www.cronicamadrid.com

Irak

Muere un militar español en Irak y otros dos resultan heridos en un accidente de tráfico

08/09/2016@19:00:32

Un militar español de 25 años ha fallecido y otros dos han resultado heridos en un accidente de tráfico registrado en el campo de maniobras de Besmayah, en Irak, al colisionar su vehículo Lince contra un camión de las Fuerzas Armadas iraquíes.

Trump enseña su campo de golf a Ursula y cita a Cisneros: “Estos son mis poderes“

El presidente de Estados Unidos no ha necesitado abrir ningún balcón para que los nobles de la Corte que acompaña al hombre que se sienta en el gran sillón de la Casa Blanca vieran sus cañones. A Donald Trump le ha bastado con extender su brazo sobre el enorme campo de golf de 36 hoyos de Aberdee, en Escocia, mientras le decía a Ursula Von de Leyen, la flamante presidenta de la Comisión Europea: “estos son mis poderes”. Los aranceles del 15% sobre los productos que Europa venda a Estados Unidos son, en palabras de la débil representante de los intereses europeos: “el mejor acuerdo posible”.

Montero acusa a Sánchez de hacerse "su propia foto de las Azores" con Trump, Meloni y Vonder Leyen

Asegura que la OTAN es una organización "terrorista" y exige a Sánchez que no firme ningún acuerdo para "poner a España a salvo"

La pelea a garrotazos entre USA y China que Goya pintó hace 200 años

Es el arte el que se adelanta a la historia o la historia la que insiste mil veces en dar la razón a los artistas. Unas veces lo hace por escrito, otras a través de la pintura. La pelea a garrotazos entre Estados Unidos y China por los mútuos aranceles comerciales, en versión de siglo XIX y pintada sobre las desnudas paredes de su casa a las afueras de Madrid la plasmó el aragonés Francisco de Goya hace doscientos años. Se puede ver en el Museo del Prado y comprobar como la violencia no es monopolio de una generación y, ni siquiera, de unos países.

Europa descubre que está “desnuda” sin USA pero que quiere su parte de Ucrania

La verdad está en el dinero. La paz en Ucrania se va a firmar y lo que unos y otros están discutiendo bajo la mesa es el reparto de la reconstrucción. Rusia se va a quedar con el Donest, que ya es parte de su territorio, pese a que Sánchez y Albares digan lo contrario., al igual que lo asegura el responsable político de la OTAN, Mark Rutte, el holandés que durante años nos colocó a los españoles como los “vagos” de Europa, sin mirar hacia el interior de su país, convertido en un encubierto paraíso fiscal. El menos indicado para predicar co el ejemplo

Los cinco “dictadores” que impiden a la ONU cumplir con el objetivo para el que fue creada

Con 69 años de edad - los cumple el próximo día veinticuatro- la ONU se ha convertido en una de las instituciones mundiales más caras y más inútiles que existen. Incapaz de cumplir y hacer cumplir los objetivos que se marco y los principios que buscaban los 50 países fundadores. La razón del monumental fracaso está en el carácter dictatorial de los cinco estados que tienen poder de veto y que se anulan unos a otros.

La nube secreta de Amazón y la investidura de Illa con el Rey Felipe como dique en España

Habrá investidura de Salvador Illa en un mes o se repetirán elecciones en Cataluña. A ninguno de los partidos les interesa. Ni a los nacionalistas, ni a los españolistas, ni a los grandes, ni a los pequeños, digan lo que digan sus dirigentes. El candidato del PSOE y exministro es la menos mala de las soluciones al eterno enredo catalán. Un problema que apenas es un pequeño obstáculo en un mundo que este mes de julio - y hasta noviembre - va a vivir cambios al frente de los gobiernos de Gran Bretaña y de Francia; que va a ver cómo los 32 países que integran la OTAN se reúnen en Washington para aprobar más envíos de armas a Ucrania y Gaza; y que terminarán en noviembre con la elecciones norteamericanas.

