www.cronicamadrid.com

transporte publico

03/09/2025@10:00:00

La Comunidad de Madrid ha inaugurado dos nuevos ascensores en la estación de Avenida de América, mejorando la conexión entre la superficie y las líneas 4 y 6 del Metro. Este proyecto forma parte de una modernización más amplia, que incluye ocho ascensores adicionales para 2026.

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un plan para mejorar la movilidad durante la ejecución de tres grandes obras en la ciudad: el Paseo Verde del Suroeste, el Parque Ventas y el Parque Castellana. Estas iniciativas buscan transformar la capital en un espacio más accesible y sostenible. A partir del 1 de septiembre, se activarán medidas como la gratuidad del transporte público en ciertas fechas y refuerzos en las líneas de autobús afectadas. Además, se implementará un seguimiento especial de la circulación y se actualizará constantemente la información sobre el tráfico. La campaña 'Mientras Madrid se transforma, adapta tu ruta' informará a los ciudadanos sobre las afectaciones en tiempo real. Para más detalles, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha atendido más de 96,500 consultas en su chatbot de Metro en solo dos meses, con un promedio de 1,750 consultas diarias. Este servicio basado en inteligencia artificial facilita información sobre rutas, billetes y servicios especiales, mejorando la atención al usuario.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha anunciado un ambicioso proyecto para mejorar la red de transporte público en Boadilla del Monte, que se implementará progresivamente a partir de 2027. Las nuevas medidas incluyen la creación de líneas circulares con mayor frecuencia, prolongaciones de rutas existentes y conexiones más rápidas con Madrid. Se introducirán autobuses híbridos y de cero emisiones, buscando reducir la huella de carbono en un 40% entre 2026 y 2035. Además, se mejorará la accesibilidad y seguridad de los vehículos, incorporando wifi gratuito y sistemas de videovigilancia. Esta transformación promete facilitar la movilidad y conectar mejor Boadilla con municipios cercanos.

Movilidad sostenible

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España invita a los municipios a participar en la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre. La inscripción está abierta hasta el inicio del evento y busca concienciar sobre el uso sostenible del transporte, promoviendo alternativas como el transporte público y la bicicleta. Este año, el lema es "Movilidad para todas las personas", destacando la necesidad de accesibilidad en el transporte. España ha liderado la participación en ediciones anteriores, con más de 467 municipios involucrados en 2024. Se anima a los ayuntamientos a presentar candidaturas para obtener reconocimiento en políticas de movilidad sostenible. Más información disponible en www.mobilityweek.eu.

Coslada ha logrado la aprobación de dos nuevas líneas de autobús y el cambio de cabecera del servicio nocturno a Avenida de América, según el nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. La Línea 291 conectará Coslada con San Fernando y Rivas Vaciamadrid, mientras que la Línea 3 recorrerá el municipio de este a oeste. A pesar de estas mejoras, el Ayuntamiento considera que aún hay necesidades estructurales no atendidas, como la solicitud de un recorrido circular para la Línea 3 y una mejora en las frecuencias del servicio. Estas iniciativas buscan ofrecer alternativas sostenibles y mejorar la movilidad urbana en Coslada. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha ampliado la señalética inclusiva para personas con daltonismo en los intercambiadores de Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, tras el éxito en Moncloa. Utiliza el sistema ColorADD, mejorando la accesibilidad en el transporte público y beneficiando a casi dos millones de daltónicos en España.

La Comunidad de Madrid ha logrado un récord histórico en la valoración del Metro, obteniendo una puntuación de 8,23 en la Encuesta de Percepción de Calidad del segundo trimestre de 2025. Este resultado refleja la satisfacción de los usuarios y destaca aspectos como la iluminación y la atención del personal.

El 1 de septiembre, por primera vez, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid y los viajes en Bicimad serán gratuitos. Esta medida se extiende a los días 8 y 9 de septiembre, coincidiendo con el regreso a la actividad laboral y escolar tras las vacaciones de verano. Durante estas jornadas, todos los viajes en autobuses municipales serán sin costo, excepto en la línea Exprés Aeropuerto. Además, todos los trayectos en Bicimad de hasta 30 minutos también serán gratuitos. Desde su implementación en 2021, más de 68 millones de viajeros han disfrutado de esta iniciativa, que busca fomentar el uso del transporte público y la bicicleta como alternativas sostenibles al vehículo privado.

El Ayuntamiento de Alpedrete ha anunciado la ampliación del servicio público de autobuses, confirmada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Esta mejora permitirá trayectos hasta las 23:30 horas en días laborables y aumentará la frecuencia de los autobuses durante los fines de semana. Las modificaciones responden a las solicitudes del Ayuntamiento para facilitar el regreso a casa de quienes trabajan en Madrid. El Consorcio también ha actualizado las líneas y horarios para optimizar el servicio. Estas mejoras buscan beneficiar a los vecinos de Alpedrete y han sido bien recibidas por el CRTM.

El Ayuntamiento de Madrid destina casi 20 millones de euros diarios para el funcionamiento de la ciudad, según un informe del Área de Economía. Este gasto incluye transporte público, seguridad y limpieza, que son las principales partidas. La capital, con más de 3,5 millones de habitantes, también invierte en servicios sociales, educación y conservación de zonas verdes. Cada día se gestionan 3.387 toneladas de residuos y se realizan 81 intervenciones por parte del Cuerpo de Bomberos. Con más de 43.000 trabajadores municipales, el Consistorio busca garantizar servicios públicos de calidad y promover el desarrollo económico y social en toda la ciudad.

El Consorcio Regional de Transportes ha decidido recuperar el tránsito de autobuses interurbanos por la calle Real, atendiendo así las demandas de movilidad de San Sebastián de los Reyes. Esta actualización en el Nuevo Mapa Concesional incluye nuevas rutas y paradas que responden a las necesidades de los ciudadanos. Entre las novedades destaca la inclusión de líneas que beneficiarán al barrio de Tempranales y una nueva parada en la urbanización Club de Campo, facilitando el acceso a los usuarios. Los cambios se implementarán tras un proceso administrativo que podría durar al menos un año. Para más información, visita el enlace.

Durante las Ferias de Alcalá, del 22 al 31 de agosto, los autobuses modificarán sus recorridos para mejorar la movilidad de los vecinos. Bajo el lema "En Ferias muévete en transporte público", se implementarán cambios en varias líneas urbanas y nocturnas. Las líneas 6 y 7, así como la Circular A, dejarán de pasar por la calle Santo Tomás y utilizarán el Paseo de Aguadores. Además, se ofrecerá un servicio de autobuses nocturnos con paradas a demanda para mujeres y menores. Se establecerá una parada de taxis cerca del Parque de la Juventud y habrá modificaciones en las líneas interurbanas. Para más detalles, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Rivas ha logrado que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid incluya tres nuevas líneas de autobús urbano en el anteproyecto del nuevo mapa concesional. Estas líneas, L1 (La Luna – Rivas Pueblo), L2 (Circular) y L3 (Rivas Urbanizaciones – Rivas Pueblo), buscan mejorar la cobertura y el servicio en todos los barrios, facilitando el acceso a infraestructuras clave como centros educativos y sanitarios. La propuesta, impulsada por la participación ciudadana a través del Observatorio de la Movilidad, responde al crecimiento poblacional y urbanístico de la ciudad. Además, se han considerado mejoras en la línea interurbana 330 hacia el Hospital del Sureste. A pesar de los avances, el Ayuntamiento seguirá trabajando con el CRTM para optimizar trazados y frecuencias de paso.

El Ayuntamiento de Alcorcón celebra la conservación de las líneas de autobús 514 y 517 gracias a la movilización ciudadana y al trabajo del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). La propuesta inicial del CRTM incluía recortes que habrían aislado a varios barrios, pero tras recibir alegaciones de los vecinos, se logró revertir esta decisión. La concejala de Movilidad, Trinidad Castillo, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso y anunció que se continuará trabajando para mejorar las frecuencias y el servicio del transporte público en Alcorcón. Este logro es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Ayuntamiento y los ciudadanos puede generar cambios positivos en la movilidad urbana.