www.cronicamadrid.com

Empleo

22/07/2025@23:41:22

Las Rozas se posiciona como la segunda ciudad con más startups tecnológicas en la Comunidad de Madrid, solo detrás de la capital, según el informe del ecosistema Startup Radar 2025. Con un total de 10.518 empresas, Las Rozas se ha consolidado como el décimo polo tecnológico de España. El alcalde José de la Uz destaca que este éxito refleja el dinamismo empresarial y las políticas efectivas de apoyo a emprendedores. La ciudad continúa atrayendo inversión y talento, impulsando su crecimiento como un referente en innovación y emprendimiento, además de ser sede del Hub Las Rozas Innova, que apoya a startups con diversas iniciativas y servicios.

El Ayuntamiento de Guadarrama ha anunciado la incorporación de diez nuevos desempleados a su plantilla a través del Programa de Activación Profesional, destinado a mejorar las oportunidades laborales para personas desempleadas de larga duración. Esta iniciativa, que se suma a acciones anteriores, permitirá la contratación de oficiales en diversas especialidades durante ocho meses, con formación incluida. La subvención proviene de la Comunidad de Madrid y busca fomentar el empleo y la cualificación profesional en el municipio. Además, se están llevando a cabo otros programas para jóvenes sin título profesional. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Galapagar ha autorizado la instalación de parrillas y barras exteriores en los locales de hostelería durante los días 25, 26 y 27 de julio, coincidiendo con una fiesta nacional. Esta medida busca impulsar la economía local y dinamizar el sector hostelero. Los establecimientos interesados deben presentar una solicitud antes del 22 de julio y contar con un seguro de responsabilidad civil. Además, se permitirá la ampliación del horario de apertura: dos horas el 25 de julio, media hora el 26, y el horario habitual el 27. Para más información, se puede consultar la web municipal.

Leganés ha registrado una notable mejora en sus cifras de empleo, alcanzando los niveles más bajos de desempleo en 18 años. Desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno en junio de 2023, el número de parados ha disminuido de 9.207 a 8.201, lo que representa un descenso cercano al 11%. El Ayuntamiento ha implementado servicios de Apoyo al Empleo y programas de formación que han permitido contratar a casi 300 personas, con proyecciones de alcanzar 457 contrataciones para finales de 2025. Además, se han desarrollado iniciativas como la Feria de Empleo y programas que conectan la Formación Profesional con las empresas locales, contribuyendo así a mejorar las oportunidades laborales en la localidad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/leganes-continua-mejorando-sus-cifras-de-empleo-con-los-datos-mas-positivos-en-los-ultimos-18-anos/.

Catorce entidades del sector de la bicicleta compartida en España han firmado un Manifiesto para solicitar al Gobierno que incluya este medio de transporte en el Fondo Social para el Clima. La iniciativa busca garantizar un acceso equitativo a la movilidad sostenible, destacando que España tiene tres veces menos bicicletas compartidas por cada 10,000 habitantes en comparación con Países Bajos o Dinamarca. El Manifiesto propone medidas concretas para fomentar la intermodalidad y optimizar los sistemas existentes, así como la creación de un bono social de transporte aplicable a la bicicleta compartida. Se espera que estas acciones puedan transformar la movilidad urbana, reducir emisiones y generar empleo local.

Alcobendas ha alcanzado un récord histórico de empleo con más de 132.000 afiliados a la Seguridad Social, evidenciando un crecimiento significativo en el mercado laboral de la ciudad. Desde diciembre de 2024, cuando se superó por primera vez la barrera de los 130.000 afiliados, la cifra ha aumentado en más de 2.650 personas. La alcaldesa Rocío García Alcántara destaca que en dos años, el número de afiliados ha crecido cerca de 8.000, posicionando a Alcobendas como un importante generador de empleo en la Comunidad de Madrid. Además, el desempleo ha disminuido un 2,83% en junio, situando la tasa de paro en un 5,5%, casi la mitad del promedio nacional. La Agencia de Colocación Municipal ha recibido numerosas ofertas laborales, reflejando una creciente demanda de empleo en la zona. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/alcobendas-bate-records-de-empleo-con-mas-de-132-000-afiliados-a-la-seguridad-social/.

Reforma empleo

UGT ha solicitado una reforma de las políticas activas de empleo y un aumento de recursos para los servicios públicos de orientación profesional, tras la publicación de datos que muestran una ligera mejora en el empleo. A pesar de la reducción del desempleo en julio a su cifra más baja desde 2007 y un récord histórico en afiliación a la Seguridad Social, UGT advierte que muchos trabajadores siguen enfrentando situaciones de vulnerabilidad, especialmente aquellos con paro de larga duración. La organización también enfatiza la necesidad de garantizar indemnizaciones disuasorias por despidos injustificados y propone medidas para proteger el empleo ante posibles aranceles impuestos por EE.UU. La situación económica actual exige respuestas efectivas para abordar estos desafíos laborales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ugt-reclama-una-reforma-de-las-politicas-activas-de-empleo-y-mas-recursos-a-los-servicios-publicos-de-orientacion-profesional/.

Más de 400 personas participaron en talleres y servicios de orientación laboral ofrecidos por la Concejalía de Empleo durante el primer semestre del año. Cerca de 300 asistentes asistieron a la Ruta del Empleo, que incluyó nueve talleres gratuitos sobre búsqueda de empleo, uso de herramientas digitales como ChatGPT y LinkedIn, y técnicas para entrevistas. Además, se llevaron a cabo programas específicos para jóvenes y mayores de 45 años. Se brindaron tutorías individuales a 102 personas y el portal de empleo SILBO registró 1166 nuevos inscritos y gestionó 40 contrataciones. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Getafe ha lanzado una nueva edición del Programa de Empleo Joven, contratando a 13 jóvenes desempleados para un periodo de ocho meses. Este programa busca mejorar la empleabilidad juvenil mediante formación en competencias digitales y acompañamiento profesional, en el marco de la Estrategia por el Empleo y el Desarrollo Económico de Getafe 2024-2027. Los puestos incluyen técnicos de empleo, auxiliares administrativos y técnicos de comunicación. Esta iniciativa se suma a las políticas que han reducido el desempleo en Getafe al 8%, la cifra más baja en 18 años. La Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) también ofrece 300 plazas formativas adaptadas a las demandas del mercado laboral. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado destinar 1,5 millones de euros a la ampliación del centro 'Talento & Empresas' de la Agencia para el Empleo. Esta inversión busca mejorar la intermediación laboral y aumentar la capacidad de inserción laboral, que ya ha crecido un 31% en el último año. La ampliación permitirá implementar formatos innovadores como 'open days' y 'entrevistas exprés', facilitando la conexión entre demandantes de empleo y empresas. Además, en 2026 se incorporarán aulas de entrenamiento para ayudar a los desempleados a desarrollar competencias y habilidades necesarias para el mercado laboral actual.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado un nuevo ciclo de talleres titulado "Impulso Digital: Aprende a usar las herramientas digitales para encontrar trabajo". Este programa, dirigido a mujeres, se llevará a cabo del 22 de septiembre al 3 de octubre, y el plazo de inscripción comienza el 1 de septiembre. Con una duración de 40 horas, los talleres ofrecerán formación presencial sobre cómo utilizar la tecnología en la búsqueda de empleo, incluyendo la creación de currículums adaptativos y el uso efectivo de LinkedIn. La iniciativa es impulsada por la Fundación Máshumano y cuenta con financiación de los fondos Next Generation EU. Para más información y registro, visita el enlace proporcionado.

Afiliados extranjeros

La Seguridad Social de España ha superado nuevamente los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este incremento de casi 200.000 ocupados en el último año refleja un crecimiento significativo del empleo foráneo, que ya representa el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores en la economía y su contribución a la sociedad española. Los sectores con mayor presencia de afiliados extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción, mientras que el número de autónomos extranjeros también ha alcanzado un récord histórico. Para más información, visita el enlace.

La Oficina de Empleo Móvil de la Comunidad de Madrid estará en Collado Mediano el miércoles 30 de julio. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios de empleo para los ciudadanos del municipio. La visita forma parte de un esfuerzo por mejorar las oportunidades laborales en la región. Para más información, puedes consultar el enlace a la noticia.

El Ayuntamiento de Rivas ha ampliado su oferta de formación gratuita para personas desempleadas, que comenzará en septiembre. Se ofrecerán cinco cursos con un total de 1.020 horas, beneficiando a hasta 75 personas. Los cursos incluyen "Operaciones básicas de cocina", "Actividades auxiliares de almacén", "Especialista en Big Data", "Ofimática en la nube" y "Especialista en marketing digital". Las inscripciones se gestionarán a través de la Oficina de Empleo de Rivas, y es necesario tener actualizada la demanda de empleo. Estos programas están financiados por el Servicio Público Estatal de Empleo y el Ministerio de Educación. Para más información, visita el enlace.

Action ha inaugurado una nueva gran superficie en La Poveda, Arganda del Rey, ampliando la oferta comercial del municipio. Ubicada en la Avenida del Cañal, esta tienda refuerza el desarrollo del eje comercial de la zona y contribuye a consolidar Arganda del Rey como un punto atractivo para grandes marcas. Con esta apertura, Action suma más de 79 establecimientos en España desde su llegada en 2022, ofreciendo productos no alimentarios a precios competitivos y generando empleo local. La alcaldesa en funciones, Lola Martín, destaca que esta apertura es una excelente noticia para el crecimiento económico de La Poveda.

Jubilaciones forzosas

CSIF ha rechazado el plan de Renfe que propone jubilaciones forzosas para el personal mayor de 65 años, argumentando que esta medida limita el derecho de los trabajadores a continuar en sus puestos si así lo desean. El sindicato, que es el más representativo en las administraciones públicas, critica que la empresa no consulte la voluntad del personal afectado y señala que esta decisión podría dejar sin empleo a trabajadores con amplia experiencia. Además, CSIF está evaluando acciones legales para proteger los derechos de aquellos que deseen seguir trabajando. La controversia surge en el contexto de un acuerdo firmado por otras organizaciones sindicales que afecta la relación contractual de los empleados mayores.

El Máster en Ingeniería Industrial es una formación clave para quienes deseen convertirse en ingenieros industriales, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y habilitando a los graduados para ejercer en diversos sectores. Este programa, de alta demanda laboral, se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos y combina teoría con prácticas en empresas reconocidas como Bosch y Repsol. Con un plan de estudios que incluye 120 créditos y opciones de especialización en áreas como Ingeniería Mecánica y Sostenibilidad Energética, este máster asegura una sólida preparación profesional y un alto porcentaje de inserción laboral. Más del 70% del profesorado son doctores, garantizando una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades del sector industrial. Para más información, visita el enlace.

Formación digital

El programa de formación en competencias digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros a capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial a partir del último cuatrimestre de 2025. Este proyecto, parte de la iniciativa Generación D, busca modernizar el tejido profesional español y mejorar su competitividad. Los cursos, que incluyen formación común y específica para sectores como el sanitario y jurídico, estarán disponibles para inscripción a partir de septiembre. La financiación proviene del Plan de Recuperación y los fondos Next Generation EU.

Don Esponja ha inaugurado un nuevo servicio de lavado de vehículos a mano en Torrejón de Ardoz, ofreciendo trato personalizado y contando con un equipo de profesionales con más de diez años de experiencia. Ubicado en la calle Solana, número 34, el establecimiento opera de lunes a sábado, de 9:00 a 20:00 horas. Ofrecen tres tipos de lavados: básicos, al detalle y premium, adaptándose a las necesidades específicas de cada automóvil. Se recomienda solicitar cita previa para evitar esperas, aunque hay una zona de espera disponible para los clientes. Este nuevo negocio crea cinco puestos de trabajo y se suma a la iniciativa del Ayuntamiento "Mercatorrejón", que apoya al comercio local mediante una plataforma online.

La ciudad de Madrid ha alcanzado su menor tasa de paro desde 2007, situándose en un 6,9% en el segundo trimestre de 2025. Este descenso histórico se acompaña de un aumento en la ocupación, que ha llegado a un máximo de 1.824.800 personas empleadas, lo que representa un incremento del 5,7% en comparación con el año anterior. La tasa de actividad también ha experimentado un crecimiento, alcanzando el 64,5%, impulsada por un notable aumento en la participación femenina. El sector servicios lidera el crecimiento del empleo, mientras que la industria muestra una disminución. Estos datos reflejan una mejora significativa en el mercado laboral madrileño y destacan la recuperación económica de la ciudad.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo entre los 15 mejores centros del mundo en formación audiovisual, según The Hollywood Reporter. Destaca por su enfoque práctico y alta tasa de empleabilidad.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, líder de Grupo Capital, ha presentado un plan estratégico integral para potenciar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este plan se centra en mejorar la competitividad y facilitar la expansión internacional de las PYMES en mercados emergentes. Incluye financiación inteligente, formación ejecutiva y acceso a oportunidades comerciales. Con un enfoque adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, el programa busca superar barreras como la falta de liquidez y el desconocimiento del mercado. Grupo Capital se posiciona como un aliado estratégico para acompañar a las PYMES en su desarrollo y transformación empresarial.

Desempleo España

En julio de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas, alcanzando su nivel más bajo para este mes desde hace 18 años, con un total de 2.404.606 desempleados. Esta reducción se produce por sexto mes consecutivo y representa una caída interanual del 5,71%, equivalente a 145.631 personas menos. El desempleo juvenil ha alcanzado un mínimo histórico, mientras que el paro femenino sigue descendiendo más rápidamente que el masculino. Andalucía lidera las caídas en el número de desempleados por comunidades autónomas, mientras que la contratación acumulada en los primeros siete meses de 2025 muestra un incremento respecto al año anterior. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-paro-registrado-baja-en-1-357-personas-y-se-situa-en-el-julio-con-el-desempleo-mas-bajo-desde-hace-18-anos/.

El Gobierno de España ha aprobado destinar 111,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para impulsar la Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 923 millones que se repartirán entre las comunidades autónomas, con el objetivo de cualificar y recualificar a trabajadores ocupados y desempleados. De esta cantidad, más de 867 millones se destinarán a acciones formativas, incluyendo 108,7 millones específicamente para Madrid. Además, se asignarán 31 millones para proyectos en pymes y micropymes en la región. La medida busca responder a las necesidades del mercado laboral mediante una oferta formativa adaptada.

La Comunidad de Madrid destinará 2 millones de euros en ayudas directas de hasta 1.500 euros para la formación de jóvenes parados con rentas bajas. Estas ayudas buscan mejorar la empleabilidad de menores de 30 años a través de cursos adecuados a sus intereses.

La enseñanza bilingüe se ha convertido en la especialización profesional más solicitada por las familias, destacando el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este programa pionero ofrece formación práctica y teórica en metodología AICLE/CLIL, preparando a los estudiantes para ser docentes en colegios bilingües. Con un enfoque práctico y clases impartidas en inglés, este máster facilita la inserción laboral, con más del 70% de los graduados encontrando empleo antes de un año. La creciente demanda de educación bilingüe impulsa la reformulación de programas educativos, haciendo de esta titulación un valioso activo para futuros docentes. Para más información, visita el enlace.

Alcorcón se compromete a impulsar su economía local mediante una reunión entre la concejala de Desarrollo Económico, Miriam Benítez, y el presidente del IMEPE, Carlos Carretero, con representantes de asociaciones de comercio. Este encuentro busca coordinar acciones para revitalizar el comercio de cercanía y recoger propuestas que beneficien a las zonas comerciales de la ciudad. Carretero destacó la importancia de la colaboración con estas asociaciones para implementar medidas efectivas que fortalezcan los negocios locales. La iniciativa incluye una futura ruta por comercios para presentar propuestas y escuchar las necesidades de pequeñas y medianas empresas. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Galapagar ha recibido una subvención de la Comunidad de Madrid para contratar a 19 personas desempleadas durante 8 meses. Los puestos disponibles incluyen Oficiales de mantenimiento, Oficiales de jardinería, Auxiliares Administrativos y un Técnico. La selección se realizará a través de la Oficina de Empleo de Collado Villalba, y los interesados deben estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo. Este programa busca activar profesionalmente a quienes están en situación laboral no ocupada. Para más información, visita el enlace.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”. En este evento, celebrado en el Cuartel de Inválidos, López subrayó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y fomentar su desarrollo ético. Además, mencionó que España lidera con una carta de derechos digitales y un observatorio dedicado a esta tecnología. El ministro también enfatizó la necesidad de formar a más profesionales en IA, respaldada por inversiones significativas del Gobierno en proyectos como el Centro de Supercomputación de Barcelona. Para más detalles sobre esta iniciativa y su impacto en el empleo y la educación digital, visita el enlace.

Empleo España

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un incremento de 475.623 afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos respecto a junio y más de medio millón desde el inicio del año. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, la calidad del empleo ha mejorado significativamente, con un aumento del 36,6% en contratos indefinidos desde diciembre de 2021. El crecimiento del empleo en España supera al de otros países europeos como Italia y Francia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-vuelve-a-marcar-maximos-en-julio-con-casi-medio-millon-de-afiliados-mas-en-el-ultimo-ano/.

El Ayuntamiento de Coslada contratará a siete personas desempleadas gracias a una subvención de la Comunidad de Madrid. Este programa, que tendrá una duración de ocho meses, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad mediante la práctica profesional y la orientación laboral. Los seleccionados recibirán un contrato de trabajo y al finalizar el programa se les ofrecerá orientación para facilitar su inserción en el mercado laboral. Los interesados deben estar inscritos como demandantes de empleo y cumplir con los requisitos específicos. Las contrataciones están previstas para octubre de 2025 en diversos perfiles profesionales, incluyendo responsables de programas deportivos y técnicos de empleo. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento con las políticas activas de empleo en la región.

El Ayuntamiento de Móstoles lanza un nuevo programa de empleo-formación para la cualificación profesional, dirigido a 12 jóvenes menores de 30 años. Este programa, que tiene una duración de 10 meses, incluye un contrato de formación y actividad laboral. Los participantes recibirán formación teórica y práctica en jardinería, obteniendo certificados profesionales reconocidos a nivel nacional. El proyecto está cofinanciado por la Comunidad de Madrid, Fondos Europeos y el propio Ayuntamiento, con el objetivo de fomentar el empleo juvenil en la ciudad. Para más información, visita el enlace.

El paro en Torrejón de Ardoz ha alcanzado el menor número de desempleados en un mes de julio desde hace 17 años, con solo 6.145 personas sin empleo, lo que representa una reducción de más del 50% desde 2013. A pesar del aumento en la población activa, la tasa de desempleo se sitúa en un 6,35%. El alcalde Alejandro Navarro destaca su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad en la ciudad. Este descenso refleja los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones laborales y atraer inversiones. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

En julio, la Comunidad de Madrid alcanzó un total de 611.790 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior. De estos, el 74,8% se encuadra en el Régimen General, destacando la participación femenina que alcanza el 47,3% del total de trabajadores foráneos. A nivel nacional, España supera los tres millones de afiliados extranjeros, con un crecimiento notable en sectores como Comercio y Hostelería. Este incremento refleja la importancia del empleo extranjero en el mercado laboral español y su contribución al crecimiento económico.

La Comunidad de Madrid ha liderado la creación de empleo en España, generando 95.050 nuevos puestos en el último año, un incremento del 2,6%. Además, el desempleo ha disminuido un 4,4%, alcanzando la cifra más baja desde 2008. Madrid sigue siendo la región con más afiliados a la Seguridad Social.

El alcalde de Móstoles y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local han visitado las obras del Palacio de la Justicia en Móstoles. En el marco del Programa Público de Empleo-Formación para la Cualificación Profesional, 12 jóvenes menores de 30 años han firmado un contrato de formación laboral por 10 meses. Este programa, cofinanciado por la Comunidad de Madrid y fondos europeos, busca fomentar el empleo juvenil en la ciudad. Los participantes recibirán formación teórica y práctica en jardinería, obteniendo certificaciones oficiales reconocidas a nivel nacional.

Cese docentes

La inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector educativo han llevado a un cese masivo de docentes, con 179.267 bajas registradas en junio y julio, según cifras de la Seguridad Social. El sindicato CSIF denuncia esta situación y exige ofertas de empleo público para reducir la temporalidad, que se mantiene en un 33%. La falta de plazas en oposiciones también contribuye a la precariedad del sistema educativo, con solo 20.461 plazas convocadas para 140.000 candidatos en las últimas oposiciones. CSIF demanda la creación de más de 81.000 plazas para abordar el déficit docente acumulado desde 2010 y mejorar la estabilidad laboral en la educación.

Depósito envases

UGT ha visitado un proyecto piloto del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR) en Navarra, que busca mejorar la gestión de residuos. Este sistema, que estará en funcionamiento hasta el 31 de agosto, tiene como objetivo aumentar la recogida selectiva y fomentar la economía circular a través del reembolso de diez céntimos por envase devuelto. Aunque se observan resultados positivos como calles más limpias, también se identifican desafíos como la necesidad de concienciar a la ciudadanía y abordar cuestiones sociales relacionadas con la recolección de envases. UGT aboga por un modelo adaptado a la realidad española que garantice condiciones laborales dignas y promueva el uso de envases reutilizables para reducir residuos y emisiones.

Comunidades energéticas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España. Este apoyo, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiará a casi 100.000 personas y permitirá la instalación de 68 MW de energía renovable, así como nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Galicia lidera con el mayor número de proyectos, mientras que la iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la transición energética y contribuir a los objetivos de descarbonización del país. Con estas ayudas, se eleva a 145 el total de comunidades energéticas apoyadas por el MITECO, reflejando un creciente interés por modelos sostenibles de producción y autoconsumo energético.

Dentro de la Administración General del Estado se ofertarán 26.889 plazas, de las que 20.324 plazas son de nuevo ingreso y 6.565 de promoción interna, mientras que 3.139 se destinaran al Cuerpo Nacional de Policía, 3.713 a la Guardia Civil y 2.847 a las Fuerzas Armadas

Balance legislativo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado que tras dos años de legislatura, el país avanza con fuerza y en la dirección correcta. En una rueda de prensa en La Moncloa, subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de apoyo en las votaciones del Congreso y que se enfrenta a los próximos dos años con determinación. Resaltó los avances en economía y empleo, afirmando que España es la economía europea que más crece y ha alcanzado cifras récord en ocupación. También anunció mejoras en el estado del bienestar, como la ampliación de permisos por nacimiento y cuidados. Sánchez enfatizó la importancia de abordar la vivienda y el cambio climático, así como el fortalecimiento institucional y una política exterior ambiciosa. Además, anunció un envío de alimentos a Gaza para hacer frente a la crisis humanitaria. Para más detalles, visita el enlace completo.

En julio de 2025, el número de parados en Madrid se sitúa en 132.032, marcando el registro más bajo para este mes desde 2009. Aunque hay un ligero aumento del 0,4 % intermensual, el desempleo ha disminuido un 4,3 % en comparación con el año anterior. La caída del paro es notable en sectores como la construcción (-11,4 %) y la industria (-6 %). Además, el desempleo juvenil sigue su tendencia a la baja con una reducción del 13,1 %. Los parados españoles han disminuido un 3,7 %, mientras que los extranjeros lo han hecho en un 7,1 %. Esta información proviene del último balance del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La crisis de personal en el sector de asesoría en España se agrava, con un 98,4% de los profesionales activos mayores de 30 años. La 5ª Edición de las Jornadas de Captación de Talento de EDASE, que comienza el 25 de agosto, busca reclutar y formar nuevos perfiles cualificados para cubrir la demanda creciente en este ámbito. A pesar de la estabilidad laboral que ofrece esta profesión, muchas gestorías enfrentan dificultades para encontrar candidatos jóvenes. EDASE propone programas prácticos diseñados en colaboración con empresas del sector para preparar a los futuros asesores. Más información sobre las jornadas está disponible en su sitio web.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en nueve meses, a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto busca reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad, ofreciendo formación práctica en diversas áreas tecnológicas.

Atenciones 016

El servicio 016, dedicado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que representa una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y psicosocial a través del número telefónico gratuito y confidencial 016, disponible las 24 horas en 53 idiomas. Durante este periodo, el 76,3% de las llamadas fueron realizadas por víctimas, destacando la importancia de la alerta ante situaciones de violencia, especialmente durante los meses de verano. La ministra Ana Redondo subraya la necesidad de estar atentos y actuar para proteger a las mujeres. Para más información sobre el servicio y recursos disponibles, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid lanzará un Observatorio de Talento Digital antes de 2025 para analizar el mercado laboral y anticipar nuevas profesiones. Este recurso apoyará decisiones en políticas educativas y empleo, alineando la formación con las necesidades empresariales y tendencias tecnológicas emergentes.