06/08/2025@16:00:00
El Ayuntamiento de Alcorcón, liderado por la alcaldesa Candelaria Testa, ha anunciado su intención de iniciar acciones judiciales contra el Consorcio Regional de Transportes de Madrid si en un mes no se entregan los informes solicitados sobre el soterramiento de la A-5. La alcaldesa critica la falta de justificación técnica para las decisiones que afectan el acceso al intercambiador de Príncipe Pío, lo que ha provocado un deterioro en la movilidad y condiciones indignas para los usuarios del transporte público. La concejala Trinidad Castillo destaca que la situación actual es insostenible, con esperas interminables y un aumento significativo en el costo del abono de transporte. El Ayuntamiento ha enviado un requerimiento formal al CRTM, advirtiendo que sin respuesta dentro del plazo establecido, procederán judicialmente.
La segunda fase de las obras del Parque Castellana ha comenzado, con la construcción de un túnel que permitirá crear un nuevo parque urbano de 70,000 m². Los trabajos se extenderán hasta diciembre de 2026 y requerirán el cierre total de la calzada central entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte, aunque se mantendrán dos carriles en sentido sur y tres más uno para autobuses en sentido norte. Se implementarán desvíos señalizados y cambios en las líneas de autobús para minimizar las afectaciones al tráfico. Este proyecto transformará la zona, promoviendo un Madrid más verde y accesible, con nuevas áreas recreativas y la plantación de más de 1,000 árboles. Para más información sobre el estado del tráfico, se puede consultar el portal municipal correspondiente.
El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la instalación de una nueva pasarela peatonal y ciclista en el barrio de Palomeras Sureste, que conecta los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, cerrando así la brecha que la M-40 genera en la movilidad local. Esta infraestructura, de más de 100 metros, también enlaza con el Anillo Verde Ciclista. La instalación requerirá el corte total de un tramo de la M-40 desde las 23:00 horas del 8 de agosto hasta las 21:00 horas del 9 de agosto, con desvíos habilitados para el tráfico. Esta acción forma parte del proyecto Área DEMO 360 Vallecas, que busca promover un desarrollo urbano sostenible y mejorar las comunicaciones en la zona.
El Ayuntamiento de Madrid inicia la segunda fase de la campaña de asfaltado de la M-30, programada del 3 al 11 de agosto, donde se renovará una superficie de 6.900 m². Los trabajos se realizarán en horario nocturno y diurno, con el objetivo de minimizar las afecciones al tráfico. Las intervenciones se centrarán en el túnel de Embajadores y los puentes de Begoña, San Luis y la Cuesta del Sagrado Corazón. Se habilitarán itinerarios alternativos para garantizar la movilidad durante las obras. Esta fase sigue a una primera etapa realizada en julio que abarcó 21.800 m².
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado obras de reparación en el paso superior de la A-6 en Torrelodones, que implicarán el corte total del puente desde el 4 de agosto hasta finales de septiembre. Durante este periodo, se desviará el tráfico por los enlaces cercanos y se mantendrá habilitado el paso peatonal, aunque con posibles cortes nocturnos. Las obras incluyen la reparación del tablero, impermeabilización y reposición del firme. Además, habrá afectaciones al tráfico en la A-6, con estrechamientos de carriles y pérdida del carril izquierdo hacia Madrid. Se recomienda precaución y atención a la señalización durante estos trabajos. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos en el parking de la estación de Metro Nuevos Ministerios, con 40 cargadores de velocidad rápida. Esta mejora busca fomentar el uso del transporte público y aumentar la capacidad del aparcamiento.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebró del 2 al 6 de junio la 19ª edición de la International Staff Week, enfocada en "Habilidades Sociales y Culturales para el Personal en Alianzas Europeas". Este evento reunió a casi 30 profesionales de 16 nacionalidades, promoviendo el intercambio intercultural y la cooperación internacional. Las actividades incluyeron visitas a centros técnicos, talleres y exposiciones, destacando iniciativas como "Invisibles. La vida en Los Bateyes" y un taller de fútbol para ciegos. Los participantes valoraron positivamente las experiencias culturales y educativas, con una puntuación media de 4,8 sobre 5. Esta edición refuerza el compromiso de la UPM con la inclusión y la excelencia académica, además de fomentar nuevas colaboraciones internacionales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-19th-international-staff-week-de-la-upm-refuerza-el-espiritu-eelisa-con-una-experiencia-intercultural-de-alto-impacto/
Metro Ligero Oeste (MLO) celebra 18 años de servicio en Boadilla del Monte, habiendo transportado casi 52 millones de viajeros. Con un tiempo medio de recorrido inferior a 30 minutos y un servicio exprés en horas punta, la línea ML3 ofrece conexiones rápidas y sostenibles con Madrid. En el primer semestre de 2025, ha visto un aumento del 6,61% en usuarios en días laborables y se espera alcanzar los 90,000 usuarios semanales al final del año. La puntualidad del servicio es del 99,99%, y su movilidad eléctrica es 100% renovable, evitando la emisión de aproximadamente 535 toneladas de CO₂. Además, se promueve una movilidad intermodal con aparcamientos disuasorios y carriles bici.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha adaptado más de 100 plazas para personas con movilidad reducida (PMR) como parte del Plan 'Alcorcón Respira', consolidándose como un referente en accesibilidad urbana. La concejala Trinidad Castillo destacó que esta iniciativa va más allá de simples mejoras, buscando garantizar el derecho a moverse libremente por la ciudad. Desde septiembre de 2024, el número de plazas PMR adaptadas ha aumentado de 37 a 125, mejorando significativamente la accesibilidad en el municipio. El plan incluye un diagnóstico técnico y una intervención basada en normativas vigentes, con el objetivo de crear un entorno urbano inclusivo y accesible. Además, se está desarrollando un mapa digital para geolocalizar estas plazas y se lanzarán campañas de sensibilización sobre su uso adecuado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/movilidad-adapta-mas-de-100-plazas-pmr-y-consolida-a-alcorcon-como-referente-en-accesibilidad-urbana-dentro-del-plan-alcorcon-respira/.
Afecta concretamente al barrio de Palomeras Sureste, aislado por la autovía del resto del distrito
El Observatorio de la Movilidad de Rivas avanza en un proyecto para mejorar la movilidad en el eje de la avenida José Hierro y la calle Junkal. La reunión, celebrada el 10 de julio, permitió a los participantes conocer y aportar ideas sobre este importante proyecto que se desarrollará en dos fases. La primera fase comenzará el 14 de julio e incluirá la creación de un carril bici bidireccional y la redistribución de los carriles de circulación. También se presentó el servicio BicinRivas, que ha registrado un notable aumento en su uso desde su lanzamiento, así como las nuevas rutas del programa 'En bus al cole' para el próximo curso escolar. Este esfuerzo busca mejorar la fluidez del tráfico y fomentar el uso de medios de transporte sostenibles en Rivas.
Los alcaldes del suroeste de la Comunidad de Madrid se han reunido en Navalcarnero para celebrar el compromiso del Ministerio de Transportes y la Comunidad de Madrid con la llegada del tren de Cercanías, una infraestructura esperada por más de 300.000 habitantes. Durante el encuentro, los regidores de municipios como Aldea del Fresno, Arroyomolinos y Villanueva de Perales han solicitado un calendario claro para la ejecución del proyecto, que se considera esencial para mejorar la movilidad y calidad de vida en la región. La llegada del tren es una reivindicación histórica que data de 2004, y los alcaldes han expresado su deseo de colaborar estrechamente con las administraciones para hacerla realidad antes del 1 de agosto de 2025.
Catorce entidades del sector de la bicicleta compartida en España han firmado un Manifiesto para solicitar al Gobierno que incluya este medio de transporte en el Fondo Social para el Clima. La iniciativa busca garantizar un acceso equitativo a la movilidad sostenible, destacando que España tiene tres veces menos bicicletas compartidas por cada 10,000 habitantes en comparación con Países Bajos o Dinamarca. El Manifiesto propone medidas concretas para fomentar la intermodalidad y optimizar los sistemas existentes, así como la creación de un bono social de transporte aplicable a la bicicleta compartida. Se espera que estas acciones puedan transformar la movilidad urbana, reducir emisiones y generar empleo local.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI) ha abierto la convocatoria para las pruebas de acreditación de idiomas dirigidas a estudiantes que deseen participar en programas de movilidad internacional durante el curso académico 2026/27 y que no cuenten con un certificado oficial. Las pruebas, que se llevarán a cabo el 3 de octubre de 2025, permitirán acreditar niveles en inglés (B2), alemán, francés e italiano (B1). La certificación será válida exclusivamente para los procesos de movilidad Erasmus+/Munde de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Para más información, visita el enlace proporcionado.
El Carné Joven de la Comunidad de Madrid ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia Europea en sostenibilidad. Este reconocimiento destaca su compromiso social y su apoyo a la juventud mediante talleres formativos gratuitos. Más de 700,000 jóvenes se benefician de este servicio en Europa.
Recursos geográficos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha lanzado recursos geográficos gratuitos a través del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) para ayudar a la ciudadanía en la planificación de viajes y excursiones. Estas herramientas incluyen un Centro de Descargas con rutas, cartografía y guías de Parques Nacionales, así como un visualizador para actividades de ocio. Además, se ofrecen aplicaciones móviles que proporcionan información sobre flora, fauna y rutas del Camino de Santiago. Esta iniciativa busca promover el turismo cultural y natural en España. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transportes-ofrece-recursos-geograficos-gratuitos-para-facilitar-la-planificacion-de-viajes-y-excursiones/.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de asfaltado y señalización que abarcará más de 100,000 metros cuadrados en Coslada, con una inversión superior a dos millones de euros. Este proyecto incluye la renovación de la capa asfáltica en vías principales y entornos residenciales, así como la mejora de la señalización horizontal. Se intervendrá en un total de 101,425 metros cuadrados, mejorando la seguridad vial y la movilidad en el municipio. El concejal José Sousa destacó el compromiso del Gobierno municipal con estas mejoras. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/aprobado-en-junta-de-gobierno-extraordinaria-un-plan-de-asfaltado-y-senalizacion-para-una-superficie-de-mas-de-100-000-metros-cuadrados/.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará sus jornadas de bienvenida para estudiantes internacionales y de nuevo ingreso los días 4 y 5 de septiembre. Se espera la participación de más de 7,000 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones y servicios que ofrece la universidad, así como interactuar con otros alumnos. El evento incluirá actividades informativas sobre movilidad, becas, idiomas y empleabilidad, además de una feria con casetas informativas, música y foodtrucks. Los nuevos estudiantes también podrán conectarse con veteranos que actuarán como mentores. Para más información sobre el evento y cómo participar, visita el sitio web de la UAM.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 2,1 millones de euros para el mantenimiento de puentes, pasarelas y pasos peatonales en Madrid, dentro de un proyecto total de 20,5 millones que abarca varias regiones. Este contrato, con una duración inicial de 3 años y posibilidad de prórroga, tiene como objetivo mejorar la conservación y seguridad vial mediante procesos más eficientes. Las obras incluirán la sustitución de elementos estructurales y reparaciones necesarias para garantizar la durabilidad y calidad de las infraestructuras. Este nuevo modelo de contratación busca facilitar el mantenimiento continuo y preventivo, mejorando así la seguridad en las carreteras del Estado.
El Ayuntamiento de Madrid impulsa la transformación urbana del distrito de Salamanca con el proyecto Parque Ventas, que incluye la creación de 2.260 m² de nuevas zonas peatonales, la plantación de 71 árboles y mejoras en espacios escolares. Este ambicioso plan, con una inversión de 78,9 millones de euros, busca conectar Salamanca y Ciudad Lineal a través de una plataforma verde de 16.370 m² sobre la M-30, que contará con 1.060 árboles y 48.800 arbustos. Las obras se extenderán hasta primavera de 2027 y mejorarán la movilidad y el entorno urbano, promoviendo un espacio más sostenible y accesible para los ciudadanos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/parque-ventas-impulsa-la-transformacion-urbana-de-salamanca-con-mas-arbolado-accesos-peatonales-y-zonas-estanciales-2/.
Aparcamientos VIP
Izquierda Unida ha solicitado al Ministerio de Transportes que aborde la problemática de la adjudicación de aparcamientos VIP en aeropuertos como Madrid, Barcelona y Málaga a empresas de VTC, lo que afecta negativamente al taxi tradicional. Los diputados Félix Alonso y Toni Valero han presentado una iniciativa en el Congreso para exigir soluciones ante esta situación que perjudica a los profesionales del sector. Las organizaciones del taxi han manifestado su preocupación por el desequilibrio entre servicios públicos y privados, destacando que las empresas de VTC disfrutan de ventajas injustas en los aeropuertos. IU también ha instado al Gobierno a clarificar su postura sobre la regulación actual de los VTC y si se planea legislar sobre este asunto.
La Comunidad de Madrid destina 67,4 millones de euros al asfaltado de más de 1.000 calles en 63 municipios, como parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. Esta inversión mejora la seguridad vial y la movilidad, utilizando materiales reciclados para reducir el impacto ambiental.
A la Comunidad de Madrid y a 33 municipios madrileños
Los Campamentos de Verano 2025 en Alcorcón ofrecen a niños y niñas de 3 a 12 años un programa integral que combina deporte, creatividad, ciencia y aventuras. Durante julio y agosto, los participantes disfrutan de actividades lúdicas, artísticas y educativas, con salidas quincenales a la piscina. Cada quincena tiene un tema adaptado a las diferentes edades, fomentando el aprendizaje y la curiosidad. Los campamentos son inclusivos y promueven valores como el compañerismo y la cooperación. Además, se garantiza atención a la diversidad y se ofrece servicio de comedor y horario ampliado para facilitar la conciliación familiar. Este programa es parte del Proyecto 'Alcorcón Corresponsable', financiado por el Ministerio de Igualdad.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha superado el ecuador de las obras para conectar las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Levante, con una inversión de más de 110 millones de euros. Este proyecto permitirá que los trenes del corredor noreste accedan a la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor y al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mejorando así las conexiones directas entre estas regiones. La obra incluye la construcción de un baipás y diversas estructuras, como el Viaducto del Mayoral. Además, forma parte de los esfuerzos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la creación de infraestructuras sostenibles.
|
Bicimad ha inaugurado su segunda estación virtual en Carabanchel, ubicada en la calle Sombra frente al nº 21. Esta nueva estación permite a los usuarios iniciar y finalizar viajes utilizando un candado inteligente, incluso sin una estación física. La implementación de estaciones virtuales responde a la necesidad de mantener el servicio durante el cierre temporal de estaciones físicas por obras. Las estaciones son fácilmente identificables en la aplicación y web del sistema. Bicimad continúa expandiendo su red, que ya cuenta con 630 estaciones y más de 7 millones de viajes registrados este año, promoviendo así la movilidad sostenible en Madrid.
Se ha anunciado una modificación en el recorrido de las líneas de autobús que conectan San Sebastián de los Reyes con Madrid. Esta actualización, que afecta al transporte público, busca mejorar la movilidad en la región. La noticia fue publicada el 4 de agosto de 2025 por La Plaza de Sanse. Para más detalles sobre esta importante modificación en el servicio de autobuses, visita el enlace proporcionado.
Las obras de Parque Castellana comenzarán el lunes 4 de agosto con su segunda fase, que incluye el corte de la calzada central entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte. Se mantendrán dos carriles en sentido sur y tres más uno para autobuses en sentido norte. La EMT Madrid y el Consorcio Regional de Transportes adaptarán sus recorridos y establecerán nuevas paradas para facilitar el acceso a La Paz y al metro. Se recomienda evitar el uso del vehículo privado y optar por el transporte público. Para más detalles sobre desvíos y alteraciones en el tráfico, se puede consultar el Portal de Incidencias de Tráfico del Ayuntamiento de Madrid.
El Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha rechazado la celebración de macroeventos en el recinto Iberdrola Music debido a sus graves consecuencias para la ciudad, como problemas de movilidad, descanso vecinal y falta de diálogo institucional. La propuesta fue apoyada por todos los grupos municipales, excepto el Partido Popular. La alcaldesa, Sara Hernández, destacó la necesidad de defender los intereses de Getafe frente a decisiones que afectan negativamente a los vecinos. Se exige una moratoria en nuevas licencias hasta garantizar una planificación adecuada y se solicita a las autoridades competentes evaluar la idoneidad del recinto. Para más detalles, visita el enlace.
El nuevo servicio de préstamos de bicicletas BicinRivas ha tenido un gran éxito en su primer mes de funcionamiento, registrando más de 50.000 usos y alcanzando casi 3.600 usuarios desde su lanzamiento el 23 de junio. La media diaria de usos es de 1.682, lo que demuestra la alta demanda por un sistema accesible y fiable. Con una flota de 439 bicicletas eléctricas y 42 estaciones, BicinRivas se posiciona como una alternativa efectiva para desplazamientos cortos en Rivas. Para utilizar el servicio, los usuarios deben descargar la nueva app disponible en Android e iOS, que ofrece tarifas económicas y opciones de abonos grupales.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado la mejora de las conexiones en el entorno del estadio Metropolitano con una inversión de 12,8 millones de euros. Se han puesto en servicio dos nuevos ramales sobre la M-40 que optimizan la circulación y aumentan la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes y los tiempos de desplazamiento. Estas obras mejoran significativamente la capacidad de la infraestructura viaria en una de las zonas más transitadas de Madrid, favoreciendo una movilidad más eficiente y sostenible, especialmente durante eventos deportivos.
Iberdrola Music ha decidido que Getafe sea la puerta de entrada a sus festivales, lo que ha generado un gran impacto en la movilidad y el bienestar de los vecinos. Durante el festival Reggaeton Beach, más del 70% del aforo utilizó Getafe para acceder al evento, superando ampliamente las previsiones iniciales. Esta situación ha provocado cortes de tráfico y molestias en varios barrios de la ciudad, como Getafe Norte, Los Molinos y Perales del Río. El Ayuntamiento de Getafe critica esta imposición sin diálogo ni compensaciones adecuadas, argumentando que los costos derivados de seguridad y limpieza aún no han sido asumidos por los organizadores. La comunidad exige una revisión del modelo de festivales que afecta negativamente a su calidad de vida.
El Ayuntamiento de Alcorcón celebra la conservación de las líneas de autobús 514 y 517 gracias a la movilización ciudadana y al trabajo del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). La propuesta inicial del CRTM incluía recortes que habrían aislado a varios barrios, pero tras recibir alegaciones de los vecinos, se logró revertir esta decisión. La concejala de Movilidad, Trinidad Castillo, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso y anunció que se continuará trabajando para mejorar las frecuencias y el servicio del transporte público en Alcorcón. Este logro es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Ayuntamiento y los ciudadanos puede generar cambios positivos en la movilidad urbana.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están trabajando en un proyecto europeo, AIRMOB, que busca preparar a los futuros profesionales para la movilidad aérea urbana. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, se centra en adaptar la formación académica a las necesidades del sector, incluyendo la creación de centros de excelencia profesional en varios países europeos. Durante el congreso IAM Spain, se discutieron las demandas del sector y cómo AIRMOB puede contribuir a formar profesionales cualificados para impulsar el desarrollo de aerotaxis y drones en entornos urbanos. La UPM liderará la creación de un centro de excelencia en España para asegurar una educación alineada con esta nueva realidad tecnológica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-la-upm-buscan-como-formar-a-los-futuros-profesionales-de-la-movilidad-aerea-urbana/.
El Ayuntamiento de Madrid inaugurará a finales de 2025 Plaza de España 360, un nuevo hub de movilidad sostenible que incluirá 23 puntos de recarga eléctrica, servicios de car sharing, alquiler de coches y bicimad. Con una inversión de más de 10,7 millones de euros, este espacio contará con 690 plazas de aparcamiento y mejorará la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Plaza de España 360 será el cuarto hub gestionado por EMT Madrid, que actualmente administra más de 12.900 plazas en la ciudad, contribuyendo a la estrategia de sostenibilidad Madrid 360.
Mantenimiento carreteras
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 20,5 millones de euros para el mantenimiento y reparación de puentes, pasarelas y pasos peatonales en Castilla y León Occidental, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. Este contrato, que tiene una duración de tres años con posibilidad de prórroga, busca mejorar la monitorización y conservación de estas estructuras para garantizar la seguridad vial. Se divide en cuatro lotes territoriales, permitiendo una gestión más eficiente del servicio. Las actuaciones incluyen la sustitución de aparatos de apoyo y reparaciones en sistemas de drenaje. Este nuevo modelo de contratación promueve un mantenimiento continuo en lugar de intervenciones puntuales, mejorando así la seguridad y durabilidad de las carreteras estatales.
El Pleno Municipal de Aranjuez ha aprobado la cesión del contrato de explotación del parking de Valeras, permitiendo su reapertura y respondiendo a una demanda ciudadana en materia de movilidad. La empresa P2025 Parking Palacio de Aranjuez S.L.U. se encargará de la rehabilitación y gestión del aparcamiento, que incluirá mejoras como puntos de recarga para vehículos eléctricos, una nueva página web y un sistema moderno de control de accesos. Esta decisión busca optimizar recursos municipales y recuperar infraestructuras en desuso. Para más información, visita el enlace.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha llevado a cabo la sustitución de cerca de 200 bañeras por duchas desde 2019, con una inversión total de 293.000 euros, buscando mejorar la accesibilidad en las viviendas públicas. Esta iniciativa gratuita está dirigida a inquilinos mayores o con movilidad reducida, facilitando su autonomía y seguridad en el hogar. Las adaptaciones se realizan tras evaluar solicitudes basadas en criterios como discapacidad y situación familiar. Con un coste medio de 1.400 euros por vivienda, EMVS continúa avanzando hacia un parque de viviendas más accesible para todos.
Alcorcón ha implementado un refuerzo en las líneas de autobús 512 y Urbana 2 a partir del 9 de julio, debido a los problemas de movilidad ocasionados por las obras en la A-5 y el corte de la línea C5 de Cercanías. La concejala de Movilidad, Trinidad Castillo, destacó que esta medida busca mitigar el impacto en el transporte público y mejorar la frecuencia de los servicios. Sin embargo, también criticó el aumento de tarifas del abono transporte por parte del Gobierno regional, que afecta a los usuarios. Los nuevos horarios estarán en vigor hasta el 31 de julio y su continuidad dependerá de la demanda. El Ayuntamiento seguirá exigiendo mejoras en la movilidad y un compromiso con un transporte público accesible y digno.
El Ministerio de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Tráfico, instalará una pasarela peatonal y ciclista sobre la M-40 en Vallecas, específicamente en el kilómetro 16,8. Para llevar a cabo esta obra, se cortarán ambas calzadas de la M-40 entre la A-3 y la M-31 desde las 23:00h del viernes 8 de agosto hasta las 14:00h del domingo 10 de agosto. Se habilitarán itinerarios alternativos para minimizar el impacto en el tráfico. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad y movilidad en la zona.
