La Concejalía de Participación Ciudadana ha lanzado por cuarto año consecutivo una guía destinada a los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la ciudad, que compila diversas actividades socioeducativas ofrecidas por varias áreas municipales. Esta guía incluye propuestas en áreas como Cooperación al Desarrollo, Cultura, Igualdad, Juventud, Sanidad y Consumo, Seguridad y Emergencias, Educación, Medio Ambiente y Participación Ciudadana. Para más detalles sobre las actividades disponibles para el alumnado, visita el enlace a la guía completa.
Salud bucodental
El Gobierno de España ha autorizado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2025. Esta iniciativa incluye, por primera vez, a las personas mayores de 65 años como beneficiarios de los servicios de salud bucodental, comenzando con aquellos que se encuentran institucionalizados. La medida busca mejorar la equidad y el acceso a la atención bucodental pública, siguiendo los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los fondos se distribuirán entre las comunidades autónomas según la población mayor y otros colectivos priorizados. Se espera que estas medidas se implementen hasta 2027, garantizando una cobertura adecuada en toda España.
La Comunidad de Madrid ha enviado más de 4 millones de notificaciones sobre polen en 2025, un récord histórico. Este servicio gratuito, que alerta sobre niveles de polen, ha aumentado su suscripción en un 43%. La Red Palinológica autonómica ofrece información actualizada y predicciones para ayudar a los alérgicos.
Crystal Semiconductor Technologies, una startup vinculada a la UAM, ha sido galardonada como Mejor Startup Tecnológica en los Premios IPfest 2024. Este reconocimiento destaca su innovación en sensores de radiación y su impacto potencial en sectores como la seguridad y la sanidad.
Más Madrid ha presentado un plan para fortalecer el papel de las matronas en la sanidad pública de Madrid, registrando una Proposición No de Ley en la Asamblea. Este plan incluye 15 medidas destinadas a aumentar la autonomía de las matronas, mejorar su estabilidad laboral y optimizar su rol en atención primaria. Se busca garantizar que todas las mujeres en Madrid tengan acceso a una atención integral en salud sexual y reproductiva. La propuesta aborda problemas como la inestabilidad contractual y la alta rotación de matronas, proponiendo criterios homogéneos para su ejercicio profesional y un plan estratégico de recursos humanos. Además, se plantean mejoras en formación y organización del trabajo, así como protocolos específicos para la atención posparto y embarazos de riesgo.
La Comunidad de Madrid renueva el bloque obstétrico del Hospital público Fundación Alcorcón con una inversión de más de medio millón de euros. La reforma, que finalizará este año, mejorará la atención al parto y creará cinco Unidades de Trabajo del Parto, favoreciendo la intimidad y comodidad de las madres.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lidera las redes de laboratorios de biomonitorización humana en el Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas (PARC). Recientemente, se ha actualizado el mapa interactivo de laboratorios de biomonitorización humana y se ha lanzado un nuevo mapa que muestra los laboratorios especializados en el análisis de la calidad del aire en Europa. Estos estudios son fundamentales para evaluar la exposición a sustancias químicas y proteger la salud pública. El ISCIII también ha impulsado una estructura nacional de biomonitorización humana en España, fortaleciendo así las infraestructuras científicas y mejorando el acceso a información vital sobre la salud ambiental. Para más detalles, visita el enlace.
A los 23 años se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela pero su pasión era el periodismo y la comunicación. Miguel Tellado se ha dedicado con pasión al deporte de la lucha libre política. Primero en su pueblo natal, Ferrol, luego en Galicia para llegar, hace unos meses al cargo más alto que existe dentro del Partido Popular por debajo de la presidencia, la Secretaria General.
El dispositivo del SUMMA 112 en el Pantano de San Juan ha realizado más de 200 intervenciones este verano, con 52 asistencias sanitarias. Las acciones incluyen rescates acuáticos y patrullas preventivas. La consejera de Sanidad destaca la importancia de la seguridad en zonas de baño.
Matute xplica que el centro de Pozuelo, como el de Carabanchel y Alcalá de Henares, fue concebido como un recurso de acogida temporal ante una oleada migratorio, pero su uso se ha consolidado de forma permanente
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado su campaña anual de control sanitario en las piscinas de comunidades de propietarios para garantizar la calidad del agua y el cumplimiento de la normativa sanitaria. Las inspecciones aleatorias se llevan a cabo en piscinas con más de 30 viviendas, verificando aspectos como la presencia de socorristas y las condiciones higiénico-sanitarias. En caso de incumplimientos, se levantan actas para corregir los problemas, pudiendo incluso cerrarse las instalaciones si no cumplen con los requisitos. En total, hay 308 piscinas registradas en el municipio. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid avanza en la construcción del nuevo centro de salud de Soto del Henares en Torrejón de Ardoz, que finalizará el próximo verano. Este centro, con una inversión de 5,7 millones de euros, atenderá a 17.500 vecinos y reforzará la Atención Primaria en la zona.
