www.cronicamadrid.com

Calidad

15/08/2025@11:00:00

La Comunidad de Madrid ha logrado un récord histórico en la valoración del Metro, obteniendo una puntuación de 8,23 en la Encuesta de Percepción de Calidad del segundo trimestre de 2025. Este resultado refleja la satisfacción de los usuarios y destaca aspectos como la iluminación y la atención del personal.

La Comunidad de Madrid ha otorgado el sello de calidad Madrid Excelente a 24 nuevas empresas en el primer semestre de 2025. Este reconocimiento destaca su compromiso con la innovación y la mejora continua, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

La Galería Comercial Pryconsa en Leganés celebra su 50 aniversario como un mercado de referencia, destacando por su cercanía y calidad. Durante el evento, el alcalde Miguel Ángel Recuenco y otros representantes locales visitaron los casi 80 puestos activos, que ofrecen una variedad de productos frescos a precios competitivos. Inaugurada en 1975, esta galería ha sabido adaptarse a los tiempos, manteniendo viva la tradición del comercio local frente a las grandes superficies. Los comerciantes son valorados por su trato humano y cercanía con los vecinos, lo que hace de este mercado un lugar especial en la comunidad de Zarzaquemada. Para más información, visita el enlace.

En la Comunidad de Madrid, ya ha iniciado la vendimia, y se anticipa que la recolección de uva aumentará entre un 10 y un 15 por ciento en comparación con el año pasado. Según lo informado a Europa Press por el nuevo presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) Vinos de Madrid, Francisco José García Paredes, se espera una cosecha total que oscile entre 11 y 12 toneladas.

La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria. Un estudio pionero demuestra que la estimulación magnética transcraneal, combinada con terapia del lenguaje, mejora la calidad de vida y ralentiza el deterioro cognitivo en pacientes.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del concejal Carlos Segura, ha anunciado una inversión de más de 600.000 euros en la mejora de la accesibilidad de seis calles en Lavapiés. Las obras, que comenzaron el 28 de julio y se espera finalicen en diciembre, forman parte de un proyecto más amplio iniciado en 2022. Las calles afectadas incluyen Torrecilla del Leal, Rosa, Olmo, Tres Peces, Esperanza y Escuadra. La intervención busca eliminar desniveles entre aceras y calzadas, renovar pavimentos y mejorar el drenaje. Además, se plantarán 18 árboles para embellecer el área. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida en los barrios históricos de Madrid.

La Comunidad de Madrid implementará un sistema de alerta temprana para monitorizar la calidad del agua en 13 embalses. Utilizando modelos matemáticos, se mejorará el tratamiento del agua antes de su consumo, optimizando la gestión y anticipándose a alteraciones por fenómenos ambientales.

Los alcaldes del suroeste de la Comunidad de Madrid se han reunido en Navalcarnero para celebrar el compromiso del Ministerio de Transportes y la Comunidad de Madrid con la llegada del tren de Cercanías, una infraestructura esperada por más de 300.000 habitantes. Durante el encuentro, los regidores de municipios como Aldea del Fresno, Arroyomolinos y Villanueva de Perales han solicitado un calendario claro para la ejecución del proyecto, que se considera esencial para mejorar la movilidad y calidad de vida en la región. La llegada del tren es una reivindicación histórica que data de 2004, y los alcaldes han expresado su deseo de colaborar estrechamente con las administraciones para hacerla realidad antes del 1 de agosto de 2025.

El Máster en Ingeniería Industrial es una formación clave para quienes deseen convertirse en ingenieros industriales, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y habilitando a los graduados para ejercer en diversos sectores. Este programa, de alta demanda laboral, se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos y combina teoría con prácticas en empresas reconocidas como Bosch y Repsol. Con un plan de estudios que incluye 120 créditos y opciones de especialización en áreas como Ingeniería Mecánica y Sostenibilidad Energética, este máster asegura una sólida preparación profesional y un alto porcentaje de inserción laboral. Más del 70% del profesorado son doctores, garantizando una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades del sector industrial. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Móstoles sigue avanzando este verano con su plan de mejora en los barrios de la ciudad, enfocándose en la seguridad y el acceso al Parque Natural de El Soto. El alcalde Manuel Bautista, junto a otros concejales, ha supervisado las obras que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos. Entre las acciones destacadas se incluye la reorganización de la calle Fátima, que ha permitido ganar plazas de aparcamiento y crear una plataforma accesible en la parada de autobús. Este plan responde a las necesidades reales de los mostoleños, con el objetivo de modernizar y hacer más accesible la ciudad.

