Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha inaugurado una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Durante tres días, funcionarios de diversas regiones del mundo analizarán estrategias para avanzar en la inclusión y diversidad en sus instituciones. Esta capacitación se basa en la Guía sobre Inclusión de personas LGTBIQ+ elaborada por el MITES. Díaz destacó la importancia de defender los derechos humanos y la necesidad de abordar las desigualdades laborales que afectan a este colectivo. La OIT documenta cómo la discriminación puede impactar negativamente en la productividad y perpetuar la pobreza.
Yolanda Díaz inaugura formación de la OIT para garantizar derechos LGTBIQ+
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado una innovadora formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este programa tiene como objetivo promover la igualdad y la inclusión de las personas del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral.
Durante tres días, funcionarios provenientes de Europa, América y Asia se reunirán para analizar estrategias que permitan avanzar en la inclusión dentro de sus respectivas entidades. Esta capacitación es un hito, ya que se basa en la Guía Inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+), elaborada por el MITES.
Díaz ha destacado la importancia de este evento al señalar que “este es un encuentro pionero a nivel internacional: pocas veces se ha puesto en el centro la inclusión LGTBIQ+ en el trabajo”. La ministra también recordó cómo España se ha consolidado como un referente global tras ratificar el Convenio 190 y aprobar leyes significativas para garantizar los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Funcionarios de países como Bélgica, Brasil, Colombia y Corea del Sur participarán activamente en esta formación. Su objetivo es identificar desigualdades laborales y desarrollar hojas de ruta que promuevan la diversidad y la no discriminación.
La OIT ha documentado cómo la discriminación por orientación sexual e identidad de género impacta negativamente en la productividad y perpetúa desigualdades sociales. En este contexto, Díaz subrayó que “la migración, la igualdad de género o la libertad sexual no son cuestiones accesorias. Son derechos humanos” que deben ser defendidos constantemente.
A lo largo de los últimos años, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha intensificado su colaboración con la OIT, promoviendo iniciativas que van desde formación sobre economía social hasta capacitación en temas de género. España lidera el camino al haber ratificado hasta ahora 139 convenios de este organismo internacional.
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso sólido hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todos los trabajadores.
Cifra | Descripción |
---|---|
3 | Duración de la formación (días) |
12 | Número de países representados en la formación |
139 | Número de convenios OIT ratificados por España |
La formación fue inaugurada por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España.
El objetivo es promover la igualdad y la inclusión de las personas LGTBIQ+ en el mundo laboral, garantizando su no discriminación.
La formación durará 3 días y participarán funcionarios de Europa, América y Asia que analizarán cómo avanzar en la igualdad e inclusión en sus entidades.
La capacitación se basa en la Guía Inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+) en el mundo del trabajo, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES).
Díaz enfatiza que temas como la migración, la igualdad de género o la libertad sexual son derechos humanos universales e indivisibles, lo que subraya la importancia de esta capacitación.
Se analizarán las desigualdades en el mundo del trabajo y se elaborarán posibles hojas de ruta para aplicar en los respectivos ámbitos de acción de los participantes.
España ha intensificado su colaboración con la OIT, financiando diversas formaciones y ratificando un gran número de convenios relacionados con derechos laborales y humanos.