Más de 1,3 millones para revitalizar los pinares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Ampliar

Más de 1,3 millones para revitalizar los pinares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

miércoles 27 de agosto de 2025, 11:00h

La Comunidad de Madrid invertirá 1,3 millones de euros para mejorar los pinares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se renaturalizarán 438 hectáreas en riberas de ríos hasta 2030, beneficiando la biodiversidad y el ecosistema local. Las primeras acciones ya han comenzado en el valle del Lozoya.

La Comunidad de Madrid destina 1.386.000 euros para la mejora de los pinares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este proyecto tiene como objetivo principal la renaturalización de 438 hectáreas en las riberas de ríos y arroyos, con trabajos que ya han comenzado y se extenderán hasta el año 2030.

Los pinares desempeñan un papel crucial en el ecosistema, ya que contribuyen a mejorar la calidad del agua, regulan la temperatura y proporcionan refugio y alimento a diversas especies autóctonas. Además, actúan como cortafuegos, estabilizan las orillas y permiten la recarga de aguas subterráneas, filtrando sedimentos y sustancias químicas.

Acciones iniciales en el Valle del Lozoya

Las primeras intervenciones se han llevado a cabo en los bosques de ribera del valle del Lozoya, donde se han rehabilitado 26,27 hectáreas. Estas áreas habían sido repobladas hace aproximadamente ochenta años. La rehabilitación ha favorecido el crecimiento ordenado de la vegetación, beneficiando a especies como corzos, jabalíes e invertebrados.

Técnicos medioambientales han implementado diversas acciones, incluyendo el apeo de árboles secos sin dañar el entorno, estaquillado para reproducir ejemplares, limpieza de troncos y astillado de restos mediante tracción animal.

Futuras intervenciones en arroyos

A partir del próximo noviembre, las actuaciones se trasladarán a los arroyos del Algodón y la Angostura, ubicados en el monte de La Morcuera. En estas zonas se reducirá la competencia entre las especies vegetales y se llevará a cabo una repoblación con árboles y arbustos de hoja caduca. Esto permitirá crear mosaicos paisajísticos más diversos.

Asimismo, se fomentará el crecimiento natural de plantas frondosas que han surgido entre los pinos mediante un cuidadoso trabajo manual. Este esfuerzo cuenta con la asesoría del Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación del Parque Nacional (CISE), así como con financiación proveniente de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión total 1.386.000 euros
Superficie a renaturalizar 438 hectáreas
Superficie rehabilitada en el valle del Lozoya 26,27 hectáreas
Fecha de finalización de las actuaciones Hasta 2030
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios