiago Carrillo, primero, y Julio Anguita después, ya como Izquierda Unida. Nunca un nombre estuvo más en contradicción con su esencia interna. Yolanda, siempre vestida de blanco, tanto para anunciar sus intenciones de llegar a ser la primera presidenta de España como para anunciar su huída del cargo orgánico interno, pero, eso sí, sin renunciar a su puesto gubernamental de vicepresidenta.
  • 1

UPM celebra GENIUS, competencia internacional que transforma la educación STEM

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido sede de GENIUS, una competición internacional que gamifica la educación STEM. Estudiantes de la UPM y otras universidades de Europa presentaron innovadores proyectos sobre ciudades inteligentes, incluyendo dispositivos wearables y generación de energía con módulos piezoeléctricos. Este evento, parte de la iniciativa EELISA, busca mejorar el aprendizaje en matemáticas y ciencias básicas a través de un enfoque interdisciplinario. La actividad fomenta la colaboración internacional y propone nuevas iniciativas para el futuro educativo, utilizando herramientas como el storytelling y juegos interactivos. Para más información, visita el enlace.

"Plan rescate" de Ayuso a las Matemáticas: Anuncia un plan con más profesores y cálculo mental en los colegios

Pide al Gobierno que permita dar clase a estudiantes de 3º de la carrera o profesores jubilados

Los alumnos españoles por detrás de la media de la OCDE: La brecha se triplica desde la generación de la EGB

Fundación BBVA y el IVIE analizan en una publicación los datos del estudio PIAAC-2023 de la OCDE

Nuevo máster en Análisis Económico Moderno para enfrentar la incertidumbre global

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece un máster universitario en Análisis Económico Moderno, diseñado para formar profesionales altamente cualificados en un entorno económico cada vez más complejo y cambiante. Este programa de 60 créditos se centra en el desarrollo de habilidades en Macroeconomía y Economía Aplicada, preparando a los estudiantes para enfrentar problemas económicos reales mediante el uso de herramientas y técnicas avanzadas. El máster está abierto a graduados no solo en Economía, sino también en áreas como Administración de Empresas, Matemáticas e Ingeniería, brindando oportunidades para acceder a programas de doctorado y posiciones en instituciones internacionales y empresas privadas. Para más información, visita el enlace.

Las matemáticas de 2023 que no se atreven a cambiar por miedo, ni la derecha ni la izquierda radical

¿Conseguiría hoy el PSOE los 7.821.718 votos y los 121 escaños que logró el 23 de julio de 2023?. Lo más probable es que no y que serían menos. ¿Cuántos menos?: si hacemos caso a los datos del CIS no sólo serían menos, serían más, en contra de todas las demás encuestas y sondeos electorales y del desgaste de los escándalos de presunta corrupción que le está afectando al socialismo día tras día. Lo más lógico es que se impusiera el hartazgo entre los votantes del PSOE de hace tres años y que decidieran votar a otras opciones o que se abstuvieran, con lo que las matemáticas electorales de la Ley D´Hont saltarían por los aires, sin poder precisar los efectos que una menor participación en las urnas, muy probablemente por parte de los votantes de izquierdas, tendría en el número de escaños. ¿Un cambio de candidato cambiaría la tendencia de voto?. Es imposible asegurarlo en uno u otro sentido pero lo más probable es que se produjera un hundimiento de las siglas a nivel nacional, sobre todo en aquellas Autonomías donde gobierna el PP, con la notable excepción de la Comunidad Valenciana donde la presencia de Carlos Mazón es uno de los grandes déficits del Partido Popular.

Financiación investigación

El Ministerio destina 667 millones a investigación y contratos predoctorales

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión histórica de 667 millones de euros en la convocatoria 2024 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento. Esta financiación se destina a 3.252 proyectos de investigación y 1.149 contratos predoctorales, con un aumento del 2% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca avanzar en el conocimiento y formar nuevos doctores. Además, se han recibido 7.190 solicitudes, reflejando un creciente interés en la comunidad científica. Las ayudas abarcan diversas áreas de investigación y se distribuyen entre todas las comunidades autónomas, siendo Cataluña la más beneficiada. Para más información, visita el enlace.

PAU 2025: ¿Qué nota necesitas para entrar en la carrera elegida?

