www.cronicamadrid.com

Murcia

Jumilla religión

El Defensor del Pueblo investiga el veto a celebraciones religiosas en Jumilla

08/08/2025@21:00:00

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha solicitado información a la alcaldesa de Jumilla sobre la reciente prohibición de celebraciones religiosas en instalaciones municipales. Esta petición surge tras la aprobación de una moción en el Pleno municipal del 6 de agosto, donde se busca entender las medidas para facilitar el ejercicio de cultos en espacios públicos como pabellones y polideportivos. La situación ha generado interés en el ámbito político y social, destacando la importancia del acceso a lugares públicos para actividades religiosas. Para más detalles, visita el enlace.

Paso a paso y dia a dia, el calvario de Pedro Sánchez

Este martes, 4 de abril, Pedro Antonio Sánchez ha llegado paso a paso ( Pablo Casado dixit ) y día a día (Martínez Maillo dixit ) al último tramo de su personal calvario político.

La batalla imposible de ganar de Abascal contra el PP de Feijóo

A Santiago Abascal le ocurre lo mismo que le ocurrió a Pablo Iglesias con Podemos y a Albert Rivera con Ciudadanos: quieren ganar a su rival-hermano y hoy es prácticamente imposible. El presidente de Vox necesitaría un milagro para desplazar al Partido Popular dentro de la derecha. Están bien las declaraciones sobre los objetivos, relanzados en estos días por la crisis de los populares en la Comunidad Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón y la búsqueda de un sustituto que evite las elecciones anticipadas y mantenga los acuerdos que se alcanzaron en 2023.

Confinadas aves en 16 municipios de la región para no propagar la gripe aviar

Se confinan aves en casi 1.200 municipios, 16 de ellos en la Comunidad de Madrid

Defensa confirma la llegada de 19 niños gazatíes gravemente enfermos, serán tratados en ocho CCAA

Castilla La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña, son las comunidades que recibirán a los niños conforme a las diferentes patologías que padezcan

Cibeles modifica la tasa de basuras de 2026 e introduce el padrón en la ordenanza fiscal para ser "solvente" judicialmente

La tasa dispone de una parte fija en base al valor catastral de la vivienda y otra variable en función de los kilos que se echan a la basura en cada uno de los 131 barrios de Madrid en el caso del residencial. En base a cómo se separan los residuos se establece un coeficiente por debajo del 1 si se hace bien y por encima del 1 si se hace mal

El precio de la vivienda en alquiler en la región bate nuevo récord: 21,38 euros m2

Supone un incremento del 9% con respecto al mismo periodo del año anterior y el valor más alto de la serie histórica en este periodo del año

Feijóo endurece su discurso sobre migración y lo coloca como eje central de su campaña

En la línea de otros países europeos como Reino Unido, Alemania o Italia, el líder del PP ha fijado, en la 'Declaración de Murcia' suscrita con sus presidentes autonómicos, las prioridades de sus políticas migratorias, entre ellas los visados vinculados a la cultura esapñaola o la financiación directa para menores migrantes o promover el "retorno" de los mismos a sus países de origen. Contundente ha sido también a la hora de ligar las prestaciones económicas como el IMV la "búsqueda activa de empleo" o la pérdida de la residencia para todos aquellos que comentan un delito grave.

Los médicos vuelven a la huelga contra el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

El Ministerio también se enfrenta a la amenaza de "acciones contundentes" de los sindicatos del Ámbito de Negociación

Compartir vivienda en Madrid cuesta un 10,2% más, unos 585 euros mensuales

Supone un 46,7% más que hace tres años (desde 2022) y un 54,3% más respecto a hace cinco años (2020)

Madrid es la CCAA que menos invierte en políticas sociales, con 574 euros menos por habitante que la media nacional

El gasto por persona en sanidad y educación en la región es el más bajo de toda España

El precio de la vivienda libre se dispara un 12,2% en el 2º trimestre, su mayor alza en 18 años

Entre abril y junio el precio creció un 4%, su mayor incremento trimestral en diez años, por el empuje de la vivienda usada

El PP manda a sus `barones´ unidad contra la condonación de la deuda "aunque les beneficie"

Tellado ha definido la quita de duda como "un ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes" que beneficia "a aquellos que peor han gestionado"

El Gobierno establece un nuevo sistema para acoger a niños migrantes no acompañados

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de las comunidades para acoger a niños y niñas migrantes no acompañados, fijando una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes. La ministra Sira Rego considera este paso crucial para garantizar sus derechos.

