www.cronicamadrid.com
Recta final para la aprobación devla nueva ordenanza de terrazas, se estrenará en 2026

Recta final para la aprobación devla nueva ordenanza de terrazas, se estrenará en 2026

lunes 17 de noviembre de 2025, 10:53h
Tras el paso por el TSJM y el Supremo de la ordenanza de 2022, Madrid contará con una nueva "muy similar, salvo ligeros retoques"

La ciudad de Madrid dará este miércoles su penúltimo paso para aprobar su nueva ordenanza de terrazas y quioscos de hostelería y restauración para estrenarla a partir del 1 de enero de 2026, un texto que será "muy similar" a la derogada de 2022, "salvo ligeros retoques".

Será en la comisión de Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias, con Inma Sanz a la cabeza del área, cuando los votos mayoritarios del PP saquen adelante la propuesta de ordenanza después de haber pasado por la Junta de Gobierno. El siguiente paso será la aprobación en el Pleno de Cibeles, a celebrar el último martes de noviembre, para dotar de un régimen jurídico completo y sistemático que regule la instalación y la actividad de las más de 6.000 terrazas y más de 50 quioscos de hostelería y restauración que hay en Madrid.

La Junta de Gobierno del pasado 23 de noviembre aprobaba definitivamente el texto de la nueva ordenanza con la que se busca, en palabras de la vicealcaldesa, la "conciliación de dos intereses especialmente relevantes en la ciudad, el descanso vecinal y el apoyo a un sector como es la hostelería, tan simbólico, tan significativo y que tanto empleo y riqueza económica genera".

El nuevo texto nace de la estructura de la ordenanza de 2013, actualmente en vigor, y los cambios que se introdujeron en 2022 después de haber sido anulada judicialmente "por motivos formales", en palabras de Vicealcaldía. Se incorporan elementos demandados por la ciudadanía en la consulta pública previa de 2024, así como los pronunciamientos de la Comisión de Terrazas.

NO ES UNA MERA MODIFICACIÓN

Desde el equipo de Gobierno han dejado claro que no se trata de una mera modificación. "Se genera una estructura completa respecto a todo el articulado dado que se trata de una ordenanza nueva", ha explicado Sanz, poniendo el foco en que "no es una modificación, como ocurría en el año 2022".

Hasta el pasado 10 de septiembre se presentaron 106 alegaciones y finalmente se han incorporado tres a propuesta de particulares --relativas a distintos aspectos técnicos de redacción y también a la entrada en vigor de la norma-- y cuatro más por parte del sector de hostelería --relativas al periodo de adaptación de la norma y a los flujos de peatones--.

UN RECURSO DEL PSOE TUMBÓ LA ORDENANZA FIRMADA POR VILLACÍS

En abril de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anulaba "por no ser conforme a derecho" la modificación de la ordenanza de terrazas aprobada el mandato pasado por el equipo de Gobierno liderado por José Luis Martínez-Almeida (PP) y Begoña Villacís (CS) tras el recurso presentado dos años antes por la entonces portavoz socialista en el Ayuntamiento, Mar Espinar.

Los socialistas recurrieron a la Justicia ante la "ausencia de justificación de informe sobre el impacto presupuestario y de evaluación estratégica ambiental". El TSJM remarcaba en su sentencia "la inexistencia o insuficiencia de determinados informes".

El Ayuntamiento recurrió en casación ante el Supremo pero fue inadmitido confirmando la anulación y derogación de facto de la ordenanza de 2022. "Pusimos este recurso porque la ordenanza tenía unas deficiencias imperdonables y la tramitación había sido una chapuza", contestaba en su momento el concejal socialista Antonio Giraldo.

ORDENANZA DE 2013 HASTA QUE ENTRE EN VIGOR LA NUEVA EN 2026

Martínez-Almeida exponía la pasada primavera que lo que haría el Ayuntamiento de Madrid sería aplicar la ordenanza de terrazas de 2013 hasta finales de año, cuando se apruebe y entre en vigor la nueva, que será "muy similar" a la aprobada en 2022, "salvo ligeros retoques".

El alcalde quería transmitir tras el 'no' del Supremo un escenario de tranquilidad dado que el Ayuntamiento ya tenía previsto un plan de contingencia ante la situación procesal que finalmente se produjo.

ya existentes".

Para aquellos establecimientos de hostelería que han pedido autorizaciones desde la pasada primavera, cuando se pronunció el Supremo, el Consistorio ha actuado de conformidad con la ordenanza de 2013".

La que pasará ahora por comisión y después por el Pleno será "muy similar" dado que la norma de 2022 "fue avalada en el fondo del asunto por parte de los tribunales y los tribunales lo que han determinado es que hay un defecto formal al faltar una memoria justificativa que debería haberse aportado", justificó Almeida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios