13/07/2025@17:00:00
La historia de Rivas Vaciamadrid, desde sus orígenes como pueblo agrícola hasta su transformación en ciudad, se narra a través de los recuerdos de sus vecinos más antiguos. Un grupo vecinal ha recopilado testimonios de residentes con más de 30 años en el municipio, destacando anécdotas y vivencias que reflejan la evolución social y cultural de la localidad. La Comisión de Memoria ha llevado a cabo entrevistas que culminarán en una exposición durante las fiestas del 66 aniversario del Casco Antiguo. Este proyecto busca preservar la memoria colectiva y resaltar el papel fundamental de la comunidad en el desarrollo de Rivas, donde la solidaridad y el activismo han sido clave para lograr los recursos actuales. Para más información sobre esta iniciativa y los relatos compartidos, visita el enlace.
Ante el confesionario laico en que se transformó la Comisión del Senado, el líder de Podemos ha cumplido con los pasos que enuncia la Iglesia católica para obtener el perdón de los pecados: ha mostrado arrepentimiento, ha reconocido sus dos “pecados” al improvisado sacerdote político en el que se convirtió el senador popular Luis Aznar, ha pedido perdón y tendrá que esperar a cumplir la penitencia que le impongan las urnas cuando toque.
Si la distancia entre los hasta ahora líderes de Podemos es real o fingida da lo mismo. Si Pablo Iglesias e Iñigo Errejón han roto por problemas de estrategia y de alianzas con otras fuerzas políticas o durante estos últimos meses nos han ofrecido una gran representación teatral, tampoco importa. Ambos caminos conducen a la misma meta: ganar unas elecciones y gobernar en la Comunidad de Madrid con ayuda del PSOE, y no al revés.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha recuperado este miércoles su tono más duro contra el PSOE y, lejos de ofrecer su "mano tendida" como venía haciendo desde junio para intentar una alternativa de gobierno", ha acusado a los socialistas de estar a punto de perpetrar un "fraude" hacia sus votantes si finalmente se "arrodilla frente al PP" y permite con su abstención que el presidente en funciones, Mariano Rajoy, siga en La Moncloa.
Errejón apoya a Iglesias
El portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha defendido la necesidad de dar "una cura de humildad a los poderosos", de quienes ha advertido que no pueden estar "por encima de la ley". Además, en un mitin en Vitoria, se ha referido a la condena del Tribunal de Cuentas del Estado a los exalcaldes de esta ciudad y actuales dirigentes del PP, Javier Maroto y Alfonso Alonso, por usar las instituciones como un "cortijo" y firmar un contrato público con un empresario a un precio considerado muy superior al de mercado.
Tur Torres
Se veía de presidente y con los votos del PSOE como respaldo para llegar a La Moncloa. Le sonreían las encuestas, su alianza con Alberto Garzòn era la mejor de las llaves para abrir la puerta con la que soñó Julio Anguita, la del sorpasso al viejo adversario de la izquierda desde hace más de un siglo.
Arganda del Rey amplía su oferta musical para las Fiestas Patronales 2025 con el ciclo de conciertos tributo "Las Noches de la Casa del Rey". Este nuevo evento contará con actuaciones tributo a artistas icónicos del pop y rock español, comenzando el 8 de septiembre con un homenaje a Raphael, Julio Iglesias y Camilo Sesto. Los siguientes días se rendirá tributo a Fito y Fitipaldis, Marea y Estopa. Las actuaciones se llevarán a cabo a partir de las 22:30 horas, ofreciendo una experiencia musical variada y atractiva para todos los asistentes. El alcalde Alberto Escribano destaca que este ciclo busca consolidar la oferta musical en las fiestas, sumándose a otros escenarios como el Recinto Ferial y la Plaza. Para más información, visita el enlace.
Fueron 202 los escaños que consiguió el PSOE de Felipe González el 28 de octubre de 1982. Han pasado 43 años y los socialistas de Pedro Sánchez siguen en el centro de los escándalos, con una estrategia por parte de la derecha política, que dice y hace todo lo que puede siguiendo el llamamiento de José María Aznar; y una derecha judicial que existe y no dice pero hace a través de los distintos sumarios que siguen abiertos. Los que imlican a dirigentes y ex dirigentes del PSOE son de largo recorrido y pasarán años antes de que puedan llegar a juicio y tener una sentencia; los que afectan al PP aparecerán para ser contados de nuevo en las vistas orales en un par de meses. Si los dos grandes partidos se empeñan en mantener las guerra de destrucción los ciudadanos presenciarán el peor de todos los espectáculos políticos de nuestra democracia: el lanzamiento desde los dos lados de la trinchera ideológica de misiles con una palabra en su costado: corrupción.