Droga e inmigración: dos problemas que los políticos no quieren resolver por miedo

Los dos problemas van más juntos de lo que a todos nos gustaría. Se mueven desde un mismo eje, las mafias, que controlan el envío de drogas a España y por el mismo camino a miles de emigrantes ilegales que colapsan los servicios sociales y se convierten e un elemento decisivo para que los poderes públicos, ya sean del Estado, autonómicos y municipales, ya sean españoles o europeos, tengan que dedicar una gran parte de los recursos públicos a proteger a esas miles de personas que huyen de sus países de origen en busca de lo que para ellos es el Paraíso que existe al otro lado del mediterráneo.

Feijóo ganó un debate inútil ante un Sánchez presa de los nervios

El presidente del Gobierno y el actual líder de la oposición quieren que este país sea bicolor y no lo es. Quisieron, sobre todo Núñez Feijóo, que acordasen ir contra la propia Constitución, contra la Ley Electoral y contra la existencia del Congreso y del Senado. Planteó un acuerdo a firmar por dos cuando en Las Cortes hay más de diez grupos políticos con representación otorgada por las urnas, desde el PSOE y el PP a Teruel existe, Coalición Canaria, BNG, la CUP, el PRC…sin contar con los dieciséis grupos que se engloban bajo la marca de Sumar. El candidato popular usó esa argucia para distanciarse de Vox y el candidato del PSOE sólo recurrió al ejemplo de Extremadura.

Las grandes mentiras que nos ocultan: (3) Las divisiones religiosas como arma


La historia tiene, mucha veces, un humor negro que se basa más que en la Risa de los que lo gozan en el rictus amargo de los que la parecen. No hay nada nuevo bajo el sol en la guerra inacabable de Ucrania. Es una frase que la convirtió en teatral un religioso cordobés mientras huída de Roma hacia Venecia mientras las tropas del emperador Carlos vencían a las del Papa y sus aliados. El cristianismo cambió con Lutero, el islamismo tan sólo se dividió entre los seguidores del suegro y el yerno del profeta Mahoma. Unir a civilizaciones es más fácil que aceptar credos religiosos.

El 28M, entre la muerte de Cesar y la Guerra Fría del 5.0 en Europa

La misma izquierda que el 15 de mayo de 2011 ocupó las calles y sirvió, con sus protestas, que el PSOE de José Luís Rodríguez Zapatero perdiera las elecciones generales que se celebraron cinco meses más tarde, puede que consiga lo mismo en este 2023. Ahora está dividida como entonces, el pequeño grupo de dirigentes universitarios que se convirtió en su "representante" se rompió por las ambiciones internas, pero logró lo que parecía imposible de conseguir en la España que zozobraba en mitad de la mayor crisis del capitalismo desde hacia cien años, llegar al poder con una Vicepresidencia y cuatro Ministerios en el Gobierno de España.

Los dos comunistas que fueron a morir en las playas de la derecha española

Los gozos y las sombras de dos comunistas del ayer, que mueren como apóstoles de las derechas, son la mejor necrológica que se puede publicar en esta semana en la que la Familia Real asiste al más eficaz de los sermones religiosos que se le ocurrió a un párroco de 27 años, llamado Luís Lezama en 1963, recien llegado al madrileño pueblo de Chinchón. La Pasión de Cristo interpretada por los vecinos. Las vidas de Fernando Sánchez Dragó y Josep Piqué Camps son dos grandes ejemplos de la España de hoy. Bien estaría que la Princesa de Asturias se interesada por las vidas de los dos como si de una lección de historia se tratara.

Felipe VI como garantía frente a la influencia de Ucrania

Más pronto que tarde vamos a comprobar que la guerra de Ucrania tiene consecuencias directas en nuestro país, sobre todo en Cataluña, si de territorios se trata, a semejanza de lo que desde hace ocho años viene ocurriendo en el Donbás, afortunadamente sin derramamentos de sangre. Y con una Constitución redactada en torno a la Monarquía que ha evitado la disgregación política. Tanto desde Junts como desde ERC y la Cup, pasada la fase bélica en esa zona de Europa, volverán a poner sobre la mesa las “ injusticias históricas” y los agravios económicos.

Feijóo encuentra en Sánchez el mejor aliado para ser presidente

La suerte y la paciencia se han aliado con Alberto Núñez Feijóo para que consiga ganar unas elecciones generales. Convertirse en presidente del Gobierno. Elegido por el 99,36% de los votantes en el seno del PP tiene asegurada la gran ovación del próximo 3 de abril en Sevilla. En ese camino ya cuenta con el mejor de los aliados posibles, el actual presidente y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. La malísima gestión de la crisis es un aval para el político gallego.

La necesidad bélica del amigo americano

Desde que llegó al poder Pedro Sánchez tiene una necesidad que se ha vuelto acuciante: ser el mejor de los amigos del amigo americano. No es nuevo en la política exterior española. Así lo han entendido desde Adolfo Suárez a Pedro Sánchez. Apoyarse en Estados Unidos proporciona seguridad, estar enfrente te lleva al adiós más pronto que tarde.

¿Cómo se han enfrentado los casi 80 millones de refugiados que hay en el mundo a la pandemia?

Durante el primer trimestre de 2020, un virus puso en alerta a todo el planeta. Nadie se esperaba lo que iba a suceder a continuación: restricciones, confinamientos, millones de contagios, muertes… Sin embargo, la peor pandemia del siglo iba a traer consigo más dificultades si cabe a los grandes olvidados de la misma: las personas refugiadas, desplazadas por la fuerza de sus hogares, empujados hacia un mundo en crisis por el Covid-19.

La pandemia que más miedo provoca en Sánchez

En España se habla demasiado de la pandemia sanitaria y muy poco de la pandemia económica. Se insiste en las cifras de contagios y muertes, en la siempre inminente superación de las medidas de confinamiento, pero se oculta que los famosos 140.000 millones no tienen un calendario fijo y que pueden que no lleguen las primeras remesas hasta bien entrada la Primavera. Es el desastre que más miedo produce a Sánchez y a todos los españoles.

González y Zapatero destapan las dos caras del PSOE ante la visita de Guaidó

El primero de ellos defiende que Guaidó es el único presidente de Venezuela, mientras que el segundo respalda la postura de Sánchez de no reunirse con el opositor a Maduro

15 años de la tragedia del 11-M: 192 globos blancos en memoria de las víctimas

Mientras la AVT reclaman para las vícitmas "Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia", deesde la Asociación de Afectados 11-M no han dudado en criticar que el PP todavía "no haya pedido perdón", lo que ha llevado al candidato del PP a la Alcalía a abandonar el acto de Atocha

Defensa pondrá wifi y guarderías en los cuarteles

Revisa la normativa militar para evitar discriminaciones aunque cree que la polémica de los tatuajes fue un problema de interpretación La ministra considera "una asignatura pendiente" que no haya mujer general y promoverá aumentar la presencia femenina en el Ejército

Estados Unidos niega a Javier Solana, ex mister PESC, la entrada a su territorio

La razón es que el exsecretario general de la OTAN ha realizado viajes a Irán, país que la política de inmigración estadounidense mantiene en su 'lista negra'
  • 1

El amo del mundo que muestra a todos el poder militar que tiene el arsenal USA

Era inevitable la entrada de Estados Unidos en la guerra que inició Israel contra Irán. No es la primera vez que el fuerte hace ver al débil que si no se rinde sin condiciones le golpeará cada vez con más fuerza. Ha pasado con enorme frecuencia en Oriente Medio, desde Irak a Siria y desde Libano a Egipto. Pasó en Europa en la guerra de los Balcanes con la OTAN bombardeando Serbia. Y pasó con el escenario asiático de la II Guerra Mundial con las dos bombas atómicas lanzados por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki cuando ya había ganado la guerra contra Japón. Tras la victoria tenía que demostrar que poseía el arma de destrucción más potente y terrible de la historia. Comenzó una carrera nuclear que no ha parado hasta hoy.

Muere el Papa Francisco: Clamó contra las guerras y la "vergüenza" por los migrantes

El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección

Atroz. Triste. Inaceptable

Con estas tres palabras calificaba Pedro Sánchez la ruptura por parte de Israel de la tregua que se había pactado con Hamás en Gaza. Ni una alusión a lo que realmente está haciendo el gobierno de Netanyahu con los palestinos y que ha llevado a algún país a acusar a Israel de cometer crímenes contra la humanidad y de practicar el genocidio como arma de guerra.

Los campos de minas que Biden deja a Trump en todo el mundo

El día 20 de enero Donald Trump será oficialmente el nuevo presidente de Estados Unidos y comenzará una nueva etapa para el mundo. Las declaraciones previas son muchas y algunas llegarán a convertirse en realidades y otras no. Terminar con la guerra de Ucrania a través de un proceso de paz pactado con Rusia. Trump tiene claro que su interlocutor es Putin y no Von der Leyen, ni Macron, ni ningún otro dirigente de la Unión Europea. Terminar el conflicto en Palestina a través de un acuerdo con el Israel de Netanyahu. Poner sanciones y restricciones al comercio0 internacional, sobre todo en lo referente a China. Mirar más hacia el Pacífico que hacia el Atlántico y mucho más al interior de USA. Ya ha dicho lo que quiere hacer y con quién lo quiere hacer. Habrá que ver si puede y le dejan.

Ya hay un culpable: el mayor sabotaje contra Alemania lo autorizó Zelensky

Las consecuencias por las revelaciones hechas por el Wall Street Journal y seguidas por la televisión alemana y Die Zelt van a cambiar la actual situación en Ucrania, con su ofensiva sobre territorio ruso, e incluso la situación dentro de la Unión Europea y de la OTAN, sobre todo entre Alemania y Polonia y sus respectivos gobiernos. También en los comportamientos de Suecia, Dinamarca y Noruega. La voladura el 26 de septiembre de 2022 del Nord Stream 2 y el Nord Stream 1, con apenas 17 horas de diferencia, tuvo un gran perdedor, la Unión Europea con su crisis energética; otro perdedor de menos intensidad, la Alemania del canciller socialdemócrata Olaf Scholz, que llevaba menos de un año en el poder tras sustituir a Angela Merkel, y un doble o rtriple perdedor, la Rusia de Vladimir Putin, que había corido con todos los gastos de las instalaciones, que vió como sus ingresos por la venta de gas a Europa caían en picado y que, además, era aciusada de haberse saboteado a sí misma.

El mayor atentado terrorista de nuestra historia cambió España para siempre

El 31 de octubre de 2007 el magistrado Javier Gómez Bermudez leía la sentencia del juicio por los atentados contra los trenes de cercanías que tenían que llegar a la estación de Atocha a primera hora del 11 de marzo de 2004. En la sentencia se atribuía el asesinato de 192 personas, con 1865 heridos a una “célula de tipo yihadista” y se descartaba cualquier intervención de ETA. Ese día de octubre había un presidente socialista al frente del Gobierno y el candidato del PP, que ya había perdido las elecciones generales de 2004, Mariano Rajoy, estaba a unos pocos meses de volver a perder su segundo intento. Hoy, 20 años más tarde, la verdad policial y judicial sigue siendo criticada y puesta en duda.

Feijóo regresa al futuro de la mano electoral de Rajoy

La trilogía de “Regreso al futuro” la rodó Robert Zemeckis en cinco años, es el mismo periodo de tiempo que llevan Pedro Sánchez y el PSOE de la cohabitación con Unidas Podemos en el poder tras habérselo arrebatado a Mariano Rajoy y al PP. Encajaba mejor Pablo Casado en el papel del adolescente Marty McFly pero la ficción trasladada a la realidad política cambió al protagonista. Hoy, Alberto Núñez Feijóo quiere llevar a su partido al mismo punto en el que perdió el poder.

Las grandes mentiras que nos ocultan: (1) La guerra de Ucrania llegará hasta 2025

Es más que posible, casi una certeza, que la guerra en Ucrania se va a mantener hasta pasadas las elecciones generales de marzo de 2024 en Ucrania y Rusia, en las que con seguridad volverán a vencer Zelenski y Putin, y las que tendrán lugar en Estados Unidos en noviembre, con la incertidumbre que quién será el candidatos del Partido Republicano, con Donald Trump de claro favorito pese a sus imputaciones judiciales, y si los demócratas mantendrán al actual presidente, Joe Biden, o lo cambiarán por otro más jóven Esas tres fechas marcarán el futuro de Europa y del mundo. Veinte meses más para que el ofrecimiento que hizo Winston Churchill a los ingleses al inicio de la II Guerra Mundial, “ sangre, sudor y lágrimas” se cumpla en el que fue el gran granero de Europa.

Las grandes mentiras que nos ocultan: (2) Patriarcas e Imanes en el fondo de todo

Es fácil entender la guerra de Ucrania si se miran las ambiciones personales de los dirigentes, las ambiciones territoriales de los países que desean explotar sus recursos naturales y, sobre todo, el papel que juega la religión en las relaciones de poder, que van de Moscú a Estanbul y que se remontan al propio nacimiento de la identidad rusa en lo que fueron los oblats que llegan a Crimea. Geopolítica del siglo XXI bajo los mismos principios del siglo XVIII. Demasiados compromisos estratégicos y demasiadas zonas oscuros en los cÍrculos del poder.

García y Lobato compiten como alternativa a Ayuso, ella les acusa de "no importarles Madrid"

"Más Madrid no tiene techo porque cada vez sintonizan más con nuestra manera de hacer políticas", defendía la candidata de MM, mientras que el del PSOE mantenía que quiere gobernar para "regenerar con contundencia Madrid y con sensibilidad, con solvencia y con la experiencia de gestión en las alcaldías socialistas"

Albares sobre la acusación de belicismo de Belarra: "Una cosa son las opiniones y otra las decisiones"

Asegura que el debate sobre el envío de tropas no se ha planteado por ni España, ni la UE ni la OTAN son beligerantes

Padre Angel: "Casi hay más personas y casas de acogida que refugiados"

La solidaridad de los ciudadanos, según apunta, son "los primeros que han reaccionado" a esta invasión. "Somos una sociedad solidaria"

El arte de la guerra obliga a mentir siempre

La mentira se utiliza como arma frente al adversario pero sobre todo como justificación hacia la propia sociedad a la que se intenta convencer de lo justas que son las medidas que se van a tomar desde el poder

El fracaso de USA en Afganistán

En Vietnam, la invasión la provocó el demócrata John F. Kennedy y la terminó el republicano Richard Nixon. En Afganistán, fue el republicano George Bush quien la lanzó y ha sido el demócrata Joe Biden el que ha decidido marcharse. En ambos casos un desastre inútil.

El Atleti ficha a Rodrigo de Paul para las próximas cinco temporadas

El argentino confesó que su compatriota y nuevo compañero en el conjunto rojiblanco Ángel Correa fue clave para completar su fichaje

Casado, preparado para repetir el vía crucis de Rajoy

Hasta 2027, el líder del PP tiene carta blanca para dirigir el partido sin grandes sobresaltos ni miedo a que le salga ningún competidor por perder elecciones.

El TCl rechaza el recuros de amparo de la familia Couso para investigar su muerte

Los familares del reportero gráfico interpusieron dos recursos contra de las resoluciones de la Audiencia Nacional que acordaron el archivo de la investigación de su muerte de acuerdo a la limitación de la jurisdicción universal, con la reforma que realizó el PP en 2014

ACNUR alerta de la falta de fondos para atender a los desplazados y refugiados sirios

La situación no mejora para los millones de refugiados sirios y desplazados. La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, ha mostrado su preocupación ante el importante déficit de financiación para desarrollar su trabajo humanitario, algo esencial para cubrir las necesidades básicas de estas personas que lo han perdido todo.

Ciudad Lineal homenajeará a Couso y Anguita Parrado con una zona verde con sus nombres

José Couso murió el 8 de abril de 2003 en Bagdad (Irak) asesinado por fuego abierto por el ejército estadounidense, mientras que Julio Anguita Parrado, el corresponsal de guerra hijo del histórico dirigente de IU del mismo nombre, murió un día antes que Couso también en Bagdad

"La diplomacia venezolana en democracia 1958-1998" en Casa de América

En los 40 años de democracia representativa antes de la toma del poder por Hugo Chávez en 1998, Venezuela influyó notablemente en el sistema regional internacional para condenar los regímenes dictatoriales. Se explica en “La diplomacia venezolana en democracia 1958-1998”, compilada por Fernando Gerbasi , editada por Kalathos ediciones y presentada el próximo 27 de junio en Casa de América.