El BOE publica 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

Se trata de plazas de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física

La creación de empresas en Madrid crece un 18,2% en junio con 2.578 sociedades mercantiles constituidas

Un mes en el que las empresas disueltas fueron 501, un 4,9% menos, según el INE

Carabanchel estrena nueva zona peatonalizada en kas calles Laguna, Sabanero y Arévalo

Afecta a una superficie total de 7.217 metros cuadrados y ha supuesto una inversión total de 1,2 millones de euros

El precio del alquiler sube de media 142 € al mes en un año por una vivienda de 80 m2

El precio de la vivienda en julio se sitúa en 14,37 euros/m2 al mes, mientras que hace un año se situó en 12,59 euros/m2 al mes

El fango político que impide a España ver lo que sucederá en el mundo de 2026

Fueron 202 los escaños que consiguió el PSOE de Felipe González el 28 de octubre de 1982. Han pasado 43 años y los socialistas de Pedro Sánchez siguen en el centro de los escándalos, con una estrategia por parte de la derecha política, que dice y hace todo lo que puede siguiendo el llamamiento de José María Aznar; y una derecha judicial que existe y no dice pero hace a través de los distintos sumarios que siguen abiertos. Los que imlican a dirigentes y ex dirigentes del PSOE son de largo recorrido y pasarán años antes de que puedan llegar a juicio y tener una sentencia; los que afectan al PP aparecerán para ser contados de nuevo en las vistas orales en un par de meses. Si los dos grandes partidos se empeñan en mantener las guerra de destrucción los ciudadanos presenciarán el peor de todos los espectáculos políticos de nuestra democracia: el lanzamiento desde los dos lados de la trinchera ideológica de misiles con una palabra en su costado: corrupción.

Carlos Manzanares invierte 85 millones para modernizar la hostelería en España

Carlos Manzanares, reconocido empresario y fundador del Grupo Kasai, ha anunciado una inversión de más de 85 millones de euros en startups tecnológicas de refrigeración y preservación alimentaria en países como Japón, Corea del Sur y Alemania. Su carta abierta destaca la importancia de innovar en el sector HORECA (Hoteles, Restauración y Catering) para mejorar la eficiencia energética y reducir el desperdicio alimentario. Con planes de abrir centros tecnológicos en Madrid y Murcia, Manzanares busca reindustrializar España y fomentar el desarrollo local de tecnologías avanzadas. Además, su iniciativa incluye una inversión de 22 millones de euros para adaptar normativas y mejorar la trazabilidad alimentaria digital, alineándose con los estándares del Pacto Verde Europeo. Esta transformación no solo es tecnológica, sino también cultural, promoviendo una nueva visión empresarial que prioriza la innovación como necesidad.

  • 1

La lideresa del PP fomenta el nacionalismo madrileño frente a Sánchez

Al comienzo de la transición del franquismo y la formación de las Comunidades Autónomas hubo un despertar nacionalista que no solo afectó a las regiones históricas (Galicia, Euskadi y Cataluña) sino que llegó a todos los rincones de España: el nacionalismo canario tuvo su auge con su líder Antonio Cubillo, que incluso logró el apoyo argelino, los andaluces resucitaron a Blas Infante para formar el Partido Andalucista con Alejandro Rojas Marcos y hasta Segovia intentó convertirse en una autonomía independiente como La Rioja, Navarra, Asturias o Murcia.

La inmigración dispara la población en España hasta máximos de 49,4 M de presonas, 500.000 más en un año

El crecimiento poblacional se debe a los ciudadanos nacidos en el extranjero que rozan los 10 millones de personas

La sentencia sobre el fiscal cambiará la agenda de las elecciones

Todos los días, la oposición del PP y de Vox pide que se celebren elecciones generales y todos los días desde el Gobierno les responden lo mismo: las habrá a mediados de 2027. Todas las semanas, las encuestas que publican los medios de comunicación - salvo la del CIS de Felix Tezanos - dicen lo mismo: la victoria del PP de Núñez Feijóo está asegurada y la única duda es si necesitará o no los votos de Vox en el Congreso para tener la maoría absoluta en la investidura. Al partido de Abascal le dan una clara subida en votos, mientras que a la múltiple izquierda la conviertan en la gran perdedora, precisamente por su división.

Madrid lidera las subidas del precio del alquiler con un incremento del 12,7% en octubre

El precio del alquiler en España cerró octubre con una subida interanual del 10,9%, hasta alcanzar los 14,5 euros por metro cuadrado

Las viviendas `okupadas´ suponen el 2,4% de ls viendas en venta en Madrid

La región concentra el 7% de la vivienda okupada en venta de toda España

El IPC se dispara hasta el 3% en septiembre por luz y gasolinas

Supone una décima por encima de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadítica (INE) a finales del mes pasado

Feijóo puede unir nueve elecciones como moción de censura contra Sánchez

Cada fin de semana el presidente del PP utiliza una Comunidad Autónoma en la que gobierna su partido para ir desgranando lo que sería el programa de su futuro Gobierno. El último acto, en Murcia, le ha servido para abordar lo que las encuestas, por un lado, y las noticias que afectan a las mujeres y a las pulseras que deben llevar sus maltratadores, por otro. Inmigración descontrolada y promesas feministas.

Ortega Smith acompaña a Espinosa de los Monteros en la presentación de `Atenea´: Fue a dar "un abrazo a un amigo"

Juan Bravo y Cayetana Álvarez de Toledo, del PP, asisten a la presentación de 'Atenea', de la que se ausentó a última hora Tellado

Asociaciones en defensa de Palestina se movilizan para pedir el embargo inmediato de armas de Israel

La protesta tendrá lugar a las 10.00 horas frente a la Puerta del Sol

Unas 28.000 personas opositan para cubrir 3.000 plazas a Guardia Civil

Son pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos que se realizarán en un mismo día en 20 sedes repartidas por todo el país

Declarados zonas `castróficas´ seis municipios madrileños por los incendios

El delegado del Gobierno, Francisco Martín, destaca que esta medida se pone en marcha cuando todavía "está activa la emergencia"

Las altas temperaturas dejan 2.177 fallecidos en España, 415 en Madrid

Supone un 71,3 por ciento más que la cifra registrada en agosto del pasado año

Casi el 40% de los españoles considera emigrar por mejores empleos

Un estudio de Gi Group Holding revela que el 40% de los españoles considera emigrar en busca de mejores oportunidades laborales. La principal motivación es la búsqueda de un salario más alto, mencionada por el 60,9% de los encuestados. Otros factores incluyen el deseo de mejorar la calidad de vida (47,8%) y vivir experiencias diferentes (38,3%). Los jóvenes entre 18 y 24 años son los más propensos a buscar trabajo en el extranjero. Para frenar esta fuga de talento, se sugiere aumentar salarios y mejorar la estabilidad laboral. El informe también destaca la importancia del sistema educativo en la retención del talento.

Sólo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década será relevado por un trabajador

Las ocho regiones que presentan un relevo generacional más desfavorable son Euskadi (4,6); Castilla y León (4,4); Galicia (4,4); Asturias (4); Extremadura (3,6); Cantabria (3,5); Canarias (3,3) y Navarra (3,1)

Cortes de luz programados en Torrelodones para agosto por mantenimiento de Iberdrola

Iberdrola ha anunciado cortes de suministro eléctrico en Torrelodones los días 19, 21 y 28 de agosto para realizar labores de mantenimiento y mejora en la red. Los cortes se llevarán a cabo en diferentes horarios y afectarán a varias calles de la localidad. El objetivo es garantizar la seguridad y calidad del servicio eléctrico. Para más detalles sobre las calles específicas afectadas y los horarios, visita el enlace a la noticia.

Los precios en la Comunidad suben hasta el 2,9% en julio, dos décimas más que a nivel nacional

El INE ha explicado que el aumento del IPC hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad

Mantenimiento carreteras

Transportes destina 20,5 millones a mantener puentes y pasarelas en varias regiones españolas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 20,5 millones de euros para el mantenimiento y reparación de puentes, pasarelas y pasos peatonales en Castilla y León Occidental, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. Este contrato, que tiene una duración de tres años con posibilidad de prórroga, busca mejorar la monitorización y conservación de estas estructuras para garantizar la seguridad vial. Se divide en cuatro lotes territoriales, permitiendo una gestión más eficiente del servicio. Las actuaciones incluyen la sustitución de aparatos de apoyo y reparaciones en sistemas de drenaje. Este nuevo modelo de contratación promueve un mantenimiento continuo en lugar de intervenciones puntuales, mejorando así la seguridad y durabilidad de las carreteras estatales.

Abascal agita el avispero: Medidas contra "la amenaza del islamismo", la "invasión" de migrantes y prohibición del velo

Asegura que no es un debate sobre la libertad religiosa, "como pretenden los cómplices de la invasión o los cobardes"

El zumo de granada: un tesoro funcional desconocido en España

El zumo de granada, considerado un "tesoro líquido" por sus múltiples beneficios para la salud, sigue siendo poco conocido en España a pesar de su popularidad global. Con un mercado que supera los 3.000 millones de dólares y un crecimiento constante en países como Estados Unidos y Europa, el cultivo de granada en España ha disminuido notablemente. Investigaciones científicas han demostrado que el zumo de granada posee propiedades antioxidantes y cardioprotectoras gracias a la punicalagina, un compuesto exclusivo de esta fruta. Proyectos como Granatum Plus buscan revitalizar el cultivo mediante prácticas sostenibles y directas con agricultores locales, destacando la calidad del producto español. La Universidad Miguel Hernández lidera estudios sobre sus beneficios, promoviendo su consumo en el país.

Migraciones acoge a 52 refugiados sirios llegadas a Madrid

En el dispositivo de recepción participaron hasta 16 instituciones, organismos y entidades, entre ellos la Oficina de Asilo y Refugio, ACNUR, AENA, Guardia Civil y Cruz Roja