El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha declarado que el Gobierno apoyará a los agricultores y ganaderos afectados por los recientes incendios forestales en varias comunidades autónomas. Planas enfatizó la importancia de estas ayudas para la recuperación del sector rural, que ha sufrido pérdidas significativas. Se estima que 362.472 hectáreas han sido devastadas, afectando a alrededor de 3.000 explotaciones ganaderas. El Gobierno garantizará el acceso a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y reforzará los seguros agrarios. Además, se busca un pacto de Estado para abordar la emergencia climática y proteger la agricultura y ganadería, esenciales para el medio rural y la economía española. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/planas-el-gobierno-apoyara-a-los-agricultores-y-ganaderos-afectados-por-los-incendios-estaremos-a-su-lado-en-la-recuperacion/.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha declarado que el Gobierno se compromete a respaldar a los agricultores y ganaderos afectados por los devastadores incendios forestales que han impactado diversas comunidades autónomas. En sus palabras: «El Gobierno apoyará a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios, estaremos a su lado en la recuperación».
Planas ha enfatizado que estos incendios representan un duro golpe al corazón económico y social de España y las zonas rurales. Aseguró que el Ejecutivo tomará las medidas necesarias para ayudar a los damnificados, tal como se ha hecho en situaciones extraordinarias desde junio de 2018.
El ministro también expresó su comprensión por la tristeza e impotencia que siente la población rural ante esta crisis. Señaló que han sido incendios sin precedentes y prometió que se implementarán ayudas para facilitar la reactivación de las actividades afectadas.
Planas recordó ejemplos de apoyo gubernamental en crisis pasadas, como durante la pandemia o tras la erupción del volcán de La Palma. Desde 2018, el Gobierno ha otorgado 4.975 millones de euros en ayudas. Además, resaltó la importancia del seguro agrario como herramienta esencial para proteger a agricultores y ganaderos, cubriendo daños en producciones y animales.
En este sentido, el ministro subrayó que en 2025 se destinarán 315 millones de euros para subvencionar estas pólizas. También aseguró que las explotaciones afectadas recibirán normalmente las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), ya que los incendios son considerados causa de fuerza mayor.
A partir del 16 de octubre, la Comisión Europea permitirá a los Estados miembros incrementar hasta un 80% el anticipo de las ayudas directas de la PAC, lo cual proporcionará mayor liquidez a las explotaciones agrícolas.
Luis Planas hizo hincapié en que cada hectárea agrícola quemada representa no solo una pérdida económica sino también el esfuerzo y trabajo arduo de familias enteras arrasadas por el fuego. Reiteró el compromiso del Gobierno para fortalecer los seguros agrarios y garantizar una PAC robusta frente a la emergencia climática.
El ministro abogó por un pacto de Estado sobre esta problemática, un acuerdo nacional que trascienda gobiernos y legislaturas. Según Planas, es crucial abrir un debate serio sobre seguridad ambiental debido al impacto directo de estas catástrofes en la seguridad alimentaria y en el sector primario.
Hasta agosto de 2025, los incendios han destruido 362.472 hectáreas, incluyendo 35.421 hectáreas agrícolas, convirtiendo este año en el más devastador desde que existen registros. Se estima que hasta 3.000 explotaciones ganaderas han sido afectadas, especialmente en regiones como Ourense, Cáceres, León y Zamora.
A nivel agrícola, los daños más severos se concentran en viñedos en áreas como Monterrey o Valdeorras y comarcas vitivinícolas de Castilla y León. También se han visto perjudicados olivares, almendros y cítricos.
Luis Planas recordó que la responsabilidad principal en cuanto a prevención y restauración tras los incendios recae en las comunidades autónomas, mientras que el Estado asegura coordinación y protección económica al sector agrario.
El ministro destacó la importancia crucial de la ganadería extensiva para una gestión sostenible de pastos y para combatir el cambio climático. Este modelo productivo ha recibido un apoyo histórico superior a 440 millones de euros, representando el mayor respaldo gubernamental hacia este sector hasta ahora.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 362.472 hectáreas | Hectáreas calcinadas hasta el 22 de agosto de 2025. |
| 35.421 hectáreas | Hectáreas de uso agrícola afectadas (9% del total). |
| 3.000 explotaciones ganaderas | Explotaciones ganaderas que pueden haber sido afectadas. |
| 440 millones de euros | Ayudas directas adicionales a la PAC para la ganadería extensiva. |
El Gobierno apoyará y acompañará a los agricultores, ganaderos y titulares de explotaciones afectados por los incendios forestales, adoptando las medidas necesarias para su recuperación.
Desde 2018, el Gobierno ha concedido 4.975 millones de euros en ayudas al sector agrario en situaciones extraordinarias.
Las explotaciones afectadas cobrarán normalmente las ayudas de la PAC, ya que los incendios se consideran causa de fuerza mayor. Además, se incrementará el anticipo de las ayudas directas al 80% a partir del 16 de octubre.
Hasta el 22 de agosto de 2025, los incendios han calcinado 362.472 hectáreas, afectando hasta 3.000 explotaciones ganaderas y causando daños significativos en viñedos, olivares, almendros y cítricos.
El seguro agrario es considerado una herramienta fundamental para proteger a agricultores y ganaderos, cubriendo daños a producciones y pérdidas de animales.
Luis Planas ha enfatizado que cada explotación ganadera o hectárea agrícola perdida representa un esfuerzo y trabajo duro detrás, reafirmando el compromiso del Gobierno para apoyar al sector ante la emergencia climática.