Pedro Sánchez ha anunciado la creación de una Comisión Interministerial para definir un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, que se pondrá en marcha este martes. Esta iniciativa busca abordar la crisis climática mediante la colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas. Durante su visita al Puesto de Mando Avanzado en Asturias, Sánchez destacó la importancia de unir esfuerzos para implementar políticas efectivas en prevención y respuesta a desastres naturales. Además, enfatizó el papel crucial de Protección Civil y solicitó información a los alcaldes sobre los daños causados por recientes incendios. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/pedro-sanchez-anuncia-la-puesta-en-marcha-este-martes-de-la-comision-interministerial-que-definira-el-pacto-de-estado-contra-la-emergencia-climatica/.
El jefe del Ejecutivo ha **anunciado** la próxima puesta en marcha de una Comisión Interministerial que se encargará de definir el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. Esta iniciativa, propuesta por el presidente del Gobierno, será liderada por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, junto con el Ministerio del Interior, responsable de la protección civil.
Pedro Sánchez ha adoptado también la sugerencia del presidente del Principado de Asturias, **Adrián Barbón**, para que la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en esta comunidad antes de finalizar el año, sea un elemento clave en este pacto. El objetivo es unir a todos los presidentes autonómicos, ayuntamientos y diputaciones provinciales con el Gobierno de España para definir e implementar políticas relacionadas con la prevención, respuesta y reconstrucción tras calamidades como los incendios.
Sánchez ha enfatizado la necesidad de **redimensionar** y redefinir todos los aspectos relacionados con la *mitigación* y *adaptación* al cambio climático. Según él, es esencial que las instituciones trabajen conjuntamente con la sociedad, trascendiendo las legislaturas, dado que todos estamos afectados por esta emergencia climática. Las políticas asociadas a su combate deben ser consideradas como **políticas de Estado**, lo que requiere un esfuerzo colectivo en una misma dirección.
Esta declaración se realizó tras su visita al Puesto de Mando Avanzado (PMA) de los incendios en Somiedo y Cangas del Narcea, donde se reunió con responsables de emergencias y coordinación. En su visita estuvo acompañado por Adrián Barbón, Sara Aagesen (ministra para la Transición Ecológica), Fernando Grande-Marlaska (ministro del Interior) y Adriana Lastra (delegada del Gobierno en Asturias).
Sánchez ha destacado el valor de lo público al proporcionar herramientas efectivas para proteger a los ciudadanos y defender el territorio. Ha expresado su agradecimiento a **Virginia Barcones**, directora general de Protección Civil, por su dedicación durante estos días difíciles.
Desde el Gobierno, se han movilizado todos los recursos disponibles: más de 3400 efectivos de la UME, 500 efectivos adicionales del Ejército, más de 500 vehículos y 6000 efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional. Además, diez brigadas de bomberos forestales han sido activadas bajo el liderazgo del Ministerio de Transición Ecológica. Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración entre comunidades autónomas en la transferencia de recursos.
De cara a la declaración de zonas afectadas por catástrofes que realizará el Consejo de Ministros próximamente, Pedro Sánchez ha solicitado a las subdelegaciones gubernamentales y especialmente a los alcaldes información detallada sobre las dimensiones del desastre. Esto es crucial para llevar a cabo una adecuada valoración económica sobre las pérdidas sufridas durante este mes.
Categoría | Cantidad |
---|---|
Efectivos de la UME | 3400 |
Efectivos del Ejército adicionales | 500 |
Vehículos | 500 |
Efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional | 6000 |
Pedro Sánchez anunció la puesta en marcha de una Comisión Interministerial que definirá el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, liderada por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, junto con el Ministerio del Interior.
El objetivo del pacto es definir e implementar políticas relacionadas con la prevención, respuesta y reconstrucción ante calamidades vinculadas al cambio climático, involucrando a todos los presidentes autonómicos, ayuntamientos y diputaciones provinciales.
El Gobierno ha movilizado más de 3400 efectivos de la UME, 500 efectivos adicionales del Ejército, más de 6000 efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional, y diez brigadas de bomberos forestales.
Se espera que el Consejo de Ministros declare zonas afectadas por una catástrofe de protección civil debido a los incendios y que se lleve a cabo una valoración económica de los daños sufridos.