www.cronicamadrid.com

Escándalos

Netflix transforma escándalos en éxito financiero, según Freedom24

15/08/2025@19:00:00

Freedom24 revela cómo Netflix ha convertido los escándalos y juicios mediáticos en una estrategia lucrativa para la industria del streaming. En 2024, la plataforma alcanzó ingresos récord de 39.000 millones de dólares y un beneficio neto de 8.700 millones, impulsada por producciones impactantes que atraen a 300 millones de suscriptores. Historias controvertidas como "Making a Murderer" han generado un gran interés público, consolidando a Netflix como líder en contenido original y publicidad, con proyecciones de ingresos publicitarios superiores a 3.200 millones de dólares en 2025. Este enfoque innovador no solo asegura su crecimiento, sino que también redefine el panorama del entretenimiento bajo demanda.

Ayuso, la rival a la que Pedro Sánchez le gustaría destruir más que a Feijóo

En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.

De la presión de los “espadones” de 1977 al Rey a la de las “puñetas” de 2025 a Felipe VI

Colocar a la Corona en situaciones de corte político es una de las características de los líderes de los partidos desde que comenzó la Democracia. Ocurrió con Juan Carlos y ha ocurrido varias veces con Felipe. Los responsables de gobernar se atrincheran detrás de la Monarquía, incluso aquellos que quieren que desaparezca. Fallan los políticos y esperan a que sea desde el palacio de la Zarzuela donde se resuelva lo que no han sabido hacer.

Pleno exige elecciones generales y transparencia ante crisis institucional en España

El último pleno del curso político en Móstoles, celebrado el 24 de julio de 2025, aprobó una moción del Grupo Municipal Popular que exige transparencia y la convocatoria de elecciones generales debido a la crisis institucional en España. La moción, respaldada por VOX, destaca la necesidad de regeneración democrática ante los escándalos que afectan al Gobierno, incluyendo acusaciones de corrupción y ataques a la independencia judicial. Además, se discutieron otras mociones relacionadas con ayudas para familias de bajos ingresos y el apoyo a profesionales sanitarios. El pleno también aprobó una modificación de crédito por más de 2 millones de euros para gastos municipales. Para más detalles, visita el enlace.

Ni Feijóo puede ser Carrero Blanco, ni Sánchez convertirse en Largo Caballero

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

Feijóo acusa a Sánchez de convertir Eurovisión en el “nuevo Franco del Gobierno" ante su "festival de escándalos"

Dice que "ya está bien" que todo lo "condicione" la "vanidad y miedo a un solo hombre": "Si el PSOE sigue en su sumisión es su problema"

MM "suspende" la gestión de Ayuso "cercada por los escándalos" y asegura que la región "está peor"

"Madrid está peor en las listas de espera. Hay un millón de madrileños que están esperando para una prueba en la sanidad pública y 139.000 niños que no tienen un pediatra asignado", explica Bergerot que asegura que "también está peor" la educación pública

El obituario personal de un Rey entre dos mujeres y dos elefantes

El Rey Juan Carlos quiere reconciliarse con los españoles con una larga confesión en forma de libro de memorias escrito por una mujer que encierra en su árbol familiar todas y cada unas de las contradicciones del último siglo. El hombre Juan Carlos no podrá nunca desprenderse del traje de Rey y menos de un traje dinástico que une a todas las monarquías europeas; ni Laurence Debray de las alargadas sombras de su padre revolucionario, guerrillero, socialista y filósofo arrepentido; y de un suegro que se empeñó en reinventar la esencia de la burguesía liberal europea. Si de verdad Juan Carlos I sueña en francés nadie mejor para interpretar sus pesadillas que esa quintaesencia de la élite francesa que es Laurence

Exministros y exparlamentarios del PSOE urgen a Sánchez a renunciar como líder del partido y convocar elecciones

Entre los firmantes se encuentra el ex secretario general del PSOE-M Tomás Gómez

Los diez inestables votos que conserva Yolanda Díaz para negociar con Sanchez

La vicepresidenta segunda del Gobierno intentó que Sumar fuera una formación plural en su ideario, pero única en su estructura. No lo consiguió y hoy sólo puede negociar con diez parlamentarios de los 31 que consiguió el bloque de formaciones en las elecciones de 2023. Podemos se marchó con sus cinco diputados y tras el adiós de Lilith Verstrynge, sustituida por Candela López, está con cuatro pero no dará su apoyo a Yolanda Díaz en ningún planteamiento dentro de la izquierda, y tanto Ione Belarra como Pablo Iglesias intentarán pactar con otras formaciones una futura coalición electoral. Los Comunes empezaron con cinco pero se han encontrado con el regalo de López. Izquierda Unida se mantiene con cinco, Más país y Más Madrid con dos, al igual que Compromís, mientras que Cha y Més mantienen el escaño que les “tocó” en el reparto.

Sanchez tiene razón: “No me quiero ir, y los que opinen lo contrario que me derroten”

Tras casi cinco horas de reunión del Comité Ejecutivo del PSOE y otras tres de preparación de su rueda de prensa, el presidente del Gobierno dejó su cargo público a un lado y se presentó ante los periodistas como el líder de un partido en el que la traición de dos de sus principales colaboradores y amigos le habían dejado confuso y muy dolido. Pedro Sánchez no lo dijo de forma textual, pero el resumen de sus explicaciones y las respuestas a las pocas y endebles preguntas que le hicieron, es el siguiente: “no me quiero ir, y los que opinen lo contrario que me derroten”.

Abascal no quiere ser el escudero del PP pero Feijóo le cierra el papel de protagonista

El presidente de Vox ve en la estrategia del Partido Popular de tensionar al máximo su oposición al Gobierno la peor de las noticias que puede recibir de cara a las próximas citas electorales. Pensó, tras la llegada a La Casa Blanca de Donald Trump y la Casa Rosada de Javier Milei que él podía trasladar a España ese fenómeno de auge en todo el mundo de la derecha más dura. La reacción de Núñez Feijóo y su equipo, con una agresividad hacia Pedro Sánchez y el PSOE que no deja de crecer, le están cerrando ese camino.

Bomberos retiran la lona de Hazte Oír contra Sánchez a instancias de la Policía Nacional tras el auto judicial

Estaba despliegada frente al Congreso con una imagen manipulada del presidente del Gobierno acompañada del término 'Corrupto' en letras grandes

PP y Vox participan en la manifestación en Madrid contra Sánchez para exigir elecciones generales

Tellado y Noelia Núñez estarán en la delegación del PP, mientras que Fúster y Pérez Moñino acudirán por parte de Vox

Un nuevo Papa para enfrentarse a Trump y Putin

El Papa Francisco ya es historia, para la Iglesia católica, para los fieles de todo el mundo, y para las relaciones políticas de las grandes potencias y sus dirigentes. Habrá cambios como es lógico, lo que tendremos que comprobar es si el nuevo Pontífice mantiene la actitud del jesuíta y argentino, Jorge Bergoglio ante las guerras de Ucrania y Palestina, ante la carrera armamentística en la que se está embarcado Europa, ante el creciente poder económico, político y militar de China. Para los católicos y para los que no lo son, ha muerto un lider mundial y, al igual que ha pasado con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el equilibrio global se va a modificar. Rusia y China esperan al nuevo interlocutor global.

El PSOE concluye que en la "comisión basura del PP" queda demostrado que no hubo ninguna "irregularidad"

"Toda sombra de duda que el Partido Popular ha querido extender sobre la figura profesional de doña Begoña Gómez, ha sido rebatida por los diferentes comparecientes en sus intervenciones sesión tras sesión", dicen los socialistas

Martín pide a Almeida solución a las quejas vecinales de los 'afters' ilegales en Oporto y okupación del estadio Puerta Bonita

El delegado del Gobierno critica la degradación de ese entorno y "una cierta dejación" por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en la atención a las problemáticas que se dan en esta zona de la ciudad

Dos años de asedio con un mismo final que todos conocen: elecciones

Ni Pedro Sánchez, ni Alberto Níñez Feijóo pueden hacer otra cosa que lo que ya están haciendo. El presidente del Gobierno es consciente de que debe resistir el acoso constante de la oposición e intentar que sus socios de investidura le aguanten, con concesiones, hasta las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2027, que serían la antesala de las generales unos meses más tarde. En la pequeña Numancia en que se ha convertido Moncloa creen que pueden lograrlo pese a lo que llaman “maquinaria de guerra” del Partido Popular. Las fuerzas aliadas de las que disponen y que le permiten a Sánchez gobernar desde mediados de 2018 tienen muy diversos intereses, pero coinciden en un punto esencial: si hay convocatoria anticipadas a las urnas ninguna de ellas, desde Junts a Podemos, van a conseguir mejor resultado que el que ya tienen y por el que logran beneficios que serían impensables con un Gobierno de la derecha que suman el PP y Vox.

Sánchez se llena de aplausos socialistas con el puño en alto y lejos de rendirse

Al presidente del Gobierno no le queda más remedio que mantenerse en pié, culpar de todos los males que padece a la malvada derecha que encabeza Alberto Núñez Feijóo, echarse políticamente más a la izquierda para mantener los apoyos que necesita, lanzar el señuelo de una empresa pública de vivienda dispuesta a edificar todas las que hagan falta, y afirmar que piensa mantenerse como candidato del PSOE para las futuras elecciones generales de 2027. Ese horizonte es su meta, y no debería ser la de la oposición. La vida política española no puede encajarse dentro del estrecho desfiladero de las mentiras. En esa especie de Termópilas, Pedro se siente como Leónidas y deja a Feijóo el papel de derrotado persa. La historia real no es la mitificada narración que hicieron los macedonios y los griegos, y que ha servido de guión para decenas de películas, pero en estos inicios de la apabullante realidad de la Inteligencia Artificial, lo real tiende a desaparecer devorado por las fantasías y las mentiras.

Trump regresa a la Casa Blanca y habla de "era dorada" en una noche aciaga para Harris

La victoria de Trump en la mayoría de los estados bisagra o 'swing states' ha sido clave para consolidar su retorno a la Casa Blanca

Feijóo zanja la polémica por el plante de Ayuso a Sánchez: "Todo está explicado y toda la gente lo ha entendido"

Expresa su respaldo a la presidenta madrileña: "¡Cómo no voy a respaldar a Ayuso!"
  • 1

La herencia política que no puede recibir Leonor como futura Reina de España

La Princesa de Asturias ya ha comenzado la tercera fase de su formación como futura Reina de España. Un paso más desde que jurara la Constitución ante las Cortes Generales, del mismo que lo habían hecho su padre y su abuelo. Un acto necesario para mantener la Monarquía Constitucional dentro de un Estado que padece los males de un desarrollo que intentó unir cuarenta años de franquismo con las experiencias y normas de la II República. Tres momentos políticos que serán la herencia que reciba Leonor de Borbón Ortiz.

Las encuestas sobre lo que pensamos los españoles son el más voraz y dañino de los incendios

Los distintos Gobiernos y todos los partidos les han convertido en una pieza básica de sus estrategias políticas. Cada semana, en algún medio de comunicación, aparece una encuesta sobre lo bueno y lo malo que hacen los políticos. Su fiabilidad es escasa y su metodología, también. No cumplen con su función sociológica por la simple razón deq ue su cometido es otro: a servir de combustible para los incendios políticos. Ahora les toca justificar lo que les han pedido unos y otros: decir que los españoles sabemos quienes son los responsables. Los españoles lo sabemos, sobre todo aquellos que viven en los campos, quien no lo sabe son los llamados consultores.

El fango político que impide a España ver lo que sucederá en el mundo de 2026

Fueron 202 los escaños que consiguió el PSOE de Felipe González el 28 de octubre de 1982. Han pasado 43 años y los socialistas de Pedro Sánchez siguen en el centro de los escándalos, con una estrategia por parte de la derecha política, que dice y hace todo lo que puede siguiendo el llamamiento de José María Aznar; y una derecha judicial que existe y no dice pero hace a través de los distintos sumarios que siguen abiertos. Los que imlican a dirigentes y ex dirigentes del PSOE son de largo recorrido y pasarán años antes de que puedan llegar a juicio y tener una sentencia; los que afectan al PP aparecerán para ser contados de nuevo en las vistas orales en un par de meses. Si los dos grandes partidos se empeñan en mantener las guerra de destrucción los ciudadanos presenciarán el peor de todos los espectáculos políticos de nuestra democracia: el lanzamiento desde los dos lados de la trinchera ideológica de misiles con una palabra en su costado: corrupción.

Ni Feijóo puede ser Carrero Blanco, ni Sánchez convertirse en Largo Caballero

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanos de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrera Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se inviocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

La Oficina Municipal contra el Fraude remite a la Fiscalía el atropello de una niña el día del apagón

Un accidente en el que se vio involucrado el coche policial en el que circulaba el director de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez, que sigue de baja laboral

Las matemáticas de 2023 que no se atreven a cambiar por miedo, ni la derecha ni la izquierda radical

¿Conseguiría hoy el PSOE los 7.821.718 votos y los 121 escaños que logró el 23 de julio de 2023?. Lo más probable es que no y que serían menos. ¿Cuántos menos?: si hacemos caso a los datos del CIS no sólo serían menos, serían más, en contra de todas las demás encuestas y sondeos electorales y del desgaste de los escándalos de presunta corrupción que le está afectando al socialismo día tras día. Lo más lógico es que se impusiera el hartazgo entre los votantes del PSOE de hace tres años y que decidieran votar a otras opciones o que se abstuvieran, con lo que las matemáticas electorales de la Ley D´Hont saltarían por los aires, sin poder precisar los efectos que una menor participación en las urnas, muy probablemente por parte de los votantes de izquierdas, tendría en el número de escaños. ¿Un cambio de candidato cambiaría la tendencia de voto?. Es imposible asegurarlo en uno u otro sentido pero lo más probable es que se produjera un hundimiento de las siglas a nivel nacional, sobre todo en aquellas Autonomías donde gobierna el PP, con la notable excepción de la Comunidad Valenciana donde la presencia de Carlos Mazón es uno de los grandes déficits del Partido Popular.

Sumar acusa al PSOE de "inmovilismo" tras la entrada de Cerdán en la cárcel: Hay "riesgo que la legislatura embarranque"

Tras dos horas y media de reunión con los socialistas dicen que éstos "no son conscientede la gravedad" de la situación. Los de Yolanda Díaz han presentado a sus socios un documento para reimpulsar la legislatura que pasa, entre otras cosas, por la creación de una ley integral y una Agencia anticorrupción, el endurecimiento del Código Penal, la prohibición de indultos a condenados por este tipo de delitos

El adiós de Adolfo Suárez que debe servir de ejemplo para Sánchez y Feijóo

El 29 de enero de 1981 el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, explicó durante diez minutos a los españoles su dimisión irrevocable como la mejor forma de servir a España para evitar que se volviera al pasado. Había ganado dos elecciones generales con comodidad pero las tensiones políticas, los ataques personales desde denrro y desde fuera de su partido, la UCD, y la posibilidad de un golpe de estado por parte de una minoría de militares le llevaron a aquel gesto de honestidad política, que nunca más se ha repetido en la historia de los últimos cincuenta años en nuestro país.

OTAN y el 5% del PIB. de entrada no, y de salida, ya veremos

Utilizar a la OTAN para posicionarse electoralmente es un viejo truco de los líderes del PSOE. Lo utilizó Felipe Gonzalez ante el referendum que convocó Leopoldo Calvo Sotelo, con su estudiado y ambivalente: “de entrada, no”, para ganar las elecciones y mantener a nuestro país en la Organización. Pedro Sánchez ha hecho lo mismo: no al 5% del PIB para invertir en Defensa y en detrimento de otras áreas. Es un movimiento obligado ante el deterioro de la situación política en la que vive, una forma de posicionarse a favor de las tesis que defienden la mayoría de sus socios de investidura.

El show de Leire: Dolset y Aldama se enzarzan tras su comparecencia, mientras ella insiste en que investiga para un libro

Tras darse de baja del PSOE un día antes, Leire Díez comparecía ante los medios para brindar sus explicaciones, entre ellas que no trabaja para el PSOE. Una comparencia convertida en poco menos que `el camarote de los hermanos Marx´ con el empresario Pérez Dolset acompañándola en "calidad de amigo" y un Aldama que ha irrumpido acusándola de mentirosa y lanzando amenazas hacia Sánchez y Cerdán

El PSOE de Sánchez está preso de un grave ataque de nervios que Feijóo quiere aprovechar

No se darán tregua. han decidido que la política en España se base en la destrrucción y no en el diálogo. No se miran como contrincantes en las urnas, se observan como enemigos detrás de sus respectivas trincheras. No se disparan con propuestas económicas y sociales, se lanzan bombas judiciales. No hablan los partidos, hablan los dirigentes, que tampoco tienen una única voz. La Democracia del disenso ha sustituido a la del consenso. Y no hay marcha atrás. Así hasta que se escuché la voz de las urnas. Debería ser otro el camino, pero ese ya no existe. El barro lo ha hecho impracticable.

PP y Vox participan en la protesta en Madrid contra Sánchez para exigir la convocatoria de elecciones generales

Tellado y Noelia Núñez estarán en la delegación del PP, mientras que Fúster y Pérez Moñino acudirán por parte de Vox

Maestre pide la dimisión de Sanz, "prinicpal encubridora" del atropello del coche del director de Policía

El Ayuntamiento defiende que "no ha intentado ocultar nada" y explica que se ha informado como se hace de forma habitual

¿Qué opinamos los españoles sobre Trump y las respuestas de Sánchez y Feijóo?

La convulsión mundial se va a prolongar durante meses. Si alguien piensa lo contrario debe ir con urgencia al oftalmólogo. Donald Trump ha hecho volar por los aires el andamiaje político, económico y militar del mundo. Y sus consecuencias, en España, son difíciles de analizar y menos aún de evaluar en las siempre socorridas encuestas. ¿Qué piensan loos españoles del presidente norteamericano ‘, ¿qué opinan de las respuestas que están dando los dirigentes políticos?, ¿a cuál de ellos hace más daño la política arancelaria?. El CIS y el resto de empresas consultoras tienen un trabajo que hacer.

El fiscal general comparece en el Seanado en plena polémica por la investigación en su contra del Supremo

La presidenta de la Comisión de Justicia del PP, exigió a García Ortiz que compareciera el pasado diciembre para rendir cuentas de su gestión, pero éste excusó su ausencia por motivos de agenda, algo que fue interpretado por los populares como una "huida"

Ayuso habla de una "especie de amnistía preventiva" a la familia de Sánchez con la `ley Begoña´

Alerta de que un día "no habrá institución a la que recurrir" y ha criticado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, vaya "contra los jueces"

Festejar la muerte de Franco sin tocar el regreso pactado de la Monarquía

En 48 horas, las que van del 20 al 22 de noviembre de 1975, España pasó de ser una Dictadura a convertirse en una Monarquía. La democracia parlamentaria que conocemos hoy tardó 19 meses más en llegar, primero con unas elecciones generales, luego con un Refréndum para aprobar la nueva Constitución y, finalmente, para otras elecciones ya con la nueva Carta Magna como guía que ha llegado a nuestros días. La democracia no acabó con Francisco Franco, el Generalísimo murió en la cama de un hospital tras un largo proceso de deterioro físico. Tampoco regresaron las libertades en aquel mes de noviembre. Todo sucedió muy rápido, sin que los ciudadanos se dieran cuenta de la velocidad a la que iba el cambio.

Ayuso ve claro que "han orquestado" un caso contra su pareja "desde la mesa del presidente del Gobierno"

Sostiene que el Ejecutivo está "instalado en la corrupción" y espera que las consecuencias "lleguen cuanto antes"

Goirigolzarri envía un mensaje del BCE a Botín y Torres

La inesperada dimisión de la presidencia de CaixaBank por parte de José Ignacio Goirigolzarri, cuando podía esperar unos meses hasta que se cumpliera el periodo de cuatro años que se dió tras la absorción de Bankia por la entidad catalana, y que podían largarse otros cuatro años más, envía un mensaje claro a los otros dos presidentes que ejercen funciones ejecutivas en el banco Santander, Ana Botín, y en el BBVA, Carlos Torres, que se resisten a seguir las indicaciones del Banco Central Europeo y dejar las funciones ejecutivas en manos de los consejeros delegados. Una opción más fácil de cumplir en el BBV que en el Santander por la tradición de la familia Botín al frente de la entidad cántabra, tras tres generaciones de máxima responsabilidad y con un claro éxito, ya que en los últimos durante años ha pasado de ser la séptima entidad del sistema financiero español a la primera, tras ir sumando bancos en sub trayectoria, desde el Central Hispano al Popular pasando por Banesto.