Física y Matemáticas o Ingeniería Informática y Matemáticas encabezan los ránking con notas de corte que superan el 13,70

Equipo E10 de Getafe representará a España en la final internacional del Reto Marte

Getafe ha seleccionado a su equipo, el Equipo E10, para representar a España en la final internacional del 'Reto Marte', que se llevará a cabo el 31 de octubre en el marco del Foro Internacional de Talento y Educación Aeroespacial (FITEA). Este equipo está compuesto por seis estudiantes de distintos niveles educativos, quienes destacaron por su propuesta innovadora para garantizar la supervivencia en Marte. El Reto Marte es una experiencia educativa que involucra a jóvenes de 15 a 29 años en la resolución de desafíos relacionados con la vida en Marte y su impacto ambiental. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, resaltó el compromiso de la ciudad con la educación pública y la innovación. La final contará con la participación de equipos de Costa Rica, Portugal y Puerto Rico, consolidando a Getafe como un centro de talento joven y aeroespacial.

Sanchez tiene razón: “No me quiero ir, y los que opinen lo contrario que me derroten”

Tras casi cinco horas de reunión del Comité Ejecutivo del PSOE y otras tres de preparación de su rueda de prensa, el presidente del Gobierno dejó su cargo público a un lado y se presentó ante los periodistas como el líder de un partido en el que la traición de dos de sus principales colaboradores y amigos le habían dejado confuso y muy dolido. Pedro Sánchez no lo dijo de forma textual, pero el resumen de sus explicaciones y las respuestas a las pocas y endebles preguntas que le hicieron, es el siguiente: “no me quiero ir, y los que opinen lo contrario que me derroten”.

280.000 alumnos de Primaria y Secundaria hacen la evaluación externa de la Comunidad

Las realizarán de manera simultánea los estudiantes de los cerca de 3.000 colegios e institutos públicos, concertados y privados de la región que imparten estas enseñanzas

Adultos españoles, a la cola en matemáticas, lectura y resolución de problemas de la UE

En España se observa una brecha de género en la población adulta en el dominio de las matemáticas de 10 puntos a favor de los hombres

La Comunidad aplaza "hasta nueva fecha" las pruebas a estudiantes madrileños

Pruebas educativas para los alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria, y 2º y 4º ESO, que se iban a celebrar a finales de abril

Los alumnos españoles empeoran en Matemáticas y Ciencias, a la cola de la OCDE

Baleares, Canarias, Cataluña y Andalucía, los peores en Matemáticas; y Baleares, Andalucía, Canarias y Cataluña, los peores en Ciencias

Los agujeros que Europa va a tapar con la guerra comercial de Donald Trump

La gran guerra de Donald Trump, que se explica por los dos billones de euros de déficit que tiene Estados Unidos, va a afectar de manera muy diferente a cada país y a a cada sector. Y permitirá camuflar los gastos disparatados en burocracia que tienen, con la Europa de los 27 a la cabeza. Nos sobre grasa burocrática y nos falta músculo tecnológico de quinta generación.

280.000 alumnos de Primaria y Secundaria se examinarán en abri para ver su nivel

El objetivo es comprobar el nivel de los estudiantes no solo en los cursos intermedios, sino también al finalizar ambas etapas educativa

Las universidades madrileñas publican los modelos de examen de la PAU, más competencial y una única prueba por asignatura

Respecto a las faltas de ortografía, en el examen de Lengua Castellana y Literatura se podrán perder un máximo de dos puntos

El curso escolar arranca en Madrid con 1.267.286 alumnos y 1.394 docentes más

Los colegios públicos e institutos de la región contarán con 64.435 profesores y maestros tras incorporarse ahora 1.394 nuevos docentes. A esta cifra hay que sumar otros 25.840 docentes de la concertada

La brecha de género en Matemáticas empieza en 4º de Primaria: Las niñas sufren más ansiedad con su estudio

La probabilidad de que las niñas muestren un sentimiento positivo hacia las Matemáticas es menor que la de los niños, con una probabilidad un 9% menor de que se consideren buenas y con un aprendizaje rápido

Más del 96,5% de los estudiantes presentados a la EVaU en la región pasan la prueba

Un estudiante del IES Los Castillos de Alcorcón logra la nota más alta en la región, un 10