La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que Timor-Leste está libre de paludismo, un logro significativo para este país que, tras obtener su independencia en 2002, puso en marcha una respuesta coordinada contra esta enfermedad. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, expresó: «La OMS felicita al pueblo y al Gobierno de Timor-Leste por este importante hito». Destacó que el éxito del país es un claro ejemplo de cómo se puede combatir el paludismo mediante una combinación de voluntad política, intervenciones efectivas y el compromiso de los trabajadores de salud.
Con esta certificación, son ya 47 países y 1 territorio los que han sido reconocidos por la OMS como libres de paludismo. Timor-Leste se convierte así en el tercer país de la Región de Asia Sudoriental en recibir esta distinción, uniéndose a las Maldivas y Sri Lanka, que lograron la certificación en 2015 y 2016 respectivamente.
Un esfuerzo concertado para eliminar el paludismo
La certificación se otorga cuando un país demuestra que ha interrumpido la transmisión autóctona del paludismo durante al menos tres años. La Ministra de Salud del Gobierno de Timor-Leste, Dra. Élia António de Araújo dos Reis Amaral, comentó: «Lo conseguimos. El paludismo ha sido uno de nuestros enemigos más implacables... Esta eliminación es un homenaje a cada vida perdida y a cada vida que se salvará a partir de ahora». Desde un pico de más de 223,000 casos en 2006 hasta ningún caso autóctono en 2021, el avance ha sido notable.
El Ministerio de Salud estableció en 2003 el Programa Nacional contra el Paludismo, que sentó las bases para combatir esta enfermedad con liderazgo técnico y atención a los detalles. En pocos años, se introdujeron pruebas rápidas y tratamientos efectivos mientras se distribuían mosquiteros tratados con insecticida a las comunidades más vulnerables.
Colaboración clave entre sectores
A pesar del desafío representado por la escasez de personal médico, Timor-Leste invirtió en su sistema sanitario para garantizar acceso a atención médica gratuita. Las clínicas móviles y programas comunitarios fortalecieron aún más los servicios en áreas rurales. Este enfoque integral resalta la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, la OMS y diversas organizaciones no gubernamentales.
El Dr. Arvind Mathur, Representante de la OMS en Timor-Leste, subrayó que «la certificación es un triunfo nacional definitorio» logrado gracias al liderazgo audaz y los esfuerzos incansables del personal sanitario. Esta victoria no solo representa un avance significativo en salud pública sino también una promesa para las generaciones futuras.
Proceso de certificación por parte de la OMS
La decisión final sobre la concesión de la certificación como país libre de paludismo corresponde al Director General de la OMS, quien actúa sobre recomendaciones del Grupo Consultivo Técnico sobre Eliminación y Certificación del Paludismo. Para más información sobre este proceso puede consultarse aquí.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
223,000 |
Casos de paludismo diagnosticados clínicamente en 2006. |
0 |
Casos autóctonos a partir de 2021. |
3 |
Años necesarios para certificar que se ha interrumpido la cadena de transmisión autóctona. |
47 |
Total de países y territorios certificados libres de paludismo por la OMS. |