Alcalá de Henares ha renovado su distintivo como Destino Turístico Inteligente, reafirmando su compromiso con una gestión turística innovadora y sostenible. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo, se basa en un exhaustivo proceso de autodiagnóstico que evalúa aspectos clave como sostenibilidad, accesibilidad y tecnología. La concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, destacó los avances logrados en los últimos dos años y la importancia de este distintivo para aumentar la visibilidad nacional del destino. Alcalá ha experimentado un crecimiento en el número de visitantes y pernoctaciones hoteleras, consolidándose como un referente en turismo urbano. El programa DTI busca mejorar la competitividad turística y la calidad de vida local mediante la implementación de un modelo de gestión adaptado a las necesidades actuales del sector.

La Instalación Deportiva Municipal El Capricho I en Madrid contará con un nuevo campo de fútbol 7 con césped artificial, gracias a una inversión de más de 500.000 euros por parte de la Junta Municipal de Barajas. Este proyecto incluye mejoras en accesos, riego, saneamiento e iluminación, así como la creación de una zona de entrenamiento junto a los vestuarios y la reparación de redes perimetrales. El concejal del distrito, Juan Peña, destacó que esta obra atenderá una demanda histórica y mejorará la calidad de los entrenamientos y partidos para categorías inferiores. La finalización está prevista para otoño.

El Patronato de Deportes de Fuenlabrada ofrece sesiones deportivas terapéuticas en grupo para personas con diversas dolencias, como problemas de espalda y suelo pélvico. Estos programas, dirigidos por profesionales, incluyen ejercicios para mejorar la postura y reducir tensiones. Actualmente, hay grupos que se reúnen en las piscinas municipales y el polideportivo Fermín Cacho, así como sesiones específicas de control postural y recuperación funcional en el Centro de Patinaje Ignacio Echeverría. También se imparten clases de entrenamiento del suelo pélvico para combatir la incontinencia urinaria. Las inscripciones están abiertas para la temporada 2025-2026.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 2,1 millones de euros para el mantenimiento de puentes, pasarelas y pasos peatonales en Madrid, dentro de un proyecto total de 20,5 millones que abarca varias regiones. Este contrato, con una duración inicial de 3 años y posibilidad de prórroga, tiene como objetivo mejorar la conservación y seguridad vial mediante procesos más eficientes. Las obras incluirán la sustitución de elementos estructurales y reparaciones necesarias para garantizar la durabilidad y calidad de las infraestructuras. Este nuevo modelo de contratación busca facilitar el mantenimiento continuo y preventivo, mejorando así la seguridad en las carreteras del Estado.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) lanza una nueva programación de formación gratuita para personas mayores, que se llevará a cabo en modalidad online y presencial durante septiembre y octubre de 2025. Tras el éxito anterior con 145 participantes, los cursos abarcan temas como ciberseguridad, redes sociales y emprendimiento. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda registrarse anticipadamente. Los requisitos incluyen ser mayor de 65 años para cursos generales y mayor de 55 para programas sobre jubilación y emprendimiento. Inscripción gratuita disponible en su sitio web.

Proequity está revolucionando el sector inmobiliario al ofrecer soluciones "llave en mano" personalizadas para retail, industria y logística, adaptándose a las necesidades específicas de cada operador. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia operativa son esenciales, la consultora destaca la importancia de diseñar activos inmobiliarios a medida. Este enfoque no solo optimiza costes y mejora la operativa, sino que también responde a las exigencias normativas en materia de sostenibilidad. Según el informe "Emerging Trends in Real Estate Europe 2025", los espacios logísticos modernos y adaptables son altamente demandados en Europa, especialmente en España. Proequity se posiciona como un aliado clave para maximizar el valor de los activos a largo plazo mediante la innovación y el diseño estratégico.

El Ayuntamiento de Valdemorillo, liderado por el alcalde Santiago Villena, anuncia un nuevo plan de asfaltado que se llevará a cabo en breve, con una inversión aproximada de 1 millón de euros. Este proyecto se suma al plan de asfaltado recientemente finalizado en las urbanizaciones, lo que permitirá extender más de 120.000 m2 de asfalto en más de cien calles del municipio durante el último año. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace.

realme ha lanzado el Note 70T, un smartphone de entrada que destaca por su batería de 6000 mAh, ofreciendo una autonomía excepcional de hasta dos días. Equipado con un chipset Unisoc T7250 y Android 15, este dispositivo proporciona un rendimiento equilibrado para tareas diarias y juegos. Su pantalla LCD de 6,74 pulgadas con resolución 720p+ y tasa de refresco de 90 Hz asegura una experiencia visual fluida. Además, cuenta con certificación IP54 para resistencia al agua y polvo, así como un sistema de cámaras optimizado con un sensor principal de 13 MP. El Note 70T está disponible en colores Obsidian Black y Beach Gold, con precios desde 109,99 € para la versión de 128 GB.

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha realizado el primer implante de prótesis valvular mitral percutánea en España, un avance que mejora la calidad de vida de pacientes con insuficiencia mitral severa. Este procedimiento mínimamente invasivo posiciona al hospital como líder en cardiología intervencionista en Europa.

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha iniciado las obras para la ampliación del gimnasio de la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe, añadiendo 137 metros cuadrados para atender el creciente número de usuarios y mejorar los servicios. Además, se renovará el equipamiento de fitness con máquinas modernas, lo que permitirá una distribución más eficiente de las áreas de entrenamiento y reducirá la saturación en horarios pico. Esta mejora busca optimizar la experiencia deportiva y fomentar un ambiente más seguro y funcional para todos los usuarios. Para más detalles, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha rehabilitado 35 kilómetros de caminos rurales en 18 municipios pequeños durante el primer semestre del año. Esta iniciativa, parte del programa Pueblos con Vida, busca mejorar la infraestructura y atraer nuevos residentes. Se han invertido 880,000 euros en estas obras.

  • 1

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido galardonada con dos Sellos Internacionales de Calidad por ANECA durante la VI Ceremonia de Entrega de Reconocimientos Integrales de Calidad. Estos sellos destacan la calidad educativa de tres titulaciones en el ámbito de la informática y el Grado en Medicina. El Sello EURO-Inf fue otorgado a los grados en Ingeniería de Computadores, Ingeniería del Software e Ingeniería Informática, mientras que el Grado en Medicina recibió el reconocimiento de la World Federation for Medical Education (WFME). Este logro resalta el compromiso de la URJC con la excelencia académica y la mejora continua. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid invertirá 6,7 millones de euros en asegurar la calidad y seguridad de 40 nuevos trenes del Metro, destinados a las líneas 6 y 8. La compra total ascenderá a 450 millones, reemplazando unidades antiguas y planeando adquirir otros 40 trenes adicionales para la Línea 1.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha emitido recomendaciones para proteger la salud y el medio ambiente ante el empeoramiento de la calidad del aire, causado por las altas temperaturas estivales. Se han registrado niveles elevados de ozono troposférico en el Corredor del Henares, superando los umbrales establecidos. Se aconseja evitar esfuerzos físicos al aire libre durante las horas centrales del día y realizar actividades exteriores por la mañana. Además, se recomienda usar transporte público y minimizar el uso de vehículos privados para reducir la contaminación. Estas medidas son especialmente importantes para grupos vulnerables como personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, niños, ancianos y mujeres embarazadas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado su campaña anual de control sanitario en las piscinas de comunidades de propietarios para garantizar la calidad del agua y el cumplimiento de la normativa sanitaria. Las inspecciones aleatorias se llevan a cabo en piscinas con más de 30 viviendas, verificando aspectos como la presencia de socorristas y las condiciones higiénico-sanitarias. En caso de incumplimientos, se levantan actas para corregir los problemas, pudiendo incluso cerrarse las instalaciones si no cumplen con los requisitos. En total, hay 308 piscinas registradas en el municipio. Para más información, visita el enlace.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lidera las redes de laboratorios de biomonitorización humana en el Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas (PARC). Recientemente, se ha actualizado el mapa interactivo de laboratorios de biomonitorización humana y se ha lanzado un nuevo mapa que muestra los laboratorios especializados en el análisis de la calidad del aire en Europa. Estos estudios son fundamentales para evaluar la exposición a sustancias químicas y proteger la salud pública. El ISCIII también ha impulsado una estructura nacional de biomonitorización humana en España, fortaleciendo así las infraestructuras científicas y mejorando el acceso a información vital sobre la salud ambiental. Para más detalles, visita el enlace.

La terapia multisensorial se presenta como una intervención innovadora para mejorar el bienestar de personas con demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque terapéutico estimula los sentidos de manera controlada y personalizada, ofreciendo una alternativa no farmacológica que complementa tratamientos tradicionales. Al activar diferentes canales sensoriales, busca optimizar el funcionamiento cerebral y promover la calidad de vida, reduciendo síntomas conductuales y fomentando el bienestar emocional. La neuroplasticidad es clave en esta terapia, permitiendo al cerebro adaptarse incluso ante un deterioro avanzado. Para más información sobre cómo esta técnica puede beneficiar a personas con demencia, visita el artículo completo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado a Health Canada, al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón y al Organismo de Regulación de Medicamentos y Productos de Atención de la Salud del Reino Unido como nuevas autoridades catalogadas. Este estatus, que reconoce a las entidades que cumplen altos estándares regulatorios internacionales, busca mejorar el acceso global a productos médicos seguros y eficaces, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Con estas incorporaciones, la lista de autoridades catalogadas por la OMS se amplía a 39 organismos. La medida responde a la necesidad de fortalecer los sistemas regulatorios y facilitar un acceso más rápido a productos médicos de calidad garantizada. Para más información, visita el enlace.

El paro en Torrejón de Ardoz ha alcanzado el menor número de desempleados en un mes de julio desde hace 17 años, con solo 6.145 personas sin empleo, lo que representa una reducción de más del 50% desde 2013. A pesar del aumento en la población activa, la tasa de desempleo se sitúa en un 6,35%. El alcalde Alejandro Navarro destaca su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad en la ciudad. Este descenso refleja los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones laborales y atraer inversiones. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se posiciona entre las mejores del mundo en el ranking THE by Subject 2025, destacando especialmente en el área de Derecho, donde ocupa la posición 301+. La universidad mantiene su presencia en diversas disciplinas, como Ciencias Clínicas y de la Salud (601-800) y Educación (501-600). Además, sobresale en 'Calidad de la investigación' e 'Industria', siendo segunda en la Comunidad de Madrid. Con un compromiso continuo hacia la educación pública de calidad, la URJC sigue avanzando en múltiples campos del conocimiento. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Leganés celebró un Pleno Extraordinario donde el equipo de Gobierno, compuesto por PP y ULEG, propuso inversiones para contenedores soterrados, zonas de esparcimiento canino y material para la Policía Local y Protección Civil. Sin embargo, las propuestas fueron rechazadas por la oposición, que incluye a PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX. El alcalde Miguel Ángel Recuenco criticó la negativa de la oposición, argumentando que las iniciativas son necesarias y bien recibidas por los vecinos. Las modificaciones presupuestarias también incluían proyectos como la instalación de veladores, refugios climáticos y huertos urbanos. A pesar del rechazo, el Gobierno local insiste en la importancia de estas inversiones para mejorar la calidad de vida en Leganés.

El Ministerio de Hacienda ha informado a la Comunidad de Madrid que en 2026 recibirá un récord histórico de 21.904 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 6,9% respecto al año anterior. Esta cifra, junto con la liquidación de 2024, eleva el total de financiación a 23.050 millones de euros, un 8,5% más que en 2025. Esta medida busca garantizar recursos suficientes para servicios públicos y proporcionar certidumbre presupuestaria a las comunidades autónomas. El Gobierno destaca su compromiso con la autonomía financiera regional y la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha llevado a cabo la sustitución de cerca de 200 bañeras por duchas desde 2019, con una inversión total de 293.000 euros, buscando mejorar la accesibilidad en las viviendas públicas. Esta iniciativa gratuita está dirigida a inquilinos mayores o con movilidad reducida, facilitando su autonomía y seguridad en el hogar. Las adaptaciones se realizan tras evaluar solicitudes basadas en criterios como discapacidad y situación familiar. Con un coste medio de 1.400 euros por vivienda, EMVS continúa avanzando hacia un parque de viviendas más accesible para todos.

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de 200 millones de euros desde 2019 para mejorar la gestión del agua en la ciudad. Esta inversión incluye la realización de 45 obras, de las cuales 32 ya están completadas. Las estrategias implementadas abarcan la reutilización de aguas residuales, la captación de agua de lluvia y la recuperación de infraestructuras históricas. Además, se destaca una inversión de 126 millones para reformar las depuradoras de Rejas y Valdebebas, mejorando así la calidad del agua y reduciendo vertidos contaminantes. También se han instalado nuevas fuentes de agua potable en respuesta a las demandas vecinales. Para más información, visita el enlace.

CEAFA celebra su 35º aniversario con un décimo de Lotería Nacional que se sorteará el 28 de agosto de 2025. Esta iniciativa busca concienciar sobre el Alzheimer, enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de personas en España. El décimo presenta el logotipo de CEAFA y el lema ‘35 años de acción’, destacando su labor en apoyo a afectados y familias. Se emitirán 6 millones de décimos, repartiendo un total de 12,6 millones de euros en premios. La presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, agradece esta visibilidad para el movimiento asociativo y los cuidadores. Para más información, visita www.ceafa.es.

El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado las obras de mejora en la calle Archipiélago Cabrera, ubicada en el barrio de Perales del Río, con una inversión cercana a los 600.000 euros y un plazo estimado de seis meses. Esta remodelación integral incluye la renovación total de la calle, mejoras en la pavimentación y accesibilidad peatonal, así como la reordenación de plazas de aparcamiento y la actualización del sistema de alcantarillado. Además, se instalarán luminarias LED para mejorar la iluminación y se incorporará nuevo mobiliario urbano. Estas obras forman parte de un plan más amplio que también abarca otras calles del barrio, fortaleciendo así la infraestructura local y mejorando la calidad de vida de sus residentes. Para más información, visita el enlace.

Eviden ha sido seleccionada por la Comisión Europea para liderar el proyecto AtLaS, que busca avanzar en el uso de tecnologías del lenguaje humano en el ámbito de la defensa. La compañía proporcionará una plataforma técnica para integrar aplicaciones desarrolladas por un consorcio de nueve organizaciones europeas y su innovador software de procesamiento de lenguaje natural, BARTENDER. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las capacidades de comunicación e inteligencia en defensa, gestionando datos multilingües y adaptándose a entornos operativos complejos. Bernard Payer, Director Global de Sistemas Críticos en Eviden, destacó la importancia de esta tecnología para identificar amenazas y obtener información valiosa.

El 22 de agosto a las 20:30h, el Parque del Teatro de Moralzarzal acogerá el espectáculo "SÓ" de Xampatito Pato, un reconocido artista gallego especializado en malabares. Durante 50 minutos, los asistentes disfrutarán de una propuesta única que combina comedia y circo contemporáneo. Este evento forma parte del Programa Escenas de Verano de la Comunidad de Madrid, destacando por su oferta variada y alta calidad. Xampitito interpretará a un personaje meticuloso que juega con cajas en un universo cómico lleno de sorpresas. No te pierdas esta oportunidad de reír y maravillarte en un espectáculo inolvidable. Más información en el enlace.

La Comunidad de Madrid es la región española que menos agua embotellada consume, con 18 litros anuales por habitante, 42 litros por debajo de la media nacional. Este bajo consumo se debe a la alta calidad del agua de grifo, promovida por la iniciativa #deMadridydelgrifo para fomentar su uso.

Madrid ha presentado su modelo de turismo sostenible en la Virtuoso Travel Week de Las Vegas, un evento clave para agencias de viaje premium. La capital destacó su compromiso con el turismo responsable y anunció un estudio de sostenibilidad en colaboración con Virtuoso. La concejala de Turismo, Almudena Maíllo, enfatizó la importancia de atraer a turistas de alto gasto, que aportan un valor significativo a la ciudad. Durante el evento, Madrid llevó a cabo múltiples presentaciones y workshops para fortalecer su proyección internacional y promover su oferta turística única.

Afecta a una superficie total de 7.217 metros cuadrados y ha supuesto una inversión total de 1,2 millones de euros