El Ayuntamiento tratará de garantizar la movilidad con pasos en superficie semaforizados y un servicio especial de EMT, con la línea SE 3 entre Batán y Lucero
La Policía Local de San Sebastián de los Reyes continúa con la retirada de vehículos abandonados en la vía pública, una iniciativa que ha permitido liberar cientos de plazas de aparcamiento y mejorar la seguridad vial en el municipio. Este protocolo, fundamentado en la Ley de Seguridad Vial, identifica como vehículos abandonados aquellos que permanecen estacionados más de un mes o carecen de matrícula. Los motivos del abandono suelen estar relacionados con situaciones familiares o económicas. La acción busca promover un entorno más limpio y ordenado, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la movilidad y la gestión eficiente de residuos urbanos. Para más información, visita el enlace.
El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha propuesto al Ayuntamiento de Madrid un plan de reacondicionamiento para la zona de Cuatro Vientos. Tras una reunión con el delegado de Urbanismo, se acordó implementar medidas que incluyen la instalación de marquesinas, servicios, suministro de agua y mejoras en la iluminación. Además, se busca facilitar la movilidad de los mostoleños durante las obras en la A-5, evaluando la posibilidad de que los autobuses lleguen directamente al intercambiador de Príncipe Pío. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar el bienestar y la movilidad de los ciudadanos.
Siniestralidad urbana
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha resaltado el papel crucial de los ayuntamientos en la reducción de la siniestralidad urbana, con un descenso del 6% en las muertes por accidentes de tráfico en ciudades. En 2024, se registraron 488 fallecidos en siniestros viales, destacando que el 79% de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables. La FEMP subraya la importancia de políticas como el límite de velocidad de 30 km/h en ciertas calles y el trabajo de las policías locales para mejorar la seguridad vial. Este esfuerzo conjunto busca hacer las ciudades más seguras y habitables. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Madrid ha implementado un dispositivo de limpieza especial para las fiestas de la Virgen de la Paloma, que contará con 160 trabajadores y 90 medios mecánicos. Este operativo se centrará en áreas clave como Las Vistillas, la plaza de la Paja y la Cava Baja, con el objetivo de mantener la limpieza durante los festejos. Se han instalado cerca de 500 contenedores para facilitar la correcta disposición de residuos y se han añadido papeleras en puntos estratégicos. Además, se han dispuesto sanitarios portátiles accesibles para los asistentes. El esfuerzo del Consistorio busca garantizar un entorno limpio y agradable para todos los participantes en estas celebraciones.
La maqueta histórica de Gil de Palacio, una joya cartográfica del Madrid del siglo XIX, volverá a exhibirse este viernes tras una restauración que ha costado cerca de 90.000 euros. Esta pieza, realizada en 1830, es considerada uno de los documentos más valiosos sobre la geografía histórica de la ciudad. La intervención ha mejorado su conservación y accesibilidad, además de reubicarla en el Museo de Historia de Madrid para optimizar su visibilidad. La nueva ubicación también permitirá la creación de un salón de actos polivalente para actividades culturales relacionadas con el patrimonio madrileño.
Zunder, líder en infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, ha lanzado una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite a los usuarios diseñar rutas personalizadas para sus viajes. Esta herramienta facilita la planificación de trayectos de media y larga distancia, incluyendo paradas en estaciones de carga Zunder. Compatible con Google Maps, ofrece información relevante sobre cada estación, como estado, tipos de conectores y servicios cercanos. Con un aumento del 87,1% en matriculaciones de vehículos eléctricos en España durante 2025, esta innovación responde a la creciente demanda por soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia de carga y movilidad eléctrica.
La maqueta histórica de Gil de Palacio, una valiosa representación del Madrid del siglo XIX, volverá a exhibirse este viernes tras una restauración que ha costado cerca de 90.000 euros. Esta intervención ha mejorado su conservación, iluminación y accesibilidad, permitiendo su ubicación en un nuevo espacio dentro del Museo de Historia de Madrid. La maqueta, realizada en 1830, es considerada uno de los documentos cartográficos más importantes de la época y ahora formará parte de un recorrido más fluido y accesible para los visitantes. Además, el traslado ha liberado un área que se convertirá en una sala polivalente para actividades culturales y eventos relacionados con el patrimonio histórico de la ciudad.
|
|
|