La iniciativa Renatura Rivas avanza hacia la creación de un entorno ecológico en el barrio Oeste de la ciudad. En una reciente reunión, la Junta de Gobierno Local ha otorgado la adjudicación para las obras de peatonalización y renaturalización que beneficiarán a los accesos de tres colegios públicos: el CEIP Mario Benedetti, el CEIPSO La Luna y el CEIP Rafael Alberti.
Este ambicioso proyecto cuenta con una inversión superior a un millón de euros y ha sido desarrollado con la colaboración activa de la comunidad educativa de los centros involucrados. Las obras abarcarán un área total de 8.600 metros cuadrados, destinada a recuperar espacios y crear zonas de encuentro conectadas por corredores ecológicos que enlazarán con parcelas vacantes del barrio y el Olivar de la Partija.
Detalles del Proyecto
En los alrededores del CEIP Mario Benedetti y del CEIPSO La Luna, se llevará a cabo un proceso de despavimentación en sus accesos, lo que permitirá restaurar la capacidad drenante del suelo y generar nuevas áreas verdes. Estas acciones están diseñadas para disminuir el vertido de aguas pluviales al sistema de saneamiento. Asimismo, se prevén mejoras medioambientales que fomentarán la creación de nuevos ecosistemas mediante la incorporación de vegetación y fauna.
En cuanto al CEIP Rafael Alberti, aunque sus características limitan las intervenciones más extensas, se planea transformar su entorno en un espacio más natural en la calle San Sebastián.
Apoyo Institucional
El proyecto Renatura Rivas, orientado al fomento de la biodiversidad y a establecer una conexión ecológica en el barrio Oeste, recibe respaldo por parte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia proveniente de los Fondos UE – Next Generation.
Proyecto Horizonte
Aparte de estas iniciativas, también se han adjudicado los trabajos para realizar un estudio geotécnico necesario para abordar el cubrimiento del metro en su paso por Rivas. Este estudio tendrá un coste estimado en 155.000 euros. El denominado Proyecto Horizonte, que resultó ganador en un concurso para este cubrimiento, promete ofrecer a los ciudadanos un extenso espacio libre y renaturalizado que se extenderá a lo largo de 2,5 kilómetros con un ancho de 30 metros, destinado al esparcimiento.
Cultura en la Calle
Por otro lado, ya se están ultimando detalles para una nueva edición del Festival Cultura en la Calle, programada entre el 4 y el 26 de septiembre. La Junta ha aprobado recientemente la contratación de siete espectáculos que se sumarán a otras actividades como Festaclown o el Concurso de Arte Urbano. Este evento cultural coincidirá nuevamente con las festividades locales como las fiestas de La Pablo y La Luna.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total en el proyecto |
Más de 1,000,000 € |
Superficie total del proyecto |
8,600 m² |
Costo del estudio geotécnico |
155,000 € |
Longitud del espacio libre y renaturalizado (Proyecto Horizonte) |
2.5 km |