www.cronicamadrid.com

Biodiversidad

09/08/2025@12:00:00

Más de 3700 alumnos y usuarios han participado en las actividades del Aula Medioambiental durante el curso escolar 2024-2025. Esta iniciativa ha involucrado a 2875 estudiantes de 125 grupos de 26 centros educativos, centrando sus contenidos en sostenibilidad, biodiversidad y respeto al entorno natural. Además, se llevaron a cabo 86 actividades para el público general, que atrajeron a 902 asistentes. El Aula también ofreció formación especializada en huertos urbanos y participó en la campaña Libera 1 m², donde 1153 voluntarios retiraron casi cuatro toneladas de residuos del medio natural. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Madrid ha completado las obras de mejora en el parque La Viña de Entrevías, transformándolo en un espacio accesible y sostenible. Con una inversión de 1,1 millones de euros, se han plantado 67 nuevos árboles y 8.000 arbustos, además de crear áreas infantiles y zonas de ejercicio adaptadas a todas las edades. El proyecto incluye la implementación de sistemas de drenaje sostenible y un diseño paisajístico que promueve la biodiversidad. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para rehabilitar zonas verdes en la ciudad, con un total de 124 obras realizadas desde 2019.

Un estudio reciente del Grupo de investigación URV/IISPV sugiere que una mayor diversidad alimentaria está asociada con un menor riesgo de mortalidad en personas mayores. Investigadores analizaron los hábitos alimentarios de más de 7,200 adultos mayores con alto riesgo cardiovascular y encontraron que consumir una variedad más amplia de especies en la dieta puede reducir el riesgo de muerte por cualquier causa en un 9%, así como disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Este hallazgo resalta la importancia no solo del tipo de alimentos, sino también del número de especies consumidas para mejorar la salud y longevidad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, anunció la ampliación del corredor Arco Verde, que alcanzará más de 200 kilómetros y 185.000 árboles para 2026. Este proyecto conectará la capital con 25 municipios, mejorando la biodiversidad y el ocio al aire libre en la región.

El Ayuntamiento de Getafe hace un llamado a la ciudadanía para evitar el abandono de animales durante el verano, recordando que esta práctica es un delito. A través de la delegación de Medio Ambiente, se enfatiza la importancia del bienestar animal y se ofrecen recomendaciones sobre cómo actuar ante el hallazgo de crías en entornos urbanos. Se aconseja observar si los progenitores están cerca antes de intervenir y se subraya que las familias deben asumir la responsabilidad del cuidado de sus mascotas durante todo el año. Para más información, se puede contactar con el Centro de Protección Animal de Getafe.

Rivamadrid intensifica los desbroces en Mazalmadrit y el polígono de Santa Ana para disminuir el riesgo de incendios debido a las altas temperaturas. Desde la semana pasada, se han reforzado las labores en áreas perimetrales y caminos del parque de Mazalmadrit, además de planificar la eliminación de arbolado seco hasta finales de agosto. Estas acciones buscan no solo prevenir incendios, sino también mejorar la salud del arbolado existente y aumentar la biodiversidad. En el polígono de Santa Ana, se crearán cortafuegos para proteger la zona. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Guadarrama ha intensificado las labores de desbroce en aceras y zonas de esparcimiento del casco urbano y urbanizaciones. Estas acciones, que se suman a los trabajos previos del servicio de Obras y Limpieza Viaria, buscan eliminar la vegetación herbácea que ha proliferado por las recientes lluvias, reduciendo así el riesgo de incendios en esta zona de alto riesgo. La inversión destinada a estas tareas asciende a 10.285 euros, financiados por la concejalía de Medio Ambiente. Además, se están llevando a cabo desbroces en áreas municipales y se ha solicitado colaboración para mantener limpias las carreteras y espacios forestales cercanos. Para más información, visita el enlace.

Uraclio ha estado desplazándose por varios municipios del este de la región, como Villalbilla, Corpa, Santos de la Humosa o Anchuelo

Un nuevo estudio revela que la diversidad funcional de los árboles y la estructura del bosque son fundamentales para mantener la productividad forestal estable, independientemente de la disponibilidad de agua. Este trabajo, coliderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, destaca que los bosques con mayor diversidad en estrategias frente al estrés hídrico muestran una mejor capacidad para adaptarse a condiciones ambientales cambiantes, especialmente ante el cambio climático. Los hallazgos sugieren que fomentar la diversidad funcional en la gestión forestal puede ser clave para aumentar la resiliencia de los ecosistemas. Para más información, visita el enlace.

"He estado dos días en una casa y me llevé mi comida de casa, cené en un restaurante del pueblo y compré en el Covirán con mis medios", ha remarcado tras el aluvión de críticas desde la izquierda por el uso de este chalet

El Ayuntamiento de Valdemorillo ha implementado medidas preventivas obligatorias durante la época de mayor riesgo de incendios forestales, que se extiende hasta el 31 de octubre. Dada su clasificación como Zona de Alto Riesgo, es esencial cumplir con lo establecido en el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA). Para más información, visita el enlace.

Dicen que la celebración del último Campeonato Nacional de Campo a Través en el Cerro de los Ángeles "trajo consigo impactos negativos sobre la biodiversidad y los suelos yesíferos de la zona"

La plantación ha dado comienzo este mes de noviembre y tendrá dos intervenciones que se prolongarán en un principio durante los próximos cuatro meses

Defiende que la transición verde "no será posible" sin el apoyo de todos los sectores

Según los ecologistas, 59 de los 106 plaguicidas detectados fueron disruptores endocrinos, es decir, sustancias que afectan al sistema hormonal y que se relacionan con graves enfermedades

Discurre por el sureste de la región, en 31.552 hectáreas protegidas a lo largo del curso medio y bajo de los ríos Jarama y Manzanares. Acoge los centros de educación ambiental de Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares

Maeste advierte que Madrid está "a años luz de cumplir la nueva directiva europea de calidad del aire"

Los parques históricos, forestales y singulares pierden 2.699 árboles, especialmente Madrid Río (773) y el Parque Lineal del Manzanares (1.437)

El Consistorio lo considera un reconocimiento al "compromiso y los esfuerzos realizados" por el equipo de Gobierno

La Dirección General señala que la presencia de nidos de buitre leonado (Gyps fulvus), halcón peregrino (Falco peregrinus) y águila real (Aquila chrysaetos) y la necesidad de conservar estas aves en su período más sensible (el de cría)

Vuelve a situar a María Jesús Montero como un peso pesado de la nueva dirección con la Vicesecretaria General, mientras que Santos Cerdán sigue en Organización
  • 1

El Ayuntamiento de Madrid impulsa la transformación urbana del distrito de Salamanca con el proyecto Parque Ventas, que incluye la creación de 2.260 m² de nuevas zonas peatonales, la plantación de 71 árboles y mejoras en espacios escolares. Este ambicioso plan, con una inversión de 78,9 millones de euros, busca conectar Salamanca y Ciudad Lineal a través de una plataforma verde de 16.370 m² sobre la M-30, que contará con 1.060 árboles y 48.800 arbustos. Las obras se extenderán hasta primavera de 2027 y mejorarán la movilidad y el entorno urbano, promoviendo un espacio más sostenible y accesible para los ciudadanos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/parque-ventas-impulsa-la-transformacion-urbana-de-salamanca-con-mas-arbolado-accesos-peatonales-y-zonas-estanciales-2/.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, ha resaltado el valor educativo y el respeto por el medio ambiente en la actividad 'El color de las mariposas', organizada por el Ayuntamiento. Esta propuesta gratuita, dirigida a mayores de 12 años, se llevó a cabo en el Centro de Educación Ambiental Casa de Campo y busca sensibilizar sobre la biodiversidad local. La actividad incluyó una parte teórica sobre mariposas ibéricas y una práctica donde los participantes crearon su propio modelo decorativo. Forma parte de la agenda Hábitat Madrid, que ofrece más de 300 actividades ambientales gratuitas para fomentar la conservación y conocimiento del entorno natural.

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de peatonalización y renaturalización en los accesos a tres colegios del barrio Oeste de Rivas, como parte del proyecto Renatura Rivas. Se invertirán más de un millón de euros en la recuperación de 8.600 m2, creando espacios verdes y corredores ecológicos que conectarán con el Olivar de la Partija. Las mejoras incluirán despavimentación, nueva vegetación y zonas estanciales alrededor del CEIP Mario Benedetti, CEIPSO La Luna y CEIP Rafael Alberti. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y está financiado por los Fondos UE – Next Generation. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Getafe ha cedido dos locales municipales a las asociaciones 'ASBIO' y 'Casa Colombia', fortaleciendo así el tejido asociativo del municipio. Esta entrega, realizada en la calle Pizarro, forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la participación ciudadana, ya que actualmente cuenta con más de un centenar de locales disponibles para diversas organizaciones que realizan labores sociales, culturales y educativas. La concejala de Participación Ciudadana, Ana González, destacó la importancia de proporcionar espacios dignos para las asociaciones, contribuyendo a una ciudad más activa y participativa. Esta iniciativa se enmarca dentro de una política más amplia que promueve la participación ciudadana y el apoyo a proyectos comunitarios. Para más información, visita el enlace.

Coslada ha inaugurado una nueva exposición fotográfica en el Naturalario, titulada "Descubriendo Orquídeas escondidas en El Humedal". La muestra presenta 25 fotografías de diversas especies de orquídeas que florecen en este parque, destacando la biodiversidad del ecosistema. Las imágenes fueron tomadas por participantes de una senda botánica organizada por el área de Transición Ecológica y la asociación local Desconectadxs. La exposición es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 horas. Esta iniciativa busca poner en valor la riqueza natural de Coslada y fomentar su conservación. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Getafe ha presentado alegaciones a la Comunidad de Madrid para frenar un nuevo coto de caza cercano a viviendas en El Caserío de Perales del Río. La iniciativa amenaza la biodiversidad y el proyecto de renaturalización del río Manzanares, apoyada por vecinos y políticas medioambientales locales.

La Comunidad de Madrid ha incrementado en 2024 la producción de estruvita, un fertilizante agrícola, en un 15,4%, alcanzando 643 toneladas. Este aumento se logra en la Estación Depuradora Sur, destacada por su capacidad para transformar aguas residuales en recursos valiosos para la agricultura.

Sopra Steria se convierte en socio tecnológico de The Famous Project CIC para la competición del Trofeo Julio Verne, aportando su expertise en inteligencia artificial e innovación digital. La colaboración se centrará en la modelización de datos oceanográficos, mejorando la seguridad de la tripulación y optimizando el rendimiento a través de tecnología avanzada. Con sensores y análisis en tiempo real, se generarán indicadores cruciales para la investigación científica y el seguimiento del evento. Esta asociación refleja el compromiso de Sopra Steria con proyectos que promueven el progreso y la excelencia en el deporte.

Dicen que los vecinos del parque son testigos de "la eliminación de pérgolas con rosales trepadores, macizos de arbustos y algunos árboles"

Tendrá puntos de carga ultrarrápida, instalaciones de energía fotovoltaica para autoconsumo, cubiertas vegetales y soluciones de biointegración urbana

El objetivo es considerar el árbol como a un ser vivo no como un elemento de mobiliario, frenar las talas, hacer pedagogía. "Las obras públicas y los árboles que viven en la ciudad pueden y deben convivir", añaden

Madrid celebra el 50º aniversario de El Capricho, un emblemático jardín municipal ubicado en la Alameda de Osuna. Para conmemorar esta fecha, el jardín abrirá sus puertas de manera extraordinaria del 3 al 8 de diciembre, permitiendo a madrileños y visitantes disfrutar de su belleza en horarios ampliados. Durante la semana, estará disponible entre las 11:00 y las 18:30 horas, y el fin de semana volverá a su horario habitual. Este espacio destaca por su patrimonio natural y artístico, incluyendo estanques, fuentes y una rica vegetación que alberga diversas especies de fauna.

Borja Caravante, delegado de Urbanismo, invita a turistas y vecinos a visitar la Huerta de la Partida en Madrid, un espacio verde con rica historia. Este oasis, antes agrícola, ofrece vistas panorámicas y alberga árboles frutales y plantas medicinales, resaltando la importancia del patrimonio histórico y natural.

Casi el 40% del territorio natural está protegido, frente al 27% de media nacional y el 18% europeo, ha destacado el consejero

La remodelación conectará la plaza del Hidrógeno con Madrid Río con un trazado de casi 1,7 kilómetros

La primera fase del itinerario peatonal que regenerará más de 63.000 metros cuadrados

La organización ha solicitado la paralización del espectáculo en tanto no se lleve a cabo una evaluación objetiva de los impactos del espectáculo sobre la fauna,

Dicen además que "choca frontalmente con el entorno en el que pretende realizarse porque la Casa de Campo es un Bien de Interés Cultural (BIC)"

Envía una carta a Almeida instándole a paralizar la tala de arbolado por quebrantar la tutela y protección del patrimonio natural

Las obras comenzarán en primavera y unirán peatonalmente la plaza de Hidrógeno con Madrid Río en un trazado de casi 1,7 kilómetros