www.cronicamadrid.com

PNV

Borja Sémper del PP propone una oposición útil centrada en los ciudadanos sin depender de Vox o PNV

30/08/2024@16:12:13
Borja Sémper, portavoz del PP, busca ofrecer una "oposición útil" sin depender de otros partidos como Vox o PNV. Su objetivo es presentar una alternativa al sanchismo, priorizando los intereses ciudadanos y defendiendo principios propios, mientras se mantiene abierto a colaborar con otras formaciones políticas en el futuro.

PNV y PSE cierran el acuerdo para gobernar en coalición en el País Vasco

El PNV y PSE han cerrado finalmente el acuerdo que, a falta de la aprobación este lunes en sus respectivos órganos internos, permitirá la conformación de un gobierno de coalición en el País Vasco durante los próximos cuatro años.

Sánchez, acorralado por Puigdemont y ahora por el PNV

Cuando Sánchez pensaba que su único problema se llama Puigdemont y que solo tenía que resolver ese problema para seguir gobernando, ahora ha saltado un nuevo conflicto que va a ser mucho más difícil de arreglar, el posible procesamiento en la Audiencia Nacional del presidente de Sidenor, el “rey de hierro” en España y empresario estrella del PNV, José Antonio Jainaga, investigado por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI) sin haber solicitado la necesaria autorización del Gobierno y sin inscribirse en el registro correspondiente.

Siete votos bastan para que Sánchez gane otra batalla política gracias a Puigdemont

La vicepresidenta del Gobierno y responsable de la Hacienda , María Jesús Montero, ha asegurado que presentará el “ techo de gasto” del Estado en las próximas semanas. Tiempo para seguir negociando con Carles Puigdemont a través de Rodríguez Zapatero. Siete votos en el Congreso que mantienen vivas las ambiciones del expresidente de la Generalitat. Una de las anomalias que tiene nuestra Constitución. Si Sánchez consigue esos siete votos se apuntará una victoria política al margen del precio autonómico que tenga que pagar. Si Pablo Iglesias le producía insomnio, Puigdemont debe causarle ardor permanente en el estómago.

El trio político que ya tiene el 80% de los votos si hacemos caso a las encuestas

Si las catorce empresas que se dedican en España a decirnos lo que pensamos hacer los ciudadanos en las próximas elecciones tienen razón, el 80% de los votos irán a parar a tres partidos, dos de la derecha y uno de la izquierda. El veinte por ciento restante se lo repartirán desde los nacionalistas y regionalistas hasta el enjambre de lo que era Sumar. Doce de los expertos demoscópicos apuestan por una victoria del Partido Popular, al que dan entre un 32 y un 35 por ciento de los votos; con Vox en tercera posición y con un mínimo del catorce y un máximo del veinte por ciento de las papeletas que se depositen en las urnas.

Ayuso, la rival a la que Pedro Sánchez le gustaría destruir más que a Feijóo

En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.

Díaz, a Junts, tras su `no´ a las 37,5 horas: "Yo tengo mis límites y no voy a entregar a mi país"

Resta importancia a la ausencia de Sánchez en el debate de ayer sobre la rebaja de jornada y asegura que no se sintió sola

Tellado, jefe de la guardia pretoriana de Feijóo y pesadilla para Puente y el PSOE

A los 23 años se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela pero su pasión era el periodismo y la comunicación. Miguel Tellado se ha dedicado con pasión al deporte de la lucha libre política. Primero en su pueblo natal, Ferrol, luego en Galicia para llegar, hace unos meses al cargo más alto que existe dentro del Partido Popular por debajo de la presidencia, la Secretaria General.

La mejor arma contra España está en la destrucción del idioma a cambio de dinero

El último ejemplo está en la derrota parlamentaria del Gobierno. Hemos visto a las minorias nacionalistas emplear cada una de sus lenguas. El disparate continúa y es la principal arma que tienen desde Junts al BNG o el PNV para avanzar en sus deseos separatista, que terminarían con la España que conocemos. Paso a paso, sin desmayo y con chantajes legalizados se avanza de forma imparable en contra de la razón, la solidaridad y la economía de los recursos públicos. Somos el único país en toda Europa, en la que existen unas abundantes lenguas de carácter regional o autonómico, que se permite ese “lujo desintegrador” que ningún partido se atreve a cortar. Tampoco ese Tribunal Constitucional que debería velar, de verdad, por el bien común y no por los intereses coyunturales de unas minorías. Su actual presidente, Conde Pumpido, pasaría a la historia si diera ese primer paso.