Las comunidades venían reclamando información al respecto, pues solo conocen su contenido "por las dos veces que se ha reunido la Comisión Permanente de Farmacia", apuntan consejeros populares
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Gregorio Marañón, permitiendo que los padres acompañen a sus bebés ingresados en la UCI. Esta iniciativa busca humanizar la atención neonatal y está diseñada para estancias prolongadas, mejorando la calidad asistencial.
Espinar ha informado que quieren conocer el "casoplón" pagado "por los madrileños" con un total de 4,3 millones de euros
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha establecido nuevas líneas de cooperación con el Defensor del Pueblo, tras una reunión con María Teresa Jiménez-Becerril. Durante el encuentro, se abordaron preocupaciones sobre derechos sociales y económicos de las personas mayores y con discapacidad, así como dificultades en el acceso a servicios públicos esenciales. La PMP destacó la importancia de un enfoque centrado en los derechos en los informes del Defensor del Pueblo y solicitó una colaboración más estructurada para mejorar la situación de este grupo poblacional. Ambas partes se comprometieron a trabajar conjuntamente en políticas públicas y defensa de derechos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-pmp-establece-las-futuras-lineas-de-cooperacion-con-el-defensor-del-pueblo/.
Un proyecto multipremiado investiga el edadismo en el sector sanitario, destacando la necesidad de abordar esta discriminación por edad entre los futuros profesionales de la salud. Dirigido por las Dras. Ariadna de la Vega y María del Sequeros Pedroso, el trabajo ha sido reconocido en varios congresos y propone un curso gratuito para reducir estereotipos edadistas entre sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud. Este curso busca mejorar las competencias actitudinales y habilidades para trabajar con población mayor, contribuyendo así a una atención más humanizada y de calidad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-proyecto-multipremiado-analiza-el-edadismo-en-el-sector-sanitario/.
A través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press, el jefe del Ejecutivo ha comunicado que está "siguiendo la evolución del incendio", al mismo tiempo que ha pedido "mucha precaución"
La Comunidad de Madrid iniciará en 2026 la reforma integral del Hospital Universitario Gregorio Marañón, con una inversión de 62 millones de euros. La primera fase del proyecto se adjudicará a finales de este año y se espera que esté finalizada en invierno de 2027.
RegalosRey.com se posiciona como líder en regalos promocionales personalizados para empresas, con más de 20 años de experiencia. Ofrece una amplia gama de artículos corporativos y ropa laboral, todos personalizables mediante técnicas avanzadas como sublimación y serigrafía, a precios competitivos. Su enfoque en la innovación y atención personalizada ha consolidado su reputación en el sector del marketing corporativo. La empresa destaca por su capacidad de adaptación a diferentes sectores, garantizando calidad y rapidez en los servicios. Un buen regalo publicitario es clave para reforzar la imagen de marca.
La Comunidad de Madrid destina 2 millones de euros para que pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) utilicen dispositivos de comunicación por control de mirada. Se arrendarán 350 equipos durante dos años, mejorando la calidad de vida y facilitando la comunicación para afectados por diversas patologías neuromotoras.
|
El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda ha cerrado con éxito una fístula esófago-bronquial en una paciente de 84 años mediante una técnica innovadora. Este procedimiento menos invasivo ha permitido una rápida recuperación, evitando complicaciones graves. La intervención destaca la colaboración de múltiples especialidades médicas en la sanidad pública madrileña.
La Comunidad de Madrid enfatiza la importancia de extremar precauciones y supervisar a los menores en piscinas para prevenir accidentes. Se recomienda no dejar a los niños solos, usar dispositivos de flotación homologados y evitar prácticas riesgosas. Además, se realizan controles sanitarios en instalaciones acuáticas durante el verano.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha intensificado su plan de control de plagas ante la llegada del calor y las lluvias, que pueden favorecer la proliferación de insectos. A través de las concejalías de Medio Ambiente y Sanidad, se realizan tratamientos en infraestructuras públicas como alcantarillado, edificios municipales y parques. Se aplican métodos de gestión integrada de plagas, con monitoreo continuo y atención a incidencias reportadas por los vecinos. Además, se recomiendan precauciones para evitar picaduras, como el uso de mosquiteras y repelentes. Para más información, visita el enlace.
Seis hospitales de la Comunidad de Madrid han sido reconocidos como centros de referencia en Oncología a nivel europeo, integrándose en la Organización Europea de Centros Integrales de Cáncer. La consejera de Sanidad destacó su labor y el impacto en el tratamiento oncológico en España.
La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria. Un estudio pionero demuestra que la estimulación magnética transcraneal, combinada con terapia del lenguaje, mejora la calidad de vida y ralentiza el deterioro cognitivo en pacientes.
El Ayuntamiento de Getafe ha alertado sobre el aumento de la incidencia de mosquitos, especialmente en el barrio de Sector 3, debido a las altas temperaturas y las precipitaciones de la primavera. Se han registrado niveles elevados de mosquito común y mosquito tigre, lo que ha llevado a la recomendación de evitar acumulaciones de agua y usar repelentes. Desde abril, se han realizado más de 450 intervenciones para controlar estos insectos, incluyendo tratamientos larvicidas y colocación de trampas. Además, se están llevando a cabo tratamientos extraordinarios en zonas afectadas. La ciudadanía puede consultar información adicional y consejos en el sitio web municipal.
El Instituto de Salud Carlos III ha celebrado la clausura del Máster de Salud Pública (MSP) 2024-2025, una formación clave de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), que cumple 100 años. Al acto asistieron destacados representantes del sector sanitario, incluyendo al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. Este máster proporciona conocimientos y habilidades en áreas como Epidemiología, Política Sanitaria y Salud Medioambiental, preparando a los alumnos para abordar la salud desde una perspectiva poblacional y diseñar políticas efectivas para mejorar la salud pública. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo en sanidad al tener seis hospitales entre los diez mejores de España, según Forbes. Destacan Fundación Jiménez Díaz, La Paz y 12 de Octubre en las primeras posiciones. Este reconocimiento resalta la excelencia de la atención médica pública en la región.
El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del edificio de la Casa Sindical en Madrid, otorgándole el máximo nivel de protección según la Ley de Patrimonio Histórico Español. Inaugurada en 1955 y situada en el entorno del Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Casa Sindical alberga actualmente las sedes del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Derechos Sociales. Esta decisión se basa en un informe que destaca sus valores patrimoniales y arquitectónicos. La reciente declaración se suma a otras iniciativas para proteger edificios emblemáticos en Madrid.
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III revela que las personas trans y no binarias en España tienen un bajo conocimiento y uso de la profilaxis pre-exposición (PrEP) y post-exposición (PEP), dos estrategias clave para la prevención del VIH. A pesar de ser una población prioritaria en la lucha contra el VIH y tener acceso gratuito a estas herramientas, su utilización es anecdótica. La investigación, que analizó datos de 1.468 personas, destaca la necesidad de mejorar el acceso y la educación sobre estas medidas preventivas para reducir las desigualdades en salud. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/desigualdades-en-salud-las-personas-trans-no-acceden-a-las-principales-estrategias-de-prevencion-del-vih-en-espana/
El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha realizado el primer implante de prótesis valvular mitral percutánea en España, un avance que mejora la calidad de vida de pacientes con insuficiencia mitral severa. Este procedimiento mínimamente invasivo posiciona al hospital como líder en cardiología intervencionista en Europa.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio promueve la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo talleres, hackathones y eventos para impulsar la innovación digital.
Villanueva de la Cañada ha estado presente en la reunión del Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), presidida por su alcalde, Luis Partida. En este encuentro, se discutieron temas relevantes para la salud pública y el bienestar ciudadano, incluyendo ayudas para proyectos municipales y un documento sobre alimentación saludable en Educación Infantil. La RECS, que agrupa a 525 entidades locales, promueve políticas que favorecen el bienestar físico y emocional de la población. Villanueva de la Cañada es miembro desde 2006 y Partida ha sido presidente en dos ocasiones. Para más información, visita el enlace.
Suponen un incremento en 65 plazas con respecto al año previo
El gen, llamado npmA2, está cruzando fronteras y especies y está dotando a bacterias peligrosas de una resistencia total a los aminoglucósidos
La Comunidad de Madrid ha adquirido 1,7 millones de vacunas contra la gripe, bronquiolitis y neumonía para mayores y grupos de riesgo. Esta iniciativa busca proteger a la población vulnerable y se implementará a partir del próximo otoño, con una inversión de 30,4 millones de euros.
Denuncia que se dieron contratos a la empresa que gestiona Dátor pese a haber sido declarada en disolución en octubre de 2023
Argumenta que no es incompatible las financiaciones singulares para territorios, algo que ya existe en España, con un modelo conjunto
Supone casi siete veces más que en 2024. Desde la activación del plan, las CCAA han notificado diez fallecimientos atribuibles a golpes de calor
La inmigración baja al tercer puesto y el cuarto es para el Gobierno y los partidos
La reforma fiscal aprobada por el Congreso de Estados Unidos es la mayor victoria política de Donald Trump. Semanas de batallas internas dentro del Partido Republicano, semanas de protestas desde el lado demócrata, un solitario voto de diferencia en el Senado y los 4,5 billones de dólares de recortes en el gasto público certifican que la economía norteamericana necesitaba una operación quirúrgica de urgencia en sus finanzas ante la desorbitada deuda que arrastra desde hace décadas. El ahorro hará que un billón de gasto en Sanidad dejará a los más pobres de USA con menos ayudas y que las ayudas a la cooperación internacional prácticamente desaparezcan.
|