La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, visitó recientemente el programa gratuito ‘Jugando a innovar’ en La Nave, un centro de innovación ubicado en Villaverde. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor, la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo entre niños de 8 a 12 años durante los meses estivales.
Acompañada por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo; el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño; y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, Sanz pudo conocer los proyectos que los jóvenes han desarrollado en grupo. Estos niños simularon el proceso de creación de una startup, aprendiendo sobre la elaboración de prototipos y explorando el ecosistema innovador.
Impulso al emprendimiento
Durante su visita, Sanz también se interesó por algunas startups alojadas en La Nave. Entre ellas se encuentra Orbital Paradigm, que ha desarrollado el primer satélite español capaz de regresar del espacio y ha firmado un acuerdo con la Agencia Espacial Europea. Otra iniciativa destacada es Ayúdame3D, que fabrica prótesis 3D personalizadas y gratuitas para personas necesitadas.
El Ayuntamiento de Madrid ha estado trabajando para posicionar a la ciudad como un referente europeo en innovación. Desde 2019, ha apoyado a más de 1.100 startups a través de una red de 11 centros municipales dedicados a este fin.
Un impacto significativo
La Nave ha acelerado casi 500 startups, generando un impacto económico en Madrid de 379 millones de euros. Además, estas iniciativas han creado aproximadamente 1.300 empleos directos y más de 2.800 indirectos.
Sanz destacó que Madrid vive un momento excepcional en términos de emprendimiento e innovación. Según el ranking de Startup Genome, la capital española ocupa actualmente el primer lugar mundial en ecosistemas emergentes, habiendo escalado desde la posición número 18 en solo dos años. “Madrid es una ciudad abierta, libre y dinámica”, afirmó Sanz, resaltando que lidera el emprendimiento en España con un 34% de los inversores del país y un 28% de las startups, además de haber superado los 821 millones de euros en inversión durante el último año.
Una red innovadora
La red municipal dedicada a la innovación incluye espacios como La Nave, Madrid in Game, iLab o MiL, convirtiéndose en una referencia a nivel europeo. En lo que va del año 2024, estos centros han acelerado alrededor de 160 startups y han organizado más de 1.100 eventos con la participación de más de 77.000 personas.
La inversión en innovación no solo es rentable sino también estratégica. De acuerdo con la Comisión Europea, cada euro destinado al programa Horizonte Europa puede generar hasta 11 euros en crecimiento del PIB europeo hacia el año 2045.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
500 |
Startups aceleradas por el programa 'Jugando a innovar' |
379 millones de euros |
Impacto en la economía madrileña de las startups aceleradas |
1.300 |
Puestos de trabajo directos generados por las startups |
2.800 |
Puestos de trabajo indirectos generados por las startups |
34% |
Porcentaje de inversores que están en Madrid respecto al total de España |
28% |
Porcentaje de startups que están en Madrid respecto al total de España |
821 millones de euros |
Monto total de inversión en startups en Madrid el último año |