La Universidad Europea se hizo presente en el Encuentro Industria del Deporte, un evento que reunió a destacados expertos del sector deportivo con el objetivo de discutir estrategias para potenciar esta actividad en la Comunidad de Madrid.
Comprometida con la investigación y la responsabilidad social, la Universidad Europea estuvo representada por María Luisa Sáenz Bravo, directora de la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea, y Javier Uriarte Lasso de la Vega, Consultor Deportivo de Carreras Profesionales y Empleabilidad. Ambos participaron en este encuentro organizado por el CEIM el pasado 27 de junio.
Un evento clave para el sector deportivo
El evento, impulsado por el departamento de Servicios al Inversor del CEIM, junto con el Ayuntamiento de Madrid y su oficina Madrid Investment Attraction (MIA), congregó a representantes de multinacionales, clubes deportivos, centros educativos y universidades. También estuvieron presentes organizaciones como World Football Summit y la Asociación Madrileña de Empresarios de Servicios Deportivos en Madrid (ASOMED), así como empresas relacionadas con los sectores de salud, movilidad, eventos y coaching.
El propósito del encuentro fue resaltar el impacto positivo que generan las empresas dedicadas al deporte y compartir propuestas para mejorar el entorno empresarial en la capital española.
Puntos clave discutidos en el coloquio
Durante un coloquio, las empresas participantes compartieron sus opiniones sobre los aspectos más valorados de Madrid como lugar para vivir e invertir. Se destacó la importancia de centrarse en los elementos positivos que refuercen la industria deportiva, con miras a atraer grandes eventos que beneficien económicamente a la ciudad, tal como ocurrió con la Fórmula 1 o la NFL.
Además, se debatió sobre el papel crucial que desempeñan universidades como la Universidad Europea en la formación de futuros profesionales del sector deportivo. Se mencionaron iniciativas como un reciente estudio realizado junto a España se Mueve, destinado a analizar las necesidades del mercado laboral en esta industria desde la perspectiva de quienes generan empleo.
Agradecimientos y proyecciones futuras
El cierre del acto estuvo a cargo del coordinador general de Economía, Comercio y Consumo, Óscar Romera, quien agradeció a los asistentes por sus valiosas propuestas. Romera instó a seguir trabajando para captar iniciativas similares, resaltando que “los eventos deportivos celebrados en Madrid el año pasado generaron un gran impacto económico”. Enfatizó que estos proyectos son estratégicos para la ciudad y pueden guiar ajustes legislativos necesarios para competir con otras ciudades globales.