Podemos califica la ley del PSOE para abolir la prostitución como un "trampantojo": "El mismo texto lo voto Ábalos"

Afirma que los socialistas buscan solo mitigar el daño reputacional de que parte de los "amigos" de Sánchez fueran "puteros"

A Sánchez solo le espera camino de espinas, con pocas esperanzas

Ministras y periodistas del PSOE que hace menos de dos meses defendían a capa y espada a Santos Cerdán han tenido que replegarse, como en cualquier batalla política, a una nueva trinchera donde aseguran haber limpiado el partido de indeseables y de estar seguros, ahora, de que no ha habido ni habrá financiación ilegal del PSOE, a diferencia de lo que ocurrió con el PP, cuyos dirigentes también lo negaban hasta que la Justicia condenó al partido.

Sánchez apùesta por el modelo de Illa y Feijóo imitará la dureza de Ayuso

El presidente del Gobierno y el presidente del Partido Popular saben que la gran batalla de las elecciones generales ( sea cuando se ala cita con las urnas) será la última que les enfrente. Si Pedro Sánchez logra lo que hoy parece un imposible, mantenerse al frente del futuro Gobierno, Alberto Núñez Feijóo tendrá que dejar su puesto de lider de la derecha a otra persona. Y si es él que logra al fín llegar a La Moncloa, el actual inquilino tendrá que dar por terminada su vida política. Ni el socialista, ni el popular tendrán nuevas oportunidades.

Las matemáticas de 2023 que no se atreven a cambiar por miedo, ni la derecha ni la izquierda radical

¿Conseguiría hoy el PSOE los 7.821.718 votos y los 121 escaños que logró el 23 de julio de 2023?. Lo más probable es que no y que serían menos. ¿Cuántos menos?: si hacemos caso a los datos del CIS no sólo serían menos, serían más, en contra de todas las demás encuestas y sondeos electorales y del desgaste de los escándalos de presunta corrupción que le está afectando al socialismo día tras día. Lo más lógico es que se impusiera el hartazgo entre los votantes del PSOE de hace tres años y que decidieran votar a otras opciones o que se abstuvieran, con lo que las matemáticas electorales de la Ley D´Hont saltarían por los aires, sin poder precisar los efectos que una menor participación en las urnas, muy probablemente por parte de los votantes de izquierdas, tendría en el número de escaños. ¿Un cambio de candidato cambiaría la tendencia de voto?. Es imposible asegurarlo en uno u otro sentido pero lo más probable es que se produjera un hundimiento de las siglas a nivel nacional, sobre todo en aquellas Autonomías donde gobierna el PP, con la notable excepción de la Comunidad Valenciana donde la presencia de Carlos Mazón es uno de los grandes déficits del Partido Popular.

El Congreso, con la abstención del PP, aprueba la ley que exime del IRPF a perceptores del SMI

La norma incluye deducciones del IRPF a los perceptores del SMI y arregla la devolución de ese impuesto a los mutualistas

El Defensor del Pueblo pide "mejorar" la atención de los solicitantes de asilo en frontera, tras la "grave situación" de Barajas

Gabilondo las difencia de de las personas sin hogar que pernoctan allí y "que no están pidiendo asilo" sino "mostrando su pobreza" a una sociedad "insensible". La institución investiga esta problemática desde el pasado mes de marzo

¿Y si Sánchez diera la espantada?

No van a ser la manifestaciones en las calles, ni los ataques del PP o de Vox en el Congreso, sino un convencimiento espontáneo y personal de que así no puede seguir, lo que podría hacer que Pedro Sánchez decidiera dejarlo todo.

El Congreso aprueba la reforma para disolver asociaciones franquistas, con abstención del PP y voto en contra de Vox

La ley, que sigue ahora su tramitación en el Senado, servirá para frenar a la Fundación Franco si se transforma en asociación

Díaz presiona al Gobierno para que cumpla "su obligación" y pesente PGE: "En política no hay nada imposible"

Anuncia que Trabajo mandó una propuesta a Hacienda con la que espera llegar a un acuerdo en la tributación del SMI

El CIS aumenta la intención de voto del PSOE hasta el 34,5%, una ventaja sobre el PP de 5,3 puntos

Vox marca su cota más baja del año coincidiendo con las decisiones de la Administración de Donald Trump

El PP apoyará el nuevo decreto ómnibus del Gobierno pactado con Junts, incluido el palacete en París al PNV

Feijóo carga contra el Gobierno tras el nuevo decreto: "Quisieron engañar a todos los españoles y les ha salido mal"

El Congreso deroga el decreto del gravamen energético con el voto de PP, Vox, Junts, el PNV y UPN

El gravamen en cuestión supone una tasa sobre las empresas energéticas del país que ya se venía aplicando el año pasado y recaudó unos 1.100 millones de euros

Dos formas distintas de dar marcha atrás: Sánchez logra lo que Feijóo pierde

El “ómnibus” que atascó durante unos días la aprobación de las medidas sociales del Gobierno sigue su camino, con alguna vagón suelto que se ha quedado en el camino, pero con la estructura principal sin tocar. El presidente del Gobierno ha ganado mientras que el presidente del PP ha perdido. Sánchez dijo que no lo cambiaría, ni se sometería a una moción de confianza y ha logrado ambas cosas tras volver a pactar con Carles Puigdemont, la enésima vez y que no será la última. El fugado a Waterloo es una especie de vicepresidente en la sombra al cual se le consulta antes de que salga decreto alguno del Consejo de Ministros. Por el contrario, Alberto Núñez Feijóo ha tenido que aceptar la situación por miedo a enfrentarse a los colectivos más débiles, pensionistas, jubilados y ayudas a Valencia por la Dana, tal y como le pedían algunos de sus barones territoriales, con el andaluz Juanma Moreno en cabeza.
  • 1

El PNV quiere edificar un nuevo Euskadi

El PNV apuesta, en su manifiesto del Aberri Eguna 2016, por alcanzar la próxima legislatura un nuevo estatus consensuado en el Parlamento vasco "que reconozca la identidad nacional de los vascos", que recoja su "sentido de pertenencia a una nación", y el respeto a su "derecho a decidir su futuro". Además, reclama una relación de bilateralidad con el Estado.

Pradales y Esteban tienen quien le escriba al PNV desde el Gobierno

No son muchos sus votos, ni los escaños que consigue en el Congreso de los Diputados, apenas seis durante los últimos cuarenta años, pero el PNV de hoy, con Imanol Pradales y Aitor Esteban, al igual qu el de ayer con Xabier Arzalluz y Carlos Garaicoechea, es uno de los partidos indispensables para la estabilidad de España y para muchos de los gobiernos de la Democracia. Son capaces de moverse con enorme rapidez para poner y quitar a presidentes y siempre conseguir unos buenos réditos económicos. Más que cartas lo que utilizan son hojas de cálculo. Las últimas declaraciones/amenazas de Esteban vuelven a colocar en la balanza el precio de la Legislatura mientras Puigdemont intenta lo mismo desde Waterloo o Ginebra.

Tezanos (CIS) dispara 15 puntos la ventaja de Sánchez sobre un Feijóo a quien Abascal pisa los talones

Sánchez repite como líder mejor valorado y Abascal adelanta a Feijóo como político preferido para presidir el Gobierno

El Congreso reprueba a Redondo por su gestión en las pulseras: PP, Vox y UPN votan a favor y ERC y Junts se abstienen

Los socialistas dicen que "es una irresponsabilidad jugar con el miedo de las víctimas de violencia del género"

España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa y se convierte en el quinto país en confirmarlo

Tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, y en el primero del conocido como 'Big Five', los cinco países que más aportan económicamente a la UER: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido

La herencia política que no puede recibir Leonor como futura Reina de España

La Princesa de Asturias ya ha comenzado la tercera fase de su formación como futura Reina de España. Un paso más desde que jurara la Constitución ante las Cortes Generales, del mismo que lo habían hecho su padre y su abuelo. Un acto necesario para mantener la Monarquía Constitucional dentro de un Estado que padece los males de un desarrollo que intentó unir cuarenta años de franquismo con las experiencias y normas de la II República. Tres momentos políticos que serán la herencia que reciba Leonor de Borbón Ortiz.