La Comunidad de Madrid ofrecerá música y artes escénicas del 8 al 10 de agosto, en el marco del Festival Escenas de Verano. Se presentarán espectáculos en 158 municipios, incluyendo teatro, circo y conciertos clásicos. La agenda cultural incluye actividades para todos los públicos y exposiciones en museos.
El Festival Escenas de Verano en la Comunidad de Madrid ofrece una variada agenda cultural hasta el 3 de agosto, con circo, música barroca, teatro al aire libre y cine. Se presentan espectáculos en 158 municipios, promoviendo el acceso a la cultura en entornos rurales y urbanos.
Cambian los titulares y sus protagonistas pero no los formatos que utilizan los partidos españoles y sus dirigentes, la inmensa mayoría convertidos en ágrafos tecnológicos, incapaces de entender y aún menos utilizar las auténticas armas de destrucción masiva. Aparecen los curriculum falsos y se mantienen las corrupciones; aparecen Noelia y Cristobal y se mantienen Begoña y Santos. Los jueces siguen en el centro de las batallas. Y todo es diferente desde hace más de diez años. La mejor referencia está en Estados Unidos y las dos victorias de Donald Trump, bien acompañado en la última de ellas por las mayores fortunas tecnológicas del planeta Tierra. Aquí asistimos a las peleas a garrotazos mientras que tanto en USA como en China se construyen gigantescos almacenes de datos con detallados perfiles de miles de personas, las mismas a las que se lanzarán los drones invisibles del pensamiento inductivo.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid destaca el inicio del Festival de San Lorenzo 2025, con la Ópera Carmen en concierto y un homenaje a Rafael Alberti por Clara Montes. Además, se presentan diversas actividades como circo, teatro y exposiciones hasta el 27 de julio.
El presidente del Gobierno y su “Comité de Salud Pública” sigue ofreciendo cabezas a la guillotina sin tener en cuenta que la afilada hoja sirvió para cortarle la cabeza al mismísimo Robespierre. Una vez que se instala en la plaza pública para deleite de los ciudadanos se convierte en un Moloch sediento de sangre. Para no viajar tan lejos y mientras la vieja Europa se inclina con reverencia ante uno de los sucesores de aquella Revolución que se trasladó al llamado Nuevo Mundo, podemos quedarnos en el último tercio del siglo XX cuando los sueños de los pobres de la Tierra eran aplastados por la gerontocracia del que presumía de ser la interpretación realista del marxismo teórico de dos burgueses alemanes.
La magistrada da cinco días para interponer recuros de apelación
La vicepresidenta segunda del Gobierno intentó que Sumar fuera una formación plural en su ideario, pero única en su estructura. No lo consiguió y hoy sólo puede negociar con diez parlamentarios de los 31 que consiguió el bloque de formaciones en las elecciones de 2023. Podemos se marchó con sus cinco diputados y tras el adiós de Lilith Verstrynge, sustituida por Candela López, está con cuatro pero no dará su apoyo a Yolanda Díaz en ningún planteamiento dentro de la izquierda, y tanto Ione Belarra como Pablo Iglesias intentarán pactar con otras formaciones una futura coalición electoral. Los Comunes empezaron con cinco pero se han encontrado con el regalo de López. Izquierda Unida se mantiene con cinco, Más país y Más Madrid con dos, al igual que Compromís, mientras que Cha y Més mantienen el escaño que les “tocó” en el reparto.
El instructor del `caso Koldo´ le sitúa como epicentro de una supuesta trama de amaño de obras
Felipe González ha reconocido muchos años después que fue una equivocación no haberse dejado La Moncloa tras las elecciones de 1993 ya que con ello se hubiera evitado toda la sangría política que tuvo que soportar él y su partido hasta las siguientes elecciones de 1996 donde dejó ya vía libre a José María Aznar. Un ministro y un secretario de Estado, Barrionuevo y Rafael Vera, fueron condenados por el mal uso de los fondos reservados, el gobernador del Banco del España, Mariano Rubio, detenido, y el propio presidente del Gobierno estuvo en un tris de tener que comparecer ante el Supremo acusado de ser la famosa “X” de los Gal. A Sánchez le está pasando lo mismo.
El objetivo es averiguar si se pagó una supuesta comisión "encubierta" de medio millón de euros por la compra de una sociedad que "carecía de actividad y patrimonio"
El hermano de la exvicealcaldesa murió acribillado en una carretera de El Pardo
"Que con ese crowdfunding pague la multa al Ayuntamiento", le recomienda el regidor
La izquierda marxista, ecológica y feminista que intentó sustituir al PSOE como referencia de la España del progreso frente a la derecha conservadora y reaccionaria ha fracasado. Esa es la realidad, por más vueltas que intenten darle los representantes de los veinte partidos, movimientos, agrupaciones electorales, nombres regionales y provinciales y un largo etcétera, que deja lo que quiso ser Podemos y luego Unidas Podemos en un cementerio de cadáveres, tanto personales como ideológicos.
La convulsión mundial se va a prolongar durante meses. Si alguien piensa lo contrario debe ir con urgencia al oftalmólogo. Donald Trump ha hecho volar por los aires el andamiaje político, económico y militar del mundo. Y sus consecuencias, en España, son difíciles de analizar y menos aún de evaluar en las siempre socorridas encuestas. ¿Qué piensan loos españoles del presidente norteamericano ‘, ¿qué opinan de las respuestas que están dando los dirigentes políticos?, ¿a cuál de ellos hace más daño la política arancelaria?. El CIS y el resto de empresas consultoras tienen un trabajo que hacer.
Cierra la puerta a posibles alianzas con los de Díaz y quiere levantar a la izquierda desde la oposición al gasto militar
La declaración se enmarca en la pieza separada abierta el pasado mes de octubre por la posible comisión de delitos de corrupción en los negocios y administración desleal
Necesitan intentarlo por pura supervivencia. Si acuden por separado y cada uno con sus propias listas el resultado será catastrófico. No se fian de las intenciones del otro y si no se miraran al hombligo, ni defendieran sus posiciones personales, dejarían que fuesen otros los que lo intentaran. Un imposible. Tanto Irene Montero, como Antonio Maillo y sobre todo Yolanda Díaz desean tener o mantener una parte del poder. Por mínima que sea. Sin su colaboración, sin su ayuda para lograr una mayoría en el Congreso, la izquierda en general perderá en las urnas y perderá en el Congreso. Será el PP de Feijóo, en solitario o con ayuda del Vox de Abascal el que gobierne. Pura y dura matemática electoral.
La defensa valora la presentación de un informe pericial para argumentar sus discrepancias
|
Tienen doce meses para decidirlo y en ese tiempo se van a jugar su futuro político. Tanto Pablo Iglesias como Alberto Garzón hicieron en junio de 2016 un último intento por adelantar al PSOE de Pedro Sánchez electoralmente y convertirse en líderes de la oposición a un PP que con Mariano Rajoy a la cabeza había vuelto a ganar y recuperado nada menos que catorce escaños en el Congreso.
Las manos han dicho mucho este fin de semana en la capital del Reino. En los dos Congresos y en el mitín que han ofrecido los tres pincipales partidos de España, sus dirigentes han hablado con palabas en sus discursos pero también lo han hecho con sus manos. Y mucho, como si se dirigieran a unos españoles sordos y mudos con un lenguaje de signos. Ha sido todo un espectáculo, un juego de manos que les separaba y acercaba a sus votantes antes de aplaudir con la de de los conversos. Había caras y gestos a escoger, de esos que se escapan a la voluntad y que hablan de satisfaciones y desencantos, que quedan presos de una cámara para siempre.
Si lo que ha ocurrido este domingo en Galicia y Euskadi se analiza en clave nacional y con la mirada puesta en las posibles y terceras elecciones generales del mes de diciembre, hay que decir que los resultados son buenos para Mariano Rajoy; regulares para Pablo Iglesias; malos para Pedro Sánchez; y muy malos para Albert Rivera.
Si el PP no puede formar gobierno por la negativa del PSOE a darle su apoyo, el culpable no es Mariano Rajoy es Pedro Sanchez. Si el PSOE ha conseguido por dos veces y de forma consecutiva tener los peores resultados de su moderna historia el culpable no es Pedro Sanchez, es Pablo Iglesias. Si Unidos Podemos no ha conseguido superar al PSOE en votos y escaños, los culpables no son Pablo Iglesias y Alberto Garzön, los cupables son el Brexit propiciado por el conservador Cameron y el miedo generado por Rajoy. Si Ciudadanos se sigue desinflando en sus ambiciones de convertirse en la referencia del centro derecha español, la culpa no es de Albert Rivera, la culpa es del sistema electoral y de la campaña del voto util protagonizada por Rajoy y el Partido Popular.
Si Pablo Iglesias, Podemos y sus aliados quieren ganar al PSOE de Pedro Sánchez en votos y en escaños necesitan el millón de papeletas que recibió la Unidad Popular es Alberto Garzón. Y si la Izquierda Unida que representa el economista malagueño no quiere volver a quedarse en dos escaños, necesita a Podemos. La Ley D' Hont machaca a los partidos que ocupan el tercer o cuarto lugar en las circunscripciones electorales. Para cambiar los efectos perniciosos del actual sistema la mejor manera es ser primeros o segundos. Y eso es lo que pueden conseguir Pablo y Alberto si van juntos.
Afecta a una superficie total de 7.217 metros cuadrados y ha supuesto una inversión total de 1,2 millones de euros
Daba clases desde 2022 y se presentó a tres plazas de docente asociado, pero otros candidatos tienen mejor puntuación
Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.
Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanos de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrera Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se inviocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.
Entiende que existen "indicios suficientes" de participación de los investigados en los hechos imputados
La historia se repite, los dos partidos que pactaron loa Transición del franquismo también se repartieron sus beneficios económicos. El 15M fue un duro toque de atención a los dos partidos que fueron definidos como “la misma mierda son”. De ahí nacieron, a derecha e izquierda, varios partidos nuevos que prometían luchar contra esa casta de políticos que se hacían ricos gracias al control de La Moncloa y el Congreso. Ahora no hay alternativa clara y el único partido que suma es Vox, así que Sánchez y Feijóo vuelven a la montaña rusa sin saber qué va a pasar en las próximas elecciones.
Si Pablo Iglesias estuviera al frente de Podemos -a lo mejor lo está- estaría valorando las posibilidades que le da de nuevo la vida de poder reemplazar al PSOE, cosa que no pudo hacer en 2015. La caída de Sánchez ofrece esa segunda ocasión para lograr un vuelco del electorado socialdemócrata a su favor. De hecho, el actual inquilino de La Moncloa no ha hecho otra cosa que copiar a Podemos para mantenerse en el poder.
De ellos, más de 700 serán desplegados durante el sábado 5 de julio, fecha en que se celebrará la manifestación central
"Se forraron en lo peor de la pandemia y ahora viven como reyes en áticos millonarios. Todo se acabará sabiendo"
La jueza de Instrucción número 19 de Madrid ha interrogado a la investigada en el marco de la causa que instruye contra la pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por presunta corrupción en los negocios
Entidades animan a salir a la calle para "blindar el futuro" del colectivo frente a la "alarmante regresión de derechos"
Municipios de Madrid, Ayuntamiento de Alcobendas El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado por unanimidad la cesión de una parcela en el Distrito Norte para la construcción de un centro de salud mental por parte de la Comunidad de Madrid. La parcela UP51, ubicada en la Avenida de Pablo Iglesias, tendrá un área de 2.900 metros cuadrados y albergará un centro especializado en psiquiatría y psicología, vinculado al Hospital Infanta Sofía. La inversión para su construcción se estima en dos millones de euros. Además, se han aprobado mociones relacionadas con la cobertura de personal en el Centro de Tratamiento de Adicciones y la limpieza del arroyo de la Vega.
Además de por un delito de falsedad documental en relación a un supuesto fraude fiscal
Javier Gómez Fidalgo representó a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la inspección de Hacienda que dio origen al procedimiento judicial
La dirigente de Podemos ha visto en la llegada de Trump a la Casa Blanca una buena ocasión para devolver a Podemos parte del terreno perdido tras la traición de Yolanda Díaz cometida contra su valedor Pablo iglesias. La lucha por la militarización de Europa y la amenaza de una guerra son sus principales argumentos, como antes lo fueron la defensa de los derechos sexuales y de género.
Sostiene que una parte del partido de Díaz se integrará en el PSOE
"Yo creo que eso es un mal, a mí me lo parece, con todo respeto. No me parece un buen itinerario", ha recalcado
La gran guerra de Donald Trump, que se explica por los dos billones de euros de déficit que tiene Estados Unidos, va a afectar de manera muy diferente a cada país y a a cada sector. Y permitirá camuflar los gastos disparatados en burocracia que tienen, con la Europa de los 27 a la cabeza. Nos sobre grasa burocrática y nos falta músculo tecnológico de quinta generación.
Ve "prematuro" hablar de listas electorales y cree que "sobran" los egos y quienes no sean capaces de "superar sus heridas"
|
|
|