15/05/2017@23:06:41
El debate entre los tres candidatos del PSOE a la secretaría general del PSOE se ha centrado, en gran medida, en los ataques que ha lanzado Pedro Sánchez contra Susana Díaz por la abstención del partido para que gobernara el PP. La presidenta andaluza, por su parte, le ha recriminado sus derrotas electorales, la división del partido, los "bandazos" que da en relación con el modelo de Estado y su concepción de una España plurinacional.
Algunos miembros del equipo de Susana Díaz para las Primarias del PSOE han escrito a Pedro Sánchez en las redes sociales para pedirle que "no falsee los hechos" que ocurrieron durante la crisis interna que llevó a su destitución como secretario general del partido y que evite la división.
Ayer el ex secretario general del PSOE estaba contento. El abogado y ex diputado en la Asamblea de Madrid en representación de su partido lograba que el tribunal que juzga la "Gurtel" aceptara que Mariano Rajoy declarara como testigo.Javier Ledesma Bartret, presidente de la Asociación de Abogados Demócratas Europeos, le había apoyado a finales de noviembre de 2015 en un video que bajo el lema "Nos une Pedro" lucha a por llevarle a La Moncloa. Una suerte de venganza poster era por sus dos derrotas y cuando está metido de llevó en la campaña de primarias de los socialistas para elegir a su nuevo secretario general.
Así lo ha manifestado el ex secretario general socialista en un acto en el pabellón deportivo municipal de Burjassot, que cuenta con una capacidad para unas 2.500 personas y que se ha llenado, en la misma jornada en la que la presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha lanzado su candidatura a las primarias socialistas.
Tiene que presentarse como candidata en la primarias del PSOE. No puede dar marcha atrás en la espera. No lo entendería el partido, no lo entenderían los votantes y no lo entenderían los andaluces. La posibilidad de quedarse en Sevilla y esperar a que las primarias las disputes Sánchez y López no existe. Susana Díaz luchará y deberá ganar su primera gran batalla nacional. Y debe hacerlo de forma clara, sin dejarse presionar por las encuestas que se están publicando. Lo dicen y aseguran los suyos y los que, sin serlo, ven en su nombre el mal menor para el futuro de las siglas.
El exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez no ha asistido este martes a la reunión del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, pero ha publicado un comentario en su cuenta oficial de Twitter para recordar al fundador del partido, Pablo Iglesias.
Desde el lunes, los barones socialistas opuestos a Pedro Sánchez comenzaron a mover las piezas necesarias para quitar el poder y el cargo al secretario general del PSOE. Se temían el enrroque del dirigente y sus fieles y vieron que la única forma de evitar unas primarias en octubre y un Congreso Federal en diciembre era la voladura controlada de la Ejecutiva y la creación de una Gestora.
Si lo que ha ocurrido este domingo en Galicia y Euskadi se analiza en clave nacional y con la mirada puesta en las posibles y terceras elecciones generales del mes de diciembre, hay que decir que los resultados son buenos para Mariano Rajoy; regulares para Pablo Iglesias; malos para Pedro Sánchez; y muy malos para Albert Rivera.
|
Diferentes dirigentes del PP admiten que a medio y largo plazo les beneficia que Pedro Sánchez tome de nuevo las riendas del PSOE porque escoraría el partido a la izquierda y dejaría para Mariano Rajoy tanto el centro-derecha como el centro-izquierda. Además, consideran que el exsecretario general de los socialistas es un rival más fácil de batir en las urnas que la andaluza Susana Díaz.
Basta con ver y oír lo que han dicho en el pasado fin de semana - y sus reacciones sobre la financiación de sus campañas - los tres aspirantes para comprobar que la agresiva campaña electoral de las primarias socialistas que están llevando a cabo los seguidores de Pedro Sánchez hace que en las redes sociales se encuentren los siguientes adjetivos dirigidos a los que apuestan por Susana Díaz: "golpista", "traidor". Son los más suaves. La inevitable guerra civil a la que se ve abocado el PSOE ya ha hecho que veteranos militantes, que han compartido proyectos y objetivos, no se hablen o que se miren con recelo cada vez que se encuentran.
El equipo del ex secretario general del PSOE y aspirante a las primarias Pedro Sánchez quiere que en este proceso de elección del nuevo líder del partido se permita el voto telemático de los afiliados y cuestiona las dudas que ha puesto al respecto la Gestora, a la que pide que no tenga "miedo a la democracia".
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha acusado al exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez de mentir al haber dicho que se reunió con los independentistas catalanes para intentar un Gobierno alternativo al de Mariano Rajoy (PP): "Es un mentiroso. Dijo que se había reunido con los independentistas y es una gran mentira".
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha considerado que las dimisiones de esta tarde en el seno de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE evidencian "un fracaso de una gestión" por parte de la actual dirección del partido, y ha incidido en que a su juicio la formación "necesita ahora como nunca gente que sepa coser".
Sánchez a sus barones
El secretario general del PSOE no lo ha pensado dos veces: antes de que lo crucifiquen de forma lenta y continuada por los malos resultados de Galicia y Euskadi, les ha retado a todos: habrá primarias a finales de octubre y Congreso a primeros de diciembre. El que quiera presentarse que salga a la arena y el que no se atreva que se calle. El primer asalto en la Comisión Permanente lo ha ganado y salvo que el Comité Federal del sábado diga lo contrario o dimita la mitad más uno de sus miembros, Pedro Sánchez tendrá via libre para negociar y se consolidará como candidato si se repiten las elecciones. Los tiempos y los miedos le favorecen.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha exigido al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que acepte ir a la investidura, aunque los socialistas votarán en contra y tampoco contemplan abstenerse. Sin embargo, el líder socialista, pese a las reiteradas preguntas de los periodistas, ha respondido con ambigüedad y se ha negado a aclarar qué haría él en el caso de que la investidura de Rajoy resultase fallida.
|
|
|