El fango político que impide a España ver lo que sucederá en el mundo de 2026

Fueron 202 los escaños que consiguió el PSOE de Felipe González el 28 de octubre de 1982. Han pasado 43 años y los socialistas de Pedro Sánchez siguen en el centro de los escándalos, con una estrategia por parte de la derecha política, que dice y hace todo lo que puede siguiendo el llamamiento de José María Aznar; y una derecha judicial que existe y no dice pero hace a través de los distintos sumarios que siguen abiertos. Los que imlican a dirigentes y ex dirigentes del PSOE son de largo recorrido y pasarán años antes de que puedan llegar a juicio y tener una sentencia; los que afectan al PP aparecerán para ser contados de nuevo en las vistas orales en un par de meses. Si los dos grandes partidos se empeñan en mantener las guerra de destrucción los ciudadanos presenciarán el peor de todos los espectáculos políticos de nuestra democracia: el lanzamiento desde los dos lados de la trinchera ideológica de misiles con una palabra en su costado: corrupción.

El Congreso tumba el decreto antiapagones con el voto en contra de PP; Vox, Podemos, Junts y CHA

Es la cuarta vez en lo que va de legislatura que la Cámara Baja deroga un decreto ley del Ejecutivo de coalición

Feijóo baja al barrio: Sánchez es "partícipe a título lucrativo de la prostitución": "¿Con quién está viviendo usted?"

Sánchez responde que los que entran en "la descalificación personal" evidencian que no tienen "argumentos políticos"

Cerdán castiga al PSOE, que pierde siete puntos según el CIS

Aunque mantiene al PSOE como primera fuerza, se sitúa solo medio punto por encima del PP. No obstante, la mayor subida la experimenta Vox con 5.7 puntos más que en el mes anterior

Escribano y De la Rocha para explicar la posición de Pedro Sánchez en la OTAN frente a Trump

Tiempo de guerras sucias en la política, de resoluciones judiciales e investigaciones de las fuerzas de seguridad y de alianzas y cambios en las grandes empresas que marcan la posición de España en dos sectores tan estratégicos como son la Defensa y las Telecomunicaciones, con Indra y Telefónica en el centro de la tela de araña que explica una buena parte de la posición de Pedro Sánchez dentro de le OTAN y la necesidad de invertir el 5% del PIB, sin que se pueda dejar a un lado otra de las grandes bazas con que cuenta España de cara a Estados Unidos y las exigencias de Donald Trump, la base de Rota, pieza esencial para que los bombardeos de la aviación norteamericana sobre Iran hayan tenido lugar, al igual que lo tiene para el despliegue naval de sus buques de guerra. La Casa Blanca necesita mantener Rota y Moncloa necesita una buena relación con Estados Unidos. Al margen del color del partido que ocupe la presidencia del Gobierno.

El CiS de Tezanos dispara al 34,3% PSOE tras el `caso Leire´, que logra su mayor ventaja sobre el PP

La tercera plaza vuelve a ser para Vox, con una estimación de voto del 13,2%, mientras que Sumar se recupera y anota un 7%

El maratón de 730 días de Sánchez y Feijóo que empieza este viernes

Bajo la mirada del Rey, este viernes, seis de junio de 2025, comienza un duro y extenuante maratón cuya meta está en las urnas electorales de 2027. Serán 730 días de esfuerzos políticos en los que los dos grandes favoritos para ganar, Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, no dejarán de empujarse en todas y cada una de las zonas por las que va a transcurrir, desde las embarradas cuestas judiciales a las necesarias zonas de avituallamiento que van a tener los participantes.

Barones del PP defienden un proyecto propio no condicionado a Vox y cierran filas con Feijóo antes de su congreso

Aplauden los miembros de la ponencia política y evitan entrar a fondo en el debate sobre las primarias, aunque esperan "mejorar"

Esteban y Puigdemont pactan el fracaso de la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell

La OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell, tras un año de recorrido lleno de declaraciones y campañas publicitarias, va a fracasar por decisión política de dos partidos que defienden sus territorios autonómicos. El presidente del PNV, Aitor Esteban, no quiere que “su banco” pierde áun más la identidad que le arrebató el gobierno de José María aznar, tras colocar en la presidencia de la entidad bancaria a Francisco González. Las heridas que causó el financiero gallego en la estructura accionarial y en la dirección del banco no se le ha perdonado; al igual que no le perdonan a Carlos Torres y a su consejero delegado, el turco Onur Genç, sus intentos de crecer para superar a sus otros dos grandes competidores, el Santander de Ana Botín y el Caixabank de Tomás Muniesa y Gonzalo Gortazar.

El Congreso aprueba en comisión la reforma para disolver asociaciones franquistas

Fiscalía y entidades memorialistas podrán actuar por la vía penal contra estas entidades por delito de odio

Díaz contra Montero por recurrir al "privilegio" del veto para que el SMI tribute y avisa que lo levantará

"Cuando alguien acude a un veto, es que ha fracasado en su política", afirma la ministra

Esteban y Urkullu se disputan la presidencia del PNV vigilados por Ortuzar

El presidente del PNV quiere dejar resuelto el problema de su sucesión antes de la Asamblea general del partido, que se celebrará a finales de marzo. Su candidato es el portavoz en Madrid, Aitor Esteban, quien ya ha dicho que para él “sería un honor presidir el partido” en el que milita desde siempre. Si Andoni Ortuzar consigue su objetivo, que es impedir que el ex-lendakari Iñigo Urkullu ocupe su cargo, lo anunciará en los tres próximos días. Tiene todo a su favor pero si ve las dificultades puede que de marcha atrás y se vuelva a presentar.

40 años sin cambios en la fuerza política de Cataluña y Euskadi para gobernar España

Entre el 28 de octubre de 1982 y el 23 de julio de 2023 nada ha cambiado en la fuerza política que tienen en el Congreso de los Diputados los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si en las primera victoria del PSOE, con mayoría absoluta de 202 escaños, Convergencia i Unió conseguía 12 escaños, el PNV 8, Eiskadiko Esquerra 1 y HB otro, para un total de 23; en la derrota socialista de las últimas elecciones generales, convertidas en victoria parlamentaria para mantener a Pedro Sánchez al frente del Gobierno, ERC consiguió 7 escaños, Junts los mismos, Bildu 6 y el PNV 5, en total 25. Conclusión: el mapa nacionalista en las dos grandes Comunidades con mayores señas identitarias no hay cambios en 40 años, con una gran importancia a la hora de formar Gobiernos del Estado salvo cuando el PSOE o el PP han logrado mayorías absolutas

El Congreso aprueba el `remodelado´decreto ómnibus: Actualiza las pensiones y prorroga las ayudas al transporte

El Gobierno intentó hace dos semanas aprobar estas medidas en otro decreto ómnibus, pero el PP, Junts y Vox lo tumbaron por estar en desacuerdo por ser demasiado heterogéneo e incluir desde las medidas económicas mencionadas

Las tragaperras del Casino político en que viven Sánchez, Feijóo y compañía

En esta especie de Casino Royal en el que se ha convertido la vida pública española, desde la aprobación del super decreto “Ómnibus” a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, las negociaciones para que el Gobierno consiga vencer, por 176 votos al menos a ese nuevo acuerdo enre las derechas españolistas de Feijóo y Abascal, y la derecha independentista de Puigdemont, se parecen a una parodia del final estruendoso de las tragaperras escupiendo millones de dólares en la tercera parte del “remake” que rodó Steven Sonderberg entre 2001 y 2007. Solo hay que cambiar a Geoerge Clooney por Pedro Sánchez, algo difícil pero la imaginación no tiene límites.