www.cronicamadrid.com

cospedal

Arenas hace ganadora a Soraya y Cospedal puede hacer a Casado presidente

06/07/2018@09:15:51
La primera de las batallas en el interior del Partido Popular ya tiene una ganadora: Soraya Sáenz de Santamaría ( 21.503 votos ), con mil quinientos votos de diferencia sobre el segundo, Pablo Casado ( 19.907 votos). Una diferencia tan exigua ( un 2,5% de un total de 58.305 votos ) que el resultado final, tras la segunda de las batallas, la que tendrá lugar en el Congreso extraordinario de los días 20 y 21 de este mismo mes, puede hacer que el presidente del partido y candidato a las futuras elecciones generales sea Pablo Casado.

España enviará 30 militares más a Irak

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este domingo que España enviará 30 militares más a Irak, como apuesta "por el restablecimiento de la paz y la democracia" en este país.

Los 3.000 del PP mirando 3 dias la silla de Cospedal

Desde el viernes, 10 de febrero, al domingo 12 de este mes que acabamos de abrir, los 3128 compromisarios del PP que asistan al 18 Congreso de su partido van a estar mirando una silla y a la persona que se siente en ella, y que no es otra que su secretaria general, Dolores de Cospedal. Su puesto es la única incógnita, el único interrogante que se plantea en la gran cita de los populares, que llega con dos años de retraso. El resto pasará con muchos aplausos y variadas conclusiones, pero sin pena ni gloria. Tanto Martínez Maillo como Pablo Casado pueden estar seguro de las ovaciones.

Cospedal recuerda al PSOE que los políticos no son saltimbanquis

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado este jueves que su partido sigue con "esa mano tendida" al PSOE para formar gobierno, al tiempo que ha subrayado que los políticos están para gobernar y actuar con responsabilidad, no para ser "saltimbanquis o los más graciosos de la feria". De hecho, ha advertido de que la política de "regate corto" que algunos han practicado estos meses les ha valido poco.


Ayuso cumplirá los sueños de Prada y de Aguirre con la Ciudad de la Justicia

Quedan muy lejos los tiempos en los que Isabel Díaz Ayuso, con 25 años, comienza a trabajar en el área de la comunicación con el entonces vicepresidente segundo del Gobierno madrileño. Era el año 2003 y Alfredo Prada, que también era Consejero de Justicia, convence a Esperanza Aguirre de la conveniencia de unir en un mismo espacio físico todos los temas que afectan al día a día de los casos judiciales. Arranca el proyecto de la que será Ciudad de la Justicia, con edificios singulares que llevarán la firma de algunos de los mejores arquitectos del mundo. Hoy, 22 años más tarde, arranca por fin, en la zona de Valdebebas, lo que será el mayor completo judicial del mundo, muy cerca de la Ciudad Deportiva del Real Madrid y del Aeropuerto Adolfo Suárez.

González y Aznar explican mal su apoyo al Israel de Netanyahu

Los dos expresidentes del Gobierno vuelven a estar de acuerdo, si primero lo estaban con sus críticas a Pedro y su deseo de que abandonara La Moncloa y el liderazgo del PSOE, ahora lo están en su apoyo sin fisuras al Estado de Israel que tiene de primer ministro de Benjamín Netanyahu. Lo explican mal y de forma cínica como corresponde a dos dirigentes políticos que han demostrado su capacidad para mentir cuando hace falta y para cambiar de amistades cuando han colocado sus intereses personales por delante del de todos los demás.

Page aboga por un adelanto electoral para que la política nacional no vuelva a "arrastrar" al PSOE en los territorios

Yo, lo que me encuentro, es a multitud de responsables locales y territoriales, en un grito contenido, deseando que las generales no afecten a las municipales y autonómicas"

Regresan Barcenas y Villarejo para amargar la vida al PP de Feijóo

Acababa de ganar las elecciones gallegas por mayoría absoluta. Alberto Núñez Feijóo estaba feliz en 2012. Su carrera política parecía imparable, pero recluido en su tierra. Su paisano y amigo, Mariano Rajoy, por fín, había conquistado un año antes el palacio de La Moncloa y había colocado a su izquierda y a su derecha a las dos mujeres que iban a ayudarle a ejercer el poder dentro y fuera del partido, María Dolores Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría. ¿Qué podía ir mal?, nada. Se equivocaron. Cospedal, como secretaria general del PP, destituyó a Luís Barcenas como tesorero y ya nada sería igual para la historia del partido que había fundado y refundado otro gallego, Manuel Fraga, el jefe que envió a Rajoy a Madrid para que hiciera “carrera política” a la sombra de José María Aznar, el único no gallego de la tragedia

Todas las guerras políticas de hoy se explican en la historia de Esperanza Aguirre

Aparece y desaparece como los ojos del rio Guadiana. Cuando no se la ve,se la intuye. Era y es un ejemplar político de difícil encaje en la estructura de cualquier partido. Se define liberal pero es de derechas sin adjetivos. Antes lanzaba sus diatribas desde el Congreso, el Senado o la Asamblea madrileña. Ahora lo hace desde su condición de contertulia en programas de televisión. Era y es Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, los apellidos son muy importantes, que al igual que hacen Mariano Rajoy y José María Aznar desea que le reconozcan sus méritos y le perdonen sus deméritos.

La defensora de Cospedal que prefiere estar en Europa que pelear por Cataluña

A sus cincuenta años Dolors Monserrat será de nuevo la cabeza de lista del PP `para las elecciones europeas de junio. Es la elegida por Alberto Núñez Feijóo, al igual que lo fue hace cinco años por Pablo Casado, cuando los votos de los seguidores de Dolores Cospedal le dieron la presidencia del partido frente a Soraya Sáenz de Santamaría. La política nacida en San Sadurny de Noya se encontró con una gran aliada en el Partido Popular que dirigía Mariano Rajoy, la entonces Secretaria General, que le ayudó para que llegara a ministra de Sanidad y a la que convirtió en su jefa de campaña en las primarias del partido en junio de 2018, tras el triunfo de la moción de censura presentada por Pedro Sánchez.

Los riesgos calculados del último superviviente del presidente Sánchez

Es imposible que Emiliano García Page se equivoque en política. Lleva cuarenta años de prácticas ininterrumpidas. Ha sido y es todo lo que se puede ser en su tierra, en Castilla La Mancha: concejal, diputado, consejero, portavoz, vicepresidente y presidente. Ha tenido de profesor a uno de los más listos en ese difícil arte de deslizarse por la política sin caerse nunca del todo como es José Bono, incluso cuando perdía alguna de las batallas. Si se pone a hablar con tres presidentes autonómicos del PP para decirles que tiene un pie dentro y otro fuera del PSOE y que Pedro Sánchez y sus fieles escuderos no perdonan hay qué preguntarse por sus objetivos. Es el último superviviente de las batallas internas del socialismo.

La reina de las amazonas rojas necesita un “padrino” que la defienda

Sin el apoyo constante de su gran “padrino” la vicepresidenta en funciones y líder de ese partido recién nacido que es Sumar no podría hacer frente a sus antiguas compañeras de Podemos. Yolanda Díaz necesita más que nunca a Pedro Sánchez y éste, a su vez, es consciente que el papel de negociador e intermediario co el nacionalismo vasco y catalán que hacia Pablo Iglesias no lo puede hacer la que a sí misma se ve como la auténtica reina roja de la izquierda patria. Pablo la quiso utilizar, al igual que está haciendo con Ione, Irene y Lilith. Pedro, más pronto que tarde, tendrá que prescindir de sus servicios. Es la ley de la selva, la que rige dentro de las manada.

Ayuso y Gallardón unidos por su osadía y su ambición

Sin la nostalgia que envejece la memoria y la distorsiona, contemplar el panorama de dirigentes públicos que existe hoy en la política española me conduce al pesimismo cuando de pensar sobre el futuro de este país se trata. Las burocracia internas de los partidos han ido cercenando las posibilidades de acuerdo y regeneración de las instituciones que tanto necesitamos, desde la Corona al más pequeño de los Ayuntamientos. Sirve el tiempo, tal y como le servía a Proust o a Toynbee, para confirmar que las vidas personales se marchitan al igual que las políticas y que las civilizaciones se nutren para avanzar a estancarse de sus dirigentes. Ni Pedro Sánchez es Felipe González, ni Albertto Núñez Feijóo es José María Aznar, ni Yolanda Díaz nunca podrá ser Julio Anguita. Ni siquiera dos dirigentes tan madrileños como Alberto Ruíz-Gallatrdón e Isabel Díaz Ayuso son comparables en su ambición y osadía.

Feijóo quiere que Rajoy y Aznar le ayuden en la “ derecha global”

El mérito es tanto de Alberto Nuñez Feijóo como de Santiago Abascal. El primero puede que infunda cariño a sus dos antecesores en la presidencia del Partido Popular. El segundo les mete el miedo en el cuerpo. Y entre ambos sentimientos José María Aznar y Mariano Rajoy no han tenido más remedio que enterrar sus notorias y públicas diferencias y aceptar su participación en todos los actos a los que les invité el presidente del partido. Lo dice el refrán: “el miedo guarda la viña”. Y en la España política la viña es el poder.

Renace Rajoy pero el Pigmalión mató en política a sus dos mujeres

Recuperadas por Núñez Feijoo aparecen de nuevo en la escena política los restos del naufragio del PP en el año 2018. Ya antes, las dos mujeres que utilizó como un moderno Pigmalión estaban condenadas a matarse. Sucedió y el tercer hombre, que era Pablo Casado alcanzó una presidencia en el partido que, a su vez, estaba también condenado a perder. Se trataba de limpiar el gran sillón de la sangre derramada un día de junio.

Cospedal perdió por Echaniz y Ayuso puede perder por Ossorio

Era 2011 cuando el socialismo de Castilla la Mancha perdía el Gobierno a manos de Dolores Caspedal. Cuatro años más tarde lo recuperaba con Emiliano García Page. En ese tiempo el Parlamento regional se quedaba en 33 escaños por voluntad y mayoría política de la líder regional del PP. Con 17 votos se gobernaba, con 16 se perdía. Cospedal perdió por un grave error en la Consejería de Sanidad que gestionaba José Ignacio Echaniz.

Dos lobos, Page y Núñez, a la caza del rebaño de corderos de C’s

Sin ser nueva, la dureza de las declaraciones del presidente de Castilla la Mancha sobre los comportamientos de su compañero, secretario general de su partido y presidente del Gobierno de España, alejándose de los que le permitieron gobernar durante cuatro años en su Autonomía y lanzando lisonjas al líder de la oposición, tiene una muy fácil explicación que no se basa en la lucha interna del socialismo. Se trata de supervivencia.

Nueve presidentes con mucho miedo en el cuerpo

Ya lo tenían tras lo sucedido en Madrid y en Castilla y León pero ahora el miedo electoral en sus propios cuerpos se ha agudizado tras los resultados andaluces. Son los nueve presidentes autonómicos del PSOE que llegaron o conservaron el poder tras los comicios de 2019. El temor es desigual pero a todos les une una mismo pensamiento: si no se alejan de las decisiones y comportamientos del Gobierno central de Pedro Sánchez se arriesgan a perder el suyo.

Feijóo: Es lógico adelantar elecciones ante este "caos"

El líder del PP acusa al presidente del Gobierno, de "apropiarse del Estado" para usarlo como "moneda de cambio" con el objetivo de "tranquilizar" a ERC para sobrevivir. "Sánchez no se puede fiar de la mitad de su Gobierno, que quiere investigar a la otra mitad, ni de sus socios"

Feijóo imita la Bicefalia de Rajoy con Gamarra y Elías Bendodo

Si se quiere entender la bicefalia que ha puesto Alberto Núñez Feijóo para administrar el Partido Popular hay que mirar a Mariano Rajoy. Dos gallegos con la misma y obligada estrategia. El ex presidente utilizó a Dolores Cospedal para que estuviese en la organización del partido y a Soraya Sáenz de Santamaría para que encabezara la acción política desde el Congreso. Núñez Feijóo ha copiado el esquema: Elias Bendodo para llevar las riendas del PP y Cuca Gamarra para enfrentarse a Pedro Sánchez en el Congreso.

Ayuso y Monasterio arrinconan a la izquierda madrileña

Todas las encuestas en la Comunidad de Madrid sobre el número de diputados que debe tener la Asamblea dirán lo mismo: mejor 91 que 136, una cifra desproporcionada para una Autonomía uniprovincial. Se trata de defender el gasto público - por pequeño que se considere - frente al gasto político y partidista.

Ayuso: Imitar a Cifuentes para ganar a Casado

La presidenta de la Comunidad madrileña sólo tiene un camino si quiere convertirse, también, en la presidenta autonómica de su partido: seguir el ejemplo de Cristina Cifuentes en marzo de 2017. Sus ambiciones son muy parecidas, su situación en el Gobierno de Madrid es idéntica y las desconfianzas que despertaban en la dirección nacional del Partido Popular se asemejan como dos gotas de agua. Cristina soñaba con suceder a Mariano Rajoy e Isabel piensa lo mismo respecto a Casado.

El PSOE pide interrogar al consejero de Justicia de Ayuso en la `comisión Kitchen ´del Congreso

Los socialistas no incluyen a Casado en su listado de comparecientes, en el que se mantienen Cospedal y Rajoy

Ayuso debe aprender de los errores de Esperanza Aguirre

La ex ministra y ex presidenta es pasional, algo que ha heredado la actual mandataria madrileña. Las dos se salen del guión oficial del PP con enorme facilidad
  • 1

Doce generales en la lista Cospedal para JEMAD

Esta situación ha provocado que en estos cuatro meses se hayan producido cambios en la lista de los tenientes generales que en un principio aspiraban a ocupar el cargo de jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ya que uno de ellos ha pasado a reserva y hace unas semanas se incorporó un nuevo candidato tras su ascenso.

Mas participación española en la OTAN frente a Rusia

Las Fuerzas Armadas españolas participarán a lo largo de 2017 en el sistema de defensa que la OTAN ha establecido en el este de Europa a raíz de las cada vez mayores tensiones con Rusia. Así, el Ejército del Aire formará parte una vez más, previsiblemente desde Estonia, de la Policía Aérea del Báltico con cuatro aviones de combate, al tiempo que en los primeros meses del año desplegará en Letonia una compañía dentro de un batallón que estará liderado por Canadá, según han informado a Europa Press fuentes militares.

El Supremo da la razón a Cospedal contra Barcenas

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Toledo el 5 febrero de 2015 en la que se condenó al ex tesorero del PP Luis Bárcenas a indemnizar con 50.000 euros a la secretaria general 'popular', María Dolores de Cospedal, por vulnerar su derecho al honor.

Para entender a García Page hay que conocer la historia del palacio de Fuensalida y la riqueza que lo rodea

Está rodeado de la riqueza que se ve y se conoce desde su despacho, al igual que lo vieron y supieron José Bono, José María Barreda, Dolores Cospedal y ahora Emiliano García Page. Hogar que fuera de futuros Reyes para convertirse en zaguán de mulas de tiro, Fuensalida siempre se ha mostrado distante del poder central de Madrid, ya estuvieran al mando tres socialistas y una popular. El poder político sintiendo en su nuca al poder económico y siempre dispuesto a negociar, pactar, ayudar y combatir - que a veces no ha tenido más remedio - con la enorme riqueza de sus vecinos de los montes de Toledo. Tres culturas que fueron una característica de España, antes de que fuera España y que en este siglo XXI se ha convertido en una muralla frente a las otras formas de ver, entender la misma cultura.

¿Aceptaría Garcia Page convertirse en vicepresidente con Sánchez sustituyendo a María Jesús Montero?

Con una vicepresidenta candidata en Andalucía y otros tres ministros teniendo que enfrentarse a las urnas en territorios hostiles, en Moncloa se les ha ocurrido la operación casi imposible: convertir al presidente de Castilla la Mancha en vicepresidente primero del Gobierno, en una remodelación del Gabinete que parece obligada y hasta urgente. De la oposición interna al poder y a colocarse como posible sucesor. Un caramelo tan dulce como envenenado.

Montero y Díaz impiden que Sánchez pueda ganar poder en Europa frente a Trump y Musk

Ellas se abrazan y sonríen a las cámaras pero su alejamiento es total. Las vicepresidentas no se aguantan pero el presidente necesita a las dos. Seguirán así el resto de la Legislatura, trufado el choque laboral y fiscal con los problemas judiciales de Ábalos, Koldo, Begoña y García Ortiz. El mundo y Europa se convulsionan por el nuevo reparto del poder global, Francia toma una ventaja posicional - la que buscaba Dànchex - y España vuelve a perder en su posición en el mundo.

Garcia Page es el mejor francotirador que tiene Feijóo contra Sánchez

El presidente de Castilla la Mancha se ha quedado sólo en sus disparos de precisión contra Pedro Sánchez, tras el evidente declive del expresidente de Aragón, su otrora compañero de aventuras dentro del PSOE. Cada día el Partido Popular y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, saben que el mejor de sus francotiradores se llama Emiliano García-Page, el político que aprendió a dar sus primeros pasos en el difícil y a veces sanguinario ring de la vida pública con un auténtico experto en el arte de esa esgrima dialéctica que consiste en buscar al más asequible de los adversarios y ponerse a golpearle con los guantes regionales, siempre bajo dos banderas, la de España y la del Vaticano.

El “síndrome Ayuso” que padece Feijóo y utilizan con éxito Sánchez y Abascal

Existe, se ve y se comprueba en las reacciones que tienen el Gobierno y la gran mayoría de dirigentes del PSOE. El “síndrome Ayuso” les afecta al sistema nervioso. Todo lo que hace y dice la presidenta de la Comunidad de Madrid consigue una respuesta inmediata, ya sea por parte de la vicepresidenta primera, la portavoz ministeriial o por esa máquina creadora de imágenes colectivas que es el ministro de Transportes. Isabel Díaz Ayuso es un fenómeno político que sólo se explica por el tiempo de deconstrucción de la Democracia en la que vivimos y las nuevas formas de comunicación que existen entre las nuevas generaciones de votantes. Es la más transversal de todos los dirigentes. Incluso cuando se equivoca, que no son pocas las veces, no recibe ningún castigo por parte de los votantes. Su actual mayoría absoluta lo confirma. Habilidad, atrevimiento, insolencia, agresividad. Todo encaje en el puzzle que se ha construido.

Irene y Yolanda, pelea a muerte por el trono de las amazonas rojas

Nunca fueron amigas y apenas se toleraban tanto en Podemos como en el Gobierno. A Irene Montero le oscurecía la presencia de su particular Pigmalión político y compañero de vida, Pablo Iglesias; a su adversaria, a Yolanda Díaz le quisieron controlar Alberto Garzón y Enrique Santiago. Les devoró a los dos de la misma forma que lo hacen las anacondas: primero les asfixian lentamente y luego los engullen. Tardan en digerir a sus presas, pero éstas no tienen salvación desde que los anillos del poderoso ofidio se van cerrando, en este caso sobre las ambiciones políticas de Alberto y Enrique.

Sánchez copia a Cospedal y firma divorcios en diferido con sus socios

Diez años más tarde y tras atacar a la entonces número dos del Partido Popular por sus explicaciones sobre los pagos al tesorero Barcenas, el PSOE de Pedro Sánchez, con Santos Cerdán y Felix Bolaños como signatarios, ha firmado seis divorcios en diferido con sus socios de investidura. Los llamados acuerdos son, en realidad, divorcios retrasados en el tiempo y con un alto coste para el futuro Gobierno, para las arcas del Estado y para la propia estructura territorial del mismo.

La amnistía y las lenguas cooficiales rompen el PSOE: Expulsiones y rebelión de ex altos cargos

Exdiputados, exministros y dos expresidentes del Senado piden a Armengol frenar la iniciativa de hablar las lenguas cooficiales en el Congreso

El consejero invisible de Ayuso y Almeida y el granero del PP

El expresidente del Gobierno ejerce de gran consejero en la sombra, tanto de como de Isabel Díaz Ayuso y José Luís Martínez Almeida. Es el tutor invisible que protege los intereses del partido y los suyos propios. Defender a la presidenta y al alcalde capitalino puede, que sea una cuestión tanto financiera política para los intereses de la derecha española. Incluso las últimas incorporaciones al equipo de Nuñez Feijóo demuestran que el “ granero” de la Administración no tiene fin

Vencer en las urnas es sólo el primer paso: hay que sumar sillones

En la noche del 28 de mayo se sabrán los resultados electorales de las 12 Comunidades autónomas que se juegan su futuro, y el de los mlles de Ayuntamientos que harán lo mismo. Salvo en aquellos en los que alguno de los contendientes logre mayoría absoluta, la victoria o la derrota se medirá en la formación de los gobiernos a través de los ineludibles pactos. Lo mismo que ha ocurrido en Castilla y León. Serán vencedores en precario hasta que se sumen y negocien los sillones del poder.

El grito electoral del alcalde Almeida: ¡A mi la Legión!

Ochenta años después el grito de “ A mí la Legión” retumbó en el Paseo de la Castellana en boca del alcalde Martínez Almeida. Recien salidos de la Guerra Civil la película de Juan de Orduña quería resaltar una de las características y virtudes del Cuerpo del Ejército que había fundado Millán Astray, iniendorso la estructura de la Legión francesa con el código japonés del bushido. Era un grito de socorro al igual que lo ha sido el del regidor madrileño.

Feijóo deja a Rajoy y se pasa a Aznar

Asustado por el rápido deterioro de su liderazgo dentro de la derecha española, el gallego Núñez Feijóo ha decidido alejarse del modelo del también gallego Rajoy para abrazar en apenas 24 horas el modelo de oposición que terminó llevando a José María Aznar al poder.

El riesgo con el que no se atreve todavía Díaz Ayuso pese a desearlo

La presidenta madrileña, que es atrevida y lo demuestra; que ha hecho del riesgo una característica personal no se ha atrevido con una de las grandes iniciativas políticas que aplaudirían la inmensa mayoría de los ciudadanos en estos tiempos de recortes del gasto: bajar el número de diputados en la Asamblea.

Juegos de mesa para ganar la partida final a Pedro Sánchez

Europa se ha llenado de países peones dentro del peligroso juego que están disputando sobre el tablero de Ucrania los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden. Cada pieza que se “ comen” influye en el resto y ambos están dispuestos a dar jaque mate al oponente a la menor oportunidad.

El injusto olvido de Esperanza Aguirre que puede arreglar Ayuso

Sin ella no existiría Isabel Díaz Ayuso o tendría que haber esperado muchos más años para conquistar por méritos propios el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Rodeada familiarmente por títulos aristocráticos y grandezas de España, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP autonómico ha caído en el olvido cuando desde la derecha se merece un título, tanto por méritos propios como por historia política, pues son muy pocos los que pueden presumir de sus logros desde que en 1983 decidiese militar en la Unión Liberal de Pedro Shwartz.

Elías Bendodo, mano derecha de Moreno, nuevo coordinador general del PP

Núñez Feijóo recupera así el cargo de coordinado, por debajo de la Secretaría General, que ocupará Cuca Gamarra

Traiciones y mentiras en el combate final de Ayuso y Casado

( Este artículo lo escribí y se publicó en julio de 2018. Han cambiado algunos nombres pero el fondo de la guerra interna en el Partido Popular es el mismo. No está Soraya Sáenz de Santamaría en la pelea y Pablo Casado se alzó con el triunfo pero los problemas dejados por el entonces ya expresidente Rajoy siguen intactos

Los dos miedos que atenazan a Casado y Ayuso

La presidente de la Comunidad madrileña y el presidente del Partido Popular viven atormentados por sus propios miedos, con el recuerdo de lo ocurrido en el XIX Congreso del partido en su memoria. Sus ambiciones políticas les ciegan y no ven que si Pedro Sánchez y el PSOE consiguen mantenerse en el poder tras las futuras elecciones generales, su supervivencia será imposible.

La herencia de egos que puede destruir Podemos

Ya pasa en Unidas Podemos lo mismo que pasó en el Partido Popular. La amenaza de Yolanda Díaz de retirar su futura candidatura electoral por estar “ rodeada de egos “ suena más a deseos monopolísticos del mando que a la democracia interna que predican desde la coalición. Si Pedro Sánchez habló de sus pesadillas con Pablo Iglesias, su vicepresidenta segunda lo hace del poder interno de su formación, que la rodea y que tiene nombres de mujeres.

La copia mejorada de Rajoy que usa Iglesias

Pasa en Podemos lo mismo que pasó en el Partido Popular. Los protagonistas de la estrategia original y de la copia son Mariano Rajoy y Pablo Iglesias.Lo que está pasando en Unidas Podemos con Yolanda Díaz, Ione Belarra e Irene Montero es lo mismo que pasó con Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal.