La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, realizó una visita a Alcorcón para reunirse con la alcaldesa Candelaria Testa y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Abraham Duarte. El objetivo del encuentro fue conocer en detalle el proyecto de Apartamentos Dotacionales en Alquiler (ADA), que contempla un total de 803 apartamentos, de los cuales 300 estarán destinados a estudiantes universitarios.
Estos apartamentos, con una superficie de 33 metros cuadrados, se ofrecerán a un precio máximo de 393 euros mensuales, facilitando así el acceso a vivienda asequible para los jóvenes. La ministra destacó la importancia de este proyecto como parte de la respuesta del Gobierno ante el desafío del acceso a la vivienda que enfrenta la ciudadanía.
Compromiso gubernamental ante la crisis habitacional
Durante su intervención, Rodríguez subrayó: “Hay dos maneras de concebir el ejercicio de la responsabilidad pública: aquellos que eluden sus competencias y aquellos que apuran todas nuestras competencias para dar soluciones”. Acompañada por otros funcionarios, como el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, visitaron una de las parcelas donde se desarrollará este ambicioso proyecto.
La alcaldesa Testa enfatizó que estas parcelas dotacionales serán clave para crear un entorno urbano más accesible. “Vamos a poner en funcionamiento estas parcelas para generar 803 apartamentos de alquiler rotacional hasta un máximo de cinco años”, afirmó. La iniciativa está diseñada específicamente para beneficiar a estudiantes e investigadores universitarios.
Ahorro significativo en costos habitacionales
Testa explicó que los nuevos apartamentos permitirán a los estudiantes acceder a viviendas mucho más económicas en comparación con los precios actuales del mercado. “Hoy en día, muchos estudiantes en Alcorcón pagan hasta 500 euros por alquilar una habitación en un piso compartido”, añadió.
Además, comparó estos precios con los ofrecidos por el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, donde los estudios tienen un costo aproximado de 700 euros. La alcaldesa también mencionó un aumento del 14% en los precios de residencias y alojamientos para estudiantes e investigadores en la región.
Agradecimientos y proyecciones futuras
Agradeciendo a la ministra su apoyo, Testa hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando políticas municipales efectivas. La ministra Rodríguez también expresó su compromiso: “Estas parcelas brindarán oportunidades de emancipación a jóvenes estudiantes y doctores”, asegurando que se han destinado casi 40 millones de euros en fondos públicos para proyectos similares en Alcorcón.
Rodríguez concluyó resaltando que el Gobierno está liderando un cambio significativo en las políticas públicas relacionadas con la vivienda. Se espera que este esfuerzo conjunto entre administraciones facilite el desarrollo urbanístico necesario para proporcionar más opciones asequibles a los ciudadanos. Además, anunció planes para triplicar la inversión en políticas habitacionales junto a las comunidades autónomas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
803 |
Total de apartamentos en el proyecto |
300 |
Apartamentos destinados a estudiantes e investigadores |
33 m² |
Tamaño de los apartamentos |
393 € |
Precio máximo de alquiler por apartamento |