www.cronicamadrid.com
El Ayuntamiento de Madrid renueva el monumento a Velázquez en el Prado
Ampliar

El Ayuntamiento de Madrid renueva el monumento a Velázquez en el Prado

martes 12 de agosto de 2025, 19:00h

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la restauración del monumento a Diego Velázquez, ubicado en el paseo del Prado, con un presupuesto de casi 28.000 euros. Esta intervención integral busca conservar la escultura de bronce, el pedestal de piedra caliza y la base de granito, que han sufrido el deterioro por el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Los trabajos incluyen limpieza, tratamiento de oxidación y aplicación de barnices protectores, siguiendo criterios del Instituto del Patrimonio Cultural de España. La escultura, inaugurada en 1899 como homenaje a Velázquez, es una obra del escultor Aniceto Marinas. La restauración concluirá en septiembre y garantiza la durabilidad y estabilidad del monumento histórico.

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado una intervención integral en el monumento a Diego Velázquez, ubicado en el emblemático paseo del Prado. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, visitó el sitio para supervisar los trabajos que cuentan con un presupuesto cercano a los 28.000 euros. Se espera que la restauración finalice en la primera quincena de septiembre.

Este proyecto tiene como objetivo conservar tanto la escultura de bronce como su pedestal de piedra caliza y la base de granito, todos ellos afectados por las inclemencias del tiempo y el desgaste natural. Durante el periodo de intervención, el área estará vallada y cubierta con una lona que reproduce imágenes del monumento.

Detalles técnicos de la restauración

La restauración implicará una caracterización previa de los materiales originales para determinar sus propiedades y decidir sobre los materiales necesarios para su reposición o reintegración. Además, se llevarán a cabo tratamientos de conservación compatibles con los existentes. Los resultados de estos análisis permitirán definir las medidas correctoras necesarias para mitigar el deterioro.

En lo que respecta a la escultura de bronce, se seguirá el protocolo del proyecto COREMANS del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Este proceso comenzará con una limpieza en seco, seguida por una limpieza húmeda que evitará dañar los acabados originales. Si se encuentran signos de oxidación, se eliminarán y se aplicarán tratamientos específicos para inhibir futuros óxidos. Al finalizar, se aplicará un barniz protector diseñado para metales.

Mantenimiento del pedestal y la base

El pedestal de piedra caliza será sometido a una limpieza exhaustiva para eliminar colonizaciones biológicas y manchas provocadas por el bronce. Se realizarán picados manuales en las juntas y se ejecutará un rejuntado con mortero de cal entonado. También se reconstruirán volúmenes perdidos o mal intervenidos anteriormente y se aplicará un tratamiento hidrófugo.

La base de granito recibirá un tratamiento similar: limpieza de organismos biológicos, picado y rejuntado con mortero de cal, seguido por la aplicación del producto hidrofugante. Esta actuación busca asegurar la durabilidad y estabilidad del conjunto monumental, respetando al máximo sus materiales originales y su apariencia histórica.

Un legado histórico

La escultura dedicada al célebre pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez preside la entrada principal del Museo del Prado. Nacido en Sevilla en 1599, Velázquez alcanzó gran reconocimiento en la corte española bajo Felipe IV. Aunque falleció en Madrid en 1660, su influencia en el arte europeo tardó años en manifestarse debido al aislamiento cultural de España.

Este monumento fue creado por el escultor Aniceto Marinas sobre un pedestal diseñado por Vicente Lampérez y Romea, gracias a una iniciativa del Círculo de Bellas Artes. Inaugurado en 1899 durante el tercer centenario del nacimiento del artista, contó con la presencia del rey Alfonso XIII y la reina regente María Cristina. A lo largo del tiempo, el pedestal ha sufrido modificaciones significativas, incluida la pérdida de ramas de laurel talladas originalmente en las pilastras frontales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
28.000 euros Presupuesto para la restauración del monumento a Velázquez.
1899 Año en que fue inaugurada la escultura de Velázquez.
1623 Año en que Velázquez pasó a residir en Madrid.
1660 Año en que falleció Diego Velázquez.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios