www.cronicamadrid.com

cambio climatico

Comunidades energéticas

13/08/2025@19:00:00

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España. Este apoyo, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiará a casi 100.000 personas y permitirá la instalación de 68 MW de energía renovable, así como nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Galicia lidera con el mayor número de proyectos, mientras que la iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la transición energética y contribuir a los objetivos de descarbonización del país. Con estas ayudas, se eleva a 145 el total de comunidades energéticas apoyadas por el MITECO, reflejando un creciente interés por modelos sostenibles de producción y autoconsumo energético.

Clima España

En julio de 2025, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 23,8 °C, superando en 0,7 °C el promedio histórico. Este mes se caracterizó por ser cálido y húmedo, con un notable aumento de precipitaciones, especialmente en el este de la Península, donde se registraron récords diarios y mensuales de lluvia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que julio fue el decimosegundo más cálido desde 1961. Para más detalles sobre el clima en España, visita el enlace.

Ayudas energéticas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas dotada con 480 millones de euros, destinada a impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor industrial vinculada a la transición energética, incluyendo equipos de energías renovables como paneles solares, turbinas eólicas y tecnologías de hidrógeno. Las ayudas se gestionarán mediante el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva. Este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción nacional en el sector energético sostenible. Además, se priorizarán proyectos que incluyan criterios sociales y ambientales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Más de la mitad de los españoles ha cambiado su forma de viajar para ser más sostenibles, según el estudio Vacation Confidence Index 2025 de Allianz Partners. El 76% de los encuestados considera importante que su gasto beneficie a las comunidades locales, y el 66% planea modificar sus hábitos para reducir su impacto ambiental. Además, el 62% está dispuesto a invertir más en opciones que disminuyan su huella de carbono. Este compromiso con la sostenibilidad sitúa a España a la vanguardia del turismo responsable en Europa, superando a países como Alemania y Francia.

Carlos Rodríguez Pardo ha sido galardonado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, destacando su trabajo en el procesamiento inteligente de imágenes. Este premio se suma a su reconocimiento como premio extraordinario de doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para el año académico 2023/2024. Actualmente, Rodríguez-Pardo es investigador posdoctoral en el Politécnico de Milán y colabora con la URJC en proyectos de I+D, enfocándose en el uso de inteligencia artificial para abordar el cambio climático. Su investigación tiene un impacto significativo en publicaciones científicas, patentes y productos industriales a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha adjudicado un contrato para el suministro y la plantación de 10.000 árboles y arbustos en los próximos años, con el objetivo de crear un entorno más sostenible y saludable. Raúl Toledano, concejal de Parques y Jardines, destacó la importancia de elegir especies resilientes al cambio climático para mejorar la calidad del espacio verde urbano. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura verde de la ciudad y reafirma el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del medio ambiente. La plantación se llevará a cabo entre 2025 y 2027, contribuyendo a una Alcorcón más verde y habitable. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alcorcón implementará un programa de formación para trabajadores de empresas locales, enfocado en la seguridad durante las olas de calor. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Seguridad y el Instituto Municipal de Empleo y Formación Económica (IMEPE), busca capacitar a los empleados en primeros auxilios y prevención ante temperaturas extremas, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Los talleres serán dirigidos por el servicio de Protección Civil y abordarán temas como la identificación de emergencias relacionadas con el calor y técnicas de reanimación cardiopulmonar. Las empresas interesadas pueden inscribirse a través del IMEPE para participar en estas formaciones esenciales.

Alcorcón ha anunciado la incorporación del Gobierno de España, a través del SEPES, en el desarrollo de vivienda en Retamar de la Huerta. La alcaldesa Candelaria Testa destacó que esta estrategia busca un crecimiento sostenible en tres ejes: social, económico y medioambiental, con un enfoque especial en la vivienda, que es el principal problema de los madrileños. Se prevé la construcción de 3.500 viviendas en la zona, de las cuales 1.300 serán municipales y 1.123 con régimen de protección. Esta colaboración se formalizó tras una reunión con el Ministerio de Vivienda, donde se acordó ceder parcelas para facilitar el desarrollo urbanístico. La participación ciudadana será clave en este proceso, que busca diseñar el futuro de Alcorcón adaptándose a las necesidades actuales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/alcorcon-anuncia-la-incorporacion-del-gobierno-de-espana-a-traves-del-sepes-en-el-desarrollo-de-vivienda-en-retamar-de-la-huerta/.

Balance legislativo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado que tras dos años de legislatura, el país avanza con fuerza y en la dirección correcta. En una rueda de prensa en La Moncloa, subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de apoyo en las votaciones del Congreso y que se enfrenta a los próximos dos años con determinación. Resaltó los avances en economía y empleo, afirmando que España es la economía europea que más crece y ha alcanzado cifras récord en ocupación. También anunció mejoras en el estado del bienestar, como la ampliación de permisos por nacimiento y cuidados. Sánchez enfatizó la importancia de abordar la vivienda y el cambio climático, así como el fortalecimiento institucional y una política exterior ambiciosa. Además, anunció un envío de alimentos a Gaza para hacer frente a la crisis humanitaria. Para más detalles, visita el enlace completo.

Los productos culturales son fundamentales para concienciar a la sociedad sobre el cambio climático, según Isidro Jiménez Gómez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. En un reciente evento, destacó que el Observatorio de Medios de Comunicación y Cambio Climático (MeCCo) identificó 2007 como el año clave en la difusión del cambio climático, impulsado por el documental "Una verdad incómoda". Jiménez subrayó la importancia de las industrias culturales creativas para comunicar temas sociales, mencionando ejemplos exitosos como las películas "Mar adentro" y "Campeones". Sin embargo, advirtió que muchas producciones cinematográficas perpetúan estereotipos negativos. Propuso desarrollar narrativas alternativas que promuevan una cultura ecosocial y enfoques más inclusivos en la representación del cambio climático. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-productos-culturales-son-claves-para-concienciar-a-la-sociedad-del-cambio-climatico/.

Bosch Home Comfort advierte sobre el impacto del calor extremo en la salud y el bienestar en el hogar. La división de Bosch desmiente mitos comunes y presenta datos alarmantes sobre cómo las altas temperaturas afectan el sueño, la salud y la vida diaria. A medida que las olas de calor se vuelven más frecuentes y peligrosas, es crucial adoptar soluciones de climatización inteligentes y sostenibles. La empresa enfatiza la importancia de adaptar los hogares a esta nueva realidad climática para garantizar un entorno confortable y saludable. Para más información, visita el enlace.

Alcorcón se ha convertido en la tercera ciudad española en unirse al 'Plant Based Treaty', un tratado global que promueve sistemas alimentarios más sostenibles y basados en plantas. Esta adhesión, ratificada el 16 de julio, busca abordar el cambio climático y mejorar la salud pública a través de una alimentación saludable. El concejal Eduardo Olano destacó la importancia de los alimentos vegetales como parte de la solución a las emisiones generadas por los sistemas alimentarios. Alcorcón se une a otras 42 localidades, incluyendo Parla y Masnou, así como ciudades europeas como Ámsterdam y Edimburgo. Las iniciativas incluyen proyectos piloto con opciones vegetarianas en comedores y campañas educativas para fomentar hábitos alimenticios saludables.

Un nuevo estudio revela que la diversidad funcional de los árboles y la estructura del bosque son fundamentales para mantener la productividad forestal estable, independientemente de la disponibilidad de agua. Este trabajo, coliderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, destaca que los bosques con mayor diversidad en estrategias frente al estrés hídrico muestran una mejor capacidad para adaptarse a condiciones ambientales cambiantes, especialmente ante el cambio climático. Los hallazgos sugieren que fomentar la diversidad funcional en la gestión forestal puede ser clave para aumentar la resiliencia de los ecosistemas. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha anunciado una inversión de medio millón de euros en un Plan de Climatización para adecuar las aulas municipales a las condiciones climáticas extremas. La concejala de Educación, Trinidad Castillo, destacó que ya se han destinado más de 200.000 euros para mejorar el confort térmico en cuatro centros educativos, incluyendo la Escuela Municipal de Música. Este plan busca garantizar espacios seguros y saludables para el alumnado y el personal docente, mientras se solicita a la Comunidad de Madrid que implemente medidas urgentes en los colegios públicos. Las acciones forman parte de una estrategia más amplia para adaptarse al cambio climático y asegurar aulas adecuadas durante los meses lectivos.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha participado en el II Congreso Nacional Una Sola Salud, representada por la profesora Yolanda Valcárcel. Este evento, que reunió a más de un centenar de entidades y profesionales, se centró en la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental bajo el lema “Diseñando el futuro a ciencia cierta”. Durante el congreso, se presentaron investigaciones sobre contaminación de fármacos y resistencia a antibióticos en aguas residuales. La iniciativa "Una Universidad, una Salud" busca integrar esta perspectiva en la formación académica, promoviendo un enfoque multidisciplinario. El congreso concluyó con la participación de destacados ponentes y la ministra de Sanidad, quien enfatizó la importancia de un planeta saludable para la salud humana.