www.cronicamadrid.com

Inversiones

15/08/2025@19:00:00

Freedom24 revela cómo Netflix ha convertido los escándalos y juicios mediáticos en una estrategia lucrativa para la industria del streaming. En 2024, la plataforma alcanzó ingresos récord de 39.000 millones de dólares y un beneficio neto de 8.700 millones, impulsada por producciones impactantes que atraen a 300 millones de suscriptores. Historias controvertidas como "Making a Murderer" han generado un gran interés público, consolidando a Netflix como líder en contenido original y publicidad, con proyecciones de ingresos publicitarios superiores a 3.200 millones de dólares en 2025. Este enfoque innovador no solo asegura su crecimiento, sino que también redefine el panorama del entretenimiento bajo demanda.

El Ayuntamiento de Leganés celebró un Pleno Extraordinario donde el equipo de Gobierno, compuesto por PP y ULEG, propuso inversiones para contenedores soterrados, zonas de esparcimiento canino y material para la Policía Local y Protección Civil. Sin embargo, las propuestas fueron rechazadas por la oposición, que incluye a PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX. El alcalde Miguel Ángel Recuenco criticó la negativa de la oposición, argumentando que las iniciativas son necesarias y bien recibidas por los vecinos. Las modificaciones presupuestarias también incluían proyectos como la instalación de veladores, refugios climáticos y huertos urbanos. A pesar del rechazo, el Gobierno local insiste en la importancia de estas inversiones para mejorar la calidad de vida en Leganés.

Héctor Manuel Montero Rodríguez, consultor mexicano, ha publicado un informe sobre la digitalización de PYMES en Latinoamérica, destacando las barreras y oportunidades para su transformación digital. El estudio identifica obstáculos como la creencia de que se requieren grandes inversiones, el desconocimiento de herramientas digitales gratuitas y el miedo al cambio. Montero propone iniciar con recursos existentes y utilizar herramientas sencillas como Trello y WhatsApp Business para facilitar el proceso. Su objetivo es democratizar la digitalización, asegurando que las pequeñas empresas puedan adaptarse a los avances tecnológicos sin complicaciones ni altos costos. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Arganda del Rey concluye el curso político con importantes avances, tras la aprobación de nuevos Presupuestos Municipales que impulsarán la inversión en el municipio. Se han iniciado obras en La Poveda para rehabilitar más de 7.000 m² de calles, con una inversión de 1.250.893 euros, y se ha inaugurado un nuevo instituto que comenzará a funcionar en septiembre. Además, se renovarán instalaciones deportivas y se llevarán a cabo mejoras en colegios y centros comunitarios. El alcalde Alberto Escribano destaca la importancia de estos proyectos para revitalizar Arganda y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid destina 65 millones de euros del Programa de Inversión Regional a la construcción y renovación de centros culturales en 57 municipios. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de modernizar infraestructuras para mejorar los servicios a los ciudadanos.

Las propuestas del Gobierno de Leganés, liderado por PP y ULEG, para invertir casi 19 millones de euros en mejoras municipales han sido rechazadas por la oposición, que incluye a PSOE, Más Madrid, VOX y Podemos-IU. Las inversiones propuestas abarcan proyectos como la renovación de aceras, instalación de luminarias LED, climatización de escuelas infantiles y mejora del mobiliario urbano. El alcalde Miguel Ángel Recuenco criticó a la oposición por no presentar alternativas y perjudicar a los vecinos. Esta decisión afecta a diversas iniciativas que podrían haberse financiado con el remanente de tesorería antes de 2025. Para más detalles, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha destinado 600.000 euros a la mejora y mantenimiento de áreas infantiles y mobiliario urbano. Las obras incluyen la sustitución de suelos de caucho, reparación de juegos, limpieza y desinfección de areneros, repintado de bancos e instalación de vallas en diferentes puntos de la ciudad. Más de 307.000 euros se destinarán específicamente al mantenimiento de zonas infantiles, con un enfoque en la renovación del suelo y el vallado perimetral. Estas acciones buscan transformar y mantener en buen estado el espacio público, especialmente durante los meses con menos impacto para los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de Leganés ha presentado más de 20 proyectos para mejorar la ciudad en un Pleno Extraordinario, que incluyen la rehabilitación de aceras, mejoras en el Pabellón Europa y reformas en colegios y espacios públicos. Sin embargo, la oposición, compuesta por PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX, rechazó todas las propuestas sin debatirlas. El alcalde Miguel Ángel Recuenco criticó la falta de compromiso de la oposición y destacó que sus propuestas son necesarias para los vecinos. Los proyectos incluyen inversiones significativas en infraestructuras y servicios públicos, pero todos fueron rechazados por los partidos opositores. Para más información, visita el enlace.

El Máster en Asesoría Fiscal y Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos se presenta como una titulación homologada en el Espacio Europeo de Educación, con más de diez años de trayectoria formando profesionales capacitados para afrontar los retos del entorno empresarial actual. Este programa ofrece una formación práctica y avanzada, enfocada en la regulación fiscal española e internacional, lo que permite a los egresados asesorar eficazmente en planificación de inversiones y gestión de riesgos financieros. Además, la formación incluye prácticas externas que facilitan la inserción laboral, respaldadas por un equipo docente altamente cualificado. Descubre las claves del éxito empresarial a través de esta especialización. Para más información, visita el enlace.

El paro en Torrejón de Ardoz ha alcanzado el menor número de desempleados en un mes de julio desde hace 17 años, con solo 6.145 personas sin empleo, lo que representa una reducción de más del 50% desde 2013. A pesar del aumento en la población activa, la tasa de desempleo se sitúa en un 6,35%. El alcalde Alejandro Navarro destaca su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad en la ciudad. Este descenso refleja los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones laborales y atraer inversiones. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la OMS y UNICEF hacen un llamado a los países para que inviertan en sistemas de atención de salud y brinden apoyo a las madres lactantes. La lactancia materna es crucial para la salud y el desarrollo de los lactantes, actuando como su primera vacuna contra enfermedades. Sin embargo, solo el 48% de los lactantes son alimentados exclusivamente por esta vía, muy por debajo del objetivo del 60% para 2030. Se requiere una inversión significativa en capacitación y recursos para mejorar el apoyo a la lactancia materna. Las organizaciones instan a fortalecer los sistemas de salud comunitarios y garantizar que todos los proveedores tengan las competencias necesarias para apoyar a las nuevas madres. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha aprobado un nuevo Presupuesto Municipal que incluye una inversión de 10 millones de euros y un superávit de 200.000 euros. La decisión, respaldada por el Partido Popular y VOX, busca revitalizar la ciudad con proyectos como la rehabilitación de calles, renovación de gimnasios y la construcción de un nuevo Tanatorio Municipal. Este presupuesto también contempla una reducción significativa de la deuda municipal y el mantenimiento de políticas fiscales favorables. Con estas medidas, el Gobierno Municipal espera mejorar la calidad de vida en Arganda y fomentar el desarrollo local. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/arganda-aprueba-un-nuevo-presupuesto-municipal-10-millones-de-inversion-y-200-000-euros-de-superavit/.

La Comunidad de Madrid destina 67,4 millones de euros al asfaltado de más de 1.000 calles en 63 municipios, como parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. Esta inversión mejora la seguridad vial y la movilidad, utilizando materiales reciclados para reducir el impacto ambiental.

Acuerdo comercial

UGT ha expresado su cautela ante el reciente acuerdo comercial entre EE. UU. y la Comisión Europea, que impone un arancel del 15% a las exportaciones europeas sin contrapartida. Este pacto incluye compromisos de compra de energía y equipamiento militar estadounidense por más de 1,3 billones de dólares, lo que plantea preocupaciones sobre la soberanía económica de Europa. UGT destaca la necesidad de una autonomía estratégica en energía, tecnología y defensa para mitigar la dependencia de decisiones externas. Además, exige políticas comerciales que protejan los derechos laborales y evalúen el impacto social y económico de tales acuerdos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Descubre los cinco coches ideales para tus vacaciones sobre ruedas desde solo 15 euros al día. La suscripción de coche se ha vuelto popular en España por su flexibilidad y precios atractivos, con opciones desde 429 euros al mes que incluyen seguro, mantenimiento y asistencia en carretera. Bipi ofrece una variedad de modelos, desde compactos como el Renault Clio hasta SUVs como el Peugeot 3008 y el Volkswagen T-Roc, perfectos para cualquier aventura veraniega. Aprovecha esta opción sin ataduras y disfruta de la libertad de movimiento en tus escapadas.

Se trata del mayor acuerdo vinculante de este tipo en Europa entre una energética y una operadora de centros de datos

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 21 millones de euros desde 2020 en el Plan Adapta, un programa pionero que promueve la accesibilidad y la autonomía personal. Desde su inicio, ha recibido más de 3.300 solicitudes y ha realizado 2.722 intervenciones, enfocándose principalmente en mejorar la movilidad reducida. Con un presupuesto proyectado de 4 millones de euros para 2025, el plan introduce nuevas medidas para adaptar accesos a locales y mejorar instalaciones en piscinas comunitarias. Madrid se posiciona como líder en accesibilidad, recibiendo reconocimientos por su innovación y enfoque inclusivo. Este esfuerzo busca eliminar barreras físicas y sociales para las más de 215.000 personas con discapacidad que residen en la ciudad.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”. En este evento, celebrado en el Cuartel de Inválidos, López subrayó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y fomentar su desarrollo ético. Además, mencionó que España lidera con una carta de derechos digitales y un observatorio dedicado a esta tecnología. El ministro también enfatizó la necesidad de formar a más profesionales en IA, respaldada por inversiones significativas del Gobierno en proyectos como el Centro de Supercomputación de Barcelona. Para más detalles sobre esta iniciativa y su impacto en el empleo y la educación digital, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 4 millones de euros desde 2019 en la creación y mejora de un centenar de áreas caninas en los 21 distritos. En 2023, se han ejecutado 18 nuevas zonas para perros y se planean otras 38 para 2026, con el objetivo de alcanzar un total de 237 espacios caninos en la ciudad para 2027. Estas iniciativas buscan proporcionar espacios seguros y adaptados para mascotas, mejorando la convivencia y respondiendo a las demandas vecinales. La zona de esparcimiento canino del parque Roma destaca por su equipamiento y seguridad, fomentando el ejercicio y bienestar animal.

Hacienda sospecha que Montoro no declaró en IRPF el valor real de su venta de participaciones de Equipo Económico

La piscina de verano del Centro Deportivo Municipal Peñuelas en Arganzuela abrirá el sábado 19 de julio con una jornada gratuita. Esta apertura marca la disponibilidad de 25 piscinas municipales al aire libre en Madrid, que funcionarán hasta el 7 de septiembre. Las instalaciones han sido completamente reformadas con una inversión de 6,3 millones de euros, mejorando la estanqueidad y los servicios. Los usuarios podrán elegir entre tres turnos de acceso y adquirir entradas a través de taquilla, web o la aplicación Madrid Móvil. Las tarifas para la temporada incluyen precios reducidos para menores y mayores.

  • 1

El Gobierno de Leganés presentará este miércoles al Pleno del Ayuntamiento una propuesta de inversiones por casi 19 millones de euros, que requieren la aprobación de la oposición para su ejecución. Las inversiones incluyen la renovación de aceras en Leganés Norte, instalación de luminarias LED, climatización de escuelas infantiles y mejoras en la Escuela de Música. El alcalde Miguel Ángel Recuenco destacó que estas iniciativas responden a demandas vecinales y son esenciales para el desarrollo de la ciudad. Las propuestas se financiarían con el remanente de tesorería y deben ser aprobadas antes de fin de año.

El Ayuntamiento de Valdemorillo ha aprobado en un pleno extraordinario la disponibilidad de crédito para llevar a cabo inversiones por un valor aproximado de 1.260.000 euros. Estas inversiones se destinarán a obras de mantenimiento urbano, reformas de edificios y nuevas dotaciones, con el objetivo de mejorar los servicios e infraestructuras locales. Esta iniciativa representa un avance significativo en el desarrollo y bienestar del municipio. Para más información, visita el enlace.

La Junta Municipal de Hortaleza ha ejecutado el 73% del presupuesto de 2025, destacando un alto grado de ejecución en áreas como Familia e Infancia (98%), Mayores (75%) y Actividades culturales (90%). Con más de 21 millones de euros ya utilizados, se han destinado importantes inversiones, incluyendo 334.000 euros para la rehabilitación del Centro Municipal de Mayores Nuestra Señora de La Merced. El concejal David Pérez ha resaltado la transformación administrativa que mejora la transparencia y agilidad en la gestión. Esta gestión eficiente busca atender las necesidades sociales y culturales del distrito.

La Junta de Gobierno Local de Valdemorillo ha aprobado nuevas medidas en educación y deporte, incluyendo un contrato de préstamo de 1,4 millones de euros con la Caja Rural de Soria para reformar el Polideportivo de la Dehesa. También se han adjudicado obras en el Colegio Juan Falcó, que incluyen el cambio de caldera y mejoras en las instalaciones. Además, se anunciará próximamente una nueva convocatoria del Cheque Escolar, destinado a ayudar a los alumnos empadronados en Valdemorillo con los costos de material escolar. Para más detalles, visita el enlace.

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha visitado las obras de pavimentación en Nueva Alcalá y Tabla Pintora, donde se están invirtiendo más de 250.000 euros bajo el Plan 'Alcalá mejora sus barrios'. Estas obras, que se completarán en seis semanas, incluyen mejoras en la accesibilidad y seguridad de las calles Río Torcón, Río Manzanares, entre otras. Piquet destacó que estas inversiones son una respuesta al abandono histórico de la zona y forman parte de un esfuerzo mayor por transformar urbanísticamente la ciudad. Para más detalles, visita el enlace.

La Junta Municipal de Chamberí destinará 570.000 euros a obras de mantenimiento en seis centros educativos del distrito, preparándolos para el curso escolar 2025-2026. Las mejoras incluyen actualizaciones en sistemas de saneamiento, acondicionamiento de espacios y refuerzo de la seguridad, especialmente en protección contra incendios. Entre los colegios beneficiados se encuentran Rufino Blanco, Cervantes, Claudio Moyano, San Cristóbal y una escuela infantil municipal. Las inversiones abarcan desde la renovación de fachadas hasta la modernización de sistemas eléctricos y de climatización. Estas acciones buscan garantizar un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.

Las arenas de Ibiza despiden más calor que las palabras de los políticos, siempre dispuestos al insulto desde la lejanía de sus vacaciones. Es la España oficial, la que escucho y veo cada día. Hoy me quedo con esta otra de la que no hablan los medios de comunicación, de la que nos olvidamos salvo para acusar a sus protagonistas de todos los delitos posibles. A algunos les conozco desde hace años y tienen su propia historia.

El Ayuntamiento de Valdemorillo, liderado por el alcalde Santiago Villena, anuncia un nuevo plan de asfaltado que se llevará a cabo en breve, con una inversión aproximada de 1 millón de euros. Este proyecto se suma al plan de asfaltado recientemente finalizado en las urbanizaciones, lo que permitirá extender más de 120.000 m2 de asfalto en más de cien calles del municipio durante el último año. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace.

Jubilaciones forzosas

CSIF ha rechazado el plan de Renfe que propone jubilaciones forzosas para el personal mayor de 65 años, argumentando que esta medida limita el derecho de los trabajadores a continuar en sus puestos si así lo desean. El sindicato, que es el más representativo en las administraciones públicas, critica que la empresa no consulte la voluntad del personal afectado y señala que esta decisión podría dejar sin empleo a trabajadores con amplia experiencia. Además, CSIF está evaluando acciones legales para proteger los derechos de aquellos que deseen seguir trabajando. La controversia surge en el contexto de un acuerdo firmado por otras organizaciones sindicales que afecta la relación contractual de los empleados mayores.

La Comunidad de Madrid establece un récord histórico en la creación de empresas, con 2.578 nuevas sociedades en junio, un aumento del 18,2% respecto al año anterior. Este crecimiento supera en más de tres puntos la media nacional, consolidando a Madrid como líder empresarial en España.

Suministro eléctrico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado, reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. Las potencias en Tenerife y Fuerteventura se mantienen sin cambios. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó que esta medida refuerza la financiación de las acciones de emergencia y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La orden tiene una duración inicial de tres años, prorrogable si es necesario, y forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas para lograr islas 100% renovables y mejorar la infraestructura eléctrica en el archipiélago.

Han comenzado las obras de pavimentación en el entorno de Lope de Vega como parte del Plan 'Alcalá mejora sus barrios', con un presupuesto de 370.000 euros y una duración estimada de seis semanas. La teniente de alcaldesa, Cristina Alcañiz, destacó que esta mejora responde a una demanda histórica de los vecinos, ya que la zona no ha recibido inversiones significativas en más de 50 años. Las obras incluirán repintado y asfaltado en varias calles, así como la renovación del mobiliario urbano para mejorar la accesibilidad y seguridad. Este proyecto se suma a otras intervenciones en diferentes áreas de Alcalá de Henares. Para más información, visita el enlace.

A un precio de 15,15 euros por acción, por encima del precio asegurado y un 7,5% superior a la cotización media del último año

Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, destaca la importancia de los complejos medioambientales que reciclan residuos en gas y nuevos productos, señalando que representan el futuro frente al obsoleto modelo de vertederos. Durante su visita a las mancomunidades de residuos en la Comunidad de Madrid, enfatizó la necesidad de avanzar hacia una economía circular y responsable con el medio ambiente. Serrano subrayó el compromiso del Gobierno madrileño con la innovación y la sostenibilidad para dejar un legado positivo a futuras generaciones. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión de más de 1,2 millones de euros en junio para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en Madrid. Entre las beneficiarias se encuentra NEXT-GEN LEATHER, S.L., que recibirá 198.000 euros para desarrollar biomateriales alternativos al cuero, y 2EyesVision, que obtendrá más de 300.000 euros para mejorar la salud ocular. Esta iniciativa forma parte del programa Innvierte, que busca impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas a través de coinversiones y fondos de capital riesgo. Desde enero de 2025, se han cerrado operaciones en 39 empresas con un compromiso total de 67,82 millones de euros. Para más detalles, visita el enlace.

El consejero se ha referido así a los retrasos registrados en varias líneas de la red de Cercanías de Madrid en los últimos días, así como a las recientes afecciones en la red de Media Distancia y Alta Velocidad.

La Comunidad de Madrid inicia la construcción de un nuevo colector en la urbanización Ciudalcampo, beneficiando a más de 1.200 viviendas. La obra, que costará 5.565.948 euros y se espera finalice en 2027, mejorará el saneamiento al conectar las aguas residuales al sistema de Canal de Isabel II.

Atos ha renovado su alianza con Google Cloud, consolidando su papel como proveedor de servicios gestionados (MSP) y fortaleciendo la colaboración estratégica entre ambas compañías. Este reconocimiento permite a Atos ofrecer soporte avanzado y optimización en entornos de Google Cloud, acelerando la transición digital hacia soluciones basadas en inteligencia artificial para empresas de diversos sectores. La renovación reafirma la experiencia de Atos en migración a la nube, análisis de datos y modernización de aplicaciones. Alexa Vandenbempt, directora de asociaciones del grupo Atos, destaca el compromiso con la innovación y los resultados medibles para los clientes. Esta alianza se extiende por más de una década e incluye iniciativas conjuntas que impulsan el crecimiento sostenible y la agilidad empresarial.

Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez Gasque, fundadores de Black Star Group, han lanzado una innovadora plataforma tecnológica destinada a optimizar la eficiencia energética y facilitar la transición hacia modelos sostenibles en el sector energético. Esta nueva solución combina inteligencia artificial y análisis predictivo para mejorar procesos clave como la refinación y distribución de energía, con el objetivo de reducir en un 20% la huella de carbono en los próximos tres años. La iniciativa se alinea con las tendencias globales de inversión en sostenibilidad y modernización tecnológica, posicionando a Black Star Group como líder en digitalización dentro del mercado energético. Además, se integrará en proyectos de infraestructura en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, ampliando las oportunidades de negocio y fortaleciendo alianzas estratégicas.

Leganés ha registrado una notable mejora en sus cifras de empleo, alcanzando los niveles más bajos de desempleo en 18 años. Desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno en junio de 2023, el número de parados ha disminuido de 9.207 a 8.201, lo que representa un descenso cercano al 11%. El Ayuntamiento ha implementado servicios de Apoyo al Empleo y programas de formación que han permitido contratar a casi 300 personas, con proyecciones de alcanzar 457 contrataciones para finales de 2025. Además, se han desarrollado iniciativas como la Feria de Empleo y programas que conectan la Formación Profesional con las empresas locales, contribuyendo así a mejorar las oportunidades laborales en la localidad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/leganes-continua-mejorando-sus-cifras-de-empleo-con-los-datos-mas-positivos-en-los-ultimos-18-anos/.