SALUD

Descubren biomarcador que podría revolucionar el tratamiento del aneurisma aórtico abdominal

Redacción | Miércoles 30 de julio de 2025

Investigadores del CIBER han descubierto un biomarcador potencial que podría mejorar el diagnóstico y tratamiento del aneurisma aórtico abdominal (AAA), una enfermedad asintomática que puede ser fatal. Un estudio publicado en el Journal of Translational Medicine revela que los niveles elevados de inmunoglobulina A (IgA) en pacientes con AAA pueden servir como indicador para la estratificación del riesgo y pronóstico de la enfermedad. Este hallazgo sugiere que la IgA podría ser clave para un diagnóstico más temprano y un manejo clínico más efectivo. Se destaca la necesidad de más investigaciones para comprender mejor el papel de este biomarcador en la progresión del AAA. Para más información, visita el enlace.



Un nuevo biomarcador podría revolucionar el tratamiento del aneurisma aórtico abdominal

El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una condición médica caracterizada por la dilatación de la aorta en la región abdominal, que suele ser asintomática y, por lo tanto, difícil de diagnosticar. Este tipo de aneurisma puede progresar hasta alcanzar una rotura, evento que resulta fatal en la mayoría de los casos. La identificación de biomarcadores que faciliten un diagnóstico temprano y mejoren el seguimiento y pronóstico de esta enfermedad representa un desafío crucial para la investigación.

Un estudio reciente publicado en Journal of Translational Medicine ha revelado que los pacientes con AAA presentan niveles elevados de inmunoglobulina A. Según Jose Luis Martín Ventura, investigador del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador del estudio, “nuestro trabajo sugiere que estos anticuerpos podrían tener un valor potencial para el diagnóstico y pronóstico de la patología”. Además, se plantea que la inhibición del receptor de inmunoglobulina A podría ofrecer un mecanismo protector contra el desarrollo del aneurisma.

Inmunoglobulina A: un marcador prometedor para el diagnóstico y tratamiento

La característica principal del AAA es la acumulación de células inmunitarias en la pared aórtica, especialmente en la capa adventicia. Investigaciones anteriores habían indicado la presencia de células B junto con niveles altos de inmunoglobulinas G y E en tejidos afectados por AAA, sugiriendo una activación inmune en los vasos sanguíneos.

El nuevo estudio, respaldado por la Fundación “La Caixa” y la Comunidad Autónoma de Madrid, se centró en analizar la inmunoglobulina A (IgA) en pacientes con AAA y su posible relación con las características clínicas de esta afección. Para ello, se llevaron a cabo estudios proteómicos en tejidos obtenidos tanto de pacientes diagnosticados como de controles sanos.

Los investigadores detectaron niveles elevados de IgA en las paredes arteriales afectadas por AAA. Isabel Cerro Pardo, investigadora principal del artículo, comentó: “Esto sugiere una respuesta inmunitaria en la pared aneurismática como uno de los mecanismos detrás del progreso de esta enfermedad”. Asimismo, se observó que bloquear el receptor polimérico de inmunoglobulinas en células hematopoyéticas redujo el desarrollo del aneurisma en modelos preclínicos.

"Hemos demostrado un aumento significativo en los niveles de Inmunoglobulina A2 (IgA2) en pacientes con AAA, independientemente de otros factores de riesgo," añadió Cerro Pardo. Estos altos niveles pueden predecir cómo evolucionarán los pacientes con esta patología vascular.

José Luis Martín Ventura subrayó que “la presencia de estos anticuerpos puede ofrecer información adicional para entender mejor cómo estratificar el riesgo entre estos pacientes”, lo cual es fundamental para el tratamiento clínico. Jesús Vázquez, investigador del CNIC y CIBERCV, destacó que “la detección de IgA2 es una técnica sencilla y factible para implementar rápidamente en hospitales”.

A pesar de estos hallazgos prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios para aclarar el papel exacto de IgA2 como biomarcador y su contribución a los mecanismos del aneurisma aórtico abdominal.

Referencia del artículo:

Isabel Cerro-Pardo et al., Journal of Translational Medicine (2025) 23:747. https://doi.org/10.1186/s12967-025-06758-y

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas