Impacto IA
22/08/2025@13:00:00
UGT ha analizado el impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo creativo durante la Cumbre del Jaguar en Medellín, donde su responsable de IA, José Varela, destacó la necesidad de que la innovación tecnológica fortalezca las economías culturales. En su ponencia, abordó las preocupaciones de artistas y creadores sobre la IA generativa y presentó acciones para defender sus derechos, como la Carta Creators for Europe United y el Manifiesto por la Dignidad Artística. Varela abogó por condiciones laborales justas y una formación continua, además de enfatizar la importancia de un debate global sobre el uso ético de la IA en el ámbito creativo. Para más información, visita el enlace.
El Máster Universitario en Economía de la Escuela Austriaca ofrece una formación única en Europa, enfocándose en herramientas y métodos propios de esta escuela económica. Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre procesos de mercado, economía monetaria y crisis financieras, entre otros temas. Con un enfoque multidisciplinario, el programa atrae a alumnos de diversas nacionalidades y profesiones, enriqueciendo las discusiones académicas. Además, se promueve la investigación a través de seminarios y congresos internacionales. Este máster también cuenta con su propia revista académica indexada, "Procesos de Mercado", que difunde investigaciones relevantes en el ámbito de la economía austriaca. Para más información, visita el enlace.
Sopra Steria se convierte en socio tecnológico de The Famous Project CIC para la competición del Trofeo Julio Verne, aportando su expertise en inteligencia artificial e innovación digital. La colaboración se centrará en la modelización de datos oceanográficos, mejorando la seguridad de la tripulación y optimizando el rendimiento a través de tecnología avanzada. Con sensores y análisis en tiempo real, se generarán indicadores cruciales para la investigación científica y el seguimiento del evento. Esta asociación refleja el compromiso de Sopra Steria con proyectos que promueven el progreso y la excelencia en el deporte.
Sanitas y la Universidad Europea han establecido una alianza para formar conjuntamente a futuros médicos y odontólogos, con programas que comenzarán en el curso académico 2025-2026. Este acuerdo incluye la creación del Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede abrirá en 2027-2028. Los estudiantes realizarán prácticas en hospitales y centros médicos de Sanitas, mientras que profesionales de la compañía formarán parte del claustro docente. Además, se fomentará la investigación clínica a través de la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con una educación sanitaria de calidad y un enfoque práctico y experiencial en la formación de los futuros profesionales del sector salud.
Harmonix.ai ha lanzado su solución de Inteligencia Artificial integrada en Microsoft Dynamics 365, diseñada para transformar las comunicaciones empresariales. Esta tecnología, disponible en la nube de Microsoft Azure, permite a las empresas digitalizar y analizar automáticamente interacciones con clientes a través de múltiples canales como email, llamadas y mensajes. La integración ofrece beneficios inmediatos sin necesidad de proyectos complejos, mejorando la productividad en un 60%, la calidad de datos en un 78% y aumentando los ingresos por ventas en un 22%. Harmonix.ai se presenta como una herramienta clave para optimizar la experiencia del cliente y facilitar decisiones más inteligentes.
|
Neutrino Energy Group ha presentado su innovadora tecnología Neutrinovoltaica en España, diseñada para transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua. Esta solución es crucial para enfrentar las olas de calor extremas que afectan al país, ya que permite generar energía de manera constante, independientemente del clima. La Neutrinovoltaica utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado para captar diversas formas de radiación, lo que la diferencia de la energía solar convencional. Además, el sistema modular Neutrino Power Cube puede integrarse en hogares y edificios, ofreciendo una alternativa sostenible y descentralizada a la red eléctrica tradicional. Esta iniciativa busca mejorar la resiliencia energética en España y reducir la dependencia de importaciones eléctricas durante los picos de demanda.
Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez Gasque, fundadores de Black Star Group, han lanzado una innovadora plataforma tecnológica destinada a optimizar la eficiencia energética y facilitar la transición hacia modelos sostenibles en el sector energético. Esta nueva solución combina inteligencia artificial y análisis predictivo para mejorar procesos clave como la refinación y distribución de energía, con el objetivo de reducir en un 20% la huella de carbono en los próximos tres años. La iniciativa se alinea con las tendencias globales de inversión en sostenibilidad y modernización tecnológica, posicionando a Black Star Group como líder en digitalización dentro del mercado energético. Además, se integrará en proyectos de infraestructura en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, ampliando las oportunidades de negocio y fortaleciendo alianzas estratégicas.
Carlos Manzanares, reconocido empresario y fundador del Grupo Kasai, ha anunciado una inversión de más de 85 millones de euros en startups tecnológicas de refrigeración y preservación alimentaria en países como Japón, Corea del Sur y Alemania. Su carta abierta destaca la importancia de innovar en el sector HORECA (Hoteles, Restauración y Catering) para mejorar la eficiencia energética y reducir el desperdicio alimentario. Con planes de abrir centros tecnológicos en Madrid y Murcia, Manzanares busca reindustrializar España y fomentar el desarrollo local de tecnologías avanzadas. Además, su iniciativa incluye una inversión de 22 millones de euros para adaptar normativas y mejorar la trazabilidad alimentaria digital, alineándose con los estándares del Pacto Verde Europeo. Esta transformación no solo es tecnológica, sino también cultural, promoviendo una nueva visión empresarial que prioriza la innovación como necesidad.